¿Por qué está subiendo el precio de POL?
Breve desglose
Polygon (POL) subió un 4,31% en las últimas 24 horas, superando al mercado cripto en general (+1,15%). Los factores clave incluyen una propuesta optimista de tokenómica, impulso técnico y adopción de activos del mundo real (RWA).
- Propuesta de Revisión de Tokenómica – Un inversor activista busca eliminar la inflación y añadir recompras.
- Ruptura Técnica – El precio superó niveles clave de resistencia con impulso alcista.
- Impulso en RWA – El lanzamiento de un fondo tokenizado respaldado por Standard Chartered refuerza la utilidad.
Análisis Detallado
1. Propuesta de Tokenómica (Impacto Alcista)
Resumen:
El 6 de octubre, el inversor activista Venturefounder propuso eliminar la inflación anual del 2% de POL (equivalente a 200 millones de tokens nuevos por año) y aplicar recompras desde el tesoro. El objetivo es reducir la presión de venta y alinear la oferta de POL con su papel como la principal solución de escalabilidad de Ethereum.
Qué significa:
Mecánicas de escasez como las recompras (usadas por BNB y ETH) suelen estar asociadas con la apreciación del precio. La propuesta busca revertir la caída anual del 46% de POL y podría restaurar la confianza de los inversores. Sin embargo, sigue el debate sobre cómo financiar las recompensas a validadores sin inflación.
Qué observar:
La respuesta oficial de Polygon Foundation a mediados de octubre y las tendencias en la participación de validadores en la red.
2. Impulso Técnico (Impacto Mixto)
Resumen:
POL superó su media móvil simple (SMA) de 7 días ($0,238) y el nivel de retroceso Fibonacci del 50% ($0,2495). El histograma MACD se volvió positivo (+0,0024), indicando impulso alcista, mientras que el RSI (55) sugiere espacio para más ganancias.
Qué significa:
Los traders reaccionan a que la zona de soporte entre $0,24 y $0,25 se mantuvo tras un rally semanal del 10,85%. Sin embargo, la SMA de 30 días ($0,2479) representa una resistencia importante; un cierre por encima de $0,25 podría llevar el precio hacia $0,269 (nivel Fibonacci 23,6%).
Nivel clave:
Una caída por debajo de $0,238 invalidaría la ruptura y podría provocar una prueba del soporte en $0,227 (Fibonacci 78,6%).
3. Adopción de RWA (Impacto Alcista)
Resumen:
El papel de custodia de Standard Chartered en el fondo tokenizado de mercado monetario de AlloyX, valorado en $2 mil millones y lanzado el 2 de octubre en Polygon, refuerza el caso de uso de POL. Las transferencias de stablecoins en Polygon crecieron más del 900% desde 2023, alcanzando 500,000 transacciones diarias.
Qué significa:
Las instituciones ven a Polygon como un centro de bajo costo para activos regulados. Los activos del mundo real (RWA) representan ahora el 29% del valor total bloqueado (TVL) en Polygon ($1,23 mil millones), rivalizando con Ethereum. Esta narrativa coincide con la rotación del mercado hacia monedas con utilidad real.
Conclusión
El rally de POL combina optimismo especulativo sobre reformas en la oferta y avances concretos en la adopción institucional. Aunque los indicadores técnicos y el sentimiento son positivos, la sostenibilidad dependerá de la aprobación de la propuesta de tokenómica y del mantenimiento del crecimiento en RWA.
Punto clave a vigilar: ¿Podrá POL mantenerse por encima de $0,25 tras la pausa en la actualización Rio de Binance el 8 de octubre?
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de POL?
Breve desglose
El precio de Polygon enfrenta una lucha entre las reformas en su tokenómica y sus ambiciones de escalabilidad.
- Propuesta de Revisión de Tokenómica – Impulso activista para reducir la inflación y añadir recompras (positivo si se aprueba).
- Hard Fork Rio (8 de octubre) – Objetivo de 5,000 TPS para aumentar la utilidad en el mundo real (catalizador a medio plazo).
