Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué está subiendo el precio de POL?

Breve desglose

Polygon (POL) subió un 2,03% en las últimas 24 horas, superando sus tendencias de 7 días (+9,48%) y 30 días (-13,84%). Factores clave:

  1. Adopción institucional de activos del mundo real (RWA) – Lanzamiento de un fondo tokenizado respaldado por Standard Chartered en Polygon.
  2. Impulso técnico – El precio recupera medias móviles importantes en un contexto de mercado alcista.
  3. Crecimiento de la utilidad de la red – Dominio de stablecoins y transacciones P2P, y finalización del 97,8% de la migración de MATIC a POL.

Análisis detallado

1. Avance en activos del mundo real (Impacto alcista)

Resumen: AlloyX y Polygon Labs lanzaron RYT, un fondo tokenizado de mercado monetario custodiado por Standard Chartered Bank (Yahoo Finance). Este fondo busca ofrecer rendimiento regulado en cadena, conectando las finanzas descentralizadas (DeFi) con las finanzas tradicionales.

Qué significa:

Qué vigilar: La expansión de RYT a otras blockchains y el crecimiento del valor total bloqueado (TVL) más allá de los actuales $1.130 millones en activos del mundo real.


2. Recuperación técnica (Impacto mixto)

Resumen: POL superó su media móvil simple (SMA) de 7 días ($0,229) y su media móvil exponencial (EMA) de 30 días ($0,243), con un RSI14 en 48,8 (neutral). El histograma MACD se volvió positivo, aunque débil (+0,000239).

Qué significa:

Punto clave: Un cierre por encima de $0,275 podría abrir camino hacia $0,347 (extensión Fibonacci 161,8%), mientras que no lograrlo podría llevar a probar el soporte en $0,211.


3. Actividad de la red y progreso en la migración (Impacto alcista)

Resumen:

Qué significa:


Conclusión

El repunte de POL refleja el impulso institucional en activos del mundo real, la estabilización técnica y la maduración de los fundamentos de la red. Mientras el mercado cripto general subió un 2,37%, los catalizadores específicos de Polygon (alianza con Standard Chartered, progreso en la migración) impulsaron su fortaleza relativa.

Punto clave: ¿Podrá POL mantener las ganancias si la dominancia de Bitcoin (58,1%) sigue aumentando? Es importante seguir los flujos de entrada al fondo RYT y la capacidad de POL para sostener los $0,233 (EMA de 50 días).


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de POL?

Breve desglose

El precio de Polygon oscila entre la adopción en el mundo real y las mejoras técnicas.

  1. Integración de AggLayer (2025) – Catalizador para escalar con demanda entre cadenas.
  2. Aumento de Activos Tokenizados – Dominio institucional de RWA que impulsa la utilidad.
  3. Dinámica de Staking – La división de emisiones podría reducir la oferta.

Análisis Detallado

1. AggLayer y Mejoras Técnicas (Impacto Positivo)

Resumen: AggLayer de Polygon, que se desplegará completamente en 2025, busca unificar la liquidez entre diferentes blockchains mediante pruebas ZK (Zero-Knowledge). La reciente actualización Heimdall v2 (julio 2025) redujo el tiempo de finalización a aproximadamente 5 segundos, mejorando la capacidad para casos de uso con activos del mundo real (RWA), como el fondo tokenizado de Standard Chartered (RYT).

Qué significa esto: Transacciones más rápidas y económicas podrían consolidar a Polygon como un centro para la actividad institucional en cadena, aumentando la demanda de POL como token para pagar comisiones y para staking. Sin embargo, retrasos o problemas técnicos podrían afectar negativamente la confianza.

2. Dominio de Activos del Mundo Real (Impacto Mixto)

Resumen: Polygon controla el 62% del mercado global de bonos tokenizados (Dune/RWA.xyz), con un valor total bloqueado (TVL) de 1.130 millones de dólares. Las alianzas con QNB, AlloyX y JPMorgan destacan la adopción institucional.

Qué significa esto: El crecimiento de los RWA conecta directamente a POL con los flujos financieros tradicionales, pero la dependencia de condiciones macroeconómicas (como los rendimientos del Tesoro) introduce volatilidad. Una desaceleración en la tokenización podría afectar la narrativa de utilidad de POL.

