Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué está subiendo el precio de FLR?

Breve desglose

Flare (FLR) subió un 1,14 % en las últimas 24 horas, sumándose a una ganancia más fuerte del 11,56 % en los últimos 7 días. Este aumento coincide con tendencias positivas en la adopción de DeFi y el anuncio de una alianza estratégica.

  1. Lanzamiento de Revolut Learn & Earn – Más de 400.000 usuarios expuestos a FLR a través de recompensas.
  2. Integración DeFi de XRP – Nuevas oportunidades de rendimiento gracias a la colaboración entre Crypto.com y Flare.
  3. Ruptura Técnica – El precio se mantiene por encima de medias móviles clave, con un MACD alcista.

Análisis Detallado

1. La alianza con Revolut impulsa la exposición (Impacto alcista)

Resumen: Flare se unió al programa Learn & Earn de Revolut el 13 de agosto, dirigido inicialmente a 400.000 usuarios. Los participantes ganan FLR al completar módulos educativos sobre criptomonedas, con las recompensas bloqueadas dentro de la aplicación de Revolut.

Qué significa esto:

Qué observar: Métricas de retención de usuarios después de la campaña y patrones de retiro de FLR una vez que Revolut permita transferencias externas.

2. La integración de rendimiento de XRP impulsa la utilidad (Impacto alcista)

Resumen: Crypto.com habilitó el staking de XRP a través del sistema FAssets de Flare el 13 de agosto, permitiendo a los poseedores de XRP generar rendimiento en DeFi sin vender sus tokens.

Qué significa esto:

3. Se fortalece el impulso técnico (Impacto mixto)

Resumen: El precio de FLR (0,0225 $) cotiza por encima de su media móvil simple (SMA) de 7 días (0,0218 $) y de 30 días (0,0223 $). El histograma MACD se volvió positivo (+0,00019), señalando un impulso alcista a corto plazo.

Qué significa esto:

Conclusión

La ganancia de Flare en 24 horas refleja una combinación de adquisición estratégica de usuarios a través de Revolut, una creciente utilidad vinculada a XRP y un impulso técnico favorable. Aunque la campaña de Revolut puede atraer interés minorista a corto plazo, el impulso sostenido dependerá de la adopción de FAssets y de la capacidad de FLR para mantenerse por encima de 0,022 $.

Punto clave a vigilar: ¿Podrá FLR cerrar por encima de 0,0244 $ (23,6 % Fib) para confirmar un giro alcista, o la toma de ganancias borrará las ganancias recientes?


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de FLR?

Breve desglose

El futuro de FLR depende de la adopción de DeFi, movimientos institucionales y la utilidad de la red.

  1. Lanzamiento de FAssets en Mainnet – Actualización clave que permitirá la integración DeFi de XRP/BTC (Q3 2025)
  2. Incorporación de más de 1 millón de usuarios en Revolut – Recompensas FLR a través del programa Learn & Earn (ago–dic 2025)
  3. Presión del staking – El 70% de FLR está en staking o delegado, lo que reduce la liquidez para ventas

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de FAssets en Mainnet (Impacto Alcista)

Resumen: El protocolo FAssets de Flare permite que cadenas fuera de EVM, como XRP y Bitcoin, creen tokens sintéticos para usar en DeFi. Tras completar la auditoría v1.2 y la revisión de seguridad Code4rena (mediados de agosto 2025), se lanzará una testnet Songbird, con la mainnet prevista para septiembre 2025.

Qué significa: Un despliegue exitoso podría desbloquear más de 100 millones de dólares en XRP institucional a través de Firelight (VivoPower) y aumentar la demanda de FLR como colateral (1.5 veces FLR por cada FAsset). Retrasos anteriores (de v1.1 a v1.2) generaron volatilidad, pero un lanzamiento seguro podría consolidar a Flare como la capa DeFi para XRP.

2. Programa Learn & Earn de Revolut (Impacto Mixto)

Resumen: La alianza de Flare con Revolut apunta a más de 400,000 usuarios en 36 países, ofreciendo recompensas en FLR por completar tutoriales sobre blockchain. Más del 90% de los participantes anteriores fueron nuevos poseedores de tokens (13 ago 2025).

Qué significa: La entrada de usuarios minoristas podría aumentar la liquidez y visibilidad de FLR. Sin embargo, las recompensas que no se pueden retirar dentro de la app de Revolut podrían limitar la demanda orgánica hasta el primer trimestre de 2026. Indicadores clave a seguir: número de wallets activas (actualmente 790,000) y TVL ($150 millones).

