¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de FET?
Breve desglose
La hoja de ruta de Artificial Superintelligence Alliance se centra en la infraestructura descentralizada de IA y la expansión de su ecosistema.
- Agentic Discovery Hub (Q4 2025) – Plataforma interactiva para evaluar proyectos de IA.
- Desarrollo de ASI Chain (2026) – Blockchain modular para la coordinación de IA entre diferentes cadenas.
- Integración Cross-Chain MeTTa (Q4 2025) – Ampliación de la interoperabilidad del lenguaje de contratos inteligentes.
Análisis Detallado
1. Agentic Discovery Hub (Q4 2025)
Descripción:
Como parte de la hoja de ruta de Singularity Finance para la segunda mitad de 2025, este hub contará con paneles de indicadores clave (KPI) y una interfaz impulsada por IA para explorar proyectos dentro del ecosistema ASI. Su objetivo es facilitar las decisiones de inversión al reunir métricas de rendimiento y análisis basados en agentes (MEXC News).
Implicaciones:
Esto es positivo para FET, ya que mejora la interacción de los usuarios y podría atraer inversiones hacia proyectos alineados con ASI. Sin embargo, posibles retrasos en el despliegue de agentes o problemas con la precisión de los datos podrían limitar su adopción.
2. Desarrollo de ASI Chain (2026)
Descripción:
Iniciativa a largo plazo para construir una blockchain modular diseñada para la coordinación descentralizada de IA. Esta cadena soportará economías basadas en agentes, interoperabilidad entre cadenas y capas de cómputo escalables para modelos de IA (MEXC News).
Implicaciones:
Esta iniciativa tiene un impacto neutral a positivo, ya que una ejecución exitosa podría posicionar a FET como una base fundamental para la integración entre IA y blockchain. No obstante, la competencia de proyectos como Render Network y la complejidad técnica representan riesgos.
3. Integración Cross-Chain MeTTa (Q4 2025)
Descripción:
MeTTa, el lenguaje nativo de contratos inteligentes de ASI, ampliará su compatibilidad más allá de Ethereum para incluir cadenas como Solana y Cosmos. Esto busca unificar las operaciones de agentes de IA a través de diferentes ecosistemas (MEXC News).
Implicaciones:
Esto es positivo para la utilidad de FET, ya que una mayor interoperabilidad podría aumentar la demanda de las herramientas de ASI. La adopción dependerá del interés de los desarrolladores y de una ejecución fluida entre cadenas.
Conclusión
La alianza ASI está priorizando la infraestructura para consolidar su papel en la IA descentralizada, con mejoras de usabilidad a corto plazo y desarrollo de cadena a largo plazo. Aunque los hitos técnicos podrían impulsar la adopción, los riesgos en la ejecución y el sentimiento del mercado hacia los tokens de IA siguen siendo factores clave. ¿Cómo se diferenciará la blockchain modular de ASI en un mercado saturado de soluciones Layer 1?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de FET?
Breve desglose
Las recientes actualizaciones del código se centran en la interoperabilidad entre cadenas y en la infraestructura descentralizada para agentes de inteligencia artificial.
- Integración Cross-Chain MeTTa (T3 2025) – Se habilitó la compatibilidad de contratos inteligentes entre Ethereum, Cardano y Fetch.ai.
- Lanzamiento de Agentverse v2.0 (agosto 2025) – Mejora en el alojamiento de agentes con herramientas de orquestación multi-cadena.
- Rediseño de la interfaz ASI:One (julio 2025) – Interfaces simplificadas para la interacción humano-IA, pensadas para desarrolladores.
Análisis Detallado
1. Integración Cross-Chain MeTTa (T3 2025)
Resumen: La Artificial Superintelligence Alliance amplió su lenguaje de programación MeTTa para soportar lógica entre diferentes cadenas de bloques. Esto permite a los desarrolladores crear flujos de trabajo para agentes de IA que interactúan sin problemas con Ethereum, Cardano y Fetch.ai.
Esta actualización introduce plantillas modulares para contratos inteligentes que facilitan la creación de servicios de IA descentralizados, reduciendo la complejidad al desplegarlos. Ahora, los desarrolladores pueden activar acciones como la obtención de datos desde Ocean Protocol o realizar cálculos en CUDOS usando una sintaxis unificada.
¿Qué significa esto? Es positivo para FET porque reduce las barreras para crear aplicaciones de IA que funcionen en varias cadenas, lo que puede aumentar su adopción. Los usuarios se benefician de operaciones de agentes más rápidas y económicas entre cadenas.
(Fuente)
2. Lanzamiento de Agentverse v2.0 (agosto 2025)
Resumen: La plataforma Agentverse añadió soporte para el registro autónomo de agentes, su descubrimiento y mecanismos para compartir ingresos. Nuevas APIs permiten que los agentes negocien tarifas y dividan ganancias entre colaboradores de forma automática.
