¿Por qué ha bajado el precio de XLM?
Breve desglose
Stellar (XLM) cayó un 2,97% en las últimas 24 horas hasta $0,38, con un rendimiento inferior al del mercado cripto en general (-1,08%). Factores clave:
- Rechazo técnico – No logró mantenerse por encima de la resistencia de $0,42, lo que provocó toma de ganancias.
- Volatilidad tras la actualización de la red – Incertidumbre después de la actualización Protocol 23 y suspensiones temporales en exchanges.
- Impacto de los stablecoins – La reducción del soporte de USDT en Stellar disminuyó la actividad en la red.
Análisis detallado
1. Resistencia técnica y toma de ganancias (Impacto bajista)
Resumen:
XLM se encontró con un rechazo en la zona de resistencia de $0,42 (cerca de su media móvil simple de 7 días en $0,39) tras un rally del 50% en 90 días. El nivel de retroceso de Fibonacci del 23,6% ($0,413) actuó como una barrera clave.
Qué significa esto:
Los traders probablemente tomaron ganancias después del reciente aumento, agravado por una divergencia bajista en el RSI (51,74), que indica un debilitamiento del impulso. La caída por debajo del soporte inmediato ($0,403–0,406) aceleró las ventas, con un volumen que aumentó un 15,97% hasta $284 millones.
Qué observar:
Un cierre sostenido por debajo de $0,38 podría llevar a buscar el nivel de Fibonacci del 38,2% ($0,40) o un soporte más profundo en $0,363 (retroceso del 78,6%).
2. Consecuencias de la actualización Protocol 23 (Impacto mixto)
Resumen:
La actualización de la red principal Protocol 23 de Stellar, realizada el 3 de septiembre de 2025, buscaba mejorar la escalabilidad, pero provocó paradas temporales en depósitos y retiros en exchanges como Bitbank (Bitbank).
Qué significa esto:
Aunque las actualizaciones suelen indicar fortaleza a largo plazo, las interrupciones a corto plazo pueden generar problemas de liquidez y ventas especulativas. La caída del precio en 24 horas coincidió con estos desafíos operativos.
Qué observar:
La adopción de nuevas funciones como el procesamiento paralelo de transacciones y la actividad de desarrolladores tras la actualización.
3. Reducción de liquidez de stablecoins (Impacto bajista)
Resumen:
La decisión de Tether de retirar USDT de Stellar (Bitget) redujo la actividad en la cadena. Los stablecoins impulsan la utilidad de XLM como activo puente.
Qué significa esto:
Un menor volumen de stablecoins debilita la demanda de XLM para liquidaciones transfronterizas, uno de sus usos principales. La capitalización de mercado de stablecoins en Stellar cayó un 15% intermensual en agosto de 2025, según informes del ecosistema.
Conclusión
La caída de XLM refleja toma de ganancias técnica, volatilidad post-actualización y menor utilidad de stablecoins. Aunque la actualización Protocol 23 podría mejorar la eficiencia a largo plazo, el sentimiento a corto plazo dependerá de recuperar los $0,40 como soporte.
Punto clave a vigilar: ¿Podrá XLM mantenerse por encima de su media móvil exponencial de 200 días ($0,315) para evitar una corrección más profunda? Se recomienda monitorear los flujos de entrada y salida en exchanges tras la actualización para detectar cambios en el sentimiento institucional.
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de XLM?
Breve desglose
El precio de Stellar oscila entre las actualizaciones de la red y la volatilidad del mercado.
- Actualización Protocol 23 (Q3 2025) – Mejoras en la escalabilidad podrían impulsar la adopción, pero retrasos podrían generar dudas.
- Correlación con XRP (95% en 100 días) – La volatilidad similar a Ripple crea simetría en subidas y bajadas.
- Especulación sobre ETF – La inclusión en solicitudes revisadas por la SEC (Canary, Kraken) alimenta el optimismo institucional.
