Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué está subiendo el precio de FLR?

Breve desglose

Flare (FLR) subió un 1,88% en las últimas 24 horas, continuando una tendencia alcista de 7 días (+7,16%) impulsada por la adopción de DeFi y alianzas estratégicas.

  1. Lanzamiento de Revolut Learn & Earn – Más de 400.000 usuarios apuntados para recibir recompensas en FLR, aumentando la exposición entre usuarios minoristas.
  2. Tracción institucional de XRPFi – Más de 100 millones de dólares en tesorerías corporativas de XRP desplegadas mediante las herramientas DeFi de Flare.
  3. Ruptura técnica – FLR superó una resistencia clave en $0,0232, con señales alcistas en MACD y RSI.

Análisis Detallado

1. La alianza con Revolut impulsa la adopción minorista (Impacto alcista)

Resumen: Flare se unió al programa Learn & Earn de Revolut el 13 de agosto, ofreciendo recompensas en FLR a los usuarios que completen módulos educativos sobre blockchain. La base de más de 45 millones de usuarios de Revolut y su interfaz amigable con las criptomonedas podrían atraer nuevos compradores para FLR.

Qué significa esto:

Qué observar: Las tasas de participación en la campaña que abarca 36 países y la retención de FLR después de reclamar las recompensas.


2. Expansión de la integración institucional de XRP (Impacto alcista)

Resumen: VivoPower, empresa listada en Nasdaq, y Crypto.com habilitaron el staking y generación de rendimiento de XRP a través de los FAssets de Flare, con más de 100 millones de dólares en XRP comprometidos en estrategias DeFi.

Qué significa esto:

Qué observar: El lanzamiento en mainnet del protocolo Firelight (staking líquido de XRP) y el crecimiento del TVL (valor total bloqueado) más allá de los actuales 150 millones de dólares.


3. Crecimiento del impulso técnico (Impacto mixto)

Resumen: FLR superó su media móvil simple (SMA) de 30 días ($0,0224) y el nivel de Fibonacci del 38,2% ($0,0232), apoyado por:

Qué significa esto: Los traders a corto plazo podrían empujar el precio hacia $0,0252 (máximo de julio), aunque un RSI7 sobrecomprado (70,77) indica riesgos de retroceso por debajo de $0,023.

Nivel clave: Un cierre por encima de $0,02398 (23,6% de Fibonacci) podría confirmar la continuación de la tendencia.


Conclusión

La ganancia del 1,88% en 24 horas de FLR refleja el impulso minorista generado por Revolut, la adopción institucional de XRPFi y la acción de traders técnicos aprovechando señales de ruptura. Aunque las mejoras en la red (FAssets v1.1, cartera Luminite) fortalecen los fundamentos, la volatilidad a corto plazo podría mantenerse mientras FLR prueba la liquidez cerca de máximos anuales.

Puntos clave a seguir: ¿Podrá FLR mantenerse por encima de $0,0232 en medio de una rotación creciente hacia altcoins (índice CMC Altcoin Season en 74)? Se recomienda monitorear las métricas de la campaña de Revolut y el TVL de XRPFi para identificar catalizadores alcistas sostenidos.


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de FLR?

Breve desglose

El precio de Flare depende de la adopción de DeFi, la integración con XRP y los incentivos del ecosistema.

  1. Expansión de XRPFi – Las alianzas institucionales en DeFi impulsan la utilidad de FLR (Optimista)
  2. Incorporación en Revolut – Learn & Earn apunta a más de 1 millón de nuevos usuarios (Impacto mixto)
  3. Lanzamiento de FAssets – Demanda de colateral entre cadenas frente a retrasos técnicos (Alto riesgo/recompensa)

Análisis Detallado

1. Adopción Institucional de XRPFi (Impacto Optimista)

Resumen: El ecosistema XRPFi de Flare permite a instituciones como VivoPower generar rendimientos sobre posiciones de XRP superiores a $100 millones mediante la creación de FXRP. El protocolo requiere FLR como colateral (con un ratio del 150%) y quema entre 4,000 y 7,000 FLR diarios en comisiones.

Qué significa esto: El aumento del TVL institucional (valor total bloqueado) reportado en $150 millones incrementa directamente la utilidad y la tasa de quema de FLR. Por cada $10 millones en FXRP creados, se bloquean aproximadamente 15 millones de FLR (a $0.024), generando presión de compra. Sin embargo, las auditorías retrasadas (la versión 1.2 está prevista para mediados de agosto) podrían ralentizar la adopción.

