¿Por qué ha bajado el precio de PI?
Breve desglose
El precio de Pi Network cayó un 2,84% hasta $0,20 en las últimas 24 horas, extendiendo una caída mensual del 43%. Estas son las razones:
- Presión por desbloqueo de tokens – Se esperan 120 millones de PI desbloqueados, lo que podría aumentar la venta.
- Ruptura técnica – Patrones bajistas y un RSI sobrevendido indican un impulso débil.
- Miedo generalizado en el mercado – El índice Crypto Fear & Greed está en 25 (“Miedo”), afectando a las altcoins.
Análisis Detallado
1. Desbloqueos de tokens aumentan el riesgo de ventas (Impacto bajista)
Resumen:
Se prevé que aproximadamente 120 millones de tokens PI se desbloqueen en el próximo mes, según Cryptopotato. Aunque es menos que en meses anteriores, esto añade presión de oferta, ya que los primeros mineros podrían vender.
Qué significa:
- Históricamente, los desbloqueos se han asociado con caídas en el precio de PI (por ejemplo, -53% en mayo de 2025 tras desbloquearse 72 millones de tokens).
- Sin embargo, los saldos en exchanges han bajado recientemente a 411 millones de PI, ya que los usuarios han movido tokens a custodia propia, lo que reduce temporalmente la presión de venta inmediata.
Qué observar:
- Si los tokens desbloqueados se envían a exchanges o se mantienen a largo plazo.
2. Señales técnicas bajistas persisten (Impacto mixto)
Resumen:
- RSI a 14 días: 26,75 (sobrevendido, pero sin señal de reversión aún).
- Patrón de “hombro-cabeza-hombro” en gráfico de 4 horas: una caída por debajo de $0,199 podría provocar una bajada del 9% hasta $0,18 (Yahoo Finance).
Qué significa:
- El RSI sobrevendido sugiere posible acumulación, pero no hay confirmación alcista.
- La compra minorista (divergencia en el Money Flow Index) choca con un impulso debilitado (histograma MACD negativo).
Qué observar:
- Un cierre en 4 horas por encima de $0,210 que invalide la estructura bajista.
3. Debilidad de altcoins en medio del miedo del mercado (Impacto bajista)
Resumen:
- La capitalización total del mercado cripto cayó un 2,05% en 24 horas, mientras que el dominio de Bitcoin subió a 58,88%.
- El índice Fear & Greed en 25 (“Miedo”) favorece la salida de capitales de activos de alto riesgo como PI.
Qué significa:
- La ratio de rotación de PI de 0,019 (volumen/capitalización) refleja baja liquidez, lo que aumenta la volatilidad a la baja.
- El ETP Valor Pi solo mantiene $3,000 en activos, señalando un interés institucional decreciente.
Conclusión
La caída de PI se debe a una combinación negativa de desbloqueos de tokens, rupturas técnicas y un sentimiento de aversión al riesgo. Aunque las condiciones de sobreventa y la reducción de saldos en exchanges ofrecen algo de esperanza, los vientos macroeconómicos y la inflación de la oferta dominan el panorama. Punto clave a seguir: ¿Podrá PI mantener el soporte en $0,20 o los desbloqueos y el dominio de Bitcoin lo empujarán hacia $0,18?
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de PI?
Breve desglose
El precio de Pi oscila entre el potencial de su ecosistema y los riesgos estructurales.
- Lanzamiento de Mainnet (Q1 2025) – La activación de la Red Abierta podría aumentar su utilidad o generar presión de venta.
- Desbloqueo de Tokens – Más de 340 millones de PI se desbloquearán antes de octubre de 2025, lo que podría saturar mercados poco líquidos.
- Listados en Exchanges – La ausencia en Binance o Coinbase limita la liquidez; su inclusión podría provocar volatilidad.
Análisis Detallado
1. Lanzamiento de la Red Abierta y Riesgos de Migración (Impacto Mixto)
Resumen:
El lanzamiento del Open Mainnet de Pi está previsto para el primer trimestre de 2025, lo que permitirá realizar transacciones externas y contratos inteligentes. Sin embargo, el período de gracia para completar el KYC y la migración se extendió hasta el 28 de febrero de 2025, ya que aproximadamente 14.8 millones de usuarios aún no están verificados. Los PI no migrados podrían perderse, lo que reduciría la presión de venta pero genera dudas sobre la preparación de la red.
Qué significa esto:
Un lanzamiento exitoso podría validar la utilidad de PI, atrayendo desarrolladores y usuarios. Por otro lado, retrasos o fallos en la migración podrían afectar la confianza. Datos históricos muestran que PI cayó un 44% en 30 días durante periodos de incertidumbre, lo que refleja su sensibilidad a riesgos de ejecución (Pi Core Team).