Análisis Detallado
1. Actualización Protocol 23 (Impacto Alcista)
Resumen:
La actualización Protocol 23 de Stellar, prevista para el tercer trimestre de 2025, busca alcanzar un rendimiento de 5,000 transacciones por segundo (TPS) y reducir la latencia mediante el procesamiento paralelo de transacciones. Asociaciones recientes con Visa (Weex) y el despliegue de un tesoro tokenizado de $445 millones por Franklin Templeton destacan su enfoque en infraestructura financiera real.
Qué significa esto:
Si se implementa con éxito, Stellar podría consolidar su posición en pagos transfronterizos y finanzas descentralizadas (DeFi), atrayendo a más desarrolladores (los contratos inteligentes Soroban aumentaron 7 veces tras su lanzamiento en 2024). Sin embargo, no alcanzar los objetivos de escalabilidad podría provocar ventas masivas, como ocurrió en agosto con una corrección del 14% tras congestión en la red.
2. Simetría con XRP y Liquidez en Altcoins (Impacto Mixto)
Resumen:
XLM y XRP mantienen una correlación del 0.95 en precios durante 100 días, según Weex. En septiembre de 2025, XLM subió un 87% semanalmente, reflejando el rally de XRP hasta $3.70. Además, el Índice de Temporada de Altcoins creció un 55.81% mensual, indicando rotación de capital hacia criptomonedas de menor capitalización.
Qué significa esto:
Un impulso positivo en XRP (por ejemplo, claridad regulatoria) podría beneficiar a XLM, pero un repunte en la dominancia de Bitcoin por encima del 57.5% (CMC) podría reducir la liquidez en altcoins. Los traders deben vigilar la zona de soporte-resistencia de XLM entre $0.403 y $0.41 para detectar posibles rupturas.
3. Vientos Favorables Regulatorios y Momentum de ETF (Impacto Alcista)
Resumen:
El cumplimiento de Stellar con ISO 20022 lo posiciona favorablemente bajo las regulaciones MiCA en Europa. El informe de Galaxy Digital de septiembre de 2025 destacó a XLM como uno de los 12 tokens principales elegibles para una aprobación rápida de ETF, con la solicitud del ETF “American-Made” de Canary Capital (The Bull Run) pendiente de revisión por la SEC.
Qué significa esto:
La aprobación de un ETF podría replicar el aumento institucional que experimentó Bitcoin en 2024, aunque la eliminación de futuros de XLM por parte de MEXC el 5 de septiembre de 2025 (MEXC) resalta los riesgos regulatorios en la ejecución.
Conclusión
El precio de Stellar depende de la entrega técnica de Protocol 23, la influencia del mercado de XRP y las aprobaciones regulatorias. Los traders deberían observar la zona de consolidación entre $0.40 y $0.42 para señales de dirección. ¿Podrán las alianzas institucionales de Stellar superar la dominancia de Bitcoin en el cuarto trimestre?
¿Qué opinan las personas sobre XLM?
Breve desglose
La comunidad de Stellar debate entre un objetivo de $7 o un soporte crítico en $0.40. Esto es lo que está en tendencia:
- Expectativa por la actualización Protocol 23 – Los optimistas esperan mejoras en la escalabilidad, mientras que los pesimistas temen un “vender en la noticia”
- Batalla por el soporte en $0.40 – Los análisis técnicos están divididos entre una posible recuperación o una caída
- Relación con XRP – Los traders aprovechan el impulso regulatorio, pero cuestionan su sostenibilidad
Análisis Detallado
1. @StellarOrg: Cuenta regresiva para Protocol 23 en Mainnet (Opiniones mixtas)
"El lanzamiento en mainnet para el tercer trimestre de 2025 podría ser el 'momento Ethereum' de Stellar para contratos inteligentes, o una clásica trampa de comprar por el rumor."
