Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué está subiendo el precio de BTC?

Breve desglose

Bitcoin subió un 1,56 % en las últimas 24 horas, rompiendo con la tendencia bajista de los últimos 7 días (-5,71 %) y 30 días (-5,86 %). Este movimiento coincide con un repunte del 1,45 % en el mercado cripto, aunque se mantiene la cautela debido a señales bajistas más amplias. Factores clave:

  1. Acumulación por parte de ballenas 🐋
    Más de 26.500 BTC se movieron hacia billeteras de acumulación, lo que indica compras institucionales aprovechando la caída.

  2. Rebote técnico 📊
    BTC recuperó el punto pivote de $107,025, activando un impulso alcista a corto plazo.

  3. Demanda como cobertura macroeconómica 🛡️
    La debilidad del dólar estadounidense (-10 % en lo que va del año) y los controles de exportación de tierras raras por parte de China aumentaron el atractivo de BTC como alternativa monetaria.


Análisis detallado

1. Acumulación por parte de ballenas (Impacto alcista)

Resumen: Los datos en cadena muestran que entre el 18 y 19 de octubre, 26.500 BTC (equivalentes a $2.880 millones) ingresaron a direcciones de acumulación, siendo esta la mayor entrada diaria desde mediados de 2024 (CryptoQuant). Esto refleja ciclos anteriores donde las compras de grandes inversores anticiparon rallies.

Qué significa: Los grandes compradores están absorbiendo la presión de venta de los inversores a corto plazo (STH, por sus siglas en inglés), que actualmente es de $750 millones diarios, reduciendo la oferta en los exchanges y generando una escasez de liquidez. Históricamente, estas fases de capitulación suelen marcar mínimos locales en un plazo de 1 a 3 semanas.

Atención: Observar si las pérdidas realizadas por los STH se estabilizan por debajo de $500 millones diarios, lo que indicaría agotamiento.


2. Rebote técnico por encima de nivel clave (Impacto mixto)

Resumen: BTC recuperó el punto pivote de $107,025, con el RSI (índice de fuerza relativa) en 36,6, rebotando desde territorio de sobreventa. Sin embargo, enfrenta resistencia en el nivel Fibonacci del 23,6 % ($112,231).

Qué significa: Los traders a corto plazo probablemente activaron órdenes de compra por encima de $107K, pero el histograma MACD (-1.520) sigue muy negativo, lo que indica que el impulso bajista no se ha revertido completamente.

Atención: Un cierre por encima de $112,231 podría abrir camino hacia los $117K; de lo contrario, existe el riesgo de volver a probar el soporte en $103.6K.


3. Incertidumbre macroeconómica y debilidad del dólar (Impacto alcista)

Resumen: El índice del dólar estadounidense (DXY) ha caído un 10 % en lo que va del año, alcanzando mínimos de varios años. Al mismo tiempo, la prohibición de China sobre la exportación de tierras raras a empresas de defensa de EE. UU. ha aumentado las tensiones comerciales (Cointelegraph).

Qué significa: Los inversores ven cada vez más a BTC como una cobertura contra la depreciación de las monedas fiduciarias y los riesgos geopolíticos. El respaldo de Robert Kiyosaki a BTC como “dinero real” refleja una alineación creciente con la narrativa principal.


Conclusión

El repunte de Bitcoin en las últimas 24 horas se debe a la compra de ballenas, señales técnicas y la inestabilidad macroeconómica, aunque sigue siendo frágil frente a la capitulación de los inversores a corto plazo y las tendencias bajistas semanales. Punto clave a observar: ¿Podrá BTC mantener los $107K y absorber la liquidez de venta de los STH? Una caída por debajo de este nivel podría invalidar el rebote, mientras que una acumulación sostenida podría indicar un cambio de tendencia.


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de BTC?

Breve desglose

El precio de Bitcoin oscila entre riesgos macroeconómicos y catalizadores institucionales.