2. Liquidez y Listados en Exchanges (Perspectiva Bajista a Corto Plazo)
Resumen:
PI se negocia en exchanges de nivel medio como Gate.io y Bitget, pero no está listado en plataformas principales. El CEO de Bybit lo calificó como una “estafa”, mientras que el Pi ETP de Valor solo tiene $3,000 en activos. El volumen de 24 horas de PI ($33.4M) representa solo el 2% de su capitalización de mercado, indicando baja liquidez.
Qué significa esto:
La baja liquidez aumenta la volatilidad. Listados en exchanges de primer nivel podrían mejorar la formación de precios, pero primero deben resolverse preocupaciones sobre transparencia (por ejemplo, liberar el código fuente). Hasta entonces, PI sigue siendo vulnerable a movimientos de grandes inversores y cambios en el sentimiento (Crypto.News).
3. Tokenómica y Calendario de Desbloqueos (Presión Bajista)
Resumen:
El suministro máximo de PI es de 100 mil millones, con 8.28 mil millones en circulación. Más de 340 millones de tokens se desbloquearán antes de finales de octubre de 2025, lo que representa un aumento del ~4.1% en la oferta. Desbloqueos anteriores se han asociado con caídas de precio, como una baja del 53% en los tres meses posteriores al desbloqueo de febrero de 2025.
Qué significa esto:
La entrada de nueva oferta en mercados poco líquidos podría provocar más caídas. La asignación del 20% para el Pi Core Team (desbloqueada junto con los tokens de la comunidad) podría aumentar la presión de venta si la confianza disminuye (CCN).
Conclusión
El futuro de PI depende de que la Red Abierta demuestre utilidad antes de que los desbloqueos saturen la demanda. Habrá que estar atentos a las métricas del Mainnet en el primer trimestre de 2025 y a rumores sobre listados en exchanges. ¿Podrá el crecimiento del ecosistema de Pi compensar su diseño inflacionario o prevalecerá el escepticismo?
¿Qué opinan las personas sobre PI?
Breve desglose
La comunidad de Pi Network oscila entre el entusiasmo y la frustración, ya que el crecimiento del ecosistema choca con la liberación de tokens y los retrasos. Esto es lo que está en tendencia:
- El progreso del Mainnet genera un optimismo cauteloso
- Las liberaciones de tokens alimentan temores bajistas por aumento de oferta
- Las esperanzas de integración de IA se enfrentan a dudas sobre su ejecución
Análisis Detallado
1. @pinetwork_world: Hitos en la migración del Mainnet – Optimista
"Mainnet de Pi Network en vivo: No se requiere acción, solo abre tu aplicación"
– @pinetwork_world (193K seguidores · 420K impresiones · 4 sept 2025)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para PI porque el acceso fluido al mainnet podría aumentar la participación de usuarios y la actividad de desarrolladores. Sin embargo, la ausencia de una acción obligatoria sugiere que la adopción podría ser más lenta de lo esperado.
2. @johnmorganFL: Advertencias sobre tsunami de desbloqueos – Pesimista
"263 millones de tokens PI se desbloquean en junio, 233 millones en julio – ¡posible avalancha de presión de venta!"
– @johnmorganFL (88K seguidores · 310K impresiones · 30 may 2025)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es negativo para PI porque los desbloqueos representan entre el 5% y 7% del suministro circulante mensual, generando una presión constante a la baja. Los saldos en exchanges ya aumentaron un 82% desde mayo de 2025 (CoinMarketCap).
3. @DrChengdiaoFan: Apuesta por el ecosistema de IA – Mixto
"Piloto de red publicitaria Pi integra IA – los anuncios requieren tokens PI, el SDK recompensa a desarrolladores"
– @DrChengdiaoFan (2.1M seguidores · 1.8M impresiones · 18 sept 2025)
Ver publicación original
Qué significa: Neutral a positivo, ya que la integración de IA podría aumentar la utilidad, pero el éxito de la red publicitaria depende de escalar más allá de los actuales 125,000 vendedores activos (datos PiFest 2025).
Conclusión
El consenso sobre Pi es mixto: las narrativas optimistas sobre la adopción del mainnet y la IA chocan con una tokenómica bajista y la demora en la utilidad. Hay que vigilar la proporción del suministro circulante, que actualmente es del 8.28% (8.28 mil millones de 100 mil millones totales), ya que los desbloqueos se aceleran en el cuarto trimestre de 2025. Con un RSI en 39.03 (CoinGecko), los próximos 30 días podrían definir si PI se estabiliza o prueba nuevos mínimos.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre PI?
Breve desglose
Pi Network enfrenta un sentimiento bajista con mejoras en su ecosistema y cierta incertidumbre técnica. Aquí están las últimas novedades:
- Expansión de App Studio AI (17 de octubre de 2025) – Nuevas herramientas de inteligencia artificial para facilitar la creación de dApps, a pesar de la caída del 93 % en el precio de PI.
- Señales de inversores minoristas vs. técnicas (17 de octubre de 2025) – Momentum mixto, con compras minoristas que chocan con patrones bajistas en los gráficos.
- Caída de activos Valor ETP (16 de octubre de 2025) – Las participaciones en ETF vinculados a Pi caen a 3.000 $, reflejando desinterés institucional.
Análisis detallado
1. Expansión de App Studio AI (17 de octubre de 2025)
Resumen: Pi Network ha mejorado su Pi App Studio incorporando logos generados por inteligencia artificial, flujos de trabajo con chatbots y una interfaz renovada para descubrir aplicaciones. Ahora, los usuarios pueden apostar tokens PI en dApps creadas por la comunidad, buscando aumentar la utilidad del ecosistema. Sin embargo, el precio de PI se mantiene en 0,20 $, un 93 % menos que su máximo en febrero de 2025.
Qué significa: Aunque esta actualización fortalece el potencial a largo plazo del ecosistema, la débil evolución del precio refleja dudas sobre la adopción a corto plazo. Sin listados importantes en exchanges o una reducción en la cantidad de tokens desbloqueados (4 millones diarios), la demanda podría seguir siendo baja. (Cryptopotato)
2. Señales de inversores minoristas vs. técnicas (17 de octubre de 2025)
Resumen: El precio de PI (0,208 $) muestra una divergencia alcista en el Índice de Flujo de Dinero (Money Flow Index), indicando acumulación por parte de inversores minoristas, pero enfrenta un patrón de cabeza y hombros en gráficos de 4 horas. Una caída por debajo de 0,199 $ podría provocar un descenso del 9,5 % hasta 0,18 $, mientras que para revertir la tendencia bajista se necesita superar los 0,228 $.
Qué significa: El apoyo de los minoristas está poniendo a prueba el dominio de los vendedores, pero los indicadores técnicos favorecen a los bajistas. Una divergencia oculta en el RSI sugiere debilidad subyacente, por lo que es importante vigilar el rango entre 0,20 y 0,21 $ para entender la dirección futura. (Yahoo Finance)
3. Caída de activos Valor ETP (16 de octubre de 2025)
Resumen: El Valor Pi ETP en Suecia mantiene solo 3.000 $ en activos, frente a 3.400 $ en septiembre, mientras la capitalización de mercado de PI cae a 1,73 mil millones de dólares. Los críticos señalan la centralización, los desbloqueos de tokens y las acusaciones de “estafa” por parte del CEO de Bybit como obstáculos para la confianza institucional.
Qué significa: El desplome del ETP evidencia la crisis de liquidez y los riesgos reputacionales de PI. Una quema de tokens o la inclusión en un exchange de primer nivel se vuelven cada vez más necesarios para contrarrestar la presión de venta. (Crypto.News)
Conclusión
Pi Network equilibra la innovación en su ecosistema con la persistente erosión del precio y el escepticismo del mercado. Aunque las herramientas impulsadas por IA buscan incentivar la actividad de desarrolladores, los retos técnicos e institucionales dominan el sentimiento. ¿Lograrán las mejoras en el protocolo o los listados en exchanges alinear finalmente la utilidad con la valoración?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de PI?
Breve desglose
La hoja de ruta de Pi se centra en mejoras técnicas y en el crecimiento del ecosistema.
- Lanzamiento de Protocol v23 en Mainnet (Q4 2025–Q1 2026) – Finalización de las pruebas en Testnet para mejorar la escalabilidad y la eficiencia en las transacciones.
- SDK en Rust para Smart Contracts (Q1 2026) – Facilitar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) con herramientas basadas en Stellar.
- Expansión de incentivos para el ecosistema (2026) – Mejorar las recompensas por staking y la visibilidad de las aplicaciones.
- Expansión global de KYC (en curso) – Resolver obstáculos para permitir una migración más amplia de usuarios.
Análisis detallado
1. Lanzamiento de Protocol v23 en Mainnet (Q4 2025–Q1 2026)
Resumen: La actualización Protocol v23, basada en Stellar Core v23.0.1, está en las fases finales de prueba en Testnet. Su objetivo es aumentar la capacidad de transacciones y mejorar la interoperabilidad con blockchains que cumplen con regulaciones (Coinspeaker).
Qué significa: Es una noticia positiva para Pi, ya que podría aumentar la utilidad de la red y atraer a más desarrolladores. Sin embargo, podrían presentarse retrasos debido al enfoque cauteloso del equipo.
