Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de PI?

Breve desglose

El desarrollo de Pi Network avanza con estos hitos:

  1. Despliegue de Protocol v23 en Mainnet (Q4 2025) – Finalización de mejoras en Testnet para aumentar la escalabilidad y las capacidades de contratos inteligentes.
  2. Lanzamiento del SDK en Rust (2025) – Facilitar el desarrollo de contratos inteligentes para impulsar el crecimiento del ecosistema.
  3. Perspectivas en la conferencia Token2049 (octubre 2025) – Posible clarificación de la hoja de ruta por parte de la cofundadora Chengdiao Fan.

Análisis Detallado

1. Despliegue de Protocol v23 en Mainnet (Q4 2025)

Resumen:
Pi Network está probando Protocol v23 en Testnet 2, una actualización basada en Stellar Core que busca mejorar la escalabilidad, la eficiencia en las transacciones y las capacidades de contratos inteligentes (Progreso de Testnet de Pi Network). El despliegue se realiza en fases (de v19 a v23), priorizando la estabilidad antes de pasar a Mainnet, previsto para finales de 2025 o principios de 2026.

Qué significa:
Esto es positivo para PI, ya que soluciona cuellos de botella técnicos y podría permitir aplicaciones descentralizadas (dApps) e interoperabilidad entre diferentes blockchains. Sin embargo, retrasos o errores durante el despliegue podrían afectar temporalmente la confianza del mercado.

2. Lanzamiento del SDK en Rust (2025)

Resumen:
Se está desarrollando un Kit de Desarrollo de Software (SDK) basado en Rust, inspirado en el Soroban SDK de Stellar. Su objetivo es simplificar la creación de contratos inteligentes y atraer a más desarrolladores al ecosistema de Pi (Herramientas para desarrolladores de Pi Network).

Qué significa:
Esto es neutral a positivo para PI. Aunque mejores herramientas pueden acelerar la adopción de dApps, el éxito dependerá de la aceptación por parte de los desarrolladores y de casos de uso reales.

3. Perspectivas en la conferencia Token2049 (octubre 2025)

Resumen:
La cofundadora Chengdiao Fan participará en Token2049 en Singapur, donde se esperan actualizaciones sobre la visión a largo plazo de Pi, la estrategia regulatoria y los requisitos para el Open Mainnet (Expectativas del evento).

Qué significa:
Esto es positivo si se anuncian hitos concretos, como alianzas con exchanges. Por el contrario, compromisos vagos podrían aumentar el escepticismo sobre los plazos del Open Mainnet.

Conclusión

El enfoque a corto plazo de Pi Network está en preparar Protocol v23 para Mainnet y en las herramientas para desarrolladores, mientras que el éxito a largo plazo dependerá de la utilidad del ecosistema y la ejecución del Open Mainnet. ¿Será el SDK en Rust el catalizador para una innovación significativa en dApps, o los retrasos opacarán el progreso?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de PI?

Breve desglose

La base de código de Pi Network avanza con un enfoque en cumplimiento, descentralización y herramientas para el ecosistema.

  1. Actualización del Protocolo v23 (12 de septiembre de 2025) – Actualización en Testnet que introduce KYC en cadena y preparación para contratos inteligentes.
  2. Lanzamiento del Nodo Linux (28 de agosto de 2025) – Soporte ampliado para nodos en sistemas Linux.
  3. Mejoras en Pi App Studio (17 de octubre de 2025) – Creación de aplicaciones con inteligencia artificial e integración de staking.

Análisis Detallado

1. Actualización del Protocolo v23 (12 de septiembre de 2025)

Resumen: Pi Network comenzó a implementar el Protocolo v23 en Testnet, actualizando desde la versión v19. Esta versión integra la verificación KYC directamente en la cadena de bloques y se alinea con el protocolo Stellar para preparar contratos inteligentes.

La actualización introduce un proceso descentralizado de KYC, incorporando el cumplimiento normativo directamente en la blockchain. Esto permite que la comunidad participe en la verificación de identidad, cumpliendo con estándares globales como ERC-3643. La transición se realiza en etapas a través de Testnet1, Testnet2 y Mainnet, con breves interrupciones esperadas durante el despliegue.

