Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué ha bajado el precio de ETH?

Breve desglose

Ethereum cayó un 8,37% hasta los 3.836 dólares en 24 horas, con un rendimiento inferior al del mercado cripto en general (-5,14%). Factores clave:

  1. Desapalancamiento – Se liquidaron posiciones largas en ETH por valor de 500 millones de dólares al romperse el soporte de los 4.000 dólares.
  2. Salidas en ETFs – Se retiraron netamente 25,8 millones de dólares en ETH de ETFs debido a un sentimiento de aversión al riesgo.
  3. Incertidumbre macroeconómica – El tono agresivo de la Reserva Federal y las ventas en acciones afectaron también al mercado cripto.

Análisis Detallado

1. Liquidaciones en cadena (Impacto bajista)

Resumen: La caída de ETH por debajo de los 4.000 dólares desencadenó el mayor evento de liquidaciones en criptomonedas desde agosto de 2025, con posiciones por valor de 1.500 millones de dólares eliminadas en los mercados de derivados. Más de 407.000 traders se vieron afectados, incluyendo grandes inversores como Machi Big Brother, que perdió 6,16 millones de dólares en posiciones PUMP.

Qué significa: El nivel de 4.000 dólares actuaba como un soporte psicológico; su ruptura activó órdenes de stop-loss y llamadas de margen. La tasa de financiación de futuros de ETH se volvió negativa (-0,00035835%), indicando un apalancamiento bajista excesivo.

Qué observar: La zona entre 3.700 y 3.800 dólares (media móvil simple de 100 días y punto pivote) es clave; una ruptura podría extender las pérdidas hacia los 3.500 dólares.

2. Retirada institucional (Impacto mixto)

Resumen: Los ETFs de Ethereum en mercado spot registraron salidas netas de 25,85 millones de dólares el 24 de septiembre, rompiendo una racha de 12 semanas consecutivas de entradas. Solo el ETF ETHA de Fidelity redujo su posición en 7.986 ETH (31,7 millones de dólares), según datos de Bitget.

Qué significa: Aunque los ETFs aún mantienen 6,3 millones de ETH (24.200 millones de dólares), estas salidas sugieren toma de ganancias tras un rally del 59% en 90 días. Sin embargo, la demanda estructural persiste: BitMine añadió 373.000 ETH (1.450 millones de dólares) a su tesorería este mes.

3. Vientos macroeconómicos en contra (Impacto bajista)

Resumen: La advertencia del presidente de la Fed, Powell, sobre acciones “altamente valoradas” y el retraso en las bajadas de tipos generaron nerviosismo. El índice Fear & Greed de criptomonedas bajó a 41 (Neutral), desde 51 la semana pasada.

Qué significa: La correlación de las criptomonedas con el Nasdaq (-0,95% el 24 de septiembre) reapareció, ya que los inversores redujeron su exposición al riesgo. El aumento de los rendimientos del Tesoro a 10 años (4,35%) presionó aún más a activos de crecimiento como ETH.

Conclusión

La caída de ETH refleja una tormenta perfecta de rupturas técnicas, desapalancamiento de posiciones y aversión al riesgo impulsada por factores macroeconómicos. Aunque los fundamentos de la red siguen sólidos (1,7 millones de transacciones diarias), los traders deben vigilar los datos del PMI de EE. UU. y posibles reversiones en los flujos de ETFs para detectar señales de estabilización.

Punto clave a observar: ¿Podrá ETH defender el soporte en torno a los 3.800 dólares (EMA de 200 días + Perfil de Volumen POC) para evitar una nueva caída?


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de ETH?

Breve desglose

La trayectoria del precio de Ethereum depende de las actualizaciones del protocolo, la dinámica del staking y la competencia en la tokenización.

  1. Próxima actualización Fusaka – Mejoras en la escalabilidad podrían impulsar la adopción de Layer 2.
  2. Riesgos de centralización en el staking – La rentabilidad decreciente de los stakers individuales amenaza la descentralización.
  3. Dominio en la tokenización – Ethereum controla el 55 % del mercado de $270 mil millones en activos del mundo real (RWA), pero enfrenta competencia.

Análisis detallado

1. Actualizaciones del protocolo y escalabilidad (Impacto mixto)

Resumen: La actualización Fusaka (3 de diciembre de 2025) introducirá PeerDAS, que aumentará la capacidad de blobs 10 veces, con el objetivo de superar las 12,000 transacciones por segundo (TPS) para 2026. Esto sigue a la actualización Pectra, que elevó los límites de validadores y mejoró la funcionalidad de las wallets. Sin embargo, el enfoque de los desarrolladores en Glamsterdam para 2026 podría retrasar la fase de pruebas de Fusaka.

