¿Por qué está subiendo el precio de LDO?
Breve desglose
Lido DAO (LDO) subió un 3,86 % en las últimas 24 horas, superando a un mercado cripto mixto (+1,27 %). Los factores clave incluyen la solicitud del ETF de Ethereum apostado de VanEck y las votaciones activas de gobernanza.
- Catalizador del ETF de VanEck – La primera propuesta de un ETF de ETH apostado con Lido impulsa las perspectivas de adopción institucional.
- Votaciones de Gobernanza – Dos propuestas en curso buscan mejorar las reglas para validadores y ampliar las alianzas.
- Rebote Técnico – Un RSI sobrevendido (38,7) y una divergencia alcista sugieren potencial de recuperación a corto plazo.
Análisis Detallado
1. Solicitud del ETF de ETH Apostado de VanEck (Impacto Alcista)
Resumen:
El 16 de octubre, VanEck presentó una solicitud para un ETF de Ethereum apostado con Lido, que seguiría los precios de stETH a través del protocolo de Lido. Este ETF ofrecería una exposición regulada a las recompensas por staking de Ethereum, aprovechando la cuota de mercado dominante de Lido, que es del 59,88 % en el staking de ETH.
Qué significa:
La solicitud valida la infraestructura de Lido como una puerta de entrada confiable para inversores institucionales, lo que podría aumentar la demanda de stETH y, de forma indirecta, potenciar la utilidad de gobernanza de LDO. Sin embargo, el precio de stETH cayó un 5,73 % tras el anuncio debido a toma de ganancias, lo que refleja un sentimiento mixto a corto plazo.
Qué vigilar:
La respuesta de la SEC dentro de su nuevo plazo de revisión de 75 días y las solicitudes de ETF de competidores.
2. Votaciones de Gobernanza (Impacto Mixto)
Resumen:
Hay dos propuestas activas hasta el 22 de octubre:
- Votación sobre Salidas de Validadores SNOP: Simplifica las reglas para la salida de validadores para mejorar la seguridad.
- Votación sobre Alianzas con Puentes Cross-Chain: Autoriza a Lido a colaborar con puentes entre cadenas.
Qué significa:
La aprobación podría mejorar la descentralización de Lido y facilitar el acceso a usuarios, atrayendo a más participantes en el staking. Sin embargo, la participación en la votación y los riesgos de implementación (por ejemplo, problemas técnicos) podrían limitar el impacto inmediato en el precio.
3. Señales de Rebote Técnico (Impacto Neutral)
Resumen:
El RSI de LDO (38,7) se recuperó tras estar en zona de sobreventa, mientras que el MACD muestra un debilitamiento del impulso bajista. El precio enfrenta resistencia en la media móvil simple (SMA) de 7 días ($0,92) y en el nivel de Fibonacci del 23,6 % ($1,11).
Qué significa:
El rebote en 24 horas coincide con una divergencia alcista, pero no está confirmado por un aumento en el volumen (+23,43 % frente al promedio de 90 días). Un rompimiento sostenido por encima de $0,92 podría indicar una recuperación a corto plazo, mientras que no lograrlo podría llevar a probar nuevamente el soporte en $0,85.
Conclusión
Las ganancias de LDO reflejan optimismo por el ETF de VanEck y las mejoras en gobernanza, aunque los aspectos técnicos y la caída de stETH aconsejan precaución. Punto clave a observar: ¿Podrá LDO mantenerse por encima de $0,90 si el sentimiento general del mercado cripto sigue en “Miedo” (índice CMC: 27)?
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de LDO?
Breve desglose
El precio de Lido DAO enfrenta una lucha entre la adopción institucional y los riesgos asociados a su tokenómica.
- Catalizador ETF – La solicitud del ETF stETH de VanEck podría aumentar la demanda por los servicios de staking de Lido (positivo).
- Votaciones de Gobernanza – Propuestas en curso (por ejemplo, alianzas para puentes) pueden mejorar la utilidad o provocar ventas masivas (mixto).
- Desbloqueo de Tokens – Los inversores iniciales poseen el 64% de LDO, generando presión constante de venta (negativo).
Análisis Detallado
1. Aprobación del ETF stETH de VanEck (Impacto Positivo)
Resumen: VanEck presentó la solicitud para el primer ETF de Ethereum apostado (stETH) en EE.UU. el 16 de octubre de 2025. Si se aprueba, permitirá a los inversores acceder al rendimiento de stETH a través de un producto regulado. Lido domina el staking en Ethereum con un 59,88% de cuota de mercado ($33,37 mil millones en ETH apostados).