2. SDK en Rust para Smart Contracts (Q1 2026)
Resumen: Inspirado en el SDK Soroban de Stellar, este conjunto de herramientas facilitará la implementación de contratos inteligentes, con lanzamiento previsto para el primer trimestre de 2026.
Qué significa: Neutral a positivo—la adopción por parte de desarrolladores dependerá de la facilidad de uso y la calidad de la documentación. Si tiene éxito, podría aumentar la diversidad de dApps, aunque la competencia con cadenas ya consolidadas representa un desafío.
3. Expansión de incentivos para el ecosistema (2026)
Resumen: Después de Pi2Day 2025, el equipo principal planea ampliar los mecanismos de staking (como Directory Staking) y las funciones de Pi App Studio para incentivar la creación de aplicaciones (CCN).
Qué significa: Es positivo si aumenta la participación de los usuarios, pero la inflación de tokens por las recompensas de staking podría presionar los precios si la demanda no crece al mismo ritmo.
4. Expansión global de KYC (en curso)
Resumen: Más de 13 millones de usuarios han migrado a Mainnet, pero existen cuellos de botella en la verificación KYC en regiones como África. El equipo está implementando soluciones de verificación localizadas.
Qué significa: Es positivo a largo plazo, ya que resolver los problemas de KYC podría desbloquear millones de usuarios nuevos. A corto plazo, los retrasos pueden generar frustración entre quienes esperan liquidez.
Conclusión
La hoja de ruta de Pi equilibra mejoras técnicas (v23, SDK) con incentivos para el ecosistema, aunque existen riesgos en la ejecución y la percepción del mercado. ¿Logrará la adopción por parte de desarrolladores superar el crecimiento en la oferta de tokens a medida que Mainnet madura?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de PI?
Breve desglose
La base de código de Pi Network muestra mejoras en la infraestructura y expansión del SDK para la comunidad.
- Actualización del Testnet del Protocolo v23 (septiembre 2025) – Mejoras en el rendimiento de la blockchain y preparación para cumplimiento normativo.
- Integración de Nodo Linux (agosto 2025) – Ampliación del soporte de sistemas operativos para una infraestructura descentralizada.
- SDK en Rust para Pagos A2U (octubre 2025) – Integración más sencilla para desarrolladores en el backend.
Análisis Detallado
1. Actualización del Testnet del Protocolo v23 (septiembre 2025)
Resumen: El protocolo del Testnet se actualizó de la versión v19 a la v23, alineándose con la arquitectura de Stellar para mejorar la sincronización de nodos y el cumplimiento normativo. Esta actualización se implementa de forma gradual para preparar la funcionalidad de contratos inteligentes.
La mejora incluye verificación KYC (conoce a tu cliente) directamente en la cadena y optimización en el procesamiento de bloques, reduciendo la latencia en aproximadamente un 15% en simulaciones del Testnet. Además, sienta las bases para el soporte futuro de aplicaciones descentralizadas (dApps).
Qué significa: A corto plazo, el impacto es neutral para Pi debido a que aún está en fase de pruebas, pero a largo plazo es positivo porque mejora la escalabilidad y la preparación regulatoria. (Fuente)
2. Integración de Nodo Linux (agosto 2025)
Resumen: El soporte oficial para nodos Linux estandarizó la infraestructura de Pi, permitiendo despliegues en la nube y servidores VPS, además de actualizaciones automáticas.
Esta actualización resolvió la fragmentación causada por versiones personalizadas de nodos, aumentando la participación en la red en un 22% entre desarrolladores y exchanges. También mejoró la compatibilidad con Docker para casos de uso empresarial.
Qué significa: Es una noticia positiva para la descentralización y la adopción por parte de desarrolladores, aunque las recompensas por nodos permanecen sin cambios. (Fuente)
3. SDK en Rust para Pagos A2U (octubre 2025)
Resumen: Se lanzó un nuevo SDK basado en Rust que facilita los pagos de App a Usuario (A2U), incluyendo soporte para verificación OAuth y gestión de transacciones.
Esta herramienta reduce el tiempo de integración en aproximadamente un 40% para desarrolladores que crean aplicaciones impulsadas por Pi, con un rendimiento probado de 1,200 transacciones por segundo.
Qué significa: No afecta directamente al precio, pero es positivo para el crecimiento del ecosistema, ya que permite crear utilidades más rápido. (Fuente)
Conclusión
La base de código de Pi avanza en tres áreas clave: escalabilidad de infraestructura (protocolo v23), descentralización (nodos Linux) y herramientas para desarrolladores (SDK en Rust). Aunque estas mejoras fortalecen los fundamentos a largo plazo, el precio de PI sigue bajo presión por desbloqueos de tokens y retrasos en listados en exchanges. ¿Qué tan rápido se traducirán las mejoras del Testnet en adopción en la Mainnet?