Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de PI?

Breve desglose

El futuro de Pi depende del impulso en la migración, los cambios en la oferta y la adopción dentro de su ecosistema.

  1. Plazos del Período de Gracia – Completar KYC y migración antes de febrero de 2025 es clave para evitar la pérdida de tokens o una reducción en la oferta.
  2. Desbloqueo de Tokens – Más de 165 millones de PI estarán disponibles en circulación para septiembre de 2025, lo que podría aumentar la presión de venta.
  3. Utilidad en Mainnet – El lanzamiento de Open Network (primer trimestre de 2025) y el crecimiento de aplicaciones descentralizadas (dApps) serán fundamentales para generar demanda real.

Análisis Detallado

1. Dinámicas de Migración y Oferta (Impacto Mixto)

Resumen:
El plazo para completar el KYC y migrar a Mainnet se extendió hasta el 28 de febrero de 2025. Si los usuarios no migran, podrían perder los saldos minados antes de 2024, salvo las ganancias de los últimos seis meses. Entre junio y agosto de 2025, más de 250 millones de PI se migraron a billeteras Mainnet, y en septiembre se desbloquearán más de 165 millones de tokens.

Qué significa esto:
A corto plazo, las migraciones retrasadas y el desbloqueo de tokens (por ejemplo, 13M PI el 21 de septiembre) podrían presionar a la baja los precios al aumentar la oferta líquida. A largo plazo, una migración exitosa reduce la cantidad de tokens inactivos, lo que podría estabilizar los precios si la demanda basada en la utilidad absorbe la nueva oferta.


2. Crecimiento del Ecosistema vs. Riesgos de Centralización (Perspectivas Alcistas y Bajistas)

Resumen:
Pi Network lanzó un fondo de 100 millones de dólares para el desarrollo de dApps y eventos PiFest, donde más de un millón de usuarios realizan transacciones con PI. Sin embargo, una sola billetera (“GAS…ODM”) acumuló 350 millones de PI (equivalentes a 134 millones de dólares), lo que genera preocupación por la centralización.

Qué significa esto:
La acumulación por parte de grandes poseedores (CoinMarketCap) muestra confianza, pero también puede facilitar la manipulación del precio. El crecimiento del ecosistema (por ejemplo, Fast Track KYC) puede impulsar la adopción, aunque la dependencia de unos pocos grandes titulares podría limitar la participación descentralizada.


3. Listados en Exchanges y Liquidez (Catalizador Alcista)

Resumen:
PI se negocia en Gate.io, OKX y Bitget, pero aún no está listado en Binance o Coinbase. La reciente inclusión en Swapfone mejoró el acceso, y rumores sobre una integración con Solana (X post) sugieren potencial para operaciones entre cadenas.

Qué significa esto:
Listados en exchanges importantes aumentarían la liquidez y la legitimidad. El volumen actual es bajo (0.0197), lo que indica mercados poco líquidos y mayor vulnerabilidad a la volatilidad. Un listado en Binance podría replicar subidas significativas vistas en otras altcoins (+300% tras su inclusión).


Conclusión

El precio de Pi probablemente oscilará entre choques de oferta (desbloqueos, retrasos en migración) y hitos de adopción (lanzamiento de Mainnet, crecimiento de dApps). Es importante seguir de cerca el plazo de migración en febrero de 2025 y los rumores sobre listados en exchanges para entender la dirección del mercado. ¿Podrá el modelo comunitario de Pi contrarrestar las presiones inflacionarias o la concentración en grandes poseedores limitará su crecimiento?


¿Qué opinan las personas sobre PI?

Breve desglose

La comunidad de Pi oscila entre la esperanza cautelosa y la frustración, ya que los desbloqueos de tokens chocan con el progreso del ecosistema. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Indicadores técnicos bajistas advierten de nuevas caídas ante grandes desbloqueos de tokens
  2. Señales de reversión alcista generan especulación a pesar del débil impulso
  3. Nuevas herramientas en la app luchan por contrarrestar el temor a la salida de tokens hacia los exchanges

Análisis detallado

1. @johnmorganFL: Se avecina un tsunami bajista por desbloqueos 🔴

"De junio a agosto se desbloquearán 628M $PI – equivalente al 7,6% del suministro en circulación. Sin un aumento en la demanda, esto podría hundir las esperanzas de recuperación."
– @johnmorganFL (89K seguidores · 420K impresiones · 30-05-2025 06:47 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es negativo para Pi porque las liberaciones programadas de tokens (263M en junio, 233M en julio, 132M en agosto) podrían superar la demanda de compra al nivel actual de $0.27.