- Competencia en Layer-2 – Rivales en ascenso como Arbitrum amenazan la cuota de mercado (riesgo negativo).
Análisis Detallado
1. Debate sobre la Reducción de Inflación y Recompras (Impacto Mixto)
Resumen:
Una propuesta de gobernanza busca eliminar la inflación anual del 2% de POL (aproximadamente 200 millones de tokens nuevos al año) y reemplazarla con recompras desde la tesorería. Esto ocurre tras una caída anual del 46% en el precio de POL, que llegó a $0.25, por debajo de los mínimos del mercado bajista de 2022. El plan se asemeja a modelos exitosos como las quema de tokens de BNB, pero genera dudas sobre cómo se financiarán las recompensas para los validadores.
Qué significa:
- Positivo: Un suministro fijo y menor presión de venta podrían estabilizar los precios, especialmente si se combinan con quemas de tokens.
- Negativo: Rechazar las reformas podría prolongar el sentimiento negativo; incluso si se aprueba, la sostenibilidad de las recompras dependerá de las reservas en la tesorería (Cointelegraph).
2. Actualización Rio y Empuje de Escalabilidad (Impacto Positivo)
Resumen:
El hard fork Rio, programado para el 8 de octubre, introduce PIP-64 (Productores de Bloques Elegidos por Validadores) y PIP-72 (verificación sin estado), con la meta de alcanzar 5,000 transacciones por segundo (TPS). Esto está alineado con la hoja de ruta GigaGas de Polygon para soportar activos tokenizados y pagos globales.
Qué significa:
- Un mayor rendimiento podría atraer proyectos institucionales de activos del mundo real (por ejemplo, las ventas de NFT por más de $2 mil millones de AlloyX).
- La ejecución exitosa podría reactivar la actividad de desarrolladores; un fracaso podría ceder terreno a competidores como Optimism o Base (Cryptotimes).
3. Intensificación de la Competencia en Layer-2 (Riesgo Negativo)
Resumen:
La paridad en TVL (valor total bloqueado) entre Polygon y Ethereum (29% cada uno) oculta vulnerabilidades. Arbitrum domina DeFi con un TVL 2.5 veces mayor, mientras que nuevos competidores como Gate Layer ofrecen 5,700 TPS, superando la ventaja técnica de Polygon.
Qué significa:
- La disminución del interés de los desarrolladores podría ralentizar la adopción; la caída del 68% en seis meses de POL refleja esta pérdida de confianza.
- Los efectos de red derivados de asociaciones con empresas como JPMorgan y Stripe podrían compensar estos riesgos si el uso en el mundo real crece (Coinspeaker).
Conclusión
El futuro de POL depende de la ejecución exitosa de las promesas de escalabilidad de Rio y de cómo se maneje la dilución causada por la inflación. Se espera volatilidad a corto plazo mientras se desarrollan la actualización del 8 de octubre y la votación sobre la tokenómica. Presta atención a la media móvil simple (SMA) de 50 días de POL ($0.233): un cierre sostenido por encima podría llevar el precio a $0.29 (nivel de Fibonacci 23.6%), mientras que un fracaso podría hacer que vuelva a probar los $0.21.
¿Podrán las asociaciones de Polygon con activos del mundo real (RWA) compensar su disminución de relevancia en DeFi?
¿Qué opinan las personas sobre POL?
Breve desglose
La comunidad de Polygon está dividida entre el optimismo por las mejoras y el escepticismo respecto al precio. Esto es lo que está en tendencia:
- 97,8 % de migración a POL – Impulso positivo para la utilidad de la red
- $1,23 mil millones en TVL + 45,000 dApps – El crecimiento del ecosistema alimenta esperanzas de un repunte
- Cambio en el liderazgo – Nuevo CEO enfrenta presión sobre el valor del token
Análisis Detallado
1. @0xPolygon: La migración de MATIC a POL está casi completa 🚀 positivo
"El 97,83 % de MATIC se ha actualizado a POL... visita el Polygon Portal"
– @0xPolygon (5,2M seguidores · 12K impresiones · 20 ago 2025)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para POL, ya que la migración casi completa reduce la sobreoferta del token antiguo y amplía la utilidad de POL en la cadena PoS mejorada de Polygon y AggLayer.