3. Dinámicas de Staking y Quemas de Tokens (Impacto Alcista)

Resumen: El 70% del suministro circulante de FLR está en staking o delegado para obtener recompensas FTSO, lo que reduce la presión de venta. Las quemas diarias de gas (entre 4,000 y 7,000 FLR) y una quema adicional de 2.1 mil millones de FLR por parte de accionistas ajustan aún más la oferta (16 jul 2025).

Qué significa: Las altas tasas de staking (comparadas con el 34% de Ethereum) generan una escasez estructural. Un rompimiento por encima de la media móvil exponencial de 200 días ($0.0202) podría impulsar un movimiento técnico al alza, aunque el RSI-14 en 55 indica que aún hay espacio para cambios en el impulso.

Conclusión

La trayectoria a medio plazo de FLR dependerá de la adopción de FAssets y del compromiso minorista impulsado por Revolut, mientras que el staking ofrece un soporte alcista. Sin embargo, retrasos en el despliegue institucional de XRP o una actividad DeFi baja podrían limitar las ganancias.

Pregunta clave: ¿Superará el TVL de FAssets en mainnet los $50 millones dentro de los 60 días posteriores al lanzamiento, validando la tesis cross-chain de Flare?


¿Qué opinan las personas sobre FLR?

Breve desglose

La comunidad de Flare está llena de novedades sobre mejoras en la utilidad y logros en DeFi, mientras observa niveles clave de resistencia. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Aumento de la utilidad de FLR mediante staking, quema de tokens e integración con XRPFi
  2. Alianzas institucionales que impulsan objetivos de precio alcistas hasta $0.045
  3. Resiliencia de la red puesta a prueba tras una breve interrupción en junio, ya resuelta

Análisis Detallado

1. @FlareNetworks: Expansión de la utilidad de FLR Alcista

"El 70% del FLR en circulación está en staking o delegado + se queman entre 4,000 y 7,000 FLR diariamente"
– @FlareNetworks (1.2M seguidores · 12.4K impresiones · 16-07-2025 16:55 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: La reducción de la oferta líquida y la mayor participación en la red generan presión deflacionaria, con 2.1 mil millones de FLR ya quemados. Esto fortalece el valor de FLR a medida que crece la demanda de FAssets.

2. @KingKaranCrypto: Impulso institucional Alcista

"Ripple invirtió antes del lanzamiento – FLR a $0.02 está infravalorado"
– @KingKaranCrypto (89K seguidores · 4.7K impresiones · 03-09-2025 10:12 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Las alianzas estratégicas con VivoPower, listado en Nasdaq (despliegue de $100M en XRP), y el programa Learn & Earn de Revolut, indican adopción institucional. Esto podría llevar a FLR hacia la zona de resistencia entre $0.028 y $0.033.

3. @ProBit_Exchange: Estabilidad de la red Neutral

"Mantenimiento de la billetera FLR completado tras la interrupción de junio"
– @ProBit_Exchange (310K seguidores · 8.2K impresiones · 27-06-2025 06:19 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Aunque la interrupción de junio de 2025 mostró algunos problemas técnicos propios del crecimiento, las rápidas actualizaciones de los validadores restauraron la funcionalidad. El incidente resalta la importancia de monitorear la participación de nodos (actualmente 85 proveedores FTSO).

Conclusión

El consenso sobre Flare es alcista, impulsado por la creciente utilidad del token y las integraciones institucionales en DeFi, aunque la resistencia técnica cerca de $0.028–$0.033 aconseja precaución. Hay que seguir de cerca el impacto del Programa de Incentivos para FAssets – su asignación de 2 mil millones de FLR podría acelerar la adopción de XRPFi y poner a prueba la presión de venta derivada de las emisiones.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre FLR?

Breve desglose

Flare aprovecha el impulso de DeFi con la incorporación de Revolut y alianzas para generar rendimiento con XRP, mientras los analistas observan un posible repunte técnico.

  1. Lanzamiento de Revolut Learn & Earn (13 de agosto de 2025) – Busca que más de 1 millón de usuarios adopten FLR mediante recompensas por educación en criptomonedas.
  2. Integración de rendimiento XRP en Crypto.com (13 de agosto de 2025) – Permite a los poseedores de XRP ganar rendimientos a través del ecosistema DeFi de Flare.
  3. Potencial de ruptura técnica (20 de agosto de 2025) – Analistas señalan que el patrón correctivo de FLR está cerca de completarse para un posible rally.