  1. Cambios en la política de la Fed – Recortes o retrasos en las tasas podrían cambiar la trayectoria de BTC.
  2. Carrera por la liquidez de los ETF – Las nuevas reglas de la SEC podrían acelerar la entrada de capital institucional.
  3. Presión de venta de los mineros – El aumento del hashrate amenaza los márgenes operativos.

Análisis Detallado

1. Vientos cruzados macroeconómicos y regulatorios (Impacto mixto)

Resumen: Bitcoin enfrenta presiones duales por las decisiones de tasas de la Reserva Federal (próxima reunión: 29-30 de octubre) y las tensiones comerciales entre EE. UU. y China. Actualmente, el mercado asigna un 65% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos para diciembre, lo que podría debilitar el dólar y favorecer activos de riesgo. Sin embargo, la inflación persistente (IPC en 3.1% a septiembre de 2025) y las políticas arancelarias de Trump aumentan el riesgo de estanflación, una combinación macroeconómica históricamente negativa para BTC (Bloomberg).

Qué significa esto: Una Fed más dovish podría reavivar la narrativa de Bitcoin como “oro digital”, pero recortes retrasados o una escalada en la guerra comercial podrían prolongar la consolidación de BTC por debajo de los $110,000.

2. Puertas de entrada institucionales (Impacto alcista)

Resumen: Las nuevas reglas de la SEC permiten que los ETPs de criptomonedas (como los ETFs spot de BTC) se lancen sin aprobaciones caso por caso, acelerando la diversidad de productos. Solo el ETF IBIT de BlackRock tiene $145.5 mil millones en BTC, mientras que el Digital Large Cap Fund de Grayscale (pendiente de aprobación) podría abrir exposición a SOL, XRP y otros (CryptoSlate).

Qué significa esto: El acceso simplificado a ETFs podría canalizar miles de millones desde carteras tradicionales hacia Bitcoin, con analistas proyectando más de $400 mil millones en entradas institucionales para 2026.

3. Ajuste en los márgenes de los mineros (Riesgo bajista)

Resumen: El hashrate de Bitcoin alcanzó un máximo histórico de 1.2T hashes/seg el 17 de octubre, pero la dificultad minera aumentará un 6.95% hasta 156.92T para el 29 de octubre. Mineros como Core Scientific y Hut 8 están diversificando hacia centros de datos e inteligencia artificial para compensar la reducción de recompensas, pero los costos de hardware subieron un 15% debido a los aranceles de Trump (CoinTelegraph).

Qué significa esto: El aumento de los costos operativos podría obligar a los mineros a vender reservas de BTC, generando presión de venta. Históricamente, incrementos en la dificultad por encima de 150T se asocian con correcciones de precio del 10–15%.

Conclusión

El camino a corto plazo de Bitcoin dependerá de la interacción entre las señales de liquidez de la Fed y los shocks de oferta impulsados por los mineros, mientras que la innovación en ETFs ofrece un viento de cola estructural. Los traders deben vigilar el ajuste de dificultad del 29 de octubre y la reunión del FOMC del 1 de noviembre como posibles detonantes de volatilidad. ¿Superará la demanda institucional la capitulación de los mineros?


¿Qué opinan las personas sobre BTC?

Breve desglose

El debate social sobre Bitcoin oscila entre un optimismo muy elevado y un escepticismo prudente. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Objetivos institucionales – Analistas discuten pronósticos por encima de $200K.
  2. Tira y afloja técnico – Patrones bajistas se enfrentan a indicadores alcistas.
  3. Susurros macroeconómicos – Recortes de tasas y flujos de ETF dominan las conversaciones.

Análisis Detallado

1. @Burning_Forest: ¿Volatilidad en camino? Mixto

“Predicción del precio de Bitcoin para 2025: máximo $175,000 / mínimo $65,000… se necesita realismo después de años de ciclos.”
– @Burning_Forest (12K seguidores · 1.2M impresiones · 25-07-2025 17:50 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: El sentimiento mixto refleja incertidumbre sobre la capacidad de Bitcoin para mantener ganancias en medio de riesgos macroeconómicos, equilibrando objetivos agresivos al alza con advertencias de correcciones profundas.