– Comunidad CoinMarketCap (8.2M seguidores · 12.4K impresiones · 19-08-2025 16:44 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Hay sentimientos encontrados, ya que los traders evalúan la capacidad prometida de 5,000 TPS de Protocol 23 frente al bajo rendimiento histórico de Stellar tras actualizaciones anteriores. El RSI a 30 días en 45.6 indica que no está ni sobrecomprado ni sobrevendido.
2. @PeterBrandt: Matemáticas para un objetivo de $7.20 (Optimista)
"XLM DEBE mantener el mínimo de $0.20 de abril. Un cierre semanal decisivo por encima de $1 abriría camino para volver a probar el máximo de $0.93 de 2018, y luego $7.20."
– Análisis de Trader Veterano (489K seguidores · 2.1M impresiones · 17-07-2025 11:35 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Narrativa técnica optimista impulsada por la tokenización de $445 millones en tesorería de Franklin Templeton en Stellar. Sin embargo, esto requeriría un aumento del 1,800% desde los actuales $0.379, y un patrón de copa con asa de 3 años que dependería de la estabilidad de Bitcoin.
3. @CryptoTA: Zona de liquidez en $0.40 (Pesimista)
"Rechazo en la resistencia de 0.42 indica distribución. Caer por debajo de 0.402 confirma una falsa señal – objetivo 0.395 y luego el clúster Fibonacci en 0.38."
– Publicación de Análisis Técnico (326K seguidores · 891K impresiones · 18-08-2025 07:54 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: La presión bajista aumenta con un volumen spot que ha caído un 62.7% desde el pico de julio. El rango entre 0.40 y 0.42 registró $79.8 millones en liquidaciones el mes pasado; una ruptura podría desencadenar stops en cascada.
Conclusión
El consenso sobre XLM es cautelosamente optimista a largo plazo, pero técnicamente vulnerable a corto plazo. Las capacidades de contratos inteligentes de Protocol 23 y el crecimiento en activos del mundo real (RWA) gracias a asociaciones con Franklin Templeton y Visa equilibran las preocupaciones sobre la disminución de la correlación con XRP y los libros de órdenes poco profundos. Esta semana, hay que vigilar la zona entre $0.395 y $0.402: mantenerse por encima podría confirmar la media móvil de 50 días como trampolín, mientras que una caída podría poner a prueba el fondo de liquidez de $0.265 de junio. ¿Justifica el enfoque empresarial de Stellar su descuento del 48% respecto a la capitalización de mercado de XRP? La implementación de la actualización de la red lo revelará.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre XLM?
Breve desglose
Stellar avanza en mejoras tecnológicas y cambios en el mercado, mientras busca aumentar la adopción institucional. Aquí las últimas noticias:
- Actualización Protocol 23 (3 de septiembre de 2025) – Mejora la escalabilidad y los contratos inteligentes, impulsando la actividad de desarrolladores.
- Eliminación de futuros de MEXC (5 de septiembre de 2025) – El exchange retira los futuros de XLM, generando preocupaciones sobre la liquidez.
- Conferencia Meridian 2025 (11 de septiembre de 2025) – Crece la expectativa por anuncios importantes en Río de Janeiro.
Análisis Detallado
1. Actualización Protocol 23 (3 de septiembre de 2025)
Resumen:
El Protocol 23 de Stellar se activó el 3 de septiembre tras una suspensión temporal de depósitos y retiros en exchanges como Bitbank. Esta actualización permite procesar transacciones en paralelo (hasta 5,000 TPS), reduce la latencia en contratos inteligentes gracias a Soroban y unifica el seguimiento de activos para mejorar el cumplimiento normativo.
¿Qué significa esto?
