Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué está subiendo el precio de PI?

Breve desglose

Pi (PI) subió un 3,89 % en las últimas 24 horas, en línea con las ganancias generales del mercado cripto (+1,66 % en capitalización). Factores clave:

  1. Impulso del ecosistema – El lanzamiento de la plataforma de juegos PiOnline y el patrocinio en Token2049 mejoraron el sentimiento.
  2. Restricciones de oferta – La reducción en la tasa de minería en septiembre aumentó la escasez (más de 15 días para minar 1 PI).
  3. Rebote técnico – El cruce alcista del MACD y un RSI sobrevendido (44,48) impulsaron compras a corto plazo.

Análisis detallado

1. Crecimiento del ecosistema (Impacto positivo)

Resumen: Pi Network presentó PiOnline, una plataforma híbrida de juegos y DeFi, el 3 de septiembre, que incentiva la participación con parcelas de tierra virtual gratuitas y recompensas por staking. Al mismo tiempo, su patrocinio Gold en Token2049 (octubre 2025) muestra un acercamiento institucional.

Qué significa: Estas acciones buscan retener usuarios y atraer desarrolladores, respondiendo a preocupaciones sobre la utilidad del token. La presencia en Token2049, un evento destacado de Web3, aumenta la credibilidad del proyecto.

A seguir: Métricas de adopción de PiOnline y anuncios de nuevas alianzas tras Token2049.


2. Reducción en la tasa de minería (Impacto mixto)

Resumen: La reducción en la tasa de minería en septiembre (ahora se necesitan más de 15 días para minar 1 PI sin bonificaciones) disminuyó la oferta nueva. Sin embargo, ya circulan 8.04 mil millones de PI, y la liberación de 149.5 millones de tokens este mes podría generar dilución.

Qué significa: La menor emisión podría estabilizar los precios si la demanda aumenta, pero la gran cantidad de tokens desbloqueados (por ejemplo, 149.5M PI equivalen a unos 53.5 millones de dólares a $0.358) puede contrarrestar estas ganancias.

A seguir: Entradas y salidas en exchanges tras el desbloqueo y el ratio de rotación de PI (1,23 % frente al 4,1 % de Bitcoin), que indica posibles riesgos de liquidez.


3. Rebote técnico (Impacto neutral)

Resumen: PI se recuperó tras estar en zona de sobreventa (RSI14: 44,48) y mostró un cruce alcista en el MACD. Sin embargo, sigue por debajo de la resistencia clave en la media móvil simple (SMA) de 30 días ($0,3572).

Qué significa: Los traders a corto plazo aprovecharon las señales de sobreventa, pero la media móvil de 200 días ($0,706) está un 97 % por encima del precio actual, lo que refleja una tendencia bajista a largo plazo.

A seguir: Un cierre por encima de $0,368 (retroceso Fibonacci del 50 %) podría abrir camino hacia $0,389 (nivel del 23,6 %).


Conclusión

El aumento de PI en 24 horas refleja compras tácticas relacionadas con las novedades del ecosistema y condiciones de sobreventa, pero los desafíos estructurales —alta oferta, baja liquidez y ausencia en exchanges importantes— limitan el potencial alcista. Punto clave a vigilar: si el crecimiento de usuarios en PiOnline supera la cantidad de tokens desbloqueados (próximo lote: 15 de septiembre).


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de PI?

Breve desglose

El precio de Pi enfrenta una lucha entre el crecimiento del ecosistema y los riesgos relacionados con la oferta.

  1. Lanzamiento de la Red Abierta (Q1 2025) – Catalizador positivo si la adopción se acelera.
  2. Desbloqueo de Tokens (165M PI en septiembre 2025) – Presión negativa por el aumento de liquidez.
  3. Adopción de Utilidad – Impacto mixto que depende de casos de uso en el mundo real.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de la Red Abierta (Impacto Positivo)

Resumen:
El lanzamiento de la Red Abierta de Pi en el primer trimestre de 2025 busca pasar de un ecosistema cerrado a una blockchain completamente descentralizada. Más de 10 millones de usuarios ya han migrado a la Mainnet, pero la fecha límite para completar el KYC (28 de febrero de 2025) podría hacer que los usuarios no verificados pierdan sus Pi, lo que reduciría la oferta disponible.

Qué significa esto:
Un lanzamiento exitoso podría validar la utilidad de Pi, atrayendo a desarrolladores y comerciantes. Sin embargo, retrasos prolongados en la migración o problemas técnicos podrían frenar el impulso. Experiencias anteriores (por ejemplo, Pi Network’s 2025 mainnet) muestran que suele haber volatilidad inicial seguida de estabilización.