2. @CCinspace: Matemáticas institucionales para la luna Alcista

“Bernstein y CryptoQuant predicen BTC entre $200K y $276K para 2025 gracias a flujos de $520 mil millones y demanda impulsada por ETFs.”
– @CCinspace (89K seguidores · 4.7M impresiones · 26-06-2025 20:05 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Las previsiones alcistas institucionales se basan en la narrativa de escasez de Bitcoin y la adopción de ETFs, aunque el momento exacto sigue siendo objeto de debate.

3. Publicación en CoinMarketCap: Nerviosismo geopolítico Bajista

“BTC corre riesgo de caer a $97K si aumentan las tensiones entre Irán e Israel… patrón armónico señala riesgo a la baja.”
– Analista técnico (publicado 18-06-2025 10:04 UTC · 1.1K impresiones)
Ver publicación original
Qué significa: Los patrones técnicos bajistas muestran sensibilidad a choques macroeconómicos, con traders atentos al nivel psicológico clave de $100K como soporte.


Conclusión

El consenso sobre Bitcoin es mixto, combinando la euforia institucional con la cautela técnica. Mientras que los alcistas a largo plazo destacan los flujos de ETFs y la dinámica del halving, los riesgos a corto plazo como liquidaciones apalancadas y tensiones geopolíticas mantienen a los traders en alerta. Observa el nivel de soporte en $105K y los datos de flujos de ETFs esta semana: una caída por debajo podría confirmar patrones bajistas, mientras que mantenerse podría reavivar la narrativa de $120K. ¿Prevalecerá la liquidez macroeconómica sobre los obstáculos técnicos?


¿Cuáles son las últimas novedades sobre BTC?

Breve desglose

Bitcoin navega entre cambios regulatorios y la volatilidad del mercado mientras las instituciones equilibran optimismo y precaución. Aquí tienes lo más reciente:

  1. La SEC flexibiliza las reglas para ETPs de criptomonedas (19 de octubre de 2025) – Facilita la aprobación de productos cotizados basados en Bitcoin.
  2. Hashrate de minería alcanza un récord (19 de octubre de 2025) – La seguridad de la red se fortalece pese a los crecientes desafíos operativos.
  3. Salidas de ETFs alcanzan $1.2 mil millones semanalmente (19 de octubre de 2025) – Los flujos institucionales se dividen mientras Schwab amplía el acceso a criptomonedas.

Análisis detallado

1. La SEC flexibiliza las reglas para ETPs de criptomonedas (19 de octubre de 2025)

Resumen:
La SEC eliminó las revisiones caso por caso para productos cotizados en bolsa (ETPs) de criptomonedas, permitiendo que activos que califican (incluido Bitcoin) se listaran más rápido. Este cambio estructural es similar al impacto que tuvieron las aprobaciones de ETFs de Bitcoin spot en 2024.

¿Qué significa esto?
Es positivo para Bitcoin porque acelera la adopción institucional al permitir productos como el Digital Large Cap Fund de Grayscale (pendiente de aprobación) y facilita la integración bancaria. Bancos como JPMorgan podrían prestar con mayor confianza usando BTC como garantía, profundizando el papel de las criptomonedas en las finanzas tradicionales.
(CryptoSlate)

2. Hashrate de minería alcanza un récord (19 de octubre de 2025)

Resumen:
El hashrate de Bitcoin subió a 1.2 billones de hashes por segundo, aunque la dificultad de minería bajó ligeramente a 146.7 billones. Se espera que el próximo ajuste (29 de octubre) aumente la dificultad a 156.92 billones, reduciendo los márgenes de los mineros.