Qué significa: Un escalado exitoso podría reducir las tarifas de gas y atraer más aplicaciones descentralizadas (dApps), pero retrasos o problemas técnicos podrían afectar la confianza en la hoja de ruta de Ethereum. Experiencias previas (como The Merge) muestran que las actualizaciones suelen generar volatilidad a corto plazo, pero apoyan el precio a largo plazo.


2. Dinámica del staking y centralización (Riesgo bajista)

Resumen: Los stakers individuales enfrentan una rentabilidad decreciente debido a la competencia de proveedores de staking líquido (como Lido, que controla el 54 % del ETH en staking). Modelos teóricos sugieren que la reducción en la emisión de ETH podría marginar aún más a los validadores individuales, concentrando el poder en pools centralizados.

Qué significa: Los riesgos de centralización podrían debilitar la narrativa de seguridad de Ethereum, un factor clave de valor. Si los rendimientos del staking caen por debajo del 3 %, las entradas institucionales en ETFs de ETH (actualmente con $23 mil millones en activos bajo gestión) podrían disminuir.


3. Tokenización y competencia en activos del mundo real (Catalizador alcista)

Resumen: Ethereum alberga el 55 % de los activos tokenizados, incluyendo el fondo BUIDL de BlackRock con $2.5 mil millones. Sin embargo, competidores como Solana y Polygon están ganando terreno en la tokenización de acciones (por ejemplo, los tokens de acciones de eToro).

Qué significa: La ventaja de ser pionero en RWAs le da a Ethereum una barrera de entrada, pero si no mantiene tarifas bajas y alta capacidad, podría perder cuota de mercado. El éxito en este ámbito podría anclar la valoración de ETH a billones en activos tokenizados.


Conclusión

El precio de Ethereum probablemente dependerá de su capacidad para equilibrar el progreso en escalabilidad con la descentralización del staking, mientras defiende su liderazgo en RWAs. La zona de soporte técnico entre $3,800 y $4,200 es crítica; una caída por debajo podría provocar liquidaciones. Es importante seguir los resultados de la testnet Fusaka (28 de octubre) y las entradas en ETFs de ETH para señales a corto plazo.

¿Mantendrá Ethereum su narrativa de “dinero ultra-sólido” si el crecimiento de los RWAs se estanca?


¿Qué opinan las personas sobre ETH?

Breve desglose

El debate sobre Ethereum equilibra las mejoras tecnológicas optimistas con niveles de precio cautelosos. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Dominancia social alcista triplica el sentimiento de Bitcoin
  2. La resistencia en $4,500 se convierte en zona decisiva
  3. La acumulación de ballenas indica convicción institucional
  4. La relación ETH/BTC sugiere el inicio de una altseason
  5. La línea de tendencia en $4,000 pone a prueba la determinación de los traders

Análisis Detallado

1. @santimentfeed: Pico de dominancia alcista

"Las menciones de Ethereum muestran 3 comentarios alcistas por cada 1 bajista, triplicando la proporción de Bitcoin (1.3:1). El FOMO minorista es el más alto desde la corrida alcista de 2021."
– @santimentfeed (382K seguidores · 2.1M impresiones · 2025-06-02 18:53 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Es una señal positiva para ETH, ya que el sentimiento se asemeja a las condiciones previas al gran impulso de abril de 2021, aunque un optimismo extremo suele anticipar correcciones a corto plazo.

2. @formanite602: Batalla en la resistencia de $4,500

"Por encima de $4,500 → ruptura alcista. Rechazo aquí → oportunidades de venta. La zona de rebote actual en $4,250 es crítica antes de una posible caída a $4,000."
– @formanite602 (18K seguidores · 287K impresiones · 2025-09-05 12:40 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Neutral a corto plazo – los traders técnicos esperan confirmación de una ruptura (con objetivo en $4,800) o un rechazo (probando soporte en $3,900).

3. Publicación en CoinMarketCap: Continúa la acumulación de ballenas

"Las ballenas de ETH que poseen entre 10K y 100K ETH añadieron 176,271 monedas ($463M) entre el 28 de junio y el 4 de julio. SharpLink Gaming recaudó $64M para compras en el tesoro de ETH."
– Publicación comunitaria (12K interacciones · 2025-06-23 02:21 UTC)
Qué significa: Alcista a largo plazo – la acumulación estratégica por parte de instituciones refleja la fase de adopción en tesorería que tuvo Bitcoin entre 2020 y 2021.

4. @VirtualBacon0x: Relación ETH/BTC en punto clave

"ETH/BTC rebotó desde el soporte en 0.038. Una ruptura por encima de 0.042 podría desencadenar un aumento del 60% frente a Bitcoin, mientras la reducción cuantitativa se detiene y llega el combustible para la altseason."
– @VirtualBacon0x (214K seguidores · 890K impresiones · 2025-05-12 15:45 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Mixto – la relación sigue un 64% por debajo de los máximos de 2021, pero la recuperación sugiere que la rotación de capital de BTC a ETH está ganando fuerza.