3. Staking y Cambios en la Tokenómica (Impacto Positivo)

Resumen: Tras la migración (97,8% completada), las emisiones de POL se dividen en un 50% para recompensas de staking y un 50% para un tesoro comunitario. Más de 180,5 millones de GT quemados desde 2025 (Gate Layer) indican presión deflacionaria.

Qué significa esto: La reducción en la presión de venta por recompensas de staking podría estabilizar los precios, aunque una baja participación en el staking (sin datos actuales) podría limitar el potencial de crecimiento.

Conclusión

La trayectoria de POL depende de la ejecución de AggLayer y del flujo sostenido de RWA. Aunque las mejoras lo posicionan como uno de los principales escaladores de Ethereum, la competencia (por ejemplo, Solana con un TVL de RWA de 500 millones de dólares) y los riesgos macroeconómicos siguen presentes. ¿Superará la tasa de quema de POL las ventas institucionales?


¿Qué opinan las personas sobre POL?

Breve desglose

POL de Polygon está en plena efervescencia con hitos de migración, rupturas técnicas y movimientos estratégicos en su liderazgo. Esto es lo más destacado:

  1. 97,8 % de la migración de MATIC a POL completada – positivo para la utilidad
  2. Hoja de ruta del CEO Sandeep Nailwal – objetivo de 5.000 TPS para septiembre
  3. Atentos al rompimiento del precio en $0,31 – los traders vigilan una resistencia clave

Análisis Detallado

1. @0xPolygon: Hito de migración cerca de completarse positivo

"El 97,83 % de la actualización de MATIC a POL está completa"
– @0xPolygon (5,2M seguidores · 12,4K impresiones · 20-08-2025 16:29 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para POL porque la migración casi finalizada reduce la cantidad de tokens antiguos en circulación y amplía el papel de POL en el pago de comisiones y staking dentro de la infraestructura mejorada de Polygon.

2. @Tokocrypto: Principal exchange de Indonesia prevé rally 2x positivo

"Migrasi ke POL 97,8% rampung...Analis prediksi potensi reli hingga 2x"
– @Tokocrypto (890K seguidores · 3,1M impresiones · 01-09-2025 13:23 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para POL porque que grandes exchanges destaquen la finalización de la actualización y el crecimiento del TVL ($1,23B) podría atraer impulso del mercado minorista, aunque la resistencia técnica entre $0,25 y $0,29 sigue siendo un punto clave.

3. Comunidad CoinMarketCap: Cambio en el liderazgo bajo Nailwal mixto

"Sandeep Nailwal nombrado CEO de Polygon Foundation... planes para cerrar zkEVM y enfocarse en escalado PoS a 5.000 TPS"
– Publicación Comunidad CMC (361K vistas · 11-06-2025 18:16 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es mixto para POL porque simplificar hacia PoS/AggLayer podría mejorar la eficiencia, pero eliminar zkEVM podría alejar a desarrolladores que han invertido en ese ecosistema.

Conclusión

El consenso sobre POL es cautelosamente optimista, impulsado por el avance en la migración (97,8 % completada) y la adopción institucional de activos del mundo real (RWA) con un TVL de $1,13B en bonos tokenizados. Sin embargo, la resistencia técnica entre $0,25 y $0,31 y el cambio en la dirección del liderazgo respecto a zkEVM merecen seguimiento. Esté atento a las actualizaciones de la testnet Amoy de Polygon esta semana; una implementación exitosa podría validar la hoja de ruta hacia 5.000 TPS.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre POL?

Breve desglose

Polygon (POL) gana impulso gracias a asociaciones institucionales y su liderazgo en activos del mundo real tokenizados. Aquí están las últimas novedades:

  1. Lanzamiento de Fondo Tokenizado (2 de octubre de 2025) – El fondo RYT, respaldado por Standard Chartered, debuta en Polygon, impulsando la adopción institucional.
  2. Liderazgo en el Mercado de Activos del Mundo Real (17 de septiembre de 2025) – Polygon controla el 62% de los bonos tokenizados con un TVL de 1.130 millones de dólares.
  3. Integración Bancaria (16 de septiembre de 2025) – Openbank de Santander añade POL a sus servicios de trading de criptomonedas en Alemania.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de Fondo Tokenizado (2 de octubre de 2025)

