Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de PI?

Breve desglose

El precio futuro de Pi dependerá de la madurez de la red, los obstáculos regulatorios y la dinámica de la oferta.

  1. Migración a Mainnet y KYC – La extensión de los plazos y el riesgo de pérdida podrían reducir la oferta.
  2. Actividad de ballenas – Una ballena clave detuvo sus compras, lo que podría aumentar la presión de venta.
  3. Actualizaciones del protocolo – La actualización v23 basada en Stellar busca mejorar la escalabilidad y el cumplimiento normativo.

Análisis Detallado

1. Migración a Mainnet y plazos de KYC (Impacto mixto)

Resumen:
Pi Network amplió el plazo del Período de Gracia hasta el 28 de febrero de 2025, dando más tiempo a los usuarios para completar el KYC y migrar sus tokens a Mainnet. Los saldos de Pi no migrados y con más de seis meses podrían perderse, lo que reduciría la oferta. Sin embargo, los retrasos en el lanzamiento de Open Network (previsto para el primer trimestre de 2025) podrían prolongar la incertidumbre.

Qué significa esto:


2. Influencia de ballenas y riesgos de liquidez (Impacto negativo)

Resumen: Una ballena con 383 millones de Pi (valorados en 101 millones de dólares) dejó de comprar a principios de octubre, coincidiendo con una caída del 20% en el volumen diario de operaciones, que bajó a 30 millones de dólares. La baja liquidez de Pi (ratio de rotación: 1,54%) aumenta la volatilidad.

Qué significa esto:


3. Actualización del protocolo v23 y crecimiento del ecosistema (Impacto positivo)

Resumen:
La actualización v23 de Pi (basada en Stellar) busca mejorar la escalabilidad, integrar el cumplimiento de KYC y habilitar contratos inteligentes. Más de 9.120 dApps impulsadas por IA están en desarrollo, con 30 ya activas en Mainnet.

Qué significa esto:


Conclusión

El precio de Pi enfrenta desafíos a corto plazo por la salida de ballenas y los cuellos de botella en la migración, pero tiene potencial a largo plazo si la adopción de Open Network se alinea con las mejoras técnicas. Es importante seguir de cerca el plazo de migración de febrero de 2025 y el despliegue de la versión v23: ¿logrará Pi pasar de ser un activo especulativo a un ecosistema funcional, o tendrá dificultades con la liquidez y la confianza?


¿Qué opinan las personas sobre PI?

Breve desglose

La comunidad de Pi oscila entre mantener con firmeza y vender por pánico. Esto es lo que está en tendencia:

  1. ¿$1,000 para 2030? Analistas de Bitget generan un optimismo desbordante.
  2. Desbloqueos de tokens generan miedo a una caída del 45%.
  3. Comerciantes técnicos debaten entre el soporte en $0.40 y la ruptura en $0.75.

Análisis Detallado

1. @johnmorganFL: Objetivo de precio $1,000 para 2030 – Optimista

“Los analistas de Bitget Global predicen que Pi Coin podría alcanzar $1,000 para 2030”
– @johnmorganFL (X · 3 de julio de 2025 07:33 UTC)
Ver publicación original
Qué significa esto: Es una perspectiva positiva para $PI, ya que depende de una adopción masiva y un aumento en su utilidad. Sin embargo, el precio actual ($0.263) y una caída anual del -84.54% muestran una brecha de credibilidad.


2. Comunidad CoinMarketCap: Tsunami de desbloqueo de 630M tokens – Pesimista

“De junio a agosto se desbloquean un total de 630M tokens… una avalancha de presión de venta”
– Publicación de CoinMarketCap (30 de mayo de 2025 06:47 UTC)
Ver publicación original
Qué significa esto: Es negativo para $PI, ya que la inflación de la oferta choca con una demanda débil. Solo el desbloqueo de 276M tokens en julio podría generar una presión de venta de $72M al precio actual.


3. @PiNewsMedia: Batalla por el soporte en $0.40 – Mixto

“PI se consolida cerca del soporte en $0.42; posible ruptura hacia $0.628”
– @PiNewsMedia (X · 26 de julio de 2025 10:24 UTC)
Ver publicación original
Qué significa esto: Neutral a corto plazo. Los análisis técnicos indican un momento decisivo: mantener los $0.40 podría impulsar un rally del 20%, mientras que perder ese nivel podría llevar a nuevos mínimos.