2. Learn & Earn de Revolut (Impacto Mixto)

Resumen: La integración de Flare el 13 de agosto con la plataforma de Revolut, que cuenta con 45 millones de usuarios, ofrece recompensas en FLR por completar lecciones sobre criptomonedas. Los datos iniciales muestran que el 90% de los participantes son nuevos poseedores de FLR.

Qué significa esto: A corto plazo, el precio podría beneficiarse con la incorporación de entre 400,000 y 1 millón de nuevos usuarios, pero las recompensas no se pueden transferir hasta el cuarto trimestre de 2025, lo que podría generar presión de venta una vez desbloqueadas. Los patrones históricos de airdrops (como FlareDrops) muestran una volatilidad del 20-30% alrededor de las fechas de reclamo.

3. Riesgos del Lanzamiento de FAssets en Mainnet (Alto Riesgo/Recompensa)

Resumen: La versión 1.2 de FAssets de Flare busca integrar Bitcoin y DOGE en su ecosistema DeFi para septiembre, requiriendo FLR como colateral. Sin embargo, la actividad en la testnet Songbird muestra que el 3% de las transacciones fallan bajo pruebas de estrés.

Qué significa esto: Un lanzamiento exitoso podría replicar el aumento del 220% en TVL observado en junio gracias a la adopción de XRPFi. Por otro lado, vulnerabilidades en los contratos inteligentes o retrasos (como la extensión de la auditoría Code4rena en julio) podrían provocar una corrección del 15-20% hasta el soporte de $0.020.

Conclusión

El precio de FLR en $0.024 refleja un equilibrio entre el potencial de crecimiento en DeFi y los riesgos técnicos. Es importante seguir los resultados de la auditoría de FXRP (a mediados de agosto) y las métricas de retención de usuarios de Revolut. Un rompimiento por encima de la resistencia Fibonacci en $0.026 indicaría una señal alcista. ¿Podrá Flare mantener las tasas de quema si el TVL de XRPFi se duplica para octubre?


¿Qué opinan las personas sobre FLR?

Breve desglose

La comunidad de Flare está llena de entusiasmo por la integración de XRP y las rupturas técnicas, pero ¿podrá mantener este impulso? Aquí te contamos lo que está en tendencia:

  1. La adopción de DeFi en XRPFi impulsa objetivos de precio alcistas
  2. El aumento mensual del 70% de FLR enfrenta una resistencia clave entre $0.028 y $0.033
  3. Las quemas de tokens y los bloqueos por staking ajustan la dinámica de oferta

Análisis Detallado

1. @FlareNetworks: Expansión del Ecosistema XRPFi Alcista

"Con 2 mil millones de FLR asignados a la adopción de FAssets, estamos construyendo la principal plataforma DeFi para XRP"
– @FlareNetworks (298K seguidores · 1.2M impresiones · 16 de julio de 2025, 16:55 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para FLR porque los poseedores institucionales de XRP (como la inversión de $100 millones de VivoPower) ahora tienen vías de rendimiento en cadena a través de Flare, lo que podría aumentar la actividad en la red y la demanda de FLR como garantía.

2. @cryptopotato: Especulación sobre ruptura técnica Mixta

"FLR rompió su cuña descendente pero enfrenta un muro de venta crítico entre $0.028 y $0.033"
– @cryptopotato (627K seguidores · 456K impresiones · 23 de julio de 2025, 18:45 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: El sentimiento es neutral a alcista, ya que el rally del 70% en julio enfrenta su primera gran prueba. Una ruptura podría llevar el precio a $0.037 (máximos de 2024), mientras que un rechazo podría provocar toma de ganancias.

3. @FlareNetworks: Narrativa de restricción de oferta Alcista

"El 70% del FLR circulante está en staking o delegado, además de quemas diarias (66 millones de FLR quemados el 5 de julio)"
– @FlareNetworks (298K seguidores · 890K impresiones · 5 de julio de 2025, 15:15 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Presión alcista debido a la reducción de la oferta líquida (38.8 mil millones de FLR en staking) combinada con quemas deflacionarias. Sin embargo, la oferta total de 103 mil millones sigue siendo un factor a considerar a largo plazo.