2. Desbloqueo de Tokens y Dinámica de Oferta (Impacto Negativo)

Resumen:
En septiembre de 2025 se desbloquearán 165 millones de tokens PI (aproximadamente 58 millones de dólares), sumándose a una oferta circulante que ya supera los 8 mil millones. Los saldos en exchanges ya alcanzan los 400 millones de PI (datos de julio 2025), lo que indica una posible presión de venta.

Qué significa esto:
El desbloqueo podría diluir el valor si la demanda no compensa el aumento de la oferta. El precio de Pi ha caído un 39% en los últimos 90 días (actualmente $0.35), un comportamiento que coincide con desbloqueos anteriores. Es importante observar los flujos hacia los exchanges después del desbloqueo para entender el sentimiento del mercado.


3. Utilidad del Ecosistema y Alianzas (Impacto Mixto)

Resumen:
Iniciativas como PiOnline (DeFi/juegos) y la integración de Onramp Money con moneda fiat buscan aumentar la utilidad de Pi. Sin embargo, la adopción en el mundo real sigue siendo limitada, con la mayoría de las transacciones concentradas en aplicaciones internas.

Qué significa esto:
Victorias estratégicas (como rumores de listado en Binance) podrían impulsar rallies, pero depender demasiado del hype especulativo en lugar de la demanda orgánica puede generar volatilidad. El fondo Pi Ventures de 100 millones de dólares (mayo 2025) podría fomentar la actividad de desarrolladores a largo plazo.


Conclusión

El precio de Pi depende de equilibrar los choques de oferta con el crecimiento del ecosistema. Los riesgos inmediatos (desbloqueos, retrasos en la migración) se enfrentan a factores positivos (Red Abierta, listados en exchanges). ¿Podrá el modelo impulsado por la comunidad de Pi superar sus desafíos de liquidez? Es clave monitorear las tasas de migración y los listados en exchanges para obtener señales sobre la dirección futura.


¿Qué opinan las personas sobre PI?

Breve desglose

La comunidad de Pi Network oscila entre una esperanza cautelosa y un escepticismo bajista. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Reversiones alcistas – Los traders ven $0.50 como una zona clave para un posible rompimiento.
  2. Miedo al desbloqueo de tokens – La liberación de 272 millones de PI en julio genera preocupación.
  3. Visión a largo plazo – Los defensores piden paciencia ante la caída del precio.

Análisis Detallado

1. @johnmorganFL: Objetivo técnico de ruptura en $0.64 alcista

“Posible rally del 35% mientras Pi se acerca a la ruptura de un patrón de cuña descendente”
– @johnmorganFL (6.57M seguidores · 1.2M impresiones · 18-07-2025 19:33 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para PI porque los patrones de cuña descendente suelen anticipar reversiones al alza, y el RSI Estocástico indica condiciones de sobreventa. Un rompimiento por encima de $0.50 podría generar un impulso a corto plazo.


2. Comunidad CoinMarketCap: Riesgos por desbloqueo de tokens en julio bajista

“La liberación de 272 millones de PI podría hacer caer el precio por debajo de $0.40”
– Usuario de CoinMarketCap (1.8M impresiones · 07-07-2025 17:32 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es negativo porque la nueva oferta podría superar la demanda, agravando la tendencia bajista del -39% en 90 días. Los depósitos en exchanges ya alcanzaron 2 millones de tokens antes del desbloqueo, lo que indica presión de venta.


3. @pinetwork_world: Mentalidad de maratón mixta

“Pi es una maratón, no un sprint – el verdadero valor necesita tiempo”
– @pinetwork_world (892K seguidores · 310K impresiones · 01-09-2025 15:30 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Sentimiento neutral – reconoce la caída anual del -79% de PI, pero lo considera típico en proyectos en etapas tempranas. El enfoque se traslada a las aplicaciones del ecosistema (más de 21,000 desarrolladas) más que a la acción del precio.


Conclusión

El consenso sobre PI es mixto, equilibrando el optimismo técnico con la inflación de la oferta y la utilidad aún pendiente. Mientras los analistas técnicos vigilan la resistencia en $0.50, los inversores a largo plazo destacan la base de 60 millones de usuarios y las próximas listas en exchanges. Es importante monitorear el nivel de soporte en $0.35: una caída por debajo podría confirmar las perspectivas bajistas por desbloqueo, mientras que un volumen sostenido por encima de $0.50 podría premiar a los contrarios.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre PI?

Breve desglose

Pi Network avanza en el crecimiento de su ecosistema y enfrenta señales bajistas – aquí tienes las últimas novedades:

  1. Lanzamiento de PiOnline y reducción de la minería (3 de septiembre de 2025) – Plataforma experimental de juegos DeFi debuta mientras aumenta la dificultad de minería.
  2. Patrocinio en Token2049 (2 de septiembre de 2025) – Patrocinio Gold en el principal evento Web3 de Singapur, mostrando ambiciones de expansión.
  3. Actualización del Protocolo v23 (29 de agosto de 2025) – Soporte para nodos Linux y KYC descentralizado buscan mejorar la escalabilidad.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de PiOnline y reducción de la minería (3 de septiembre de 2025)

Resumen:
Pi Network lanzó PiOnline, una plataforma de juegos que combina mecánicas DeFi con agricultura virtual y gobernanza. Los usuarios ganan SEED (moneda dentro del juego) y PIOL (tokens de gobernanza DAO) al apostar parcelas de tierra virtual. Al mismo tiempo, la reducción en la tasa de minería de septiembre aumentó el tiempo base para minar un Pi a más de 15 días sin bonificaciones, disminuyendo la nueva oferta.

Qué significa:
Esto es neutral para Pi – aunque PiOnline diversifica su utilidad, su impacto dependerá de la adopción por parte de los usuarios. La reducción en la minería (estrategia para generar escasez) contrasta con la caída del -39% en el precio de Pi en 90 días, lo que sugiere escepticismo en el mercado sobre la dinámica de oferta y demanda. (MEXC)

2. Patrocinio en Token2049 (2 de septiembre de 2025)

Resumen:
Pi se convirtió en patrocinador Gold de Token2049 (octubre de 2025, Singapur), alineándose con líderes de la industria como Binance y Polygon. En el evento se presentarán herramientas del ecosistema Pi, incluyendo Pi App Studio e infraestructura para nodos Linux.

Qué significa:
Esto es positivo para la credibilidad de Pi, aunque el mercado podría haberlo anticipado – el precio actual de $0.35 (-24% en 60 días) muestra una reacción moderada a asociaciones previas, como la integración de Onramp Money para fiat. El éxito dependerá del interés y la actividad de desarrolladores tras el evento. (X post)

3. Actualización del Protocolo v23 (29 de agosto de 2025)

Resumen:
El Protocolo 23 introdujo la verificación KYC descentralizada y compatibilidad con nodos Linux, abordando problemas de escalabilidad. Más de 400,000 nodos ya soportan la red, y más de 10 millones de usuarios han migrado a Mainnet.

Qué significa:
Esto es ligeramente positivo – el KYC simplificado podría acelerar la migración de más de 19 millones de usuarios pendientes, pero el volumen de transacciones en 24 horas ($25 millones) sigue siendo bajo en comparación con la capitalización de mercado de $2.8 mil millones, lo que indica riesgos de liquidez. (OKX)

Conclusión

Pi Network apuesta por profundizar su ecosistema (juegos, eventos, infraestructura) para contrarrestar la debilidad prolongada en el precio, pero la liberación de tokens y la baja liquidez siguen siendo desafíos importantes. ¿Logrará la “economía experimental” de PiOnline atraer suficientes usuarios para compensar la inflación causada por los 149.5 millones de tokens que se desbloquean este mes?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de PI?

Breve desglose

El desarrollo de Pi Network continúa con estos hitos:

  1. Cierre de la subasta de dominios .pi (30 de septiembre de 2025) – Finalización de las pujas para identificadores Web3 que ampliarán la utilidad del ecosistema.
  2. Participación en la conferencia Token2049 (septiembre de 2025) – Se esperan actualizaciones sobre la hoja de ruta y la visión estratégica.
  3. Expansión del estudio de aplicaciones impulsado por IA (4º trimestre de 2025) – Escalado de la creación de aplicaciones sin código para el crecimiento del ecosistema.

Análisis detallado

1. Cierre de la subasta de dominios .pi (30 de septiembre de 2025)

Resumen:
La subasta en curso para los dominios .pi — identificadores Web3 para aplicaciones, servicios y tiendas — finalizará el 30 de septiembre de 2025. Se han realizado más de 200,000 pujas, cuyos fondos se destinan a programas para desarrolladores. Las actualizaciones recientes incluyen estadísticas de pujas en tiempo real y mayor accesibilidad desde diferentes billeteras (Pi Network).

Qué significa:
Esto es positivo para PI, ya que la adopción exitosa de estos dominios podría aumentar la demanda de Pi como moneda para transacciones dentro de su ecosistema. Sin embargo, la baja liquidez actual (volumen diario de 22 millones de dólares) podría limitar un impacto inmediato en el precio.

2. Participación en la conferencia Token2049 (septiembre de 2025)

Resumen:
La cofundadora Chengdiao Fan participará en Token2049 en Singapur, donde se esperan actualizaciones sobre el progreso de Open Mainnet, listados en exchanges y planes a largo plazo para la descentralización (Dr_Picoin).