¿Qué significa esto?
Es neutral para Bitcoin. Aunque un hashrate récord mejora la seguridad de la red, los costos crecientes presionan a los mineros para diversificarse hacia centros de datos e inteligencia artificial. Los aranceles y la escasez de hardware (relacionados con tensiones comerciales entre EE. UU. y China) amenazan la rentabilidad, lo que podría obligar a mineros más pequeños a vender sus BTC.
(CoinTelegraph)

3. Salidas de ETFs alcanzan $1.2 mil millones semanalmente (19 de octubre de 2025)

Resumen:
Los ETFs de Bitcoin spot en EE. UU. registraron salidas netas de $1.22 mil millones la semana pasada, lideradas por IBIT de BlackRock (-$268.6 millones diarios el 17 de octubre). Mientras tanto, Schwab reportó un aumento anual del 90% en el tráfico de su plataforma cripto y planea ofrecer trading spot para 2026.

¿Qué significa esto?
Es negativo a corto plazo pero muestra una división institucional. La toma de ganancias y la incertidumbre macroeconómica (por datos de inflación en EE. UU. retrasados) impulsaron las salidas, pero la expansión de Schwab indica confianza a largo plazo. Habrá que estar atentos a posibles reversiones en los flujos de ETFs si las negociaciones comerciales con Malasia (20-22 de octubre) reducen los riesgos macroeconómicos.
(Cointribune)

Conclusión

Bitcoin enfrenta fuerzas opuestas: regulaciones más ágiles y resistencia de los mineros frente a la toma de ganancias institucional y vientos macroeconómicos en contra. Aunque el cambio de la SEC abre puertas para la adopción masiva, los traders esperan claridad sobre la inflación y riesgos geopolíticos. ¿Podrá Bitcoin consolidarse como un refugio macroeconómico que supere la volatilidad a corto plazo?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de BTC?

Breve desglose

La hoja de ruta de Bitcoin se centra en la escalabilidad, la adopción institucional y la integración de las finanzas descentralizadas (DeFi).

  1. Lanzamiento de la red principal de sBTC (Q4 2025) – DeFi respaldada por Bitcoin sin intermediarios gracias a las “Satoshi Upgrades” de Stacks.
  2. Lanzamiento del chip de minería Proto (2025) – Hardware de código abierto de Block para descentralizar la minería.
  3. Legislación para reservas estratégicas de Bitcoin (2026) – Iniciativas a nivel federal y estatal para mantener BTC en reservas oficiales.

Análisis detallado

1. Lanzamiento de la red principal de sBTC (Q4 2025)

Resumen: Las “Satoshi Upgrades” de Stacks lanzarán sBTC, un activo descentralizado respaldado por Bitcoin que permitirá acceder a DeFi sin necesidad de intermediarios. Esto significa que los poseedores de BTC podrán participar en protocolos que generan rendimientos de forma directa. Las pruebas comenzaron en el tercer trimestre de 2025 y se espera el despliegue completo para finales de año (Stacks).

Implicaciones:

2. Lanzamiento del chip de minería Proto (2025)

Resumen: Block (antes Square) planea lanzar Proto, un chip de minería de Bitcoin de código abierto diseñado para descentralizar la producción de hardware. Esto busca reducir la dependencia de fabricantes dominantes como Bitmain (Block).

Implicaciones:

3. Legislación para reservas estratégicas de Bitcoin (2026)

Resumen: Más de 20 estados de EE. UU. están preparando proyectos de ley para destinar fondos públicos a BTC, mientras que legisladores federales debaten una Reserva Estratégica de Bitcoin inspirada en el modelo de El Salvador. La Casa Blanca busca definir un marco regulatorio para 2026 (Bitwise).

Implicaciones:

Conclusión

La hoja de ruta de Bitcoin combina innovación técnica (sBTC, descentralización de la minería) con adopción macroeconómica (reservas estatales y federales). Aunque la integración con DeFi y el apoyo político son señales positivas, existen riesgos en la ejecución.