Análisis detallado

1. Lanzamiento de Revolut Learn & Earn (13 de agosto de 2025)

Resumen:
Flare se asoció con Revolut para integrar su blockchain en el programa Learn & Earn de la plataforma, que cuenta con más de 45 millones de usuarios en 36 países. Los participantes completan módulos educativos sobre Flare y DeFi para ganar recompensas en FLR directamente en la aplicación. La campaña busca incorporar inicialmente a 400,000 usuarios, de los cuales se espera que el 90% sean nuevos poseedores de tokens.

Qué significa esto:
Esto es positivo para FLR porque expone el token a una audiencia masiva y general, lo que puede aumentar su adopción y liquidez. Sin embargo, las recompensas no son retirables al principio, lo que podría limitar la presión de venta a corto plazo. (CoinMarketCap)

2. Integración de rendimiento XRP en Crypto.com (13 de agosto de 2025)

Resumen:
Crypto.com integró el protocolo FAssets de Flare, permitiendo a los poseedores de XRP generar rendimientos mediante estrategias de finanzas descentralizadas. Esta colaboración permite a los usuarios volver a apostar XRP en Flare sin necesidad de transferir activos fuera de la cadena, combinando el alcance global de Crypto.com con la infraestructura compatible con EVM de Flare.

Qué significa esto:
Esto fortalece la utilidad de FLR como base de XRPFi (DeFi para XRP), aumentando la demanda de FLR como garantía y para pagar comisiones de gas. El interés institucional está creciendo, con VivoPower comprometiendo 100 millones de dólares en XRP para estrategias basadas en Flare. (CoinMarketCap)

3. Potencial de ruptura técnica (20 de agosto de 2025)

Resumen:
El analista Cryptoinsightuk destacó la acción del precio de FLR, señalando un posible rally “agresivo en la onda tres” si la dominancia de Bitcoin disminuye. FLR ha subido un 11% esta semana, con el 70% del suministro circulante apostado o delegado, lo que reduce la presión de venta.

Qué significa esto:
El análisis técnico sugiere un posible aumento hacia los $0.028–$0.033 si FLR se mantiene por encima del soporte de $0.022. Sin embargo, el alto apalancamiento en los mercados de altcoins (por ejemplo, posiciones de 10x en FLR) aumenta el riesgo de liquidaciones durante periodos de volatilidad. (NewsBTC)

Conclusión

Flare está conectando estratégicamente la adopción institucional (a través de Crypto.com y VivoPower) con la incorporación de usuarios minoristas (Revolut), mientras mantiene un impulso técnico sólido. Con la adopción de XRPFi acelerándose y una participación en staking del 70%, el modelo basado en la utilidad de FLR parece resistente. ¿Logrará la base de usuarios de Revolut traducirse en una actividad sostenida en la red, o será solo un impulso temporal de visibilidad?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de FLR?

Breve desglose

La hoja de ruta de Flare se centra en escalar la interoperabilidad DeFi y ampliar la adopción institucional.

  1. Lanzamiento de FAssets en Mainnet (Q4 2025) – Implementación final del protocolo DeFi respaldado por XRP tras auditorías.
  2. Protocolo Firelight (2026) – Staking líquido para XRP mediante tokens stXRP.
  3. Expansión de FAssets a DOGE/XLM (2026) – Ampliación del DeFi cross-chain a nuevos activos.
  4. Programa de Incentivos DeFi (2025–2026) – 2.2 mil millones de FLR destinados a impulsar la actividad del ecosistema.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de FAssets en Mainnet (Q4 2025)

Resumen:
FAssets v1.2, que permite que activos sin contratos inteligentes como XRP interactúen con DeFi, completó una auditoría de seguridad a mediados de agosto de 2025 (Flare Networks). Tras resolver los hallazgos de la competencia Code4rena, el protocolo se lanzará en la mainnet de Flare.

Qué significa:
Esto es positivo para FLR, ya que FAssets podría desbloquear miles de millones en XRP inactivos (con una capitalización de mercado actual de $130 mil millones) para DeFi, aumentando la demanda de FLR como garantía y para el pago de comisiones. Los riesgos incluyen posibles retrasos en las revisiones de seguridad o una adopción institucional limitada.

2. Protocolo Firelight (2026)

Resumen:
Firelight introduce el staking líquido para XRP a través de stXRP, un token ERC-20 que mantiene la liquidez mientras genera rendimiento. Las pruebas iniciales en Songbird mostraron que se acuñaron $2 millones en FXRP en 4 días (CoinMarketCap).

Qué significa:
Esto es neutral a positivo, ya que el éxito depende de la adopción por parte de los poseedores de XRP. Si se usa ampliamente, podría consolidar a Flare como la “capa XRPFi”, aunque la competencia de otras soluciones de staking representa un riesgo.