Conclusión

El consenso sobre $PI está dividido: entre apuestas a largo plazo en el ecosistema (App Studio, integraciones de IA) y riesgos inmediatos (desbloqueos de tokens, caída del -42.85% en 90 días). Mientras los “Pioneers” más entusiastas apuntan a $1,000, los pesimistas señalan los 72M tokens desbloqueados semanalmente y la pérdida de impulso técnico. Habrá que estar atentos al evento GCV del 27 de julio en India para pistas sobre la adopción, pero con precaución: la tasa de rotación de PI (1.54%) indica mercados poco líquidos y propensos a movimientos bruscos.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre PI?

Breve desglose

Pi Network enfrenta presión bajista con mejoras tecnológicas y movimientos de grandes inversores. Aquí están las últimas noticias:

  1. Implementación de KYC con IA (3 de octubre de 2025) – Verificación simplificada para impulsar la adopción en medio de preocupaciones sobre la liquidez.
  2. Gran inversor detiene su compra masiva (2 de octubre de 2025) – La pausa de un gran poseedor genera temores de una mayor presión de venta.
  3. Patrocinio Gold en TOKEN2049 (1 de octubre de 2025) – Impulso estratégico para atraer interés institucional y de desarrolladores.

Análisis Detallado

1. Implementación de KYC con IA (3 de octubre de 2025)

Resumen:
Pi Network ha introducido un sistema de verificación KYC mejorado con inteligencia artificial para resolver los cuellos de botella en la migración de usuarios a su Mainnet. Esta actualización automatiza las comprobaciones de identidad manteniendo el cumplimiento normativo, con el objetivo de acelerar la incorporación de sus más de 50 millones de usuarios.

Qué significa esto:
Es una noticia neutral para Pi, ya que la mejora en la verificación podría acelerar el crecimiento del ecosistema, pero no soluciona las limitaciones de liquidez. El éxito dependerá de la integración con exchanges, que por ahora sigue siendo limitada. (NullTX)

2. Gran inversor detiene su compra masiva (2 de octubre de 2025)

Resumen:
Un gran inversor que posee 383M PI (aproximadamente $101 millones) detuvo su acumulación tras meses de compras constantes, transfiriendo 1.4M tokens a almacenamiento en frío. Esta pausa coincide con una caída del 20% en el volumen diario de operaciones.

Qué significa esto:
Es una señal bajista a corto plazo, ya que la menor demanda de este gran inversor podría aumentar la presión de venta. El precio de PI alcanzó un nuevo mínimo de $0.1837 el 3 de octubre, y los indicadores técnicos sugieren un riesgo de caída adicional. (TokenPost)

3. Patrocinio Gold en TOKEN2049 (1 de octubre de 2025)

Resumen:
Pi Network se convirtió en patrocinador gold en TOKEN2049 en Singapur, compartiendo escenario con Binance y Coinbase. El evento destacó el enfoque de Pi en el cumplimiento normativo y la utilidad en el mundo real, aunque no se anunciaron nuevas incorporaciones a exchanges.

Qué significa esto:
Es una señal positiva para la credibilidad a largo plazo, posicionando a Pi junto a líderes de la industria. Sin embargo, la falta de asociaciones concretas o actualizaciones en la tokenómica moderó el optimismo inmediato. (X (Mansingh_1B))

Conclusión

Pi Network equilibra mejoras en su ecosistema con la volatilidad del mercado. Mientras que las mejoras en KYC y la visibilidad en eventos importantes indican madurez, las salidas de grandes inversores y la baja liquidez representan riesgos a corto plazo. ¿Se traducirá el interés institucional de TOKEN2049 en nuevas incorporaciones a exchanges, o prevalecerán las ventas impulsadas por desbloqueos?


¿Por qué ha bajado el precio de PI?

Breve desglose

Pi (PI) cayó un 1% en las últimas 24 horas, extendiendo su descenso del 25,5% en los últimos 30 días. Los principales factores son la pausa en la acumulación por parte de grandes inversores (“whales”), indicadores técnicos bajistas y la competencia que opaca las mejoras del protocolo.

  1. Presión de venta de grandes inversores – Un acumulador clave detuvo sus compras tras adquirir 383 millones de PI (101 millones de dólares), generando preocupaciones sobre la liquidez.
  2. Ruptura técnica – El precio rompió el soporte de 0,317 dólares, con el RSI (30,86) y el MACD indicando condiciones de sobreventa.
  3. Hype de competidores – El éxito en la preventa de 420 millones de dólares de BlockDAG desvió la atención de las mejoras en KYC e IA de Pi.