Qué significa: La aprobación validaría el papel de Lido en el staking institucional, aumentando potencialmente los ingresos del protocolo (10% de comisión sobre las recompensas de staking) y la demanda de LDO. Sin embargo, retrasos o rechazos por parte de la SEC podrían frenar este impulso.
2. Votaciones de Gobernanza y Actualizaciones del Protocolo (Impacto Mixto)
Resumen: Dos votaciones clave finalizan el 22 de octubre:
- Votación para Salidas de Validadores SNOP: Facilita la salida de validadores para mejorar la seguridad.
- Votación sobre Alianzas para Puentes: Amplía la liquidez de stETH entre diferentes cadenas.
Qué significa: Votaciones exitosas podrían fortalecer la posición competitiva de Lido frente a rivales como Rocket Pool. Sin embargo, resultados controvertidos o riesgos en la ejecución (por ejemplo, ataques a puentes) podrían afectar la confianza. Un ejemplo histórico: la actualización Dual Governance en julio mejoró la descentralización pero tuvo un impacto limitado en el precio.
3. Tokenómica y Ventas de Inversores Iniciales (Impacto Negativo)
Resumen: El 64% del suministro de LDO (640 millones de tokens) está en manos de inversores iniciales, desarrolladores y validadores. Paradigm Capital vendió 50 millones de LDO en 2024 a $1.31 y transfirió 10 millones de LDO ($8.4 millones) a exchanges en junio de 2025.
Qué significa: La concentración del suministro y los calendarios de desbloqueo (por ejemplo, bloqueo de 1 año más desbloqueo lineal de 1 año) generan presión constante de venta. El precio de LDO ha caído un 32% en 60 días, bajo el rendimiento de ETH (-9,95% en 30 días).
Conclusión
La trayectoria a corto plazo de LDO dependerá del avance del ETF y los resultados de gobernanza, mientras que los riesgos a largo plazo provienen de la dilución y el escrutinio regulatorio. Los traders deben seguir de cerca la ventana de revisión de 75 días de la SEC para el ETF de VanEck y los movimientos de grandes carteras hacia los exchanges.
¿Superarán los vientos a favor institucionales de Lido los vientos en contra de su tokenómica?
¿Qué opinan las personas sobre LDO?
Breve desglose
La comunidad de LDO oscila entre optimismo y preocupación. Esto es lo que está en tendencia:
- Analistas apuntan a $2.55 ante señales alcistas en los gráficos
- Instituciones venden más de $45M en LDO, generando temores de caída
- Lanzamiento de Gobernanza Dual aumenta las esperanzas de descentralización
Análisis Detallado
1. @johnmorganFL: Objetivo de precio $2.55 con perspectiva alcista
“Analista sugiere rally de LDO a $2.55, ya que Lido DAO se vuelve rentable”
– @johnmorganFL (32k seguidores · 1.2M impresiones · 2025-08-12 14:10 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Los indicadores técnicos muestran señales positivas y el primer mes rentable de Lido genera optimismo, aunque alcanzar $2.55 implicaría un aumento del 180% desde los $0.91 actuales.
2. @WuBlockchain: Venta de $8.4M por Paradigm genera perspectiva bajista
“Paradigm Capital transfirió 10M de LDO ($8.4M) a exchanges”
– @WuBlockchain (290k seguidores · 4.8M impresiones · 2025-06-10 01:49 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Este fondo de inversión ha vendido 70M de LDO desde 2021 a un promedio de $1.16, creando una resistencia importante en el precio. En total, las salidas institucionales sumaron $45.6M en los últimos 30 días.
3. @LidoFinance: Gobernanza Dual activa con impacto positivo
“Gobernanza Dual aprobada – los poseedores de stETH obtienen poder de veto”
– @LidoFinance (410k seguidores · 6.3M impresiones · 2025-06-30 17:48 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Las nuevas medidas permiten a los poseedores de stETH bloquear propuestas maliciosas (con solo 1% de participación) o activar salidas masivas (con 10%), reduciendo el riesgo de ataques en la gobernanza.
Conclusión
El consenso sobre LDO está dividido: las mejoras en el protocolo generan optimismo, pero las ventas de grandes inversores generan preocupación. Mientras que el hito de Gobernanza Dual fortalece la alineación de Lido con Ethereum, es clave vigilar el nivel de soporte en $0.86. Una caída por debajo podría acelerar las ventas hacia mínimos anuales, pero mantenerse por encima de $0.90 podría confirmar patrones de reversión alcista. Las votaciones de gobernanza entre el 15 y 22 de octubre sobre asociaciones de puentes y salidas de validadores serán una prueba importante para la efectividad del nuevo sistema.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre LDO?
