Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué está subiendo el precio de FET?

Breve desglose

Artificial Superintelligence Alliance (FET) subió un 4,77% en las últimas 24 horas, superando al mercado cripto en general (+3,99%). Esta ganancia parcial compensa una caída mensual del 52%. Los principales factores son avances en la resolución de una disputa por tokens valorada en $120 millones y condiciones técnicas de sobreventa.

  1. Progreso en Acuerdo Legal – Fetch.ai y Ocean Protocol están cerca de un acuerdo para devolver 286 millones de tokens FET (~$120 millones), lo que reduce la presión de venta.
  2. Condiciones Técnicas de Sobreventa – El RSI en 33,27 indica un posible rebote tras un sentimiento bajista extremo.
  3. Recuperación General del Mercado – El volumen de trading en criptomonedas alcanzó $148 mil millones (+76% diario), impulsando los tokens de IA.

Análisis Detallado

1. Progreso en Acuerdo Legal (Impacto Alcista)

Resumen: Fetch.ai y Ocean Protocol están cerca de resolver una disputa sobre 286 millones de tokens FET ($120 millones) que Ocean habría vendido tras salir de la alianza ASI en octubre de 2023. El CEO de Fetch, Humayun Sheikh, confirmó una propuesta formal para recuperar estos tokens, y GeoStaking (mediador) indicó que la resolución podría concretarse antes del 25 de octubre.

Implicaciones:

Qué vigilar: Confirmación de la repatriación de tokens y actualización de métricas de suministro.


2. Potencial de Rebote Técnico (Impacto Mixto)

Resumen: El RSI(14) de FET alcanzó 33,27 (umbral de sobreventa: 30) el 25 de octubre, mientras que el histograma MACD se volvió positivo (+0,00529) por primera vez desde mediados de octubre.

Implicaciones:

Nivel clave: Un cierre por encima de $0,28 (punto pivote de octubre) podría abrir camino hacia $0,30.


3. Rotación Sectorial hacia Tokens de IA (Impacto Neutral)

Resumen: Tokens de IA como FET (+4,77%), TAO (+30% semanal) y ENA (+27%) se recuperaron mientras los traders rotaban hacia activos con narrativa fuerte. El índice Fear & Greed de criptomonedas subió de “Miedo” (36) a “Neutral” (42) en 24 horas.

Implicaciones:


Conclusión

El rebote de FET combina cobertura de posiciones cortas, avances legales y el impulso del sector, pero su sostenibilidad dependerá de la finalización del acuerdo de tokens y de mantener el soporte en $0,28. Puntos clave a seguir: la respuesta formal de Ocean Protocol antes del 26 de octubre y la capacidad de FET para recuperar su SMA de 7 días ($0,258).


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de FET?

Breve desglose

El futuro de FET depende de la estabilidad de la alianza, la adopción de la inteligencia artificial y las dinámicas del mercado.

  1. Crisis en la Alianza – La salida de Ocean Protocol y la venta de $120M en FET generan presión a corto plazo.
  2. Integración con CUDOS – La fusión pendiente podría aumentar la capacidad de cómputo descentralizado en un 50%.
  3. Reajuste Técnico – RSI sobrevendido (33.27) coincide con soporte Fibonacci en $0.25.

Análisis Detallado

1. Crisis de Estabilidad en la Alianza (Impacto Bajista)

Resumen:
La salida de Ocean Protocol de la Artificial Superintelligence Alliance (ASI Alliance) en octubre de 2025 provocó una caída del 52% en el precio de FET (de $0.55 a $0.27). Los datos en blockchain muestran que Ocean convirtió 661 millones de tokens OCEAN en 286 millones de FET (equivalentes a $120 millones) a través de Binance y GSR entre agosto y octubre, aumentando la oferta circulante de FET en un 12% durante ese periodo. Actualmente, sigue en curso un arbitraje legal por presunto incumplimiento de los términos de la fusión (Bubblemaps).

Qué significa esto:
El aumento repentino de la oferta y la ruptura de la alianza debilitan la narrativa de FET como una "alianza unificada de IA". Además, quedan 270 millones de tokens OCEAN sin convertir que aún pueden ser canjeados por FET, lo que mantiene el riesgo de nuevas ventas hasta que se resuelva el conflicto legal.