La actualización también incluye un sistema de reputación donde los agentes obtienen puntuaciones en la cadena basadas en su tasa de cumplimiento de tareas, lo que afecta su visibilidad en el mercado.
¿Qué significa esto? Es neutral para FET, ya que fortalece la utilidad del ecosistema, pero necesita una adopción más amplia para influir en la demanda del token. Los desarrolladores cuentan con herramientas para monetizar, mientras que los usuarios acceden a servicios de IA más confiables.
(Fuente)
3. Rediseño de la interfaz ASI:One (julio 2025)
Resumen: La interfaz ASI:One fue rediseñada para facilitar la personalización de agentes, con plantillas sin código para chatbots, bots de trading y herramientas de análisis de datos.
Las mejoras en el backend redujeron la latencia en la comunicación entre agentes en un 40%, algo crucial para casos de uso en tiempo real como el arbitraje en DeFi.
¿Qué significa esto? Es positivo para FET porque una mejor usabilidad puede atraer a usuarios sin conocimientos técnicos, ampliando el ecosistema. Las interacciones más rápidas mejoran la competitividad frente a servicios de IA centralizados.
(Fuente)
Conclusión
La Artificial Superintelligence Alliance está priorizando la interoperabilidad y la facilidad de uso para consolidar su posición en la inteligencia artificial descentralizada. Aunque las mejoras técnicas fortalecen la infraestructura, la adopción masiva sigue siendo clave. ¿Cómo aprovecharán las futuras economías de agentes estas herramientas para impulsar una demanda sostenible de FET?
¿Por qué ha bajado el precio de FET?
Breve desglose
Artificial Superintelligence Alliance (FET) cayó un 3,77% en las últimas 24 horas, rindiendo por debajo del mercado cripto en general (-2,7%). Factores clave:
- Toma de ganancias tras el lanzamiento del ETP – El ETP AFET de 21Shares no logró mantener el impulso.
- Debilidad técnica – El precio rompió niveles críticos de soporte.
- Rotación hacia altcoins – El capital se desplazó hacia Bitcoin, cuya dominancia aumentó (+0,17% hasta 58,31%).
Análisis Detallado
1. Toma de ganancias tras el lanzamiento del ETP (Impacto bajista)
El ETP Artificial Superintelligence Alliance de 21Shares (AFET) se lanzó el 17 de septiembre de 2025, siguiendo a FET junto con protocolos de IA como SingularityNET y Ocean Protocol (21Shares). Aunque inicialmente tuvo un efecto positivo, FET cayó un 8,4% en la semana posterior al lanzamiento, ya que los traders vendieron tras la noticia. Esto coincide con la caída actual del 3,77% en 24 horas, lo que sugiere una demanda débil a pesar de la exposición institucional.
Qué significa esto: Los ETP pueden atraer capital a largo plazo, pero suelen generar volatilidad a corto plazo. La incapacidad de FET para mantener el soporte en $0,612 (según el análisis de Bitrue) indica una confianza decreciente en los catalizadores a corto plazo.
2. Ruptura técnica (Momentum bajista)
FET cotiza a $0,556, por debajo de su media móvil simple (SMA) de 7 días ($0,587) y de 30 días ($0,616). El RSI-7 está en 35,77 (sobrevendido), pero el MACD muestra un impulso alcista casi nulo (histograma: +0,000046). Los niveles de retroceso de Fibonacci señalan $0,561 como próximo soporte (nivel 78,6%).
Qué significa esto: Los traders técnicos probablemente salieron de sus posiciones tras la ruptura del rango de consolidación entre $0,57 y $0,59. La ausencia de divergencias alcistas en indicadores clave sugiere riesgo de más caídas, salvo que aumente el volumen de compra.
3. Debilidad de altcoins frente a la dominancia de Bitcoin (Impacto mixto)
La dominancia de mercado de Bitcoin subió a 58,31% (+0,17% en 24h), mientras que el Índice de Temporada de Altcoins cayó un 11,29% en la última semana. El volumen de FET en 24h aumentó un 8,78% hasta $99 millones, pero el volumen relativo (volumen/capitalización de mercado) sigue bajo en 7,51%, lo que indica baja liquidez que amplifica la volatilidad.
Qué significa esto: La rotación macro hacia Bitcoin (considerado más seguro en un sentimiento neutral) presionó a altcoins de alta volatilidad como FET. El retorno negativo del 20,7% en 60 días refleja salidas sostenidas de capital de las narrativas de IA.