Análisis Detallado

1. Cambio en la actividad de grandes inversores (Impacto bajista)

Un gran inversor, el segundo mayor poseedor de Pi, dejó de comprar hace 10 días tras acumular 383 millones de tokens (Coingape). Esto coincidió con una caída del 20% en el volumen de trading de PI en 24 horas, que bajó a 33,3 millones de dólares, reflejando una menor demanda. Las carteras de grandes inversores ahora poseen 52,2 mil millones de PI (aproximadamente el 90% del suministro), lo que genera riesgos de centralización.

Qué significa esto: La pausa de este inversor eliminó una fuente clave de liquidez para las compras. Con unos 8,25 mil millones de tokens en circulación, incluso ventas pequeñas de grandes poseedores pueden afectar el precio de forma significativa.

2. Ruptura técnica (Impacto bajista)

PI cotiza por debajo de todas las medias móviles clave (SMA de 7 días: 0,268 dólares; SMA de 30 días: 0,322 dólares) y rompió el soporte de Fibonacci en 0,317 dólares. El histograma MACD (-0,00329) confirma el impulso bajista, mientras que el RSI de 14 días (30,86) está cerca de la zona de sobreventa, aunque aún no indica un cambio de tendencia.

Qué observar: Un cierre por encima de 0,268 dólares (SMA de 7 días) podría indicar un alivio a corto plazo. Si cae por debajo de 0,223 dólares (mínimo reciente), el siguiente soporte importante está en el mínimo de 2025, en 0,184 dólares (CCN).

3. Desarrollo del ecosistema vs. sentimiento del mercado (Mixto)

Pi lanzó recientemente un sistema KYC potenciado por inteligencia artificial y se asoció con Sign Protocol para identidad descentralizada (X post). Sin embargo, estas mejoras fueron opacadas por el éxito de la preventa de BlockDAG, que recaudó 420 millones de dólares y anunció un retorno de inversión del 2940% en el mismo ciclo de noticias (NullTX).

Qué significa esto: Aunque el progreso tecnológico de Pi es real, la falta de listados en exchanges importantes y casos de uso rentables la deja vulnerable a ventas impulsadas por narrativas de mercado.

Conclusión

La caída de PI refleja la disminución del apoyo de grandes inversores, rupturas técnicas y la dificultad para competir con rivales que generan más expectativa. Aunque las mejoras del protocolo continúan, la ausencia de catalizadores de liquidez (como listados en grandes exchanges) la expone a más caídas.

Punto clave a seguir: Si el gran inversor retoma la acumulación o comienza a tomar ganancias, y si PI puede recuperar los 0,268 dólares para invalidar la estructura bajista.


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de PI?

Breve desglose

El desarrollo de Pi Network se centra en la expansión del ecosistema y mejoras técnicas:

  1. Actualizaciones Testnet v23 (septiembre 2025) – Preparación para contratos inteligentes y automatización del KYC.
  2. Pi Hackathon 2025 (15 de octubre) – Desarrollo de nuevas dApps y aumento de utilidad.
  3. Escalado de la migración a Mainnet – Resolución de cuellos de botella en KYC para una adopción más amplia.

Análisis Detallado

1. Actualizaciones Testnet v23 (septiembre 2025)

Resumen:
La Testnet v23 de Pi, lanzada en septiembre de 2025, introdujo la automatización rápida del KYC, optimizó el procesamiento de datos y estableció una base para aplicaciones descentralizadas (CryptoInMENA). Esta actualización busca reducir errores humanos en la aprobación del KYC y preparar el terreno para futuros contratos inteligentes.

Qué significa:
Esto es neutral a positivo para PI. Aunque el progreso técnico indica viabilidad a largo plazo, los retrasos en el lanzamiento de Open Mainnet y en la inclusión en exchanges como Binance o Coinbase siguen siendo un desafío.

2. Pi Hackathon 2025 (15 de octubre)

Resumen:
El Hackathon en curso (del 21 de agosto al 15 de octubre) incentiva a desarrolladores a crear dApps dentro del ecosistema Pi, con un premio total de 160,000 PI. Las propuestas deben utilizar herramientas como PiOS y Pi App Studio (Pi Core Team).

Qué significa:
Esto es positivo para PI. Las dApps exitosas podrían aumentar la utilidad de la red, aunque la adopción dependerá de la disponibilidad de Mainnet y del compromiso de los usuarios después del lanzamiento.

3. Escalado de la migración a Mainnet

Resumen:
Más de 13 millones de usuarios han migrado a Mainnet, pero persisten problemas en el proceso de KYC, especialmente en regiones con infraestructura limitada para la verificación. Las recientes mejoras en el sistema buscan solucionar los problemas de “KYC Tentativo” (Pi2Day 2025 Updates).

Qué significa:
Esto es crítico para el valor de PI. Una migración acelerada podría liberar liquidez y reducir la presión de venta, pero los retrasos podrían afectar la confianza de la comunidad.


Conclusión

La hoja de ruta de Pi Network equilibra mejoras técnicas (Testnet v23, Hackathon) con la expansión del ecosistema, aunque existen riesgos en la ejecución, especialmente en cuanto al tiempo de lanzamiento de Open Mainnet y la inclusión en exchanges. ¿Logrará Pi atraer interés institucional tras Token2049 gracias a su enfoque en el cumplimiento normativo y el KYC descentralizado?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de PI?

Breve desglose

La base de código de Pi Network avanza con un enfoque en mejoras del protocolo, soporte para nodos Linux y KYC descentralizado.

  1. Actualización del Protocolo Testnet v23 (19 de septiembre de 2025) – Mejoras en el rendimiento de la blockchain mediante la integración de Stellar Core.
  2. Actualizaciones Graduales del Protocolo (12 de septiembre de 2025) – Implementación en varias fases desde la versión v19 hasta la v23 para mayor estabilidad.
  3. Lanzamiento del Nodo Linux (27 de agosto de 2025) – Ampliación del soporte de sistemas operativos para una infraestructura más descentralizada.

Análisis Detallado

1. Actualización del Protocolo Testnet v23 (19 de septiembre de 2025)

Resumen: Pi Network actualizó su Testnet a la versión de Protocolo v23, integrando Stellar Core v23 y Horizon v23. Esto alinea a Pi con la tecnología más reciente de Stellar, mejorando la velocidad de las transacciones y el cumplimiento regulatorio.

La actualización incluye mecanismos de consenso mejorados y preparación para contratos inteligentes, sentando las bases para futuras aplicaciones descentralizadas (dApps). Los operadores de nodos deben actualizar sus contenedores Docker para mantener la sincronización.

¿Qué significa esto? Es una señal positiva para Pi, ya que indica madurez técnica y prepara la red para casos de uso avanzados como DeFi. Sin embargo, una adopción lenta por parte de los operadores de nodos podría retrasar temporalmente el progreso. (Fuente)


2. Actualizaciones Graduales del Protocolo (12 de septiembre de 2025)

Resumen: Pi está actualizando su protocolo blockchain de forma incremental desde la versión v19 hasta la v23, con la Testnet actualmente en v20. Cada fase introduce optimizaciones compatibles con versiones anteriores para minimizar interrupciones.

Este enfoque por etapas incluye pruebas de resistencia para nuevas funciones como el procesamiento automatizado de KYC y un mayor rendimiento de datos. Los desarrolladores pueden probar plantillas de contratos inteligentes en Testnet2 antes de su lanzamiento en Mainnet.

¿Qué significa esto? Este proceso, aunque neutral, es necesario para reducir riesgos en las actualizaciones, pero prolonga la disponibilidad completa de las nuevas funciones. Los usuarios deberían monitorear métricas de rendimiento en Testnet para detectar mejoras en la escalabilidad. (Fuente)


3. Lanzamiento del Nodo Linux (27 de agosto de 2025)

Resumen: Pi lanzó una versión de nodo compatible con Linux, ampliando la participación de desarrolladores e intercambios que utilizan sistemas Linux. La actualización facilita la configuración del nodo y permite actualizaciones automáticas.

El Nodo Linux estandariza la infraestructura para socios, reduciendo la dependencia de compilaciones personalizadas. También respalda la próxima actualización del Protocolo 23 al asegurar un software uniforme en todos los sistemas operativos.

¿Qué significa esto? Es positivo para la descentralización, ya que la adopción de Linux podría atraer a más colaboradores técnicos. Sin embargo, las recompensas por operar nodos permanecen sin cambios, lo que podría limitar los incentivos a corto plazo. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones en la base de código de Pi reflejan un impulso estratégico hacia una mayor solidez técnica y expansión del ecosistema. El protocolo v23 y el Nodo Linux indican preparación para aplicaciones de nivel empresarial, mientras que las actualizaciones graduales priorizan la estabilidad.

¿Qué sigue? ¿Coincidirá el despliegue del Protocolo 23 en Mainnet con la inclusión en exchanges para aumentar la liquidez?