2. Fusión con CUDOS para Cómputo Descentralizado (Impacto Alcista)

Resumen:
Está pendiente una votación comunitaria que finalizará el 24 de septiembre de 2024 para aprobar la integración con CUDOS. Esta fusión añadiría más de 10 mil millones de ciclos GPU al mes mediante nodos descentralizados, lo que duplicaría la capacidad actual de ASI. La operación implica la emisión de 88.9 millones de nuevos tokens FET (un aumento del 3.7% en la oferta), con un período de liberación de 3 a 10 meses, financiado por una comisión de conversión del 5%.

Qué significa esto:
Aunque la dilución de tokens es una preocupación, esta alianza posiciona a FET como una alternativa descentralizada a NVIDIA. CUDOS ofrece GPUs H100 a la mitad del costo que AWS. Si la integración tiene éxito, podría atraer a desarrolladores de IA que buscan cómputo asequible, aumentando la utilidad y demanda de FET.

3. Soporte Técnico y Sentimiento del Mercado (Impacto Mixto)

Resumen:
FET cotiza a $0.27, un 92% por debajo de su máximo histórico de $3.22. Los indicadores clave muestran:

Qué significa esto:
Los indicadores técnicos sugieren que el mercado podría estar en fase de capitulación, pero el Índice de Miedo y Codicia (42/100) refleja cautela general en el sector cripto. Si el precio cae por debajo de $0.25, podría buscar un soporte en $0.15. Sin embargo, los avances en la red de desarrollo ASI Chain DevNet (@ASI_Alliance) podrían impulsar una recuperación.

Conclusión

FET enfrenta pruebas cruciales: resolver las consecuencias de la salida de Ocean y demostrar que su plataforma combinada de IA y cómputo puede generar ingresos. La zona de $0.25 es clave: ¿podrán los casos de uso impulsados por CUDOS compensar la fragmentación de la alianza? Es importante seguir la volatilidad de FET en los próximos 30 días (67% frente al promedio sectorial del 48%) para obtener pistas sobre su dirección futura.


¿Qué opinan las personas sobre FET?

Breve desglose

La comunidad de FET está dividida entre quienes confían en un gran crecimiento y quienes se preocupan por los problemas tras la fusión. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Los analistas técnicos destacan configuraciones de ruptura que podrían durar años (objetivo de $24)
  2. Preocupación por la venta de $120 millones en FET por parte de Ocean Protocol tras la fusión
  3. Lanzamiento de ASI Chain DevNet que impulsa esperanzas en la inteligencia artificial descentralizada

Análisis Detallado

1. @Fetch_ai: Reaparición del canal macro, señal alcista

"FET vuelve a la zona de acumulación de 2020–2024 – la misma configuración que precedió rallies del 15,600%. Objetivo de $24 si se mantiene el soporte en $0.35."
– Usuario de CoinMarketCap (2.1K seguidores · 8.3K impresiones · 05-08-2025 08:31 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Los analistas técnicos ven similitudes con ciclos parabólicos anteriores, aunque el precio actual ($0.274 al 27 de octubre de 2025) está un 55% por debajo del soporte mencionado de $0.35.


2. @enesonchain: Revisión crítica de la venta de tokens tras la fusión, señal bajista

"Ocean Protocol convirtió $120 millones en OCEAN a FET a través de OTC/CEXs después de la fusión con ASI – los fundadores están manejando la situación con transparencia."
– enesonchain (18K seguidores · 42K impresiones · 22-10-2025 11:06 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Persisten las preocupaciones sobre el exceso de oferta debido a proyectos fusionados, aunque la respuesta transparente del liderazgo ayuda a reducir parte del miedo e incertidumbre.


3. @ASI_Alliance: Lanzamiento de la beta DevNet, señal alcista

"La beta cerrada de ASI Chain se abre para desarrolladores – primer paso hacia una infraestructura de IA descentralizada."
– ASI Alliance (91K seguidores · 127K impresiones · 25-10-2025 14:45 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: El avance hacia la integración de las tecnologías de Fetch.ai, SingularityNET y Ocean Protocol podría confirmar la utilidad a largo plazo de ASI más allá de la especulación con tokens.


Conclusión

El consenso sobre FET es mixto – dividido entre el entusiasmo por su potencial en infraestructura de IA y el escepticismo sobre la dinámica de tokens tras la fusión. Mientras los traders técnicos observan patrones históricos, la conversión de $120 millones de OCEAN a FET resalta riesgos de gobernanza en proyectos de alianza. Hay que vigilar el nivel de soporte en $0.35: una ruptura sostenida podría activar compras automáticas, mientras que un fallo podría revelar debilidades en el diseño económico de la fusión.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre FET?