Conclusión
La caída de FET se debe al agotamiento tras el catalizador, rupturas técnicas y aversión al riesgo en el sector. Aunque el enfoque a largo plazo de la Artificial Superintelligence Alliance en IA sigue vigente, los traders a corto plazo priorizan preservar capital.
Punto clave a observar: ¿Podrá FET recuperar los $0,59 (nivel Fibonacci 50%) para invalidar la estructura bajista? Es importante monitorear la dominancia de Bitcoin y el volumen en el sector IA para detectar señales de reversión.
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de FET?
Breve desglose
FET navega entre alianzas de IA y recompras mientras enfrenta vientos en contra en el mercado.
- Recompra y quema de $50M – Potencial reducción de oferta mediante la eliminación estratégica de tokens (CryptoNews)
- Integración de CUDOS – Incremento de potencia de cómputo pendiente de votación comunitaria (ASI Docs)
- Entrada institucional con ETP – Producto AFET de 21Shares enfrenta posible baja adopción (Yahoo Finance)
Análisis Detallado
1. Tokenómica Estratégica: Recompra y Quema (Impacto Alcista)
Resumen:
El programa “Earn & Burn” de $50M de la Alianza ASI redirige las comisiones del ecosistema para comprar y eliminar permanentemente FET en circulación. Este mecanismo, activo desde noviembre de 2024, podría reducir la oferta en aproximadamente un 3.8% anual según las tasas actuales de quema.
Qué significa:
Un aumento en el valor por escasez es posible si la adopción crece: cada $100M en ingresos de la plataforma podrían eliminar 6.8M de FET mensualmente. Sin embargo, la baja demanda de las herramientas de IA ASI-1 (lanzadas en marzo de 2025) podría hacer que la tasa de quema sea más simbólica que transformadora.
2. Expansión de Potencia de Cómputo con CUDOS (Impacto Mixto)
Resumen:
Pendiente de una votación comunitaria en septiembre de 2025, la integración de CUDOS añadiría más de 10,000 GPUs para IA a la alianza, reduciendo los costos en la nube en un 50% comparado con AWS. La fusión incluye una comisión del 5% por conversión de tokens y condiciones de vesting para los poseedores de CUDOS.
Qué significa:
Aunque la mejora en infraestructura podría atraer a más desarrolladores, los 88.9M de nuevos tokens FET emitidos por la fusión (dilución del 3.7% en la oferta) podrían contrarrestar las ganancias en eficiencia. El éxito dependerá de que se logre un crecimiento tangible en productos de IA tras la integración.
3. Acceso Institucional y Sentimiento (Impacto Neutral)
Resumen:
El ETP AFET de 21Shares (lanzado en septiembre de 2025) y el plan de tesorería de $500M de Interactive Strength buscan atraer capital institucional. Sin embargo, el precio de FET cayó un 8.4% tras el lanzamiento del ETP, reflejando escepticismo sobre los ingresos inmediatos de IA.
Qué significa:
La credibilidad a largo plazo aumenta con productos regulados, pero la correlación de 90 días de FET con NVDA (0.72) lo expone a la volatilidad de acciones tradicionales de IA. La zona de $0.55-$0.65 se vuelve un soporte crítico.
Conclusión
La trayectoria del precio de FET equilibra choques de oferta con los tiempos de adopción de IA. La quema de $50M y las mejoras en cómputo ofrecen anclas fundamentales, pero el escepticismo macroeconómico sobre IA y los riesgos de dilución por fusiones exigen precaución. ¿Podrá FET mantener los $0.55 mientras demuestra que sus herramientas de IA basadas en agentes superan a las alternativas centralizadas? Es importante seguir de cerca las métricas de usuarios de ASI-1 y las tasas de utilización de GPUs de CUDOS en el cuarto trimestre de 2025.
¿Qué opinan las personas sobre FET?
Breve desglose
La comunidad de FET oscila entre un optimismo firme y una cautela técnica. Esto es lo que está en tendencia:
- Análisis técnico muy optimista: objetivos de hasta 5,000% si se mantiene $0.35 🚀
- Recompra de $50M: la Fundación apuesta fuerte por FET infravalorado 💰
- Movimiento institucional: empresa del Nasdaq construye un tesoro de IA de $500M 🏦
Análisis detallado
1. @Fetch_ai: Canal macro sugiere potencial alcista de 50x
"FET vuelve a la zona que generó rallies de más del 15,000%… objetivo al alza alrededor de $24.00 si se mantiene la zona de demanda."
– Analista anónimo (3.2M seguidores · 8.3M impresiones · 2025-08-05 08:31 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para FET, ya que los traders siguen su canal ascendente de varios años. Mantenerse por encima de $0.35 podría replicar rupturas históricas, aunque fallar aquí podría invalidar esta estructura.