2. @HolaItsAk47: Crece el entusiasmo por la actualización V23 🟢

"La actualización del protocolo en septiembre (contratos inteligentes, nodos Linux) podría finalmente permitir una utilidad real – si los desarrolladores cumplen."
– @HolaItsAk47 (32K seguidores · 188K impresiones · 15-09-2025 16:44 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es ligeramente optimista, ya que las mejoras técnicas podrían atraer a desarrolladores, aunque la caída semanal del 23% en Pi muestra escepticismo sobre el impacto a corto plazo.

3. @Dr_Picoin: Acelera el éxodo hacia los exchanges ⚠️

"La semana pasada se movieron 2.1M $PI a exchanges – la cifra más alta desde marzo. ¿Preparación para ventas o rumores de listado en Binance? 👀"
– @Dr_Picoin (56K seguidores · 302K impresiones · 05-09-2025 10:55 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Neutral-bajista – el aumento de tokens en exchanges (346M PI en septiembre 2025) sugiere presión de venta, aunque algunos lo interpretan como preparación para un posible listado.

Conclusión

El consenso sobre Pi es mixto, con el progreso del ecosistema enfrentando desbloqueos constantes y señales técnicas débiles. Aunque hay más de 21,000 aplicaciones creadas con Pi Studio que muestran adopción desde la base, el precio de $0.27 refleja dudas sobre si la demanda podrá seguir el ritmo de la oferta. Hay que estar atentos a los resultados de la subasta de dominios .pi el 30 de septiembre: ofertas fuertes podrían indicar confianza de los desarrolladores, mientras que una baja participación confirmaría las perspectivas bajistas.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre PI?

Breve desglose

Pi Network navega en mercados turbulentos con actualizaciones de protocolo y problemas en los intercambios. Aquí están las últimas novedades:

  1. Tokens apalancados retirados (25 de septiembre de 2025) – Gate.com detiene los tokens apalancados de PI tras una volatilidad extrema, activando recompras.
  2. Enfoque en Altcoins (26 de septiembre de 2025) – MEXC señala a Pi como una inversión de alto riesgo y alta recompensa en medio de señales de altseason.
  3. Lanzamiento del Protocolo v23 (19 de septiembre de 2025) – Las mejoras en la red de pruebas buscan descentralizar el KYC y mejorar la funcionalidad de la blockchain.

Análisis Detallado

1. Tokens apalancados retirados (25 de septiembre de 2025)

Resumen: Gate.com suspendió el comercio de los tokens apalancados PI3L, PI3S, PI5L y PI5S después de que sus valores netos de activos (NAV) colapsaran durante un pico de volatilidad de 15 minutos el 22 de septiembre. El intercambio recomprará los tokens a precios dobles del NAV (por ejemplo, PI3S a 0.00045498 USDT frente a un NAV de 0.00022749) y ofrecerá compensaciones adicionales a los usuarios elegibles.
Qué significa: La retirada de estos tokens reduce las herramientas especulativas para los traders de PI, lo que podría disminuir la liquidez a corto plazo. Sin embargo, el plan de compensación de Gate puede ayudar a calmar las preocupaciones de la comunidad. (Gate.com)

2. Enfoque en Altcoins (26 de septiembre de 2025)

Resumen: El análisis de mercado de MEXC destacó a Pi Coin como una altcoin especulativa a seguir, mencionando su capitalización de mercado de 2.9 mil millones de dólares, su comunidad enfocada en dispositivos móviles y los vientos favorables de la altseason 2025 (apuestas a recortes de tasas por parte de la Fed, disminución del dominio de BTC). Sin embargo, el informe advierte sobre riesgos como el acceso limitado a intercambios y una tokenómica inflacionaria.
Qué significa: La inclusión en las narrativas de altseason podría atraer a traders que buscan aprovechar el impulso, pero la caída del precio de PI en un 50% en 90 días refleja una presión constante de venta debido a desbloqueos de tokens. (MEXC)

3. Lanzamiento del Protocolo v23 (19 de septiembre de 2025)

Resumen: La red de pruebas de Pi Network se actualizó al Protocolo v23, integrando la autoridad de KYC directamente en la blockchain para permitir la verificación de identidad descentralizada. Esta actualización está alineada con la infraestructura de Stellar (la capa base de Pi) e introduce herramientas de desarrollo de aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial.
Qué significa: El KYC descentralizado podría acelerar las migraciones a la red principal (Mainnet) y reducir la dependencia de validadores centralizados, lo que es un avance positivo para la escalabilidad a largo plazo. Sin embargo, la complejidad técnica podría ralentizar la adopción. (Pi Core Team)

Conclusión

Pi Network enfrenta una situación dual: las actualizaciones del protocolo indican madurez, mientras que los problemas en los intercambios y los desbloqueos de tokens ponen a prueba la paciencia de los inversores. Con el aumento del interés en altseason, ¿podrá PI aprovechar la fortaleza de su comunidad para contrarrestar las presiones inflacionarias, o los obstáculos técnicos prolongarán su tendencia bajista? Es importante seguir de cerca las tasas de migración en el cuarto trimestre de 2025 y el impacto del protocolo v23 en la Mainnet.