Breve desglose

FET enfrenta una disputa por tokens valorada en 120 millones de dólares mientras busca un acuerdo – esto es lo último:

  1. Oferta de Tregua Legal (25 de octubre de 2025) – Fetch.ai propone terminar el litigio si Ocean devuelve 120 millones de dólares en FET.
  2. Acusaciones de Liquidación de Tokens (21 de octubre de 2025) – Ocean es acusado de vender FET a través de exchanges, causando volatilidad en el precio.
  3. Consecuencias de la Salida de la Alianza (16 de octubre de 2025) – La retirada de Ocean de ASI provoca una caída del 52% en el precio de FET.

Análisis Detallado

1. Oferta de Tregua Legal (25 de octubre de 2025)

Resumen:
Fetch.ai ofreció retirar la acción legal contra Ocean Protocol si se devuelven 286 millones de tokens FET (aproximadamente 120 millones de dólares) que supuestamente fueron vendidos durante su fusión. El CEO Humayun Sheikh confirmó la propuesta en X Spaces, mientras que los mediadores sugieren una resolución para el 24 de octubre. La firma de análisis blockchain Bubblemaps rastreó estos tokens hasta Binance y GSR Markets.

Qué significa:
Esto es positivo para FET si se resuelve, ya que elimina la incertidumbre legal y reduce la presión de venta. Sin embargo, si no se llega a un acuerdo, la incertidumbre podría prolongarse. (Cointribune)

2. Acusaciones de Liquidación de Tokens (21 de octubre de 2025)

Resumen:
Bubblemaps informó que Ocean convirtió 661 millones de OCEAN en 286 millones de FET (valorados en ese momento en 191 millones de dólares) y movió aproximadamente 270 millones de FET a exchanges entre agosto y octubre. El CEO de Fetch.ai calificó esto como un posible “rug pull” (estafa), aunque Ocean niega cualquier mala práctica.

Qué significa:
Esto es negativo a corto plazo debido a la pérdida de confianza y la presión de venta (FET cayó un 52% tras la revelación). A largo plazo, dependerá de las reformas en transparencia. (AMBCrypto)

3. Consecuencias de la Salida de la Alianza (16 de octubre de 2025)

Resumen:
Ocean Protocol salió de la alianza ASI el 9 de octubre, lo que provocó una caída del 52% en el precio de FET hasta 0,27 dólares el 21 de octubre. Binance suspendió los depósitos de OCEAN, agravando las preocupaciones sobre la liquidez.

Qué significa:
Esto es negativo desde un punto de vista estructural, ya que la salida debilita la narrativa de inteligencia artificial descentralizada de ASI. La caída del 93% desde el máximo de 3,22 dólares refleja la pérdida de confianza de los inversores. (Yahoo Finance)

Conclusión

La trayectoria de FET está en equilibrio entre la esperanza de una resolución legal y la fragilidad tras la ruptura. Aunque la tregua podría estabilizar los precios, la credibilidad de la alianza sigue siendo incierta. ¿Superarán los esfuerzos de transparencia de Fetch.ai la carga de 120 millones de dólares?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de FET?

Breve desglose

Artificial Superintelligence Alliance (FET) está avanzando en la infraestructura descentralizada de IA con estos hitos:

  1. ASI Chain TestNet (2025–2026) – Lanzamiento tras la beta de DevNet para escalar economías de agentes.
  2. Agentic Discovery Hub (Q4 2025) – Herramientas para evaluar proyectos de IA y asignar capital.
  3. Integración Cross-Chain MeTTa (2026) – Ampliación de la interoperabilidad de contratos inteligentes.

Análisis Detallado

1. ASI Chain TestNet (2025–2026)

Resumen
La beta cerrada de ASI Chain DevNet se lanzó el 25 de octubre de 2025, permitiendo a los desarrolladores probar funciones clave como la coordinación de agentes y el cómputo descentralizado de IA (ASI Alliance). Se espera que la TestNet, prevista para finales de 2025 o principios de 2026, perfeccione la arquitectura modular de blockchain para economías de agentes de IA, interoperabilidad entre cadenas y gobernanza descentralizada.

Qué significa esto
Esto es positivo para FET, ya que podría atraer a desarrolladores para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) impulsadas por IA, aumentando su utilidad. Sin embargo, existen riesgos como retrasos técnicos o competencia de plataformas de IA centralizadas.


