¿Por qué ha bajado el precio de PI?
Breve desglose
Pi (PI) cayó un 8,53% hasta $0,272 en las últimas 24 horas, rindiendo por debajo del mercado cripto en general (-0,04%). Aquí te explicamos por qué:
- Presión por desbloqueo de tokens – Más de 165 millones de tokens PI entraron en circulación este mes, aumentando la presión de venta.
- Progreso del ecosistema ≠ utilidad real – La actualización Fast Track KYC (19 de septiembre) mejoró el acceso, pero retrasó la migración a Mainnet.
- Análisis técnico negativo – El precio está por debajo de todas las medias móviles clave; el RSI en 27 indica un fuerte momentum bajista.
Análisis detallado
1. Desbloqueos de tokens intensifican la venta (Impacto bajista)
Resumen: En septiembre de 2025 se desbloquearon más de 165 millones de tokens PI, parte de un plan para liberar alrededor de 630 millones de tokens antes de fin de año (PiScan). Esto se suma a más de 250 millones de tokens desbloqueados desde junio, lo que ha saturado el mercado con oferta disponible para vender.
Qué significa: Los tokens desbloqueados suelen provocar ventas inmediatas, especialmente cuando la demanda es baja. La caída del 38% en el precio de PI en 60 días coincide con este aumento en los desbloqueos. Aunque el 92% del suministro máximo (100 mil millones de PI) sigue bloqueado, existe riesgo de dilución.
2. Fast Track KYC no logra aumentar la demanda (Impacto mixto)
Resumen: La actualización Fast Track KYC del 19 de septiembre permite a los usuarios activar sus billeteras más rápido, pero limita las transferencias en Mainnet hasta que se cumplan todos los requisitos. Más de 8,2 millones de Pioneers han migrado, pero la utilidad sigue siendo limitada a aplicaciones específicas.
Qué significa: Mejorar el proceso de registro no soluciona el problema principal de PI: la falta de casos de uso reales. Sin adopción por comerciantes o integraciones en DeFi, la demanda se estanca a pesar del aumento en usuarios.
3. Señales técnicas indican capitulación (Impacto bajista)
Resumen: PI rompió por debajo de su media móvil simple (SMA) de 200 días ($0,616) en agosto y ahora cotiza a $0,272. El RSI (15,23 en 7 días) está muy sobrevendido, pero la divergencia en el MACD sugiere que aún no hay señales de reversión.
Qué significa: Los traders no ven un soporte claro hasta los $0,22 (mínimo de 2024). Hasta que PI recupere los $0,31 (nivel de retroceso Fibonacci del 50%), el análisis técnico apunta a más caídas.
Conclusión
La caída de PI refleja una combinación negativa de exceso de oferta, utilidad estancada y señales técnicas débiles. Aunque Fast Track KYC apunta a un crecimiento a largo plazo del ecosistema, la presión de venta inmediata por los desbloqueos domina el panorama. Punto clave a observar: ¿Podrá PI mantener el soporte en $0,25 o la tokenómica acabará por impedir la recuperación?
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de PI?
Breve desglose
El precio de Pi depende del avance de Open Network, los desbloqueos de tokens y la adopción del ecosistema.
- Fecha límite para la migración a Mainnet – Extendida hasta febrero de 2025; retrasos en KYC podrían aumentar la presión de venta.
- Lanzamiento de Open Network – Previsto para el primer trimestre de 2025; su éxito es clave para una demanda basada en la utilidad.
- Desbloqueo de tokens – Más de 150 millones de PI desbloqueados mensualmente; existe riesgo de exceso de oferta si no crece la demanda.
Análisis detallado
1. Migración a Mainnet y fechas límite de KYC (Impacto mixto)
Resumen:
El equipo principal de Pi extendió el período de gracia hasta el 28 de febrero de 2025, permitiendo que más Pioneros completen el proceso KYC y migren a Mainnet. Ya hay más de 8.19 mil millones de PI en circulación, pero aproximadamente el 92% del suministro máximo de 100 mil millones sigue bloqueado.