Breve desglose
Lido DAO avanza en la adopción institucional y mejoras en la gobernanza mientras el interés por un ETF de stETH se enfrenta a un mercado bajista. Aquí están las últimas novedades:
- VanEck presenta un ETF de Lido Staked Ethereum (17 de octubre de 2025) – La primera propuesta regulada de ETF para exposición a stETH genera reacciones mixtas en el precio.
- Votación sobre reglas de salida para validadores (15–22 de octubre de 2025) – Propuesta de gobernanza para facilitar la salida de operadores de nodos y mejorar la seguridad del protocolo.
- Votación sobre alianzas para puentes (15–22 de octubre de 2025) – El DAO considera ampliar la liquidez entre cadenas mediante integraciones estratégicas.
Análisis Detallado
1. VanEck presenta un ETF de Lido Staked Ethereum (17 de octubre de 2025)
Resumen:
VanEck presentó un formulario S-1 ante la SEC para un ETF de Lido Staked Ethereum, que sigue el rendimiento de stETH a través del índice de MarketVector. Este ETF permitiría a los inversores obtener exposición a las recompensas del staking de Ethereum sin necesidad de gestionar validadores. Lido domina el staking de Ethereum con un 59,88% de cuota de mercado (33.370 millones de dólares en staking). El proceso de aprobación acelerado de la SEC (75 días frente a 240) podría facilitar su listado.
Qué significa:
Esto es positivo para LDO, ya que valida el papel de Lido en la adopción institucional del staking. Sin embargo, el precio de stETH cayó un 5,73% tras el anuncio, reflejando incertidumbre en el mercado sobre los tiempos de aprobación del ETF y posibles riesgos de dilución. (Yahoo Finance)
2. Votación sobre reglas de salida para validadores (15–22 de octubre de 2025)
Resumen:
Lido DAO está votando una propuesta para modificar las reglas de salida de validadores, con el objetivo de simplificar la salida de operadores de nodos. La propuesta introduce bloqueos temporales dinámicos que permitirían a cualquier persona activar salidas a través del contrato de retiro de Lido (EIP-7002).
Qué significa:
Esto es neutral a positivo para LDO. Mejorar los mecanismos de salida podría atraer a nuevos operadores de nodos al reducir riesgos de centralización, aunque una votación fallida podría generar dudas sobre la eficiencia de la gobernanza. (TradingView)
3. Votación sobre alianzas para puentes (15–22 de octubre de 2025)
Resumen:
Otra votación propone otorgar a la Fundación del Ecosistema Lido la capacidad de buscar alianzas para puentes, con el fin de ampliar la utilidad de stETH en redes Layer-2.
Qué significa:
Esto es cautelosamente positivo. Las integraciones exitosas podrían aumentar la adopción de stETH y las comisiones generadas, aunque persiste el escepticismo del mercado tras una caída semanal del 11% en LDO, en medio de un descenso generalizado de altcoins. (TradingView)
Conclusión
Lido DAO equilibra el impulso institucional (presentación del ETF) con mejoras clave en la gobernanza, pero enfrenta vientos en contra macroeconómicos y la sensibilidad del precio de stETH. ¿Podrá la propuesta de ETF de VanEck compensar la fragilidad del mercado de altcoins, o se profundizará la caída del 27% en 30 días de LDO?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de LDO?
Breve desglose
La hoja de ruta de Lido DAO se centra en mejoras de gobernanza y alianzas estratégicas.
- Votación sobre Alianzas con Puentes (15–22 oct 2025) – Ampliar las integraciones de staking entre diferentes cadenas.
- Votación sobre Salidas de Validadores SNOP (15–22 oct 2025) – Mejorar las reglas de seguridad para los operadores de nodos.
- Solicitud del ETF stETH de VanEck (16 oct 2025) – Catalizador para la adopción institucional.
Análisis Detallado
1. Votación sobre Alianzas con Puentes (15–22 oct 2025)
Resumen
Lido DAO está votando para autorizar a la Fundación del Ecosistema Lido a buscar alianzas con puentes importantes de blockchain (TradingView). Si se aprueba, esto permitiría transferencias fluidas de stETH entre redes como Arbitrum o Polygon, mejorando la liquidez y el acceso.
Qué significa
Esto es positivo para LDO, ya que un mayor soporte de puentes podría atraer nuevos usuarios y aumentar las comisiones del protocolo. Sin embargo, existen riesgos si las alianzas no se concretan o enfrentan problemas técnicos.