¿Podrán los ecosistemas de capa 2 de Bitcoin superar los obstáculos regulatorios para redefinir las finanzas globales?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de BTC?

Breve desglose

La base de código de Bitcoin recibió actualizaciones clave en octubre de 2025, centradas en la flexibilidad de las transacciones, ajustes en las comisiones y la resiliencia de la red.

  1. Expansión de OP_RETURN (12 de octubre de 2025) – Se eliminó el límite de datos, permitiendo metadatos más grandes en la cadena.
  2. Revisión de la política de comisiones (12 de octubre de 2025) – Comisiones predeterminadas más bajas y nuevos límites en operaciones de firma.
  3. Eliminación de la cartera Legacy (12 de octubre de 2025) – Interfaz simplificada y seguridad modernizada.

Análisis detallado

1. Expansión de OP_RETURN (12 de octubre de 2025)

Resumen: Bitcoin Core 30.0 eliminó el límite de 80 bytes para las salidas OP_RETURN, permitiendo hasta 4 MB de datos por transacción. Este cambio busca facilitar casos de uso para almacenamiento de datos, como sellado de tiempo y identidad descentralizada.

La actualización reemplaza el límite fijo por un tope dinámico vinculado al tamaño del bloque de Bitcoin (4 MB en configuración predeterminada). Los desarrolladores argumentan que esto reduce la dependencia de métodos inseguros, como codificar datos en múltiples UTXOs. Sin embargo, algunos críticos advierten que podría fomentar el spam en la blockchain y aumentar la carga de almacenamiento para los nodos.

¿Qué significa esto? Es un cambio neutral para Bitcoin, ya que abre nuevas posibilidades (por ejemplo, autenticación de documentos), pero también conlleva el riesgo de sobrecargar la cadena si se usa de forma inapropiada. Los usuarios podrían ver más datos no financieros en las transacciones, aunque los operadores de nodos aún pueden establecer límites personalizados.
(Fuente)

2. Revisión de la política de comisiones (12 de octubre de 2025)

Resumen: Se redujeron las comisiones predeterminadas para reflejar una menor congestión en la red y se introdujo un límite de 2,500 operaciones de firma por transacción.

La reducción de comisiones se ajusta al uso promedio del espacio en bloques de Bitcoin tras el auge de Ordinals. El límite en operaciones de firma busca prevenir la sobrecarga computacional causada por transacciones complejas, preparando la red para posibles mejoras futuras como BIP54.

¿Qué significa esto? Es positivo para Bitcoin, ya que comisiones más bajas reducen los costos para transacciones diarias, mientras que el límite en firmas mejora la estabilidad de la red. Sin embargo, los mineros podrían priorizar transacciones con comisiones más altas si la adopción de estas nuevas tarifas predeterminadas es lenta.
(Fuente)

3. Eliminación de la cartera Legacy (12 de octubre de 2025)

Resumen: Bitcoin Core 30.0 eliminó completamente el sistema de cartera Legacy, migrando a todos los usuarios al formato moderno basado en descriptores.

La cartera Legacy, que presentaba problemas de compatibilidad, fue reemplazada por una arquitectura más segura y modular. Además, la actualización incorporó Qt 6, mejorando el rendimiento de la interfaz gráfica y el soporte multiplataforma.

¿Qué significa esto? Es una mejora para Bitcoin porque fortalece la seguridad y la experiencia del usuario. Los usuarios actuales deben actualizar para evitar interrupciones, pero a largo plazo se beneficiarán de copias de seguridad más simples y funciones de privacidad mejoradas.
(Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones de Bitcoin en octubre de 2025 destacan la adaptabilidad, equilibrando la innovación con la salud de la red. Aunque la expansión de OP_RETURN abre nuevas posibilidades, la comunidad debe vigilar los costos de almacenamiento no deseados. ¿Cómo responderán los operadores de nodos y mineros a estos cambios en los próximos meses?