2. @ali_charts: Triángulo simétrico advierte riesgo de caída del 43%
"Cerrar por debajo de $0.67 abre camino a $0.38… MACD indica un momentum bajista prolongado."
– Ali Martinez (1.1M seguidores · 2.4M impresiones · 2025-08-02 23:30 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es negativo a corto plazo, mostrando una volatilidad cada vez más ajustada en FET. Los traders esperan una confirmación de ruptura por encima de $0.78 o una caída por debajo de $0.67 para definir la dirección.
3. @TRNR: Tesorería corporativa apunta a FET para liderazgo en IA
"Plan para recaudar $500M para adquisiciones de FET… podría crear el mayor tesoro de criptomonedas de IA en mercados estadounidenses."
– Interactive Strength (Nasdaq) · 2025-06-11 12:00 UTC
Ver publicación original
Qué significa: Señal positiva de adopción institucional. La presión de compra corporativa podría reducir la oferta circulante, aunque existen riesgos en la ejecución del objetivo de recaudación de $500M.
Conclusión
El consenso sobre FET es mixto, equilibrando el crecimiento a largo plazo del ecosistema de IA con riesgos técnicos a corto plazo. Mientras la fusión con ASI y los planes de tesorería corporativa alimentan el optimismo, la acción del precio cerca de niveles críticos ($0.35-$0.78) requiere precaución. Observe el RSI a 30 días (45.8) para detectar cambios en el impulso y el progreso en la migración a ASI Chain prevista para el cuarto trimestre de 2025.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre FET?
Breve desglose
FET avanza en la adopción institucional y enfrenta la volatilidad del mercado – aquí tienes lo más reciente:
- Impulso benéfico por la neurodiversidad (25 de septiembre de 2025) – Se asocia con la Fundación Neuro_0xy para apoyar a comunidades neurodiversas mediante soluciones blockchain.
- Corrección de precio tras lanzamiento del ETP (23 de septiembre de 2025) – FET cae un 8,4% a pesar del lanzamiento del ETP de IA por 21Shares, poniendo a prueba niveles clave de soporte.
- Debut del ETP europeo (17 de septiembre de 2025) – 21Shares lanza el ETP AFET en las principales bolsas de la UE, ampliando el acceso institucional.
Análisis Detallado
1. Impulso benéfico por la neurodiversidad (25 de septiembre de 2025)
Resumen:
La alianza ASI se unió a la Fundación Neuro_0xy, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a personas neurodiversas (como con TDAH, autismo, etc.), para integrar soluciones blockchain que faciliten la recaudación de fondos y la investigación. Esta colaboración cuenta con el apoyo de YR Capital y desarrolladores de Solana.
Qué significa:
Esta noticia es neutral a positiva para FET, ya que mejora la imagen de la alianza en términos de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y amplía sus casos de uso más allá de la inteligencia artificial y las finanzas descentralizadas. Sin embargo, el impacto directo en la utilidad o demanda de FET aún no está claro, dado que el proyecto está en una fase inicial. (@cottonxbt)
2. Corrección de precio tras lanzamiento del ETP (23 de septiembre de 2025)
Resumen:
FET bajó un 8,4% durante la semana posterior al lanzamiento del ETP AFET por 21Shares, cotizando a $0,604. Los analistas observaron un sentimiento mixto: aunque el ETP debería aumentar la exposición institucional, la incapacidad de mantener el soporte en $0,612 podría provocar caídas adicionales hasta $0,573.
Qué significa:
Esto refleja una presión bajista a corto plazo debido a la toma de ganancias y la incertidumbre general del mercado. El caso alcista a largo plazo del ETP depende de flujos institucionales sostenidos, pero los operadores están cautelosos ante señales técnicas débiles. (Indodax)
3. Debut del ETP europeo (17 de septiembre de 2025)
Resumen:
21Shares lanzó el ETP AFET, que sigue el rendimiento de FET junto con tokens de SingularityNET y Ocean Protocol, en Euronext Amsterdam y París. Este producto es el primer ETP europeo enfocado en IA, respaldado por índices de CoinDesk.
Qué significa:
Es una señal positiva para la adopción institucional de FET, ya que facilita la exposición regulada a proyectos descentralizados de inteligencia artificial. Sin embargo, la competencia con los ETF dominados por EE. UU. (con $174 mil millones en activos bajo gestión) limita el potencial de crecimiento a corto plazo. (Yahoo Finance)
Conclusión
Los movimientos recientes de FET muestran su doble rol: avanzar en la integración blockchain-IA mediante alianzas y ETPs, mientras enfrenta la volatilidad del sentimiento del mercado. ¿Lograrán los flujos institucionales del ETP AFET compensar la aversión al riesgo de los traders minoristas en el cuarto trimestre?