¿Qué significa esto? Es una noticia positiva para Pi Network, ya que el KYC descentralizado podría facilitar la incorporación de usuarios y atraer socios regulados. La compatibilidad con contratos inteligentes sienta las bases para el desarrollo de DeFi y aplicaciones descentralizadas. (Fuente)


2. Lanzamiento del Nodo Linux (28 de agosto de 2025)

Resumen: Pi lanzó un Nodo oficial para Linux, ampliando el soporte de infraestructura más allá de Windows y macOS. La actualización simplifica la operación de nodos para intercambios y desarrolladores mediante actualizaciones automáticas.

El Nodo Linux reduce la necesidad de mantenimiento manual y los riesgos de fragmentación, algo crucial para socios que dependen de sistemas Linux. No afecta las recompensas de minería, pero fortalece la descentralización de la red.

¿Qué significa esto? Es neutral para Pi Network, ya que principalmente beneficia a usuarios técnicos y operadores institucionales. Sin embargo, indica un avance hacia una infraestructura de nivel empresarial. (Fuente)


3. Mejoras en Pi App Studio (17 de octubre de 2025)

Resumen: Pi App Studio añadió logos generados por inteligencia artificial, mensajes de bienvenida y una interfaz rediseñada para descubrir aplicaciones comunitarias.

El Studio ahora está accesible desde la barra de navegación superior de Pi Desktop para facilitar su uso. Los usuarios pueden hacer staking con tokens PI en las aplicaciones para aumentar su visibilidad, reemplazando la publicidad tradicional por rankings impulsados por la comunidad.

¿Qué significa esto? Es positivo para Pi Network, ya que las herramientas de IA reducen las barreras para desarrollar aplicaciones, mientras que el staking incentiva la participación en el ecosistema. Esta mayor utilidad podría estabilizar el valor de PI a largo plazo. (Fuente)


Conclusión

Las últimas actualizaciones de Pi Network priorizan el cumplimiento (KYC v23), la infraestructura (Nodos Linux) y el crecimiento del ecosistema (App Studio). Estos avances están alineados con su transición de una blockchain centrada en la minería a una orientada a la utilidad. ¿Acelerará la adopción del KYC descentralizado el progreso hacia el Open Mainnet?


¿Por qué ha bajado el precio de PI?

Breve desglose

Pi Network (PI) cayó un 2,14% hasta $0,203 en las últimas 24 horas, extendiendo una caída mensual del 43%. Aquí te explicamos por qué:

  1. Desbloqueo de tokens – Más de 1.200 millones de PI se desbloquearán en el próximo año, lo que inundará el mercado con aproximadamente 3,3 millones de monedas diarias (Crypto.News).
  2. Baja liquidez – Un volumen de $13,9 millones en 24 horas (-24,6% semanal) refleja poca profundidad en el mercado, lo que amplifica las fluctuaciones de precio.
  3. Falta de listados importantes – La ausencia en plataformas como Binance o Coinbase limita el acceso de compradores, a pesar de las mejoras en el ecosistema.
  4. Debilidad técnica – El precio cotiza por debajo de todas las medias móviles clave; el RSI en 30,6 indica sobreventa, pero aún no hay señales de reversión.

Análisis Detallado

1. Desbloqueo de Tokens y Presión de Oferta (Impacto Bajista)

Resumen: Más de 1.200 millones de tokens PI (15% del suministro en circulación) se desbloquearán en los próximos 12 meses, incluyendo unos 3,3 millones diarios. Los desbloqueos recientes han coincidido con un aumento en las ventas, como se vio con un depósito de 473.000 PI en Gate.io el 10 de octubre (X post).

Qué significa: La presión de venta diaria por parte de mineros y primeros usuarios supera la demanda orgánica. Con 8.280 millones de PI ya en circulación y un suministro máximo de 100.000 millones, persisten los temores de dilución.