Resumen: AlloyX y Polygon Labs lanzaron RYT, un fondo tokenizado de mercado monetario en Polygon, con custodia a cargo de Standard Chartered Bank. Este fondo ofrece rendimientos regulados en la cadena, dirigido a inversores institucionales y conecta las finanzas descentralizadas (DeFi) con las finanzas tradicionales. RYT se expandirá a otras blockchains tras su estreno en Polygon.
Qué significa: Esto es positivo para POL, ya que valida la infraestructura de Polygon para productos financieros con altos estándares regulatorios, lo que podría atraer capital institucional. La participación de Standard Chartered genera confianza en el ecosistema de Polygon. (Yahoo Finance)

2. Liderazgo en el Mercado de Activos del Mundo Real (17 de septiembre de 2025)

Resumen: Polygon domina los activos del mundo real tokenizados (RWA) con un TVL de 1.130 millones de dólares, capturando el 62% del mercado global de bonos tokenizados. Entre los principales impulsores están fondos europeos de mercado monetario como el MMF en euros de Spiko y las ofertas de Cashlink.
Qué significa: Esto consolida el papel de Polygon como puente entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), con los RWAs convirtiéndose en colateral programable. La creciente demanda de activos que generan rendimiento podría aumentar la utilidad de POL a largo plazo. (Coinspeaker)

3. Integración Bancaria (16 de septiembre de 2025)

Resumen: Openbank, del grupo Santander, añadió POL a su servicio de trading de criptomonedas en Alemania, permitiendo comprar, vender y mantener POL junto a BTC y ETH. El servicio se ampliará a España e incluirá funciones como intercambios entre criptomonedas.
Qué significa: Es una señal neutral a positiva para POL, ya que la adopción por parte de bancos tradicionales amplía el acceso, aunque podría aumentar la volatilidad a corto plazo. El cumplimiento regulatorio en la UE bajo MiCA aporta mayor credibilidad. (Coinspeaker)

Conclusión

Los movimientos recientes de Polygon destacan su enfoque dual en DeFi de nivel institucional y la tokenización de activos del mundo real. Con las integraciones de Standard Chartered y Santander, POL se posiciona como una base sólida para soluciones blockchain reguladas y orientadas al rendimiento. ¿Podrá el crecimiento en RWAs compensar la competencia derivada de las mejoras en Ethereum?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de POL?

Breve desglose

El desarrollo de Polygon continúa con estos hitos:

  1. Integración de Agglayer (2025) – Conectar Polygon PoS con Agglayer para lograr interoperabilidad entre cadenas.
  2. Actualización a 5,000 TPS (Q4 2025) – Aumentar la capacidad para competir con las principales blockchains.
  3. Retiro de zkEVM (2026) – Enfocar recursos en PoS y Agglayer.
  4. Hoja de ruta Gigagas (2026) – Apuntar a 100,000 TPS para pagos globales y activos del mundo real (RWAs).

Análisis Detallado

1. Integración de Agglayer (2025)

Resumen: Polygon PoS se conectará con Agglayer, su protocolo de interoperabilidad entre cadenas, permitiendo una comunicación fluida entre Polygon y otras blockchains. Esto sigue el consenso de la comunidad y busca unificar la liquidez y el estado entre ecosistemas. Agglayer v0.3 se lanzó en junio de 2025, aunque las funciones rápidas de interoperabilidad se retrasaron hasta el tercer trimestre de 2025 (Polygon Blog).
Implicaciones: Es positivo para POL, ya que la integración con Agglayer podría aumentar la demanda de POL como token de utilidad para operaciones entre cadenas. Los riesgos incluyen posibles retrasos técnicos y competencia de otras soluciones de interoperabilidad.

2. Actualización a 5,000 TPS (Q4 2025)

Resumen: Tras alcanzar 1,000 TPS con la actualización Bhilai en julio de 2025, Polygon planea llegar a 5,000 TPS en octubre de 2025 mediante la capa de consenso Heimdall v2. Esto posicionaría a Polygon PoS entre las cadenas compatibles con EVM más rápidas (CoinMarketCap News).
Implicaciones: Es una señal positiva para la adopción, especialmente en pagos y activos del mundo real, donde la rapidez y las bajas comisiones son esenciales. Sin embargo, la estabilidad continua de la red tras la actualización será fundamental.