Qué significa esto:
Un aumento en las migraciones podría saturar el mercado con tokens recién desbloqueados, presionando a la baja los precios. Sin embargo, los Pi no reclamados por no cumplir con los plazos (balances previos a 2024) podrían reducir la oferta disponible para la venta. El reciente proceso acelerado de KYC busca agilizar la incorporación, pero el riesgo persiste si la adopción se estanca (Pi Core Team).
2. Open Network y crecimiento del ecosistema (Impacto alcista)
Resumen:
El lanzamiento de Open Network, previsto para el primer trimestre de 2025, permitirá la conexión externa, integración de aplicaciones descentralizadas (dApps) y transacciones entre diferentes blockchains. Más de 100 aplicaciones como Piketplace y Brainstorm ya están activas, aunque la utilidad sigue siendo limitada sin una descentralización completa.
Qué significa esto:
Un despliegue exitoso de Open Network podría validar los casos de uso de Pi, atrayendo a desarrolladores y usuarios. Sin embargo, retrasos o problemas técnicos (como preocupaciones sobre la centralización de nodos) podrían prolongar el sentimiento bajista. Los recientes procesos acelerados de KYC y los rumores sobre integración con Solana sugieren esfuerzos para mejorar la escalabilidad (Bitget).
3. Desbloqueo de tokens y dinámica del mercado (Impacto bajista)
Resumen:
Los desbloqueos mensuales, como los más de 150 millones de PI en agosto de 2025, coinciden con una caída del precio del 55% en lo que va del año. Más de 411 millones de PI están en exchanges, lo que indica posible presión de venta.
Qué significa esto:
Los desbloqueos podrían superar la demanda a menos que el crecimiento del ecosistema se acelere. El RSI (27.95) indica condiciones de sobreventa, pero el MACD y la resistencia de Fibonacci en $0.356 sugieren que la tendencia bajista podría continuar. Movimientos de grandes poseedores (por ejemplo, más de 10 millones de PI hacia Bitget) aumentan la volatilidad (CoinMarketCap).
Conclusión
El precio de Pi enfrenta obstáculos a corto plazo debido a los desbloqueos y la incertidumbre en la migración, pero el avance de Open Network podría cambiar el sentimiento. Los indicadores técnicos sugieren una consolidación entre $0.26 y $0.35 hasta que surjan nuevos catalizadores. ¿Lograrán la actualización Stellar v23 y los hitos del primer trimestre de 2025 alinear finalmente la oferta con la utilidad?
¿Qué opinan las personas sobre PI?
Breve desglose
La comunidad de Pi Network oscila entre un optimismo cauteloso y la frustración. Aquí tienes un resumen:
- Esperanzas Técnicas – La ruptura de un patrón de cuña descendente indica una posible reversión alcista.
- Ansiedad por Desbloqueo de Tokens – 630 millones de PI podrían entrar al mercado en agosto, lo que podría provocar ventas masivas.
- Impulso Social – Las nuevas funciones de perfil buscan aumentar la participación en Web3.
- Polarización del Precio – Las predicciones varían entre un soporte en $0.40 y objetivos de hasta $1.20.
Análisis Detallado
1. @Tokocrypto: Rebote Técnico Indica Posible Temporada de Altcoins Alcista
"📈 MACD alcista, RSI en aumento, volumen +37%… ¿Momento para los rezagados?"
– @Tokocrypto (3.2M seguidores · 18K impresiones · 21 de julio de 2025, 06:38 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Los traders técnicos ven a PI como un posible candidato para la temporada de altcoins, a pesar de no haber noticias importantes. El cruce alcista del MACD y el aumento del volumen sugieren un posible repunte a corto plazo.
2. @HolaItsAk47: Actualizaciones de Septiembre Podrían Desencadenar un Repunte Mixto
"Actualización v23 (contratos inteligentes, mejoras en KYC) + lanzamiento de ETP en Europa = septiembre decisivo."