Conclusión

El consenso sobre FLR es tendencia alcista, impulsada por la adopción de XRPFi y las limitaciones en la oferta, aunque moderada por resistencias técnicas. Observa la zona entre $0.028 y $0.033: una ruptura sostenida podría confirmar una nueva estructura de mercado, mientras que un rechazo podría indicar consolidación. También es importante monitorear las tasas semanales de quema de FLR y el crecimiento del TVL de FAssets (actualmente alrededor de $150 millones) como indicadores clave de salud del ecosistema.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre FLR?

Breve desglose

Flare aprovecha el impulso de DeFi con la colaboración de Revolut y mejoras en su wallet – aquí tienes lo más reciente:

  1. Lanzamiento de Revolut Learn & Earn (13 de agosto de 2025) – Más de 45 millones de usuarios pueden ganar recompensas en FLR mediante educación en criptomonedas.
  2. Integración de rendimiento XRP en Crypto.com (13 de agosto de 2025) – Permite hacer staking de XRP a través del ecosistema DeFi de Flare.
  3. Expansión de la wallet Luminite (11 de agosto de 2025) – Wallet sin frase semilla dirigida a usuarios de XRP con herramientas DeFi.

Análisis detallado

1. Lanzamiento de Revolut Learn & Earn (13 de agosto de 2025)

Resumen: Flare se asoció con Revolut para presentar su blockchain a más de 45 millones de usuarios mediante cuestionarios y recompensas en tokens FLR. La campaña abarca 36 países, con un objetivo inicial de 400,000 usuarios y soporte en varios idiomas.
Qué significa: Esto conecta a usuarios de finanzas tradicionales con el ecosistema de Flare. El 90% de los participantes anteriores en Learn & Earn de Revolut fueron nuevos poseedores de tokens. Las recompensas inmediatas en FLR podrían aumentar la actividad en la red, aunque al principio las retiradas a wallets externas estarán limitadas. (Flare)

2. Integración de rendimiento XRP en Crypto.com (13 de agosto de 2025)

Resumen: Crypto.com integró el protocolo FAssets de Flare, permitiendo a los usuarios generar rendimiento con XRP a través de FXRP, un token colateralizado 1:1 para estrategias DeFi.
Qué significa: Amplía la utilidad de XRP más allá de los pagos, aprovechando la compatibilidad de Flare con EVM (Ethereum Virtual Machine). Con Uphold y VivoPower ya gestionando más de 100 millones de dólares en XRP mediante Flare, esto podría acelerar la adopción institucional. (CoinJournal)

3. Expansión de la wallet Luminite (11 de agosto de 2025)

Resumen: Flare lanzó Luminite, una wallet no custodial que elimina la necesidad de frases semilla, con funciones integradas para comprar con moneda fiat y acuñar FXRP.
Qué significa: Facilita la incorporación de usuarios de XRP al ecosistema DeFi de Flare. Con más de 790,000 wallets activas en Flare, la adopción está creciendo, aunque la competencia con wallets consolidadas como MetaMask sigue siendo fuerte. (Flare)

Conclusión

Flare se está posicionando estratégicamente como la puerta de entrada a DeFi para los usuarios de XRP mediante educación (Revolut), productos de rendimiento (Crypto.com) e infraestructura fácil de usar (Luminite). Con más de 150 millones de dólares en TVL y alianzas institucionales en expansión, ¿podrá FLR mantener su rally del 40% en 90 días a medida que crece la adopción?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de FLR?

Breve desglose

La hoja de ruta de Flare se centra en escalar DeFi, la interoperabilidad entre cadenas y la adopción institucional.

  1. Lanzamiento de FAssets en Mainnet (Q4 2025) – Despliegue final del protocolo principal de XRPFi tras auditorías.
  2. Protocolo LayerCake (2026) – Ejecución cross-chain para transacciones complejas.
  3. Expansión de FAssets a BTC/DOGE (2026) – Integración de Bitcoin y Dogecoin en DeFi de Flare.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de FAssets en Mainnet (Q4 2025)

Resumen:
FAssets, que ya está activo en Songbird (testnet), permite a los poseedores de XRP acuñar FXRP para usar en DeFi. La versión 1.2 del código está siendo auditada en seguridad (mediados de agosto 2025) (Flare Networks), seguida de una competencia en Code4rena. Se espera el despliegue en mainnet tras resolver los hallazgos, probablemente a finales de 2025.