3. Retiro de zkEVM (2026)

Resumen: Polygon retirará su cadena zkEVM en 2026 para concentrar recursos en PoS y Agglayer. Esto está alineado con la estrategia del CEO Sandeep Nailwal de simplificar el desarrollo (Coinspeaker).
Implicaciones: A corto plazo puede ser neutral o negativo debido a la posible fragmentación del ecosistema, pero a largo plazo es positivo si la consolidación fortalece las ofertas principales.

4. Hoja de ruta Gigagas (2026)

Resumen: El plan Gigagas, en varias fases, busca alcanzar 100,000 TPS para 2026, enfocándose en la adopción institucional para activos del mundo real y pagos globales. Se esperan alianzas con grandes empresas financieras tradicionales como Stripe para acelerar esta visión (CoinCu).
Implicaciones: Es positivo para la utilidad de POL como activo de liquidación, aunque el éxito dependerá de la evolución de Ethereum y la claridad regulatoria sobre los activos del mundo real.

Conclusión

La hoja de ruta de Polygon prioriza la escalabilidad (de 5,000 a 100,000 TPS), la interoperabilidad (Agglayer) y casos de uso reales, con POL como pieza clave. Aunque la ejecución técnica y las condiciones del mercado representan riesgos, el enfoque en pagos y activos del mundo real podría redefinir su papel en Web3. ¿Cómo impactará la adopción de Agglayer en el dominio de POL entre cadenas frente a competidores como Cosmos o Polkadot?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de POL?

Breve desglose

La base de código de Polygon está evolucionando para mejorar la escalabilidad, la seguridad y el crecimiento del ecosistema.

  1. Actualización Heimdall v2 (10 de julio de 2025) – Se redujo la finalización de transacciones a 4–6 segundos, permitiendo operaciones más rápidas.
  2. Migración de MATIC a POL (99% completada) – Se optimizó la utilidad del token para la interoperabilidad entre cadenas.
  3. Función MigrateTo (31 de agosto de 2025) – Se mejoró la flexibilidad para la migración de tokens.

Análisis Detallado

1. Actualización Heimdall v2 (10 de julio de 2025)

Resumen:
La migración a Heimdall v2 en la red principal actualizó el mecanismo de consenso de Polygon PoS, reemplazando Tendermint por CometBFT y Cosmos-SDK v0.50.

Esta renovación redujo el tiempo de finalización de transacciones de aproximadamente 90 segundos a solo 4–6 segundos, mejoró la confiabilidad de los puentes entre cadenas y eliminó código antiguo. Los operadores de nodos debieron actualizar a Heimdall v1.2.5 para mantener la compatibilidad.

¿Qué significa esto?
Es positivo para POL porque una finalización más rápida mejora la experiencia de usuario en aplicaciones descentralizadas y pagos, mientras que un código más limpio acelera el desarrollo futuro. (Fuente)

2. Migración de MATIC a POL (99% completada)

Resumen:
El 97.8% de los tokens MATIC se han migrado a POL en septiembre de 2025, alineándose con la visión de Polygon 2.0 de un ecosistema unificado y multiplataforma.

POL ahora es el token nativo para el gas y staking en Polygon PoS, manteniendo compatibilidad con versiones anteriores para minimizar interrupciones. Los tokens MATIC restantes en Ethereum aún pueden convertirse 1:1 a través del portal de Polygon.

¿Qué significa esto?
Es neutral para POL, ya que la casi finalización de la migración estabiliza la utilidad de la red, pero la adopción futura dependerá de la integración de AggLayer. (Fuente)

3. Función MigrateTo (31 de agosto de 2025)

Resumen:
La nueva función migrateTo permite a los usuarios redirigir los tokens migrados a cualquier dirección, agregando flexibilidad al proceso de migración de MATIC a POL.

Se inició un bloqueo temporal de 10 días desde el 31 de agosto de 2025 para asegurar una implementación segura.

¿Qué significa esto?
Es positivo para POL porque facilita la migración para instituciones y grandes poseedores, lo que podría aumentar la liquidez. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones en la base de código de Polygon priorizan la velocidad, la interoperabilidad y el control del usuario, aspectos clave para escalar pagos reales y aplicaciones descentralizadas. Con Heimdall v2 en funcionamiento y la migración casi completa, el enfoque se traslada a la adopción de AggLayer. ¿Cómo evolucionará el papel de POL a medida que Polygon integre pruebas ZK y expanda su red agregada?