– @HolaItsAk47 (112K seguidores · 4.7K impresiones · 15 de septiembre de 2025, 16:44 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Las mejoras en la infraestructura podrían atraer a desarrolladores y aumentar la liquidez, pero los riesgos de ejecución (retrasos, desbloqueo de tokens) mantienen el sentimiento dividido.
3. Comunidad de CoinMarketCap: Tsunami de Desbloqueos Amenaza el Precio Bajista
"Desbloqueos de junio a agosto: 630 millones de PI entrando en circulación. La presión de venta podría ahogar las esperanzas de recuperación."
– Publicación en CMC (30 de mayo de 2025, 06:47 UTC · 12K vistas)
Ver publicación original
Qué significa: Con solo alrededor de 8.2 mil millones de PI en circulación, los desbloqueos podrían aumentar la oferta en un 7.7% en 90 días, lo que representa una prueba crítica para la capacidad de absorción de los compradores.
Conclusión
El consenso sobre Pi Network es mixto, equilibrando el optimismo técnico con los impactos macroeconómicos de la oferta. Mientras que las actualizaciones y herramientas sociales buscan impulsar la utilidad, los desbloqueos de tokens inminentes y el retraso en el progreso de la mainnet mantienen el control en manos de los bajistas. Observa la zona de $0.25–$0.30: una estabilidad ahí podría indicar acumulación, mientras que una caída podría provocar pánico. Por ahora, el destino de PI depende de la entrega en septiembre frente a la dilución.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre PI?
Breve desglose
Pi Network avanza en el crecimiento de su ecosistema en medio de la volatilidad del mercado. Aquí lo más reciente:
- Lanzamiento de KYC Rápido (19 de septiembre de 2025) – Acelera la incorporación de usuarios, pero restringe las transferencias de tokens hasta completar la verificación total.
- Integración con la Blockchain de Solana (19 de septiembre de 2025) – Rumores sobre su debut generan optimismo, aunque el precio sigue un 90% por debajo del máximo.
- Señales Técnicas Bajistas (19 de septiembre de 2025) – RSI sobrevendido y desbloqueos de tokens presionan el precio hacia el soporte de $0.25.
Análisis Detallado
1. Lanzamiento de KYC Rápido (19 de septiembre de 2025)
Resumen:
Pi Network ha implementado el KYC Rápido, utilizando inteligencia artificial para evitar el requisito anterior de 30 sesiones de minería. Ahora los usuarios pueden activar sus billeteras antes de la migración, ampliando el acceso a más de 70 millones de usuarios. Sin embargo, las transferencias de tokens minados permanecerán bloqueadas hasta que se complete la verificación total.
Qué significa:
Esto es neutral para PI. Aunque mejora la eficiencia para incorporar nuevos usuarios, la demora en la movilidad de los tokens puede prolongar la inflación de la oferta. La actualización busca el crecimiento del ecosistema, pero puede no contrarrestar de inmediato la presión de venta derivada de los desbloqueos (Bitget).
2. Integración con la Blockchain de Solana (19 de septiembre de 2025)
Resumen:
Un usuario en X afirmó que PI debutó en Solana, destacando su escalabilidad para transacciones más rápidas. No hay confirmación oficial, pero el rumor coincide con el enfoque de Pi en aplicaciones prácticas. Tras la noticia, el precio de PI bajó un 0,5% hasta $0.35.
Qué significa:
Esto es moderadamente optimista. La infraestructura de Solana podría mejorar los casos de uso de PI, pero la falta de confirmación oficial y la caída anual del -83,79% moderan el entusiasmo (Bitget).
3. Señales Técnicas Bajistas (19 de septiembre de 2025)
Resumen:
PI cotiza a $0.276, con una caída del 22,79% esta semana. El RSI (30) está cerca de zona de sobreventa, el MACD muestra divergencia bajista y el soporte clave está en $0.25. Más de 250 millones de PI desbloqueados desde junio de 2025 generan preocupación por exceso de oferta.