3. Expansión de FAssets a DOGE/XLM (2026)

Resumen:
Flare planea extender FAssets más allá de XRP a Dogecoin, Stellar Lumens y otros, aprovechando su infraestructura descentralizada de oráculos (Flare Networks).

Qué significa:
Esto es un catalizador positivo a largo plazo, ya que podría diversificar la base de usuarios de Flare. Sin embargo, la complejidad de la integración y los obstáculos regulatorios para monedas meme como DOGE podrían ralentizar el progreso.

4. Programa de Incentivos DeFi (2025–2026)

Resumen:
Un fondo de 2.2 mil millones de FLR (~$48 millones) apunta al crecimiento DeFi de nivel institucional, comenzando con XRPFi. Los programas incluyen reembolsos de comisiones de gas y aumentos de rendimiento para proveedores de liquidez de FXRP y stablecoins (Flare Networks).

Qué significa:
Esto es positivo a corto plazo, ya que los incentivos pueden aumentar el TVL (que ya se triplicó a $170 millones en 2025). Habrá que observar si se mantiene la retención una vez finalizados los incentivos.

Conclusión

La hoja de ruta de Flare prioriza convertir XRP en un activo productivo para DeFi mientras se expande a nuevas cadenas. El lanzamiento de FAssets en mainnet y el stXRP de Firelight son clave para la adopción en 2025–2026. Con el 73% del suministro de FLR ya apostado o delegado, el éxito podría reducir aún más la liquidez disponible.

¿Cómo equilibrará Flare el rápido crecimiento del ecosistema con el mantenimiento de una gobernanza descentralizada a medida que aumentan las entradas institucionales?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de FLR?

Breve desglose

La base de código de Flare ha mejorado recientemente la estabilidad y seguridad de la red mediante actualizaciones clave.

  1. Corrección en el muestreo de validadores (26 de junio de 2025) – Se solucionó un error crítico que causaba interrupciones en la red.
  2. Revisión de seguridad de FAssets (9 de agosto de 2025) – Se simplificó la base de código para reducir vulnerabilidades.
  3. Integración de Avalanche 1.11.0 (26 de junio de 2025) – Se mejoró la resistencia y compatibilidad de la red.

Análisis detallado

1. Corrección en el muestreo de validadores (26 de junio de 2025)

Resumen: Un error crítico en el mecanismo de muestreo de validadores provocaba una caída de la red cuando el peso acumulado de los validadores superaba los límites de 64 bits.

El problema provenía de una dependencia externa de Avalanche (avalanchego v1.10), que hacía que los nodos se bloquearan con un error errOutOfRange. La solución consistió en migrar la lógica de muestreo a tipos de datos uint64 y desplegar la versión v1.11.0 como parche de emergencia. Los nodos que actualizaron antes de las 11:15 AM UTC recuperaron su funcionamiento.

¿Qué significa esto? Es una señal positiva para FLR porque muestra una respuesta rápida ante problemas críticos, garantizando la disponibilidad de la red, algo fundamental para casos de uso en DeFi e instituciones. (Fuente)

2. Revisión de seguridad de FAssets (9 de agosto de 2025)

Resumen: La base de código de FXRP se simplificó a la versión v1.2, reduciendo la complejidad y las posibles vulnerabilidades antes de las auditorías.

La actualización eliminó funciones redundantes y priorizó la seguridad para facilitar la adopción institucional. Se realizará una competencia Code4rena para auditar el código de forma colaborativa antes del lanzamiento en mainnet.

¿Qué significa esto? Es una noticia neutral a positiva: aunque el lanzamiento de FXRP se retrasa varias semanas, el enfoque en la seguridad puede atraer más capital institucional a largo plazo. (Fuente)

3. Integración de Avalanche 1.11.0 (26 de junio de 2025)

Resumen: Flare se actualizó a Avalanche 1.11.0, alineándose con las últimas optimizaciones del protocolo principal.

La actualización incluyó mejoras en los mecanismos de consenso y en los protocolos de comunicación entre validadores. Los operadores de nodos tenían como fecha límite para actualizar: 22 de julio de 2025 (Songbird) y 5 de agosto de 2025 (Flare).

¿Qué significa esto? Es positivo porque asegura la compatibilidad con las mejoras del ecosistema Avalanche, fomentando la interoperabilidad entre cadenas. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones en la base de código de Flare destacan la estabilidad (corrección en validadores), la seguridad (simplificación de FAssets) y la alineación con el ecosistema (integración de Avalanche). Estos cambios posicionan a FLR para manejar actividades DeFi a escala institucional a través de FAssets. ¿Cómo afectarán los resultados de las auditorías de FXRP al crecimiento del TVL de Flare en el tercer trimestre de 2025?