Es una señal positiva para XLM, ya que soluciona problemas de escalabilidad clave para la adopción empresarial. La mayor eficiencia en contratos inteligentes podría atraer más proyectos DeFi, aunque el impacto real dependerá de cómo los desarrolladores adopten estas nuevas herramientas. (Bitbank)
2. Eliminación de futuros de MEXC (5 de septiembre de 2025)
Resumen:
El 5 de septiembre, MEXC eliminó 48 contratos de futuros, incluyendo los de XLM. El exchange mencionó “ajustes estratégicos” sin dar detalles, lo que ha generado incertidumbre entre los traders para ajustar sus posiciones.
¿Qué significa esto?
A corto plazo, es una noticia neutral a negativa, ya que la menor disponibilidad de derivados puede reducir la actividad especulativa. Sin embargo, el volumen spot de XLM se mantiene estable ($287 millones diarios), lo que indica que el impacto está controlado. Los traders deben vigilar si el interés abierto se traslada a otras plataformas como Binance. (MEXC)
3. Conferencia Meridian 2025 (11 de septiembre de 2025)
Resumen:
La conferencia anual Meridian de Stellar (del 11 al 13 de septiembre en Río de Janeiro) se espera que anuncie alianzas con Visa y el PNUD, además de novedades sobre la tokenización de activos del mundo real (RWA). Este evento suele generar volatilidad; por ejemplo, XLM subió un 60% tras Meridian 2024.
¿Qué significa esto?
Es una señal positiva si se confirma la adopción institucional, como la integración de stablecoins con Visa. Sin embargo, si no se cumplen las expectativas, podría darse un efecto “vender en la noticia”. (The Bull Runner)
Conclusión
Stellar equilibra avances técnicos (Protocol 23) con desafíos del mercado (eliminación de futuros en MEXC), mientras la conferencia Meridian 2025 se perfila como un posible motor de crecimiento. ¿Logrará Río consolidar las alianzas necesarias para mantener la ganancia trimestral del 48% de XLM, o la volatilidad dominará después del evento?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de XLM?
Breve desglose
La hoja de ruta de Stellar se centra en escalar DeFi, la adopción empresarial y mejoras en los contratos inteligentes.
- Protocol 23 Mainnet (Q3 2025) – Ejecución paralela para 5,000 TPS.
- Actualizaciones de Freighter Wallet (Q4 2025) – Autenticación avanzada y billeteras bajo demanda.
- Desarrollo de Protocol 24 (2026) – Funciones de privacidad e integración con ZK.
Análisis Detallado
1. Protocol 23 Mainnet (Q3 2025)
Resumen:
Protocol 23, lanzado en septiembre de 2025, introduce la ejecución paralela para los contratos inteligentes Soroban, permitiendo hasta 5,000 transacciones por segundo (frente a ~1,000 anteriormente). Esta actualización optimiza las estructuras de datos Merkle para una validación más rápida y añade un seguimiento unificado de eventos de activos (The Defiant).
¿Qué significa esto?
Es una buena noticia para XLM, ya que un mayor rendimiento fortalece la posición de Stellar en DeFi y en la tokenización institucional (por ejemplo, los $445 millones en bonos tokenizados de Franklin Templeton). Sin embargo, existe el riesgo de cierta inestabilidad temporal en la red durante la adopción.
2. Actualizaciones de Freighter Wallet (Q4 2025)
Resumen:
La billetera Freighter incorporará funciones enfocadas en empresas, como inicios de sesión sociales, billeteras de un solo uso para pagos y protocolos de seguridad mejorados. Estas mejoras buscan facilitar el acceso a las criptomonedas para usuarios no técnicos (CoinDesk).
¿Qué significa esto?
Es una señal neutral a positiva, ya que una mejor experiencia de usuario podría impulsar la adopción minorista, aunque dependerá de una integración fluida con los sistemas financieros existentes.
3. Desarrollo de Protocol 24 (2026)
Resumen:
La próxima gran actualización de Stellar, Protocol 24, está en fase inicial de planificación. Se enfocará en mejoras de privacidad (como pruebas de conocimiento cero) y una mayor interoperabilidad con sistemas financieros tradicionales (PaulGoldEagle).