Qué significa:
Esto es neutral para PI hasta que se anuncien detalles concretos. El sentimiento del mercado (Índice de Miedo y Codicia: 47/100) indica un optimismo cauteloso, pero retrasos o compromisos poco claros podrían generar escepticismo nuevamente.

3. Expansión del estudio de aplicaciones impulsado por IA (4º trimestre de 2025)

Resumen:
Lanzado durante Pi2Day 2025, Pi App Studio permite crear aplicaciones sin necesidad de programar, con ayuda de inteligencia artificial. Los planes incluyen ampliar funcionalidades e integrar mecanismos de staking para incentivar la participación de los usuarios (Pi Network).

Qué significa:
Esto es positivo para PI si la adopción crece, ya que los mecanismos de staking (Ecosystem Directory Staking) podrían reducir la oferta circulante. Sin embargo, la competencia de plataformas Web3 ya establecidas representa un riesgo para la adopción.

Conclusión

La hoja de ruta de Pi Network equilibra la utilidad del ecosistema (dominios, herramientas de IA) con una preparación cuidadosa para el mainnet. Aunque el progreso es tangible, el precio de PI (-79,75 % interanual) refleja preocupaciones persistentes sobre la liquidez y los plazos de Open Mainnet. ¿Logrará el cuarto trimestre de 2025 alinear finalmente el impulso de los desarrolladores con la confianza del mercado?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de PI?

Breve desglose

La base de código de Pi Network está evolucionando con mejoras clave en descentralización, seguridad y herramientas para el ecosistema.

  1. Actualización del Protocolo v23 (30 de agosto de 2025) – Compatibilidad entre cadenas y plantillas para contratos inteligentes.
  2. Lanzamiento del Nodo para Linux (29 de agosto de 2025) – Ampliación del soporte del sistema operativo para los nodos Pi.
  3. Nodo v0.5.3 (13 de julio de 2025) – Corrección de estabilidad y preparación para actualizaciones automáticas.

Análisis Detallado

1. Actualización del Protocolo v23 (30 de agosto de 2025)

Resumen: Se introduce la interoperabilidad entre diferentes blockchains y plantillas modulares para contratos inteligentes, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) que funcionen en varias cadenas directamente sobre la blockchain de Pi.
Detalles técnicos: La actualización añadió soporte para conectar con cadenas compatibles con Ethereum Virtual Machine (EVM) mediante intercambios atómicos, además de facilitar el despliegue de contratos usando plantillas pre-auditadas para casos comunes, como intercambios de tokens o creación de NFTs.
Qué significa: Esto es positivo para Pi porque reduce las barreras para que los desarrolladores creen herramientas interoperables, lo que podría atraer más proyectos al ecosistema. (Fuente)

2. Lanzamiento del Nodo para Linux (29 de agosto de 2025)

Resumen: Se amplió la compatibilidad del software de nodo para incluir Linux, aumentando la accesibilidad para participar en la red descentralizada.
Detalles técnicos: La actualización optimizó la contenedorización con Docker para entornos Linux, reduciendo los requisitos de hardware en un 25% y permitiendo que los nodos funcionen en dispositivos con pocos recursos, como Raspberry Pi. Actualmente, hay más de 400,000 nodos activos entre Testnet y Mainnet.
Qué significa: Esto es neutral para Pi, ya que fortalece la descentralización, pero aún no se han visto mejoras medibles en el rendimiento de la red. Los operadores de nodos deberían monitorear el uso de CPU y RAM para maximizar sus recompensas. (Fuente)

3. Nodo v0.5.3 (13 de julio de 2025)

Resumen: Se centró en corregir problemas de estabilidad y sentar las bases para las actualizaciones automáticas.
Detalles técnicos: Se solucionaron fugas de memoria que causaban que el 15% de los nodos se bloquearan semanalmente y se mejoró la latencia en la conexión con el explorador de blockchain en un 40%. Las capacidades de actualización automática se están implementando de forma gradual.
Qué significa: Esto es positivo para Pi porque un funcionamiento más fluido de los nodos mejora la fiabilidad de la red, un factor clave para la adopción futura de código abierto. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones recientes de Pi indican un avance hacia una mayor madurez técnica, con capacidades entre cadenas y estabilidad de nodos que abordan problemas históricos del ecosistema. Sin embargo, la adopción por parte de desarrolladores y el crecimiento del uso en Mainnet siguen siendo aspectos críticos. ¿Cómo equilibrará Pi los incentivos para la descentralización con la tokenómica a medida que crece el número de nodos?