2. Votación sobre Salidas de Validadores SNOP (15–22 oct 2025)
Resumen
Esta propuesta actualiza las reglas para los operadores de nodos que salen de la red, con el objetivo de evitar salidas maliciosas y mejorar la descentralización (TradingView). Los cambios clave incluyen sanciones más estrictas y mecanismos más rápidos para reemplazos.
Qué significa
Es una noticia neutral a positiva: una mayor seguridad puede aumentar la confianza de los usuarios que hacen staking, pero reglas más estrictas podrían desalentar a validadores pequeños. El éxito dependerá de encontrar un equilibrio entre seguridad y flexibilidad operativa.
3. Solicitud del ETF stETH de VanEck (16 oct 2025)
Resumen
VanEck presentó la solicitud para el primer ETF de Ethereum apostado (staked) en EE. UU. vinculado a stETH de Lido, que sigue las recompensas de staking a través del índice de MarketVector (Yahoo Finance).
Qué significa
Esto es muy positivo si se aprueba, ya que atraerá capital institucional al ecosistema de Lido. Sin embargo, retrasos regulatorios o rechazos podrían afectar el ánimo del mercado.
Conclusión
Lido DAO está enfocándose en el crecimiento entre cadenas, la seguridad de los validadores y la adopción institucional. La solicitud del ETF de VanEck destaca como un posible cambio importante, aunque su aprobación aún es incierta. ¿Cómo se adaptará la gobernanza de LDO si las finanzas tradicionales se convierten en un actor clave en stETH?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de LDO?
Breve desglose
La base de código de Lido DAO avanza hacia una mayor descentralización y control por parte de los usuarios con recientes mejoras en gobernanza y staking.
- Implementación de CSM v2 (23 de julio de 2025) – Aumento de los límites de staking y un marco de validadores impulsado por la comunidad.
- Retiros activables (23 de julio de 2025) – Salidas de validadores sin permisos mediante la integración de EIP-7002.
- Actualización del SDK de Gobernanza Dual (8 de agosto de 2025) – Mejora en los mecanismos de veto para los poseedores de stETH en los contratos.
Análisis Detallado
1. Implementación de CSM v2 (23 de julio de 2025)
Resumen: El Módulo de Staking Comunitario versión 2 eleva el límite de participación para validadores comunitarios hasta el 10% del total de ETH apostados e introduce un sistema de identificación para los stakers.
Esta actualización permite que validadores más pequeños participen de manera más equitativa en la red de Lido, reduciendo la dependencia de operadores de nodos centralizados. El marco incluye medidas para evitar sanciones injustas y ajustes en las recompensas para equilibrar el riesgo.
¿Qué significa esto? Es positivo para LDO porque fortalece la descentralización, lo que podría atraer a más usuarios interesados en participar sin intermediarios. Una mayor diversidad de validadores puede mejorar la resistencia y estabilidad de la red.
(Fuente)
2. Retiros activables (23 de julio de 2025)
Resumen: Se implementa la EIP-7002, que permite a cualquier usuario activar la salida de validadores a través del contrato de retiros de Lido, sin depender del control de los operadores de nodos.
Este cambio elimina un punto de centralización al permitir que los usuarios inicien directamente sus salidas, reduciendo la dependencia de la respuesta de los operadores. También facilita salidas de emergencia en momentos de estrés en la red.
¿Qué significa esto? Es neutral para LDO, ya que mejora la autonomía del usuario pero añade cierta complejidad. Aunque aumenta la resistencia a la censura, requiere vigilancia para evitar posibles abusos.
(Fuente)
3. Actualización del SDK de Gobernanza Dual (8 de agosto de 2025)
Resumen: La versión 4.5.1 del SDK perfecciona los contratos inteligentes de gobernanza dual, corrigiendo conflictos en la nomenclatura de fideicomisos y mejorando la lógica para señales de veto.
Esta actualización sigue a la activación de Gobernanza Dual en junio, que permite a los poseedores de stETH retrasar o bloquear propuestas bloqueando sus tokens. Los ajustes técnicos aseguran una integración más fluida con aplicaciones descentralizadas y carteras digitales.
¿Qué significa esto? Es positivo para LDO porque fortalece la influencia de los stakers en la gobernanza, reduciendo riesgos de toma de control y alineando los incentivos entre los poseedores de LDO y los stakers de ETH.
(Fuente)
Conclusión
La base de código de Lido está enfocada en priorizar la descentralización (CSM v2), la autonomía del usuario (Retiros activables) y las salvaguardas en la gobernanza (actualizaciones del SDK). Estos cambios buscan equilibrar la escalabilidad con los principios fundamentales de Ethereum. ¿Cómo impactarán estas mejoras en el liderazgo de Lido en el staking líquido frente a competidores que adoptan modelos similares?