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de PI?

Breve desglose

El desarrollo de Pi Network avanza con estos hitos clave:

  1. Transición a Open Mainnet (2025) – Finalización de la infraestructura para conectividad externa y cumplimiento normativo.
  2. Actualización del Testnet Protocolo v23 (septiembre 2025) – Mejora en la automatización del KYC y preparación para contratos inteligentes.
  3. Fecha límite para la subasta de dominios .pi (30 de septiembre de 2025) – Expansión de la identidad Web3 y utilidad del ecosistema.

Análisis Detallado

1. Transición a Open Mainnet (2025)

Resumen: El lanzamiento de Open Mainnet, inicialmente retrasado hasta el primer trimestre de 2025, sigue siendo un hito fundamental. Su objetivo es permitir la interoperabilidad con otras blockchains, transacciones multi-cadena y compatibilidad universal con wallets. Actualizaciones recientes como Node v0.5.2 y mejoras en los procesos de KYC (Pi2Day 2025) son pasos esenciales para lograrlo.
Qué significa: Esto es positivo para la utilidad de Pi, ya que podría facilitar su inclusión en exchanges y una adopción más amplia. Sin embargo, los retrasos continuos y los desafíos regulatorios representan riesgos para los plazos establecidos.

2. Actualización del Testnet Protocolo v23 (septiembre 2025)

Resumen: La actualización del Testnet v23 se centra en automatizar la aprobación del KYC, mejorar el procesamiento de datos e integrar la funcionalidad de contratos inteligentes. El progreso en la cadena muestra actualizaciones progresivas desde el Protocolo v19 hasta el v23 (X post).
Qué significa: Esto es neutral a positivo, ya que una gestión más eficiente del KYC podría acelerar la migración de usuarios, aunque la complejidad técnica podría retrasar su implementación completa.

3. Fecha límite para la subasta de dominios .pi (30 de septiembre de 2025)

Resumen: La subasta de dominios .pi, extendida hasta el 30 de septiembre de 2025, permite a los usuarios pujar por identificadores Web3 para aplicaciones y servicios. Se han realizado más de 200,000 ofertas, cuyos fondos se destinan al desarrollo del ecosistema (Pi Domains Update).
Qué significa: Esto es positivo para la utilidad de Pi, fomentando la actividad de desarrolladores y el crecimiento de aplicaciones descentralizadas, aunque persisten preocupaciones sobre una posible saturación.


Conclusión

La hoja de ruta de Pi Network depende de la preparación de Open Mainnet, las actualizaciones del Testnet y herramientas del ecosistema como los dominios .pi. Aunque se observa progreso en hitos técnicos e iniciativas comunitarias, los retrasos y la incertidumbre regulatoria siguen siendo riesgos importantes. ¿Cómo equilibrará Pi la descentralización con el cumplimiento normativo en su transición hacia una red abierta?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de PI?

Breve desglose

La base de código de Pi Network avanza con mejoras en el protocolo, optimizaciones para nodos y herramientas para desarrolladores.

  1. Lanzamiento del Protocolo v23 (18 de septiembre de 2025) – Integración de Stellar Core v23 que mejora el rendimiento y el cumplimiento normativo.
  2. Actualización gradual de Testnet (12 de septiembre de 2025) – Proceso por etapas para actualizar de la versión v19 a la v23.
  3. Pi Desktop & Node v0.5.3 (11 de julio de 2025) – Aplicación de escritorio renombrada con corrección de errores y funciones de actualización automática.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento del Protocolo v23 (18 de septiembre de 2025)

Resumen: Pi Network comenzó a implementar la actualización del Protocolo v23, integrando Stellar Core v23 y Horizon v23 en el software de sus nodos. Esto mejora el rendimiento de la blockchain, el cumplimiento de normativas y la interoperabilidad con sistemas basados en Stellar.

La actualización se centra en optimizar los mecanismos de consenso y la finalización de transacciones, además de alinearse con estándares regulatorios. Los operadores de nodos deben actualizar sus contenedores Docker para seguir participando en la red.