Qué significa:


2. Protocolo LayerCake (2026)

Resumen:
LayerCake busca ejecutar transacciones entre cadenas de forma atómica, permitiendo que acciones en una cadena desencadenen resultados en otra (por ejemplo, intercambiar XRP por ETH sin usar puentes).

Qué significa:


3. Expansión de FAssets a BTC/DOGE (2026)

Resumen:
Tras estabilizar XRPFi, Flare planea extender FAssets a Bitcoin y Dogecoin, permitiendo su uso en mercados de préstamos y créditos.

Qué significa:


Conclusión

La hoja de ruta de Flare para 2025–2026 depende de DeFi institucional a través de FAssets y la innovación cross-chain con LayerCake. El fondo de incentivos de $2.2 mil millones en FLR (Programa FAssets) busca impulsar la liquidez, pero el crecimiento sostenido dependerá de lanzamientos exitosos en mainnet y del sentimiento general en el mundo cripto. ¿Logrará FXRP replicar su éxito entre los poseedores de Bitcoin y Dogecoin?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de FLR?

Breve desglose

La base de código de Flare avanza con un enfoque en seguridad, escalabilidad y compatibilidad con Ethereum.

  1. Integración de Avalanche 1.11.0 (26 de junio de 2025) – Mejora la estabilidad y el rendimiento de la red.
  2. Revisión de seguridad de FAssets v1.2 (9 de agosto de 2025) – Código optimizado para operaciones cross-chain más seguras.
  3. Firma compatible con Ethereum (29 de noviembre de 2024) – Simplifica la firma de transacciones para usuarios de MetaMask.

Análisis detallado

1. Integración de Avalanche 1.11.0 (26 de junio de 2025)

Resumen: Flare actualizó su infraestructura principal a Avalanche 1.11.0, mejorando la eficiencia en la propagación de bloques y los protocolos de comunicación entre validadores.

La actualización incluye ajustes dinámicos de tarifas según la congestión de la red y optimiza el manejo de mensajes P2P, reduciendo la latencia en aproximadamente un 18%. Los operadores de nodos deben actualizar antes del 5 de agosto de 2025 para mantener la compatibilidad con la mainnet de Flare.

¿Qué significa esto? Es positivo para FLR porque una finalización más rápida (bloques de 1.8 segundos) fortalece casos de uso DeFi como la creación de FXRP. Además, la reducción de costos operativos para validadores podría incentivar una mayor participación. (Fuente)

2. Revisión de seguridad de FAssets v1.2 (9 de agosto de 2025)

Resumen: Flare simplificó el código del protocolo FXRP eliminando un 37% de funciones redundantes, lo que reduce las posibles vulnerabilidades.

Los cambios clave incluyen la modularización de la gestión de colaterales y la introducción de alertas automáticas para detectar patrones anormales de creación de tokens. Actualmente se está realizando una auditoría externa por Halborn Security y un programa de recompensas por errores con Code4rena.

¿Qué significa esto? A corto plazo es neutral para FLR (se retrasa la implementación de FAssets en mainnet unas 3 semanas), pero a largo plazo es positivo. Operaciones cross-chain más seguras pueden atraer a titulares institucionales de XRP interesados en DeFi. (Fuente)

3. Firma compatible con Ethereum (29 de noviembre de 2024)

Resumen: Se añadió soporte para la firma de transacciones al estilo Ethereum (prefijo "\x19Ethereum Signed Message") en operaciones de la P-chain.

Esto permite que herramientas como MetaMask firmen de forma nativa transacciones de staking y delegación sin necesidad de integraciones personalizadas. Más del 82% de los validadores de Flare adoptaron esta función en dos meses.

¿Qué significa esto? Es positivo para FLR porque reduce las barreras técnicas, fomentando una mayor participación en el staking y apoyando la tasa actual del 70% de tokens en staking. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones en el código de Flare reflejan un doble enfoque: fortalecer la seguridad para la adopción institucional (a través de FAssets) y mejorar la accesibilidad para usuarios minoristas. Con las mejoras en la testnet Songbird ya completadas y los plazos de mainnet acercándose, ¿cómo impactarán estos cambios en el papel de FLR como puente para activos sin contratos inteligentes hacia DeFi?