5. @AkaBull_: Defensa de la línea de tendencia en $4,000

"Línea de tendencia ascendente crítica en $4,000. Si se rompe a la baja → corrección extendida hasta $3,600. Si se mantiene → el camino hacia $4,800 sigue intacto."
– @AkaBull (86K seguidores · 412K impresiones · 2025-09-05 10:32 UTC)
[Ver publicación original](https://x.com/AkaBull
/status/1963912995236647007)
Qué significa: Riesgo bajista – el 14% del interés abierto en futuros de ETH ($15.4B) está cerca de $4,000, lo que podría provocar liquidaciones si se pierde este soporte.

Conclusión

El consenso sobre Ethereum es cautelosamente alcista, con fundamentos sólidos (acumulación institucional, crecimiento en Layer 2) que chocan con la resistencia técnica en $4,500. Aunque el sentimiento social y las estrategias de tesorería recuerdan patrones de mercados alcistas anteriores, los traders observan el rango $4,000-$4,500 para confirmar la dirección. Hay que vigilar el interés abierto en futuros de ETH en CME, que alcanzó los $17B el 24 de septiembre; una ruptura por encima o por debajo de este rango podría desencadenar movimientos amplificados debido a la exposición gamma en opciones.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre ETH?

Breve desglose

Ethereum avanza en la adopción institucional y mejoras tecnológicas mientras enfrenta una corrección de mercado de 1.500 millones de dólares. Aquí lo más reciente:

  1. Gate lanza una solución L2 de alta velocidad (25 de septiembre de 2025) – Gate Layer busca reducir las comisiones y aumentar la capacidad de procesamiento para aplicaciones de Ethereum.
  2. La SEC aprueba un ETF multi-activos (24 de septiembre de 2025) – El ETF de Hashdex incluye ETH, XRP y SOL bajo nuevas reglas regulatorias.
  3. Volatilidad macroeconómica provoca liquidaciones masivas (24 de septiembre de 2025) – ETH cayó por debajo de los 4.000 dólares debido al cierre de posiciones apalancadas.

Análisis detallado

1. Gate lanza una solución L2 de alta velocidad (25 de septiembre de 2025)

Resumen:
Gate.io presentó Gate Layer, una solución L2 compatible con Ethereum que utiliza OP Stack, con un objetivo de 5.700 transacciones por segundo y comisiones entre 30 y 60 veces más bajas que competidores como Base o Solana. Se integra con LayerZero para intercambios entre cadenas y lanza tres productos principales: un exchange descentralizado de contratos perpetuos, una plataforma para crear tokens sin necesidad de programar y un rastreador de meme coins.

Qué significa:
Esto podría atraer a desarrolladores que buscan entornos EVM económicos, aumentando potencialmente la utilidad de ETH como activo base para liquidaciones. Sin embargo, la competencia con L2 ya consolidados como Arbitrum podría limitar su impacto a corto plazo.
(Gate.io)

2. La SEC aprueba un ETF multi-activos (24 de septiembre de 2025)

Resumen:
La SEC aprobó el ETF de Hashdex bajo reglas simplificadas, permitiendo exposición a ETH, XRP y SOL. Este es el primer ETF en EE.UU. que incluye XRP, resolviendo su situación regulatoria incierta. El fondo aprovecha el nuevo marco de Nasdaq para agilizar aprobaciones.

Qué significa:
El acceso institucional a ETH se amplía, aunque la inclusión de activos con mayor riesgo como SOL podría moderar la demanda. La posición dominante de ETH en stablecoins (72% de cuota de mercado) y la tokenización de activos del mundo real podrían recibir un renovado interés.
(Bitget)

3. Impacto macroeconómico elimina 1.500 millones de dólares en posiciones cripto (24 de septiembre de 2025)

Resumen:
ETH cayó un 9% hasta los 4.075 dólares en medio de incertidumbre sobre la política de la Fed y ventas masivas de grandes inversores, liquidando 500 millones de dólares en posiciones largas de ETH. Grandes carteras vendieron ETH y meme coins, agravando las pérdidas para traders minoristas apalancados.

Qué significa:
Aunque ETH se recuperó hasta 3.880 dólares, la caída muestra la sensibilidad a riesgos macroeconómicos. Los datos de derivados indican que los traders ahora consideran los 4.000 dólares como un nivel clave para liquidaciones.
(Bitget)


Conclusión

El ecosistema de Ethereum avanza gracias a la innovación en L2 y avances regulatorios, pero los riesgos macroeconómicos y la volatilidad en derivados representan desafíos a corto plazo. ¿Podrán las entradas institucionales vía ETF compensar la presión de venta generada por el apalancamiento minorista en el último trimestre?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de ETH?