Qué significa:
Esto es bajista. El volumen débil (-28,29% en rotación de 24h) y un interés abierto de $1.08 mil millones en derivados indican trading especulativo. Los analistas señalan que la recuperación depende de superar la resistencia de $0.40 con demanda sostenida (Weex).
Conclusión
Pi Network equilibra mejoras en su ecosistema con fuertes vientos en contra del mercado. Aunque las mejoras en KYC y los rumores sobre Solana apuntan a una utilidad a largo plazo, los desbloqueos de tokens y los indicadores técnicos resaltan riesgos a corto plazo. ¿Logrará la adopción acelerada superar la presión de venta o PI volverá a probar su mínimo histórico? Es importante seguir de cerca los listados en exchanges y los hitos de migración para obtener mayor claridad.
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de PI?
Breve desglose
El desarrollo de Pi Network continúa con estos hitos:
- Actualización del Protocolo v23 (Q4 2025) – Transición a Stellar Core v23 para mejorar las capacidades de contratos inteligentes.
- Despliegue del Fondo para el Ecosistema (2025–2026) – Inversiones estratégicas desde un fondo de $100M para potenciar la utilidad.
- Hoja de Ruta para la Open Mainnet (Por anunciar) – Clarificación sobre el calendario y requisitos para la descentralización completa.
Análisis Detallado
1. Actualización del Protocolo v23 (Q4 2025)
Resumen:
La Testnet de Pi avanza mediante actualizaciones progresivas del protocolo (v19 → v22), y la versión v23 representa el salto final hacia Stellar Core. Esta actualización busca estabilizar la ejecución de contratos inteligentes y mejorar la compatibilidad entre cadenas, algo fundamental para permitir aplicaciones descentralizadas (dApps) más complejas.
Qué significa:
Esto es positivo para PI, ya que una funcionalidad sólida de contratos inteligentes podría atraer a desarrolladores y aumentar la actividad en la cadena. Sin embargo, posibles retrasos o dificultades técnicas podrían extender la actual estancación del precio.
2. Despliegue del Fondo para el Ecosistema (2025–2026)
Resumen:
El fondo Pi Network Ventures de $100M, anunciado en mayo de 2025, está dirigido a startups que desarrollan aplicaciones impulsadas por IA, herramientas DeFi y utilidades en el mundo real. Los primeros beneficiarios incluyen proyectos dentro del ecosistema Pi App Studio.
Qué significa:
Esto es neutral para PI. Aunque el fondo podría acelerar la adopción, su impacto dependerá de la rapidez en la ejecución y de los beneficios tangibles que genere. Las preocupaciones de la comunidad sobre la transparencia en la asignación de fondos aún no se han resuelto.
3. Hoja de Ruta para la Open Mainnet (Por anunciar)
Resumen:
A pesar del lanzamiento de la Open Network en febrero de 2025, detalles clave (como la sincronización KYC y los plazos para la migración de nodos) no están claros. El equipo central ha insinuado actualizaciones durante Token 2049 (septiembre de 2025), pero no ha dado detalles específicos.
Qué significa:
Esto es negativo a corto plazo debido a la incertidumbre, pero positivo a largo plazo si se resuelve. Una hoja de ruta clara podría facilitar la inclusión en exchanges y atraer interés institucional, mientras que los retrasos podrían aumentar la desilusión en la comunidad.
Conclusión
La hoja de ruta de Pi depende de actualizaciones técnicas y la expansión del ecosistema, pero la falta de transparencia y la presión por desbloqueos de tokens (más de $220M en 2025) afectan el impulso. ¿Será la actualización del Protocolo v23 y el despliegue del fondo de inversión el catalizador de la demanda, o prevalecerá la sobreoferta? Sigue el progreso a través de las actualizaciones en la Testnet y la adopción de aplicaciones del ecosistema.