2. Falta de Liquidez y Listados en Exchanges (Impacto Mixto)

Resumen: El volumen de PI en 24 horas es de $13,9 millones, lo que representa solo el 0,83% de su capitalización de mercado de $1.680 millones, indicando libros de órdenes poco profundos. A pesar de las mejoras recientes en la App Studio, grandes exchanges como Binance no han listado PI, limitando la entrada de inversores institucionales.

Qué significa: La baja liquidez aumenta la volatilidad: una orden de venta de $1 millón podría hacer caer el precio alrededor de un 5%. Los listados en exchanges de primer nivel son clave para estabilizar el mercado.

3. Debilidad Técnica (Impacto Bajista)

Resumen: PI rompió el soporte entre $0,20 y $0,21 el 19 de octubre, activando órdenes de stop-loss. La media móvil simple (SMA) de 200 días está en $0,49, un 141% por encima del precio actual, confirmando una tendencia bajista a largo plazo.

Qué significa: Aunque el RSI diario en 30,6 indica condiciones de sobreventa, PI necesita recuperar los $0,21 (máximo del 20 de octubre) para invalidar el impulso bajista. El histograma MACD en +0,00169 sugiere una compra leve, pero sin fuerza suficiente.

Conclusión

La caída de PI se debe a un exceso estructural de oferta, baja liquidez y niveles técnicos rotos. Aunque las señales de sobreventa y el soporte en $0,20 podrían ofrecer un punto de rebote, una recuperación sostenible requiere una reducción en las ventas por desbloqueo o nuevos listados en exchanges.

Punto clave a seguir: ¿Podrá PI mantener los $0,20 con un volumen creciente, o los desbloqueos lo llevarán hacia el mínimo de 2025 en $0,1585? Mantente atento a las tendencias de depósitos en exchanges y a los rumores sobre un posible listado en Binance.


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de PI?

Breve desglose

Pi Network atraviesa transiciones clave con señales mixtas.

  1. Fecha límite para la migración a Mainnet – La extensión del plazo para completar KYC podría estabilizar la participación en la red.
  2. Listados en Exchanges – La ausencia en plataformas principales limita la formación real del precio.
  3. Actualizaciones del Protocolo – Las mejoras en la versión v23 podrían reactivar la actividad de desarrolladores.

Análisis Detallado

1. Impulso en la Migración a Mainnet (Impacto Mixto)

Resumen:
La extensión del período de gracia hasta el 28 de febrero de 2025 permite que los 8.28 mil millones de titulares de PI completen el proceso KYC y migren sus saldos. Más de 14.8 millones de usuarios ya han migrado, pero no cumplir con la fecha límite podría significar la pérdida de más del 80% de los tokens no migrados (Pi Core Team).

Qué significa:
Una migración exitosa podría reducir la presión de venta al bloquear los tokens que no cumplen con el KYC, además de aumentar la utilidad de la red. Sin embargo, los retrasos en el lanzamiento de la Open Network (previsto para el primer trimestre de 2025) podrían prolongar las limitaciones de liquidez.

2. Liquidez y Listados (Riesgo Bajista)

Resumen:
PI se comercializa en mercados secundarios como Bitget, pero no está listado en exchanges principales como Binance o Coinbase, que son clave para validar el precio. El volumen diario de $17.7 millones representa solo el 1% de su capitalización de mercado de $1.67 mil millones, lo que indica una liquidez frágil (Crypto.News).

Qué significa:
Mientras PI no esté disponible en los exchanges más importantes, la volatilidad podría mantenerse. La actualización del nodo Linux en 2025 busca atraer validadores institucionales, lo que podría mejorar la infraestructura para futuros listados.

3. Desarrollo del Ecosistema (Catalizador Alcista)

Resumen:
La actualización del protocolo v23 introdujo herramientas para aplicaciones impulsadas por IA y una red de prueba para un DEX (intercambio descentralizado). Existen más de 100 dApps, aunque su uso real sigue siendo limitado. El Pi Hackathon 2025 ofrece premios de 160,000 PI para fomentar proyectos que impulsen la utilidad (CoinGape).