Breve desglose

La hoja de ruta de Ethereum se centra en la escalabilidad, seguridad y descentralización con estos hitos clave:

  1. Actualización Fusaka (3 de diciembre de 2025) – Duplica la capacidad de datos en Layer 2 mediante PeerDAS.
  2. Abstracción de Cuentas (Q4 2025) – Soporte nativo para carteras inteligentes.
  3. Clientes sin Estado (2026) – Reduce los requisitos de almacenamiento de nodos en más del 90%.
  4. Resistencia Cuántica (2026 en adelante) – Prepara la encriptación para futuras amenazas.

Análisis Detallado

1. Actualización Fusaka (3 de diciembre de 2025)

Resumen: La bifurcación dura Fusaka activará PeerDAS (Peer Data Availability Sampling), aumentando la capacidad de blobs de Ethereum de 6 a 14 por bloque. Esto permitirá que soluciones Layer 2 como Arbitrum y Base procesen alrededor de 12,000 transacciones por segundo (CryptoGucci).

Qué significa: Es positivo para la utilidad de ETH, ya que las tarifas en Layer 2 podrían reducirse entre un 40% y 60%, impulsando la adopción de DeFi y aplicaciones descentralizadas (dApps). Sin embargo, existen riesgos de posibles retrasos en las pruebas en testnets (Holešky el 1 de octubre, Sepolia el 14 de octubre).


2. Abstracción de Cuentas (Q4 2025)

Resumen: La propuesta EIP-7702 permite que las carteras tradicionales actúen temporalmente como contratos inteligentes, facilitando transacciones sin gas, operaciones en lote y funciones de recuperación sin necesidad de intermediarios (Ethereum.org).

Qué significa: Es un cambio neutral a positivo. Mejora la experiencia para más de 98 millones de carteras, aunque su adopción dependerá de que exchanges y aplicaciones integren este estándar.


3. Clientes sin Estado (2026)

Resumen: Los clientes sin estado podrán verificar bloques sin almacenar toda la información histórica, reduciendo el almacenamiento necesario para nodos de aproximadamente 20TB a menos de 2TB. Esto facilita que más validadores participen y mejora la descentralización (Ethresear.ch).

Qué significa: Es positivo a largo plazo, ya que más personas podrán ejecutar nodos. Sin embargo, su implementación depende de pruebas avanzadas con pruebas de conocimiento cero que aún están en desarrollo.


4. Resistencia Cuántica (2026 en adelante)

Resumen: El “Ethereum Lean Plan” busca reemplazar las firmas ECDSA por alternativas seguras frente a ataques cuánticos, como STARKs, para proteger la red contra futuros ordenadores cuánticos (CoinMarketCap).

Qué significa: Es neutral a corto plazo, pero fundamental para la confianza institucional. Existe el riesgo de problemas de compatibilidad con contratos inteligentes existentes.


Conclusión

La hoja de ruta de Ethereum equilibra la escalabilidad inmediata (Fusaka, abstracción de cuentas) con mejoras fundamentales (clientes sin estado, defensas cuánticas). El enfoque en la eficiencia de Layer 2 y la descentralización de validadores podría consolidar a ETH como la columna vertebral de Web3.

¿Cómo impactará el modelo de seguridad en evolución de Ethereum su competencia con Solana y Bitcoin en las carteras institucionales?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de ETH?

Breve desglose

La base de código de Ethereum recibió importantes actualizaciones en 2025, centradas en la escalabilidad, la eficiencia de los nodos y la flexibilidad de los validadores.

  1. Aumento del Límite de Gas (30 de junio de 2025) – Los validadores ahora usan por defecto un límite de gas de 45 millones, lo que mejora el rendimiento de la red.
  2. Poda de Historial (9 de julio de 2025) – Los nodos redujeron el uso de disco en 300-500 GB mediante la limpieza de datos anteriores a la fusión (Merge).
  3. Actualización Fusaka (3 de diciembre de 2025) – PeerDAS y 12 EIPs buscan duplicar la escalabilidad de Layer-2.

Análisis Detallado

1. Aumento del Límite de Gas (30 de junio de 2025)

Resumen: Los clientes de Ethereum como Geth v1.16.0 y Nethermind 1.32.0 ahora tienen un límite de gas por defecto de 45 millones, frente a los aproximadamente 30 millones anteriores. Esto permite procesar más transacciones por bloque.
Este cambio se implementó siguiendo la recomendación de ethPandaOps para mejorar el rendimiento de la red sin afectar su estabilidad. Los validadores pueden procesar entre un 10 y 15 % más de transacciones por bloque, lo que ayuda a reducir la congestión en momentos de alta demanda.

Qué significa: Esto es positivo para ETH porque un mayor rