Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de PI?

Breve desglose

El precio de Pi oscila entre hitos de migración y riesgos de oferta.

  1. Lanzamiento de Mainnet (Q1 2025) – La transición a la Red Abierta podría aumentar la utilidad o generar volatilidad.
  2. Desbloqueo de Tokens (junio 2025) – La entrada en circulación de 276M PI podría causar un exceso de oferta si no hay suficiente demanda.
  3. Acumulación de Ballenas – Una sola cartera posee 350M PI, lo que indica confianza o riesgos de centralización.

Análisis Detallado

1. Transición a la Red Abierta (Impacto Mixto)

Resumen:
El lanzamiento de la Mainnet Abierta de Pi está previsto para el primer trimestre de 2025, lo que permitirá la conexión externa y el despliegue de aplicaciones descentralizadas (dApps). Más de 8 mil millones de PI (~10% del suministro total) ya han migrado a la Mainnet, pero aún quedan 5.2 mil millones bloqueados. El período de gracia extendido (fecha límite para KYC/migración: 28 de febrero de 2025) busca incorporar a más usuarios, aunque podría causar retrasos.

Qué significa esto:
Un lanzamiento exitoso podría validar la utilidad de Pi, aumentando la demanda para pagos y dApps. Sin embargo, desbloqueos repentinos de tokens bloqueados o problemas técnicos podrían saturar el mercado y presionar los precios a la baja. Experiencias previas (como la fusión de Ethereum) muestran que la calidad de la ejecución será clave para definir la dirección.


2. Desbloqueo de Tokens y Dinámica de Oferta (Impacto Bajista)

Resumen:
En junio de 2025 se desbloquearán 276 millones de PI (3.7% del suministro en circulación), coincidiendo con una caída del 38% en el precio desde principios de año. Los desbloqueos diarios (entre 8 y 12 millones de PI) podrían aumentar la presión de venta, especialmente si la demanda no crece al mismo ritmo.

Qué significa esto:
Desbloqueos anteriores (como el de mayo de 2025 con 15.1 millones de PI) se relacionaron con caídas semanales del 10%. Con 5.2 mil millones de PI aún bloqueados, los desbloqueos continuos podrían limitar el crecimiento del precio hasta que la utilidad del ecosistema compense la dilución.


3. Actividad de Ballenas y Sentimiento (Catalizador Alcista/Bajista)

Resumen:
Una sola cartera (“GAS…ODM”) ha acumulado 350 millones de PI (valorados en 125 millones de dólares) desde mayo de 2025, retirándolos de exchanges como OKX. Las ballenas ahora poseen el 4.5% del suministro total, lo que genera especulaciones sobre un posible listado en Binance o recompra.

Qué significa esto:
Las grandes retiradas fuera de los exchanges reducen la presión de venta inmediata, pero la concentración (las 100 carteras principales controlan el 96% de PI) puede afectar la gobernanza. Si esta acumulación precede a un listado importante, la liquidez y visibilidad podrían aumentar significativamente.


Conclusión

El rumbo de Pi en 2025 dependerá de equilibrar la adopción de la Red Abierta con los riesgos de la tokenómica. Es probable que haya volatilidad a corto plazo, con los desbloqueos y movimientos de ballenas amplificando las fluctuaciones. La viabilidad a largo plazo estará ligada al éxito de las dApps y a superar la etiqueta de “activo especulativo”.

Atento: ¿Logrará el Índice de Temporada Altcoin de Pi (73) coincidir con los hitos del primer trimestre de 2025 para romper la resistencia de $0.40?


¿Qué opinan las personas sobre PI?

Breve desglose

La comunidad de Pi Network oscila entre una esperanza cautelosa y la frustración, ya que los patrones técnicos chocan con la presión de la oferta. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Esperanzas de ruptura del patrón de cuña descendente – Los traders apuntan a $0.64 si se supera la resistencia.
  2. Tsunami de desbloqueo de tokens – Más de 630 millones de monedas llegarán al mercado en agosto, generando temores de ventas masivas.
  3. Sueños de “Bitcoin 2.0” – Los holders a largo plazo hablan de objetivos de $1,000 a pesar de una caída anual del 79%.
  4. Estancamiento del Mainnet – Retrasos y poca actividad en los nodos aumentan el escepticismo.

Análisis Detallado

1. @johnmorganFL: Tormenta bajista por desbloqueos en junio

“630 millones de $PI desbloqueados en 90 días podrían hundir el precio… el soporte clave en $0.50 es crítico.”
– 1.2M seguidores · 284K impresiones · 30-05-2025 06:47 UTC
Ver publicación original
Qué significa: La presión bajista podría aumentar al entrar en circulación tokens por valor de aproximadamente $224 millones, poniendo a prueba la zona de soporte entre $0.35 y $0.40.

2. @Tokocrypto: Apuestas al rebote técnico, optimismo

“MACD alcista, RSI en aumento – posible rally sorpresa sin noticias!”
– 867K seguidores · 412K impresiones · 21-07-2025 06:38 UTC
Ver publicación original
Qué significa: Las condiciones de sobreventa (RSI en 43) y un patrón de cuña descendente sugieren un rebote del 35% hasta $0.64 si vuelve el volumen de compra.

3. @pinetwork_world: Delirio vs realidad del GCV, opiniones divididas

“La valoración interna de $314K choca con el precio de mercado de $0.35 – la división se profundiza.”
– 320K seguidores · 189K impresiones · 06-09-2025 02:44 UTC
Ver publicación original
Qué significa: La desconexión entre el “Global Consensus Value” aspiracional de Pi y los precios reales de mercado genera confusión y desalienta el interés institucional.


Conclusión

El consenso sobre $PI es mixto, equilibrando patrones técnicos alcistas con desbloqueos constantes de tokens y retrasos en el ecosistema. Mientras los traders técnicos ven un resorte comprimido en el rango $0.35–$0.40, riesgos macro como el desbloqueo de 161 millones de tokens en septiembre (presión de venta de $57 millones) son una amenaza importante. Observa el libro de órdenes PI/USDT en Gate.io: una ruptura sostenida por encima de $0.40 con un volumen doble al promedio podría señalar un cambio de tendencia, mientras que un fallo podría llevar a probar nuevamente el mínimo de junio en $0.30.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre PI?

Breve desglose

Pi enfrenta desafíos en la estabilidad del precio y la adopción mientras la actividad en los intercambios evoluciona. Aquí están las últimas novedades:

  1. Estabilidad del Precio y Enfoque en el Ecosistema (13 de septiembre de 2025) – PI se mantiene en un rango de $0.35 a $0.40 con un optimismo cauteloso sobre el crecimiento de su utilidad.
  2. Expansión en el Mercado Canadiense (11 de septiembre de 2025) – BTCC publica guías para comprar y vender PI en Canadá tras el lanzamiento de la mainnet.
  3. Resiliencia Técnica (13 de septiembre de 2025) – PI sube brevemente un 5.45% hasta $0.3747, probando niveles clave de resistencia.

Análisis Detallado

1. Estabilidad del Precio y Enfoque en el Ecosistema (13 de septiembre de 2025)

Resumen:
El precio de PI se ha estabilizado entre $0.35 y $0.40 USDT, según el análisis de Gate.io. Esto refleja un equilibrio entre la demanda de los primeros usuarios y el escepticismo sobre su utilidad real. Los principales retos incluyen desbloqueos programados de tokens (más de 276 millones de PI en julio de 2025) y la dependencia del crecimiento del ecosistema (más de 10,580 aplicaciones activas).

Qué significa: Neutral para PI. La estabilidad indica confianza en la comunidad, pero también señala riesgos por la posible inflación de la oferta si la adopción no avanza. El valor a largo plazo del proyecto dependerá de ampliar casos de uso, como aplicaciones descentralizadas (dApps) con inteligencia artificial y la integración con comercios.


2. Expansión en el Mercado Canadiense (11 de septiembre de 2025)

Resumen:
La guía de BTCC explica cómo operar con PI en Canadá a través de plataformas reguladas como Bitget y OKX, destacando la importancia del cumplimiento de KYC y los riesgos de liquidez. Más de 60 millones de usuarios han migrado a la mainnet de Pi, aunque las retiradas en los intercambios siguen siendo un cuello de botella.

Qué significa: Positivo para la accesibilidad. La ampliación de opciones para convertir PI a moneda fiduciaria (como TransFi y Banxa) podría reducir la dependencia del trading especulativo, aunque la caída del 85% desde el máximo histórico de febrero de 2025 ($3) muestra la volatilidad del activo.


3. Resiliencia Técnica (13 de septiembre de 2025)

Resumen:
PI experimentó un aumento del 5.45% hasta $0.3747 el 13 de septiembre, según X/@anderson_ninna, probando la resistencia en $0.38. El volumen diario de operaciones superó los $50 millones, aunque el volumen general del mercado está un 37% por debajo del promedio de 24 horas.

Qué significa: Optimismo cauteloso a corto plazo. Un rompimiento por encima de $0.38 podría llevar a PI a $0.40, pero la baja liquidez (-37.39% en volumen 24h) y un índice de temporada altcoin de 73/100 sugieren que PI podría seguir las fluctuaciones del mercado en general.


Conclusión

La trayectoria de PI equilibra el progreso del ecosistema con los riesgos de la tokenómica, donde la estabilidad del precio oculta una volatilidad subyacente. La expansión en intercambios y el desarrollo de aplicaciones podrían impulsar la demanda, pero los desbloqueos de tokens y las brechas de liquidez siguen siendo desafíos importantes. ¿Logrará el App Studio impulsado por IA de PI catalizar la adopción antes de los últimos desbloqueos de tokens en 2025?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de PI?

Breve desglose

El desarrollo de Pi Network avanza con estos hitos:

  1. Fecha límite para la subasta de dominios .pi (30 de septiembre de 2025) – Fase final para asegurar identidades digitales en Web3.
  2. Pi Hackathon 2025 (activo hasta diciembre de 2025) – Expansión del ecosistema mediante dApps creadas por desarrolladores.
  3. Mejoras post-lanzamiento de Open Mainnet (Q4 2025) – Actualizaciones de nodos y herramientas de cumplimiento normativo.

Análisis detallado

1. Fecha límite para la subasta de dominios .pi (30 de septiembre de 2025)

Resumen:
La subasta de dominios .pi, extendida hasta el 30 de septiembre de 2025, permite a los usuarios pujar por nombres de dominio compatibles con Web3 (por ejemplo, shop.pi). Se han realizado más de 200,000 ofertas, cuyos fondos se destinan al desarrollo del ecosistema (Pi Core Team).

Qué significa:
Esto es positivo para la utilidad de Pi, ya que los dominios funcionan como identificadores descentralizados para aplicaciones y negocios. Sin embargo, una baja adopción de estos dominios tras la subasta podría indicar poco interés por parte de los desarrolladores.


2. Pi Hackathon 2025 (activo hasta diciembre de 2025)

Resumen:
El Pi Hackathon en curso incentiva a los desarrolladores a crear dApps en la Mainnet de Pi, con enfoque en DeFi, socialFi e integración de IA. Los ganadores reciben financiamiento y mentoría (Pi News).

Qué significa:
Esto es neutral para Pi: las aplicaciones exitosas podrían aumentar la participación de usuarios, pero depender de desarrolladores comunitarios puede generar calidad variable. Indicadores clave a seguir: número de proyectos presentados (actualmente ~21,000) y tasa de retención de apps tras el evento.


3. Mejoras post-lanzamiento de Open Mainnet (Q4 2025)

Resumen:
Tras el lanzamiento de Open Mainnet en febrero de 2025, el enfoque está en la versión Node v0.6.0 (soporte para Linux, puntuación dinámica) y en herramientas de cumplimiento KYB para empresas. Estas mejoras buscan aumentar la resistencia de la red y su alineación regulatoria (Pi2Day 2025).

Qué significa:
Esto es positivo para la descentralización, pero puede ser negativo a corto plazo si las actualizaciones causan interrupciones en los nodos. El número de nodos activos (400,000) y la adopción de KYB son indicadores clave.


Conclusión

La hoja de ruta de Pi Network equilibra el crecimiento del ecosistema (dominios, hackathons) con la madurez técnica (actualizaciones de nodos). Aunque Open Mainnet representa un avance importante, existen riesgos en la adopción por parte de desarrolladores y en el cumplimiento normativo. ¿Podrá el modelo impulsado por la comunidad de Pi superar los desafíos regulatorios y técnicos?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de PI?

Breve desglose

La base de código de Pi Network avanza hacia la descentralización y la escalabilidad.

  1. Testnet Protocol v20 (12 de septiembre de 2025) – La blockchain se actualizó a la versión 20, como parte de un despliegue gradual hasta la v23.
  2. Transición completa a código abierto (septiembre de 2025) – Se espera el lanzamiento del código fuente completo del protocolo principal este mes.
  3. Estabilidad del Nodo v0.5.3 (13 de julio de 2025) – Actualizaciones automáticas y mejor conectividad de nodos.

Análisis detallado

1. Testnet Protocol v20 (12 de septiembre de 2025)

Resumen: Pi Network actualizó su blockchain de Testnet de la versión 19 a la 20, dentro de un plan en varias fases que apunta a la versión 23 para finales de 2025. El enfoque principal está en mejorar la escalabilidad y el consenso.
Las mejoras técnicas incluyen una propagación de bloques optimizada y una sincronización de nodos más eficiente, lo que reduce la latencia en aproximadamente un 15% en entornos de prueba. El Protocolo de Consenso Stellar (SCP) fue ajustado para manejar un mayor volumen de transacciones, preparándose para las demandas del Open Mainnet.
Qué significa: A corto plazo, esto no afecta directamente a los usuarios del Mainnet, ya que los cambios son en Testnet, pero indica progreso en la solución de cuellos de botella relacionados con la escalabilidad. (Fuente)

2. Transición completa a código abierto (septiembre de 2025)

Resumen: Moderadores de la comunidad sugieren que en septiembre de 2025 se lanzará el código fuente completo del protocolo principal de Pi, aunque el equipo central aún no lo ha confirmado.
Esta medida permitiría exponer la lógica de consenso y las operaciones de los nodos, facilitando auditorías externas y contribuciones de la comunidad. Actualmente, el código (PIOS) permite el desarrollo de aplicaciones de código abierto en la capa de la app, pero mantiene cerrados los detalles internos del protocolo.
Qué significa: Si se confirma, es una noticia positiva para Pi, ya que la transparencia puede aumentar la confianza de los desarrolladores y fomentar la descentralización. Sin embargo, retrasos o una exposición incompleta del código podrían prolongar las preocupaciones sobre centralización. (Fuente)

3. Estabilidad del Nodo v0.5.3 (13 de julio de 2025)

Resumen: La versión 0.5.3 del software de nodos introdujo actualizaciones automáticas y mejoró la conectividad con Pi Blockexplorer.
La actualización redujo el tiempo de inactividad de los nodos en un 22% durante julio de 2025, según métricas de la red, y facilitó la configuración para nuevos operadores. Además, se aplicaron parches de seguridad para corregir casos raros de desviación en el consenso entre nodos.
Qué significa: Esto es neutral para Pi, ya que las mejoras en la estabilidad de los nodos benefician principalmente a los operadores de la red, pero indirectamente apoyan la descentralización a largo plazo. (Fuente)

Conclusión

La base de código de Pi está evolucionando hacia una mayor escalabilidad y transparencia, con actualizaciones clave en Testnet y un impulso hacia el código abierto. Sin embargo, aún quedan pendientes confirmaciones y cambios que impacten directamente en el Mainnet. ¿Cómo responderá la actividad de los desarrolladores si el protocolo se vuelve completamente de código abierto?


¿Por qué ha bajado el precio de PI?

Breve desglose

Pi (PI) cayó un 3,5% hasta $0,355 en las últimas 24 horas, rindiendo por debajo del mercado cripto en general (-0,07%). Factores clave:

  1. Riesgos por desbloqueo de tokens – Preocupaciones continuas sobre la inflación de la oferta debido a desbloqueos programados.
  2. Eliminación en exchanges – OKX y Gate retiraron pares con baja liquidez, limitando el acceso al trading.
  3. Debilidad técnica – Precio estancado por debajo de una resistencia crítica en $0,364 (nivel Fibonacci 50%).

Análisis Detallado

1. Presiones en la oferta de tokens (Impacto bajista)

Resumen: La oferta circulante de PI (8,09 mil millones) representa menos del 10% de su máximo total de 100 mil millones, y los desbloqueos mensuales generan temores constantes de presión vendedora. Recientemente se informó sobre un desbloqueo de 276 millones de tokens en julio de 2025, valorado en aproximadamente $98 millones al precio actual.

Qué significa esto:

Qué vigilar: El calendario del próximo desbloqueo y la actividad de grandes depósitos (ballenas) en exchanges.


2. Erosión de la liquidez (Impacto mixto)

Resumen: Exchanges como OKX y Gate eliminaron pares de margen y futuros de PI (por ejemplo, USTCUSDT, LUNCUSDT) entre el 12 y 18 de septiembre para “mejorar la calidad del mercado”, reduciendo las opciones para trading especulativo.

Qué significa esto:


3. Análisis técnico (Sesgo bajista)

Resumen: PI rompió por debajo de su media móvil simple (SMA) de 30 días ($0,3545) y enfrenta resistencia en el nivel de retroceso Fibonacci del 50% ($0,364). El histograma MACD se volvió positivo, pero el RSI (48,93) indica un impulso neutral.

Qué significa esto:


Conclusión

La caída de PI refleja una combinación de preocupaciones estructurales sobre la oferta, disminución de la liquidez y agotamiento técnico. Aunque el potencial a largo plazo depende de la adopción del ecosistema, los riesgos a corto plazo apuntan a la baja.

Punto clave a observar: ¿Podrá PI mantenerse estable por encima de $0,35 o el próximo desbloqueo de tokens en septiembre provocará otra caída?