2. @Tokocrypto: Crecimiento del ecosistema se acelera 📈 mixto
"El TVL alcanza $1,23 mil millones, más de 45,000 dApps... los analistas predicen un rally de 2x" (traducido del indonesio)
– @Tokocrypto (887K seguidores · 8,4K impresiones · 1 sep 2025)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es neutral a positivo: aunque el uso de la red crece (TVL sube 43 % en lo que va del año), el precio de POL sigue desconectado, cotizando un 64 % por debajo de los niveles de diciembre de 2024.
3. CoinMarketCap: Cambio en el liderazgo en medio de presión sobre el precio 🛠️ negativo
Sandeep Nailwal se convierte en CEO mientras POL cae un 68 % en 6 meses, con planes para una actualización a 5,000 TPS
– Publicación comunitaria (361K vistas · 11 jun 2025)
Ver artículo
Qué significa: Esto es negativo a corto plazo, reflejando la preocupación de los inversores por la transición en el liderazgo durante un periodo de debilidad en el precio, aunque las mejoras en la infraestructura podrían impulsar el valor a largo plazo.
Conclusión
El consenso sobre POL es mixto: optimismo por las mejoras tecnológicas (objetivo de 5,000 TPS, 97,8 % de migración) pero pesimismo por la desconexión en la acción del precio (-34,6 % interanual). Hay que vigilar el nivel de resistencia en $0,25: una ruptura sostenida podría confirmar patrones técnicos alcistas, mientras que un fallo podría llevar a probar el soporte en $0,16. Sigue las métricas finales de migración a través del Polygon Portal para señales sobre la salud de la red.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre POL?
Breve desglose
Polygon navega entre turbulencias en su tokenómica y mejoras técnicas mientras asegura alianzas institucionales. Aquí están los últimos avances:
- Propuesta de Revisión de Tokenómica (6 de octubre de 2025) – Un inversor activista propone eliminar la inflación del 2% de POL y lanzar recompras.
- Binance Detiene POL para la Actualización Rio (3 de octubre de 2025) – La red se prepara para alcanzar 5,000 TPS mediante un hard fork.
- Standard Chartered Apoya Fondo RWA (2 de octubre de 2025) – Fondo tokenizado de mercado monetario debuta en Polygon.
Análisis Detallado
1. Propuesta de Revisión de Tokenómica (6 de octubre de 2025)
Resumen: Venturefounder, un inversor activista, propuso eliminar la inflación anual del 2% de POL (que actualmente añade unos 200 millones de tokens al año) e implementar recompras financiadas por el tesoro. El objetivo es reducir la presión de venta y alinear la oferta de POL con el crecimiento estratégico de Polygon. La dirección de Polygon reconoció la propuesta, generando debates sobre los incentivos a los validadores y la sostenibilidad a largo plazo.
Qué significa: Esto es positivo para POL si se adopta, ya que los modelos de oferta fija (como el de BNB) históricamente reducen la dilución. Sin embargo, eliminar la inflación podría poner en riesgo la financiación de las recompensas para validadores a menos que surjan otras fuentes de ingresos. (Cointelegraph)
2. Binance Detiene POL para la Actualización Rio (3 de octubre de 2025)
Resumen: Binance pausó los depósitos y retiros de POL el 8 de octubre para apoyar el hard fork Rio de Polygon, que busca alcanzar 5,000 transacciones por segundo (TPS) mediante PIP-64 (modelo de Productor de Bloques elegido por validadores) y PIP-72 (verificación sin estado).
Qué significa: Es neutral a corto plazo debido a restricciones temporales de liquidez, pero positivo a largo plazo. La actualización posiciona a Polygon como una cadena de alto rendimiento para pagos y tokenización de activos del mundo real, compitiendo directamente con Solana y las soluciones de capa 2 de Ethereum. (Cryptotimes)
3. Standard Chartered Apoya Fondo RWA (2 de octubre de 2025)
Resumen: AlloyX y Polygon Labs lanzaron RYT, un fondo tokenizado de mercado monetario con custodia de Standard Chartered. El fondo ofrece liquidación en T+1 y transparencia en cadena, inicialmente exclusivo para Polygon.