2. Agentic Discovery Hub (Q4 2025)

Resumen
Singularity Finance, la rama DeFi de ASI, planea lanzar este hub en el cuarto trimestre de 2025. Contará con paneles de indicadores clave (KPI) y agentes autónomos para ayudar a los usuarios a descubrir y financiar proyectos de IA (MEXC News).

Qué significa esto
Podría impulsar la adopción de FET al conectar capital con iniciativas de IA de alto impacto. No obstante, el éxito dependerá de la confianza de los usuarios en la gobernanza descentralizada y en la evaluación de proyectos.


3. Integración Cross-Chain MeTTa (2026)

Resumen
ASI está investigando la compatibilidad cross-chain para MeTTa, su lenguaje nativo de contratos inteligentes, con el fin de permitir una interacción fluida entre agentes de IA en diferentes blockchains.

Qué significa esto
Neutral a positivo: La interoperabilidad podría ampliar los casos de uso de FET, aunque la complejidad del desarrollo y la competencia con estándares como Polkadot o Cosmos representan desafíos.


Conclusión

La ASI Alliance está enfocándose en la infraestructura (ASI Chain) y en herramientas para el ecosistema (Agentic Hub) para posicionar a FET como una base para la IA descentralizada. Aunque los hitos técnicos podrían impulsar la adopción, los riesgos en la ejecución y el sentimiento del mercado siguen siendo factores clave. Tras la reciente salida de Ocean Protocol de la alianza, ¿cómo adaptará ASI su hoja de ruta para mantener su visión de IA descentralizada?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de FET?

Breve desglose

Artificial Superintelligence Alliance avanza en la infraestructura descentralizada de IA con mejoras en su código base.

  1. Lanzamiento de ASI Chain DevNet (25 de octubre de 2025) – Beta cerrada para la infraestructura blockchain descentralizada de IA.
  2. Optimización de ASI-1 Mini (Reciente) – Mejoras en el rendimiento de agentes de IA mediante eficiencia en hardware.
  3. Infraestructura para Migración de Tokens (2024–2025) – Compatibilidad entre cadenas para la consolidación de FET/ASI.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de ASI Chain DevNet (25 de octubre de 2025)

Resumen:
La Alianza abrió acceso anticipado a su blockchain descentralizada de capa 1, ASI Chain, para desarrolladores y operadores de nodos. Esta fase DevNet introduce herramientas básicas como un explorador de blockchain, una billetera web y un faucet.

¿Qué significa esto?
Es una noticia positiva para FET porque acelera el desarrollo del ecosistema, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) nativas de IA con una infraestructura modular. El DevNet prepara el camino para la TestNet, donde se probarán agentes de IA descentralizados y la interoperabilidad entre cadenas. (Fuente)

2. Optimización de ASI-1 Mini (Reciente)

Resumen:
Actualizaciones en el código de ASI-1 Mini mejoraron la eficiencia de los agentes de IA al automatizar la asignación de hardware y la organización de tareas, reduciendo la carga computacional.

¿Qué significa esto?
Es neutral para FET, ya que principalmente beneficia a los desarrolladores. Sin embargo, una mayor escalabilidad podría atraer más proyectos al ecosistema, apoyando indirectamente la adopción a largo plazo. La mejora permite desplegar agentes de IA de manera más económica para casos prácticos, como la optimización de cadenas de suministro. (Fuente)

3. Infraestructura para Migración de Tokens (2024–2025)

Resumen:
Ajustes en el código finalizaron los puentes entre cadenas y contratos inteligentes para fusionar AGIX, OCEAN y CUDOS en FET (próximamente ASI).

¿Qué significa esto?
Es positivo para FET porque una tokenómica unificada reduce la fragmentación, simplifica la gobernanza y aumenta la liquidez. La infraestructura permite conversiones fluidas entre Ethereum, Cosmos y Binance Smart Chain, alineándose con la visión multi-cadena de ASI. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones recientes posicionan a FET como la columna vertebral de un ecosistema de IA descentralizado, combinando escalabilidad técnica con utilidad del token. Mientras el lanzamiento de DevNet y la migración de tokens impulsan la interoperabilidad, las optimizaciones de ASI-1 Mini mejoran la aplicabilidad práctica. ¿Cómo influirán estas mejoras en el papel de FET para competir con plataformas de IA centralizadas?