¿Qué significa esto? Es una noticia positiva para Pi, ya que fortalece la infraestructura técnica de la red, lo que podría mejorar la velocidad de las transacciones y la compatibilidad entre diferentes cadenas. (Fuente)

2. Actualización gradual de Testnet (12 de septiembre de 2025)

Resumen: La Testnet de Pi está recibiendo actualizaciones progresivas del protocolo, pasando de la versión 19 a la 20, con planes de llegar hasta la v23. Este enfoque por etapas permite a los desarrolladores probar mejoras en la escalabilidad y nuevas funcionalidades para contratos inteligentes.

Las actualizaciones incluyen ajustes en la arquitectura modular y mejoras en los protocolos de comunicación entre nodos. Los desarrolladores pueden acceder a SDKs actualizados para integrar aplicaciones.

¿Qué significa esto? Es una noticia neutral para Pi, ya que las actualizaciones en Testnet son habituales, pero indican innovación continua. El éxito dependerá de que estas mejoras se implementen sin problemas en la red principal. (Fuente)

3. Pi Desktop & Node v0.5.3 (11 de julio de 2025)

Resumen: La aplicación Pi Node fue renombrada como “Pi Desktop” (v0.5.2) para unificar las operaciones de nodos, minería y herramientas para desarrolladores. La versión 0.5.3 añadió funciones de actualización automática y correcciones para compatibilidad con Docker.

La actualización facilita la configuración de nodos, añade ventanas redimensionables y muestra claves públicas para facilitar la resolución de problemas. Más de 2.6 millones de instalaciones activas en escritorio ahora apoyan el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.

¿Qué significa esto? Es una noticia positiva para Pi, ya que reduce las barreras para operadores de nodos y desarrolladores, impulsando el crecimiento del ecosistema. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones en la base de código de Pi ponen énfasis en la escalabilidad, el cumplimiento regulatorio y el empoderamiento de desarrolladores. Aunque avances técnicos como el Protocolo v23 y las mejoras en Testnet sientan las bases para un mayor uso, la adopción masiva dependerá de resolver obstáculos persistentes como los procesos KYC y la inclusión en exchanges. ¿Se traducirá esta infraestructura mejorada en un crecimiento significativo del ecosistema en el cuarto trimestre de 2025?


¿Por qué está subiendo el precio de PI?

Breve desglose

Pi (PI) subió un 1,24 % en las últimas 24 horas hasta $0,269, un pequeño rebote tras una caída semanal del 24 %. Factores clave:

  1. Rebote técnico: Niveles de RSI sobrevendidos impulsaron compras a corto plazo.
  2. Actualizaciones del ecosistema: El lanzamiento piloto de Pi Ad Network (18 de septiembre) reforzó la utilidad del token.
  3. Cambio en el sentimiento del mercado: Expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed (25 de septiembre) impulsaron los activos de riesgo en general.

Análisis detallado

1. Rebote técnico (Impacto mixto)

Resumen: El RSI14 de PI alcanzó 29,74 (cerca de zona de sobreventa) el 26 de septiembre, mientras que su precio probó el soporte Fibonacci en $0,26. Históricamente, PI ha rebotado desde niveles similares.
Qué significa: Los traders a corto plazo probablemente aprovecharon estas condiciones de sobreventa, pero PI sigue por debajo de sus medias móviles clave (SMA 7 días: $0,298, SMA 30 días: $0,341), lo que indica un impulso estructural débil.

2. Piloto de Pi Ad Network (Impacto alcista)

Resumen: El 18 de septiembre, Pi lanzó un piloto de su red de anuncios que requiere tokens PI para pagar publicidad, vinculando la demanda del token con el crecimiento del ecosistema.
Qué significa: Esto introduce un caso de uso real para PI, lo que podría reducir la presión de venta si la adopción crece. Sin embargo, el alcance limitado del piloto (app Fireside Forum) modera el impacto inmediato.

3. Mejora del sentimiento macroeconómico (Impacto neutral)

Resumen: El recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte de la Fed el 25 de septiembre mejoró el apetito por riesgo, con Bitcoin subiendo un 2,3 % y altcoins siguiendo la tendencia.
Qué significa: La ganancia de PI en 24 horas está alineada con las tendencias generales del mercado cripto, pero su rendimiento del -38 % en 60 días muestra un desempeño persistente inferior frente a competidores como SHIB (+15 % semanal).


Conclusión

El repunte de PI en 24 horas refleja una combinación de compras técnicas y un optimismo moderado por nuevas funciones de utilidad, pero los vientos macroeconómicos en contra (desbloqueo de tokens, baja liquidez) limitan el potencial al alza. Punto clave a vigilar: ¿Podrá PI mantener el soporte en $0,26 o el desbloqueo de 233 millones de tokens en septiembre reactivará la presión de venta?