Qué significa: Es positivo para la utilidad de POL. Polygon ahora controla el 62% del mercado global de bonos tokenizados, con un valor total bloqueado (TVL) en activos del mundo real (RWA) que supera los 1.13 mil millones de dólares. La adopción institucional podría aumentar la demanda de POL como token para pagar comisiones y para staking. (Yahoo Finance)
Conclusión
Polygon equilibra ambiciosas mejoras técnicas con esfuerzos para estabilizar el valor de POL mediante reformas en la tokenómica y la adopción de activos del mundo real. Aunque recortar la inflación podría aumentar la escasez, la red debe demostrar que los incentivos para los validadores no se verán afectados. Con la escalabilidad respaldada por Binance y la custodia de Standard Chartered, ¿logrará Polygon consolidarse como la cadena preferida para activos del mundo real?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de POL?
Breve desglose
La hoja de ruta de Polygon se centra en la escalabilidad, la interoperabilidad y los activos del mundo real.
- Integración de AggLayer (Q4 2025) – Interoperabilidad entre cadenas para una liquidez unificada.
- Hard Fork Rio (8 de octubre de 2025) – Mejoras en la escalabilidad con un objetivo de más de 5,000 TPS.
- Hoja de ruta Gigagas (2026) – Meta de 100,000 TPS para pagos globales.
- Expansión de RWA (En curso) – Liderazgo en bonos tokenizados y crédito privado.
- Adopción institucional (Q4 2025) – Alianzas en Oriente Medio y estrategias de rendimiento.
Análisis detallado
1. Integración de AggLayer (Q4 2025)
Resumen: Polygon PoS se conectará con AggLayer, su protocolo de interoperabilidad entre cadenas, permitiendo transferencias de activos sin fricciones entre diferentes blockchains. Esta actualización sigue a la migración exitosa del 99% de MATIC a POL y está alineada con la visión de Polygon de un “Internet de Blockchains”.
Qué significa: Es positivo para la utilidad de POL, ya que la adopción de AggLayer podría aumentar la demanda para hacer staking y realizar transacciones entre cadenas. Sin embargo, existen riesgos por la competencia de otras soluciones de interoperabilidad como Cosmos o Polkadot.
2. Hard Fork Rio (8 de octubre de 2025)
Resumen: La actualización Rio introduce Productores de Bloques elegidos por validadores (PIP-64) y Verificación sin estado basada en testigos (PIP-72), con el objetivo de aumentar la capacidad a 5,000 TPS y reducir los requisitos de hardware para los validadores (fuente).
Qué significa: Es una señal neutral a positiva, ya que la mejora en la escalabilidad podría atraer más aplicaciones descentralizadas (dApps), aunque es probable que haya volatilidad en el precio durante el periodo de actualización.
3. Hoja de ruta Gigagas (2026)
Resumen: Anunciado en junio de 2025, este plan en varias fases busca alcanzar 100,000 TPS mediante mejoras modulares como la red de pruebas Bhilai (1,000 TPS) y futuras optimizaciones. Las alianzas con Stripe y BlackRock apuntan a integrar las finanzas tradicionales (CoinMarketCap).
Qué significa: Es positivo a largo plazo si se logra, posicionando a Polygon como una infraestructura clave para pagos globales. Sin embargo, el riesgo de ejecución es alto debido a la complejidad técnica.
4. Expansión de RWA (En curso)
Resumen: Polygon controla el 62% del mercado de bonos tokenizados (con un valor total bloqueado de 1.13 mil millones de dólares) y está ampliando su presencia en el crédito privado. Las recientes mejoras fortalecen las herramientas de cumplimiento para emisores institucionales (Coinspeaker).
Qué significa: Es positivo para la demanda de POL como colateral, aunque la supervisión regulatoria podría ralentizar el crecimiento en mercados clave como la Unión Europea.