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de PI?
Breve desglose
La base de código de Pi Network avanza con mejoras en Testnet y actualizaciones de seguridad.
- Actualización del Protocolo Testnet v23 (19 de septiembre de 2025) – Procesamiento KYC más rápido y mejoras en la escalabilidad de la blockchain.
- Integración de Seguridad Passkey (5 de agosto de 2025) – Autenticación biométrica añadida a Pi Wallet.
- Actualización de Estabilidad de Nodo v0.5.3 (13 de julio de 2025) – Actualizaciones automáticas y configuración simplificada de nodos.
- Rebranding de Pi Desktop (28 de junio de 2025) – Interfaz unificada para operadores de nodos y desarrolladores de aplicaciones.
Análisis Detallado
1. Actualización del Protocolo Testnet v23 (19 de septiembre de 2025)
Resumen: El protocolo Testnet se actualizó a la versión 23, enfocándose en agilizar la verificación KYC y automatizar el procesamiento de datos. Esta mejora busca reducir los cuellos de botella para la migración a Mainnet.
Las mejoras técnicas incluyen mecanismos de consenso optimizados y una mejor sincronización entre nodos. Además, esta actualización prepara el terreno para la futura integración de contratos inteligentes.
¿Qué significa esto? Es neutral para Pi, ya que un KYC más rápido podría acelerar la migración, pero depende de la ejecución en el sistema. Las mejoras en la estabilidad de Testnet pueden aumentar la confianza de los desarrolladores en la escalabilidad.
(Fuente)
2. Integración de Seguridad Passkey (5 de agosto de 2025)
Resumen: Pi Wallet incorporó soporte para Passkey, que reemplaza las contraseñas por autenticación biométrica del dispositivo (huella digital o reconocimiento facial) o PIN.
Esta actualización reduce los riesgos de phishing y simplifica el proceso de inicio de sesión. Las Passkeys generan claves criptográficas únicas por dispositivo, cumpliendo con los estándares de la FIDO Alliance.
¿Qué significa esto? Es positivo para Pi, ya que la seguridad mejorada disminuye el riesgo de robo de cuentas y aumenta la confianza de los usuarios, algo fundamental para una red con más de 60 millones de usuarios.
(Fuente)
3. Actualización de Estabilidad de Nodo v0.5.3 (13 de julio de 2025)
Resumen: El software de nodo v0.5.3 se centró en mejorar la estabilidad, la conexión con Pi Blockexplorer y la implementación gradual de actualizaciones automáticas.
Esta actualización redujo el tiempo de inactividad de los nodos en un 22% durante pruebas de estrés e introdujo una solución rápida para problemas con la visualización de claves públicas.
¿Qué significa esto? Es neutral para Pi, ya que un funcionamiento más fluido de los nodos apoya la descentralización, pero no afecta directamente la liquidez ni la inclusión en exchanges.
(Fuente)
4. Rebranding de Pi Desktop (28 de junio de 2025)
Resumen: Pi Node pasó a llamarse Pi Desktop (v0.5.2), integrando la operación de nodos, el acceso a App Studio y la gestión de la wallet en una sola interfaz.
La actualización añadió compatibilidad con Docker y ventanas redimensionables, orientada a desarrolladores que crean aplicaciones descentralizadas.
¿Qué significa esto? Es positivo para Pi, ya que herramientas unificadas pueden impulsar el desarrollo de dApps, un factor clave para aumentar la utilidad en un contexto de precios del token estancados.
(Fuente)
Conclusión
Las actualizaciones en la base de código de Pi se centran en la escalabilidad (Testnet v23), la seguridad (Passkeys) y las herramientas para desarrolladores (rebranding de Desktop), aunque el rendimiento del token sigue desconectado del progreso técnico. ¿Podrán el KYC acelerado y la mayor fiabilidad de los nodos desbloquear finalmente todo el potencial de Open Mainnet?