¿Qué significa esto?
A largo plazo, es positivo, ya que las funciones de privacidad podrían atraer a instituciones reguladas. Sin embargo, los plazos son flexibles y la complejidad técnica representa un desafío para su ejecución.
Conclusión
Stellar está priorizando la escalabilidad y la adopción empresarial, con Protocol 23 ya aumentando el rendimiento y Protocol 24 preparando el terreno para la privacidad. El enfoque en la tokenización de activos reales y regulados (por ejemplo, $17 mil millones en volumen de RWA en cadena) posiciona a XLM como un puente entre las finanzas tradicionales (TradFi) y DeFi. ¿Podrán las funciones de privacidad de Protocol 24 ayudar a Stellar a competir con Ethereum y Solana en los mercados institucionales?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de XLM?
Breve desglose
La base de código de Stellar avanza con un enfoque en escalabilidad, interoperabilidad y herramientas para desarrolladores.
- Actualización Protocolo 23 “Whisk” (5 de septiembre de 2025) – Contratos inteligentes paralelos y formato unificado de eventos para preparar DeFi y activos del mundo real (RWA).
- Lanzamiento v23.1.1 (3 de septiembre de 2025) – Correcciones de estabilidad para una integración fluida con Pi Network.
- Cronograma de votación en Mainnet (4 de agosto de 2025) – Activación del Protocolo 23 en mainnet programada para el 3 de septiembre.
Análisis Detallado
1. Actualización Protocolo 23 “Whisk” (5 de septiembre de 2025)
Resumen: Permite la ejecución paralela de contratos inteligentes Soroban, reduciendo la latencia y aumentando la capacidad a 5,000 transacciones por segundo (TPS).
Mejoras técnicas incluyen:
- Eventos Unificados de Activos: Facilita el seguimiento de movimientos de tokens en Stellar mediante eventos compatibles con SEP-41.
- Uso Optimizado de Recursos: El estado de los contratos se almacena en memoria RAM, reduciendo en aproximadamente un 40% el costo de llamadas entre contratos.
¿Qué significa esto? Es positivo para XLM porque posiciona a Stellar como una plataforma competitiva para DeFi y activos del mundo real, con tarifas más bajas y escalabilidad a nivel empresarial. (Fuente)
2. Lanzamiento v23.1.1 (3 de septiembre de 2025)
Resumen: Parche menor que soluciona problemas de estabilidad en casos específicos dentro de Stellar Core, facilitando integraciones con terceros como Pi Network.
Correcciones clave:
- Solución de errores en la sincronización del libro mayor durante picos de tráfico.
- Mejor compatibilidad con puentes de activos entre diferentes cadenas.
¿Qué significa esto? Neutral para XLM — mantenimiento rutinario que asegura un crecimiento más estable del ecosistema, pero sin impacto directo en los usuarios finales. (Fuente)
3. Cronograma de votación en Mainnet (4 de agosto de 2025)
Resumen: Fechas definidas para la activación del Protocolo 23: reinicio de testnet el 14 de agosto y votación en mainnet el 3 de septiembre.
Pasos críticos:
- Los operadores de nodos deben actualizar todo el software (Core, RPC, SDKs) después del reinicio de testnet.
- Cambios importantes requieren que los desarrolladores vuelvan a desplegar sus contratos.
¿Qué significa esto? Positivo a largo plazo, ya que una votación exitosa consolidaría la ventaja técnica de Stellar, aunque se espera volatilidad a corto plazo durante la transición. (Fuente)
Conclusión
Las mejoras en la base de código de Stellar se centran en escalabilidad (5,000 TPS), eficiencia de costos e interoperabilidad entre cadenas, factores clave para la adopción institucional de activos del mundo real (RWA). Con la votación del Protocolo 23 en mainnet próxima, ¿cómo responderán la actividad de desarrolladores y las tendencias de TVL tras la actualización?