Qué significa:
Las herramientas mejoradas para desarrolladores podrían acelerar el lanzamiento de aplicaciones, creando demanda para PI. Sin embargo, el RSI actual (30.6) indica condiciones de sobreventa que requieren una compra sostenida para revertir la tendencia.

Conclusión

El precio de Pi depende de cumplir con los plazos de la Open Network, equilibrando la liberación de tokens (120 millones de PI al mes) con el crecimiento incipiente de su utilidad. Los indicadores técnicos sugieren un posible rebote si se mantiene el soporte en $0.20, pero los listados en exchanges y el cumplimiento de la migración siguen siendo factores clave. ¿Será el primer trimestre de 2025 el momento en que Pi pase de ser un activo especulativo a una economía funcional?


¿Qué opinan las personas sobre PI?

Breve desglose

La comunidad de Pi oscila entre un optimismo cauteloso y la frustración. Esto es lo que está en tendencia:

  1. **

¿Cuáles son las últimas novedades sobre PI?

Breve desglose

Pi Network enfrenta un momento bajista con mejoras en su ecosistema, mientras los traders observan niveles clave de soporte. Aquí están las últimas novedades:

  1. Actualización de App Studio (19 de octubre de 2025) – Se añadieron herramientas de IA, pero persisten problemas con desbloqueos de tokens y baja liquidez.
  2. Soporte técnico se mantiene (20 de octubre de 2025) – Se defiende el nivel de $0.20 ante señales de sobreventa, aunque los riesgos continúan.
  3. Finaliza el Hackathon (18 de octubre de 2025) – Premio de 160,000 PI para fomentar la utilidad, resultados aún pendientes.

Análisis detallado

1. Actualización de App Studio (19 de octubre de 2025)

Resumen:
Pi Network lanzó una actualización importante en App Studio que incluye personalización de aplicaciones asistida por IA, integración de staking y mejoras en la búsqueda de apps. El objetivo es facilitar la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) para atraer más desarrolladores.

Qué significa:
Este cambio es neutral para PI, ya que aunque el crecimiento del ecosistema podría aumentar la utilidad a largo plazo, el impacto inmediato en el precio es limitado. Más de 1.2 mil millones de tokens se desbloquearán en el próximo año y la liquidez diaria es baja ($18.9 millones), lo que opaca los avances. (Crypto.News)

2. Soporte técnico se mantiene (20 de octubre de 2025)

Resumen:
PI se estabilizó en $0.20 tras un patrón de reversión llamado Swing Failure Pattern (SFP), con un RSI en 26 que indica condiciones de sobreventa extrema. Los analistas observan un patrón de cabeza y hombros en gráficos de 4 horas, con un posible objetivo de $0.18 si se rompe el soporte en $0.199.

Qué significa:
Esto es ligeramente alcista a corto plazo si se mantiene el nivel de $0.20, pero es fundamental que el volumen se sostenga. Si no logra superar la resistencia en $0.24, podría continuar la caída del 93% desde el máximo de $2.99 en febrero. (Crypto.News)

3. Finaliza el Hackathon (18 de octubre de 2025)

Resumen:
El Pi Hackathon 2025 concluyó el 15 de octubre, con un premio total de 160,000 PI (~$32,000) para desarrolladores que crean aplicaciones prácticas. Aún no se anuncian ganadores, pero el evento buscaba cerrar la brecha en la utilidad de PI.

Qué significa:
Esto es neutral a bajista para PI hasta que se vea una adopción real. El sentimiento en la comunidad sigue débil, con 411 millones de PI aún en exchanges y 120 millones de tokens próximos a desbloquearse. (CryptoPotato)

Conclusión

El enfoque de Pi Network en herramientas para su ecosistema choca con los constantes desbloqueos de tokens y la reticencia en los exchanges. Aunque los indicadores técnicos sugieren un posible rebote, los riesgos macroeconómicos como los datos de inflación (21 de octubre) y el sentimiento en altcoins (CMC Altcoin Season Index en 27) pesan mucho. ¿Lograrán las iniciativas para desarrolladores superar la presión de venta, o $0.15 será el próximo nivel a vigilar?