5. Adopción institucional (Q4 2025)
Resumen: Polygon Labs se asoció con Cypher Capital para ofrecer productos estructurados de rendimiento en Oriente Medio, enfocándose en oficinas familiares e instituciones financieras tradicionales. Esto sigue a la inclusión de POL en Bitso y al crecimiento del volumen de stablecoins (+900% desde 2023).
Qué significa: Es positivo para la liquidez y la estabilidad del precio, aunque la dependencia de socios centralizados puede chocar con la narrativa de descentralización.
Conclusión
La hoja de ruta de Polygon equilibra mejoras técnicas (AggLayer, Rio) con el crecimiento del ecosistema (RWA, instituciones). La pregunta clave es: ¿Podrán las tokenómicas hiperproductivas de POL recompensar de forma sostenible a los validadores mientras mantienen bajas las comisiones en un entorno de escalado? Habrá que seguir de cerca las métricas de adopción de AggLayer y las tendencias del valor total bloqueado en RWA tras la actualización Rio.
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de POL?
Breve desglose
La base de código de Polygon avanza con la finalización de la migración, mejoras en el consenso y nuevos incentivos para el staking.
- Finalización de la migración (3 de septiembre de 2025) – El 99 % de la migración de MATIC a POL está completa, siendo POL ahora nativo en Polygon PoS.
- Actualización Heimdall v2 (10 de julio de 2025) – Renovación de la capa de consenso que reduce la finalización de transacciones a aproximadamente 5 segundos.
- Programa Agglayer Breakout (En curso) – Los usuarios que hacen staking con POL pueden acceder a airdrops dentro del ecosistema.
Análisis detallado
1. Finalización de la migración (3 de septiembre de 2025)
Resumen: Casi todos los tokens MATIC en Polygon PoS se han migrado a POL, completando una transición que duró un año. POL ahora es el token que impulsa las transacciones y asegura la red mediante staking.
La proporción de cambio se mantiene en 1:1, y la tokenómica asigna un 2 % de las emisiones para la seguridad de la red (recompensas a validadores) y subvenciones a la comunidad. La compatibilidad hacia atrás garantizó que las aplicaciones y usuarios experimentaran pocas interrupciones.
Qué significa: Esto es positivo para POL porque consolida su utilidad como el activo principal para pagar comisiones, hacer staking y desempeñar futuros roles en cadenas cruzadas a través de Agglayer. (Fuente)
2. Actualización Heimdall v2 (10 de julio de 2025)
Resumen: La capa de consenso cambió de Tendermint a CometBFT, reduciendo el tiempo de finalización de transacciones de aproximadamente 90 segundos a solo 5 segundos.
Esta renovación técnica eliminó código antiguo, mejoró la sincronización de nodos y redujo los riesgos de reorganización de bloques. Los validadores actualizaron sus sistemas para manejar intervalos de bloque más rápidos (2 segundos frente a más de 3 segundos anteriormente).
Qué significa: A corto plazo, esto es neutral para POL, pero a largo plazo es positivo porque una finalización más rápida mejora la experiencia del usuario en pagos y finanzas descentralizadas (DeFi), lo que puede atraer más adopción. (Fuente)
3. Programa Agglayer Breakout (En curso)
Resumen: Los usuarios que hacen staking con POL en Ethereum pueden obtener recompensas y acceder a airdrops de proyectos como Katana y Miden a través del ecosistema cross-chain de Agglayer.
Este programa incentiva la participación en la red mientras amplía la utilidad de POL más allá de Polygon PoS. Agglayer busca unificar varias cadenas bajo la infraestructura de Polygon.
Qué significa: Esto es positivo para POL porque vincula el staking con rendimientos reales y el crecimiento del ecosistema, lo que podría aumentar la demanda. (Fuente)
Conclusión
La base de código de Polygon refleja un cambio estratégico hacia la escalabilidad (Heimdall v2), la utilidad unificada (migración a POL) y los incentivos para el ecosistema (Agglayer). Con la migración casi completa y la deuda técnica reducida, ¿podrán los nuevos roles de POL impulsar una actividad sostenida en la red?