Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de JUP?

Breve desglose

La hoja de ruta de Jupiter se centra en expandir los servicios DeFi y el crecimiento del ecosistema:

  1. Jupnet Testnet (Principios del Q4 2025) – Red de liquidez omnichain para intercambios entre cadenas.
  2. Lanzamiento de Jupiter Lend (Q4 2025) – Protocolo de préstamos con alto LTV en Solana.
  3. Stablecoin JupUSD (Q4 2025) – Stablecoin nativa con rendimiento, en colaboración con Ethena Labs.
  4. Airdrop Jupuary (2 de noviembre de 2025) – Distribución anual de tokens para usuarios activos.
  5. Reestructuración de Gobernanza (Principios de 2026) – Renovación del sistema de votación DAO tras una pausa.

Análisis Detallado

1. Jupnet Testnet (Principios del Q4 2025)

Resumen: Jupnet busca unificar la liquidez entre diferentes blockchains, permitiendo intercambios entre cadenas sin necesidad de puentes (bridges). La testnet pública se lanzará a principios del Q4 2025, enfocándose inicialmente en la interoperabilidad entre Solana y Ethereum (Jupiter Q2 Report).
Qué significa: Es positivo para JUP, ya que la capacidad de operar entre cadenas podría atraer liquidez institucional. Sin embargo, durante el lanzamiento podrían presentarse riesgos técnicos que generen volatilidad a corto plazo.

2. Lanzamiento de Jupiter Lend (Q4 2025)

Resumen: Este protocolo de préstamos ofrecerá ratios de préstamo sobre valor (LTV) del 90%, superiores a los estándares del sector, con comisiones del 0,1%. Una versión beta privada se lanzó en agosto de 2025, y se espera el lanzamiento completo para finales del Q4 (CryptoNews).
Qué significa: Es positivo para la utilidad de JUP, aunque los altos ratios de LTV podrían aumentar el riesgo sistémico si el valor de las garantías cae de forma abrupta.

3. Stablecoin JupUSD (Q4 2025)

Resumen: En colaboración con Ethena Labs, Jupiter lanzará una stablecoin nativa de Solana respaldada por el fondo BUIDL de BlackRock y USDe. Se migrarán $750 millones en USDC desde el pool de liquidez de Jupiter hacia JupUSD en el lanzamiento (NullTX).
Qué significa: Es positivo para la fidelización del ecosistema, aunque el éxito dependerá de mantener la estabilidad del valor frente a la volatilidad del mercado cripto.

4. Airdrop Jupuary (2 de noviembre de 2025)

Resumen: Este airdrop anual distribuirá tokens a los usuarios que hayan interactuado con Jupiter antes del 2 de noviembre. En 2025 se incluirán nuevos criterios, como la actividad de staking en JupSOL (Genesis Post).
Qué significa: Neutral – fomenta la participación de la comunidad, pero existe el riesgo de presión de venta si los beneficiarios deciden liquidar sus tokens tras el airdrop.

5. Reestructuración de Gobernanza (Principios de 2026)

Resumen: Tras una pausa en la DAO, Jupiter reintroducirá la gobernanza con propuestas simplificadas y menos grupos de trabajo. La primera votación será para quemar 121 millones de JUP (3,8% del suministro) provenientes del Litterbox Trust (Binance News).
Qué significa: Es positivo si las reformas mejoran la eficiencia en la toma de decisiones; negativo si se percibe como una centralización del poder.

Conclusión

Jupiter está evolucionando de un agregador de DEX a un ecosistema DeFi completo, con lanzamientos clave en el Q4 2025 (Jupnet, Lend, JupUSD) y nuevas iniciativas para incentivar a la comunidad (Jupuary). La renovación de la gobernanza en 2026 pondrá a prueba la credibilidad de su descentralización. ¿Cómo afectará la integración de JupUSD al panorama de stablecoins en Solana frente a competidores como USDC?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de JUP?

Breve desglose

La base de código de Jupiter recibió actualizaciones clave a mediados de 2025, enfocándose en la escalabilidad de la API, la seguridad y la protección del usuario.

  1. Verificación de Tokens v4 (agosto 2025) – Redujo en un 40 % las listas de tokens falsos con auditorías más estrictas.
  2. Revisión de la API (junio 2025) – Acceso por niveles y detección de anomalías para una fiabilidad de nivel institucional.
  3. Pestaña de Tokens para Desarrolladores (julio 2025) – Detectó intentos repetidos de estafas tipo rug-pull mediante el seguimiento de la actividad de las carteras.

Análisis Detallado

1. Verificación de Tokens v4 (agosto 2025)

Resumen: Se endurecieron los criterios para las auditorías de tokens y los requisitos de liquidez, lo que redujo las listas de tokens falsos en aproximadamente un 40 % durante la primera semana.

La actualización incluyó una validación más rigurosa de las auditorías de proyectos y la profundidad de liquidez, filtrando tokens de baja calidad. También se añadieron análisis de actividad entre cadenas y monitoreo de curvas de vinculación para detectar lanzamientos sospechosos.

¿Qué significa esto? Es positivo para JUP, ya que condiciones de trading más seguras pueden atraer a más usuarios minoristas y disminuir riesgos regulatorios. (Fuente)

2. Revisión de la API (junio 2025)

Resumen: Se eliminaron las APIs antiguas (Price V2, Token V1) y se lanzaron nuevos endpoints V3 con detección de anomalías.

Los usuarios de pago ahora acceden a api.jup.ag, mientras que los desarrolladores en el nivel gratuito usan lite-api.jup.ag con límites de uso más estrictos. La compatibilidad con versiones anteriores se rompió para los endpoints /limit/v2, lo que requiere cambios en el código para la ejecución de órdenes.

¿Qué significa esto? Es neutral para JUP: la mayor fiabilidad para usuarios de pago puede atraer a instituciones, pero la complejidad de la migración podría alejar a desarrolladores más pequeños. (Fuente)

3. Pestaña de Tokens para Desarrolladores (julio 2025)

Resumen: Se hizo un seguimiento de todos los tokens lanzados por carteras individuales para identificar patrones repetidos de estafas tipo rug-pull.

Desarrollada junto con #Meteora LPArmy, esta función detecta actividades sospechosas en las curvas de vinculación (como retiros rápidos de liquidez) y compara historiales de carteras en todo el ecosistema de Jupiter.

¿Qué significa esto? Es neutral para JUP: aunque no aumenta directamente el volumen de trading, mejora la seguridad del usuario y fortalece la confianza en la plataforma. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones de Jupiter en 2025 priorizan la seguridad y la escalabilidad, equilibrando el atractivo institucional con la protección del usuario minorista. Aunque los cambios en la API pueden fragmentar a los desarrolladores, las mejoras en la verificación posicionan a JUP como un centro de trading más seguro en Solana. ¿Cómo afectarán estas mejoras el papel de JUP en el dominio de DeFi en Solana frente a la creciente competencia?


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de JUP?

Breve desglose

Jupiter avanza en el crecimiento de su producto enfrentando riesgos relacionados con la tokenómica.

  1. Lanzamiento del Mercado de Predicciones – El mercado beta de F1 alcanza un volumen de $120K; el lanzamiento completo en el cuarto trimestre podría aumentar las comisiones.
  2. Riesgos en la Gobernanza DAO – Los desbloqueos de tokens en 2026 y la asignación al equipo generan preocupaciones sobre la dilución.
  3. Crecimiento DeFi en Solana – El dominio de JUP como principal agregador en Solana está ligado al impulso del ecosistema.

Análisis Detallado

1. Expansión del Mercado de Predicciones (Impacto Alcista)

Resumen: El mercado beta de predicciones de Jupiter para el Gran Premio de México de F1 alcanzó un volumen de $120K en pocos días tras su lanzamiento. La asociación con Kalshi garantiza cumplimiento regulatorio y liquidez, con un despliegue completo previsto para el cuarto trimestre de 2025. Esta plataforma podría captar demanda dentro del sector de predicciones en criptomonedas, que mueve más de $2 mil millones semanalmente (CoinJournal).

Significado: Una adopción exitosa podría diversificar las fuentes de ingresos mediante comisiones de trading y atraer más usuarios al ecosistema de Jupiter. Un mayor ingreso para el protocolo podría financiar recompras de JUP (50% de las comisiones se destinan a esto según la política del DAO), ayudando a contrarrestar la presión de venta.

2. Desbloqueos de Tokens y Tensiones en la Gobernanza (Impacto Bajista)

Resumen: En enero de 2026 se desbloquearán 700 millones de JUP (22% del suministro en circulación) para el airdrop Jupuary, mientras que las reservas del equipo y estratégicas (1.4 mil millones de JUP) comenzarán a liberarse ese mismo año. Una votación reciente del DAO modificó la proporción entre equipo y comunidad a 53:47 para 2030, lo que genera preocupaciones sobre centralización (Jupiter DAO Discussion).

Significado: Los grandes desbloqueos podrían causar dilución si la demanda no absorbe la oferta adicional. Las recompensas por staking (50 millones de JUP por trimestre) pueden incentivar la retención, pero la desconfianza en la gobernanza podría alejar a nuevos inversores.

3. Liderazgo DeFi en Solana (Impacto Mixto)

Resumen: El valor total bloqueado (TVL) en Solana subió a $12 mil millones (+23% mensual), con Jupiter procesando un volumen de $142 mil millones en el segundo trimestre. Sin embargo, competidores como Meteora (que lanzará el token MET) y Pump.fun (con recompras por 138 millones) amenazan su cuota de mercado (CoinGecko).

Significado: JUP se beneficia de la liquidez profunda de Solana, pero enfrenta competencia. Su red cross-chain Jupnet (en testnet para el cuarto trimestre) podría ampliar su alcance, aunque requiere una ejecución impecable.

Conclusión

El precio de JUP depende de equilibrar el crecimiento impulsado por productos (mercados de predicción, préstamos) frente a la dilución causada por los desbloqueos de tokens. La aprobación de un ETF de Solana o un cambio en la temporada de altcoins podrían potenciar la subida, mientras que el fracaso en reformas de gobernanza podría prolongar un sentimiento bajista.

Atento a: ¿Podrá el lanzamiento de Jupiter Lend (préstamos con LTV del 90%) compensar los desbloqueos de tokens por $32 millones en el cuarto trimestre?


¿Qué opinan las personas sobre JUP?

Breve desglose

La comunidad de Jupiter está dividida entre el entusiasmo por el protocolo de préstamos y el cansancio hacia la gobernanza. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Los préstamos con un 90% de LTV (préstamo sobre valor) de Jupiter Lend generan apuestas optimistas a pesar de los riesgos por el desbloqueo de tokens por valor de 32 millones de dólares.
  2. La resistencia en $0.63 domina las conversaciones de los traders como un nivel decisivo.
  3. La pausa en la gobernanza del DAO hasta 2026 alimenta debates sobre la centralización.

Análisis Detallado

1. @JupiterExchange: Lanzamiento del Protocolo de Préstamos con Perspectiva Positiva

"La beta privada de Jupiter Lend ofrece ratios de préstamo sobre valor del 95%, apuntando a los 12 mil millones de dólares en TVL (valor total bloqueado) de DeFi en Solana. El lanzamiento público en agosto incluirá bóvedas Multiply e incentivos por 2 millones de dólares."
– @JupiterExchange (183K seguidores · 1.2M impresiones · 09-08-2025 12:07 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Es positivo para JUP, ya que los préstamos con alto LTV podrían aumentar las comisiones del protocolo (que destina el 50% a recompras de fondos), aunque la adopción debe compensar la dilución causada por el desbloqueo del 1.28% de tokens.

2. @ali_charts: Batalla en la Resistencia de $0.63 con Resultados Mixtos

"JUP enfrenta un fuerte rechazo en $0.63 – un cierre por encima podría desencadenar un rally del 20% hasta $0.76, mientras que un fallo podría llevar a una caída hasta $0.39."
– @ali_charts (478K seguidores · 650K impresiones · 29-07-2025 01:13 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Neutral a corto plazo – la acción del precio dependerá del impulso de DeFi en Solana para absorber la presión de venta generada por el desbloqueo de tokens de 32 millones en julio.

3. Blockworks Research: Pausa en la Gobernanza con Perspectiva Negativa

"La votación del DAO se detuvo hasta 2026 después de propuestas polémicas que desviaron la asignación de tokens a 53% para el equipo y 47% para la comunidad, erosionando la descentralización."
– Blockworks Research (92K seguidores · 310K impresiones · 20-06-2025 10:10 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Negativo a largo plazo – el control centralizado puede alejar a los poseedores de tokens, aunque reduce la presión de venta inmediata derivada de desbloqueos vinculados a la gobernanza.

Conclusión

El consenso sobre JUP es mixto: el impulso positivo proviene del crecimiento de DeFi en Solana y de Jupiter Lend, mientras que la dilución y los riesgos en la gobernanza generan preocupaciones. Hay que vigilar el nivel de $0.63: una ruptura sostenida podría confirmar señales técnicas alcistas, mientras que un rechazo podría aumentar la toma de ganancias. ¿Cómo afectará la prueba omnichain de Jupnet en el cuarto trimestre a la demanda entre cadenas?


¿Cuáles son las últimas novedades sobre JUP?

Breve desglose

Jupiter aprovecha la ola DeFi de Solana con mercados de predicción y un impulso en recompra de tokens. Aquí están los movimientos más recientes:

  1. Lanzamiento Beta del Mercado de Predicción (23 de octubre de 2025) – Se asocia con Kalshi para apuestas en el Gran Premio de México de F1, probando el comercio de eventos del mundo real.
  2. Recompra de más de $160M (22 de octubre de 2025) – Jupiter y Raydium lideran las recompras en los DEX de Solana para estabilizar la oferta de tokens.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento Beta del Mercado de Predicción (23 de octubre de 2025)

Resumen
Jupiter lanzó un mercado de predicción en fase beta en colaboración con Kalshi, una plataforma regulada en EE. UU. El mercado inicial permite a los usuarios apostar por el ganador del Gran Premio de México de F1, con Max Verstappen como favorito con un 46% de probabilidades. El volumen inicial alcanzó los $120,000 y el lanzamiento completo está previsto para el cuarto trimestre de 2025. La valoración de Kalshi en $5 mil millones y su reciente financiación de $300 millones aportan credibilidad al proyecto.

Qué significa esto
Esto es positivo para JUP, ya que diversifica la oferta de productos de Jupiter más allá de los intercambios simples, entrando en un sector de mercados de predicción que alcanzó un volumen semanal de $2 mil millones en octubre de 2025. El cumplimiento regulatorio a través de Kalshi reduce riesgos legales, mientras que las sinergias entre productos (por ejemplo, staking de JUP para beneficios en predicciones) podrían aumentar la utilidad del token. (Cointelegraph)

2. Recompra de más de $160M (22 de octubre de 2025)

Resumen
Jupiter y Raydium gastaron conjuntamente más de $160 millones en recompras de tokens durante 2025, según CoinGecko. Las recompras reducen la oferta circulante y muestran confianza en el valor a largo plazo. El tesoro de Jupiter destinó el 50% de sus ingresos on-chain a recompras de JUP, con 62 millones de JUP quemados hasta la fecha.

Qué significa esto
Esto es neutral a positivo para JUP. Aunque las recompras ayudan a reducir la presión de venta, la caída del precio del 32% en los últimos 90 días indica que los factores macroeconómicos pesan más que la tokenómica. El éxito dependerá de mantener los ingresos del protocolo ($82.4 millones en el segundo trimestre de 2025) para financiar futuras recompras. (U.Today)

Conclusión

Jupiter apuesta por los mercados de predicción para ampliar su dominio en Solana, mientras utiliza recompras para contrarrestar el sentimiento bajista. ¿Logrará el lanzamiento completo del mercado de F1 atraer suficiente volumen para compensar la debilidad general del mercado cripto? Los traders observan el soporte de $0.357 de JUP y la profundidad de liquidez de Kalshi para encontrar pistas.


¿Por qué está subiendo el precio de JUP?

Breve desglose

Jupiter (JUP) subió un 2,51% en las últimas 24 horas, superando una modesta ganancia del 1,18% en el mercado cripto. Factores clave:

  1. Lanzamiento Beta del Mercado de Predicciones – El agregador DEX basado en Solana, Jupiter, lanzó su plataforma de predicciones junto con Kalshi, alcanzando un volumen superior a $120,000 en su mercado del Gran Premio de México de F1.
  2. Impulso por Recompras – Jupiter gastó más de $160 millones en recompras de JUP en 2025 junto con Raydium, reduciendo la presión de oferta.
  3. Rebote Técnico – Un RSI sobrevendido (37,26) y la cercanía a un soporte clave de Fibonacci ($0,3482) activaron compras a corto plazo.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento del Mercado de Predicciones (Impacto Alcista)

Resumen: Jupiter lanzó una versión beta de su mercado de predicciones el 22 de octubre de 2025, en colaboración con la plataforma regulada Kalshi. El primer mercado permite apostar por el ganador del Gran Premio de México de Fórmula 1, con Max Verstappen liderando el 46% de las apuestas.

Qué significa:

Qué vigilar: El lanzamiento completo de la plataforma en el cuarto trimestre de 2025 y la incorporación de nuevos mercados (por ejemplo, elecciones, deportes).


2. Recompras de Tokens (Impacto Mixto)

Resumen: Jupiter participó en una ola de recompras por más de $160 millones en 2025 en DEXs de Solana, comprando tokens para reducir la presión de venta. Proyectos como Hyperliquid ($644M) y Pump.fun ($138M) lideraron esta tendencia.

Qué significa:

Métrica clave: Los ingresos continuos en cadena (Jupiter generó $82,4 millones en comisiones en el segundo trimestre de 2025) para financiar futuras recompras.


3. Rebote Técnico (Impacto Neutral)

Resumen: JUP rebotó desde condiciones de sobreventa (RSI7: 37,26) cerca del nivel de retroceso Fibonacci del 38,2% ($0,3482).

Qué significa:


Conclusión

La ganancia de JUP en 24 horas refleja optimismo por la adopción de nuevos productos y la reducción de la presión de oferta, aunque persisten tendencias bajistas más amplias. Punto clave a observar: Si el lanzamiento completo del mercado de predicciones puede contrarrestar la disminución del dominio de Solana (TVL bajó un 7,3% mensual). Se recomienda monitorear la capacidad de JUP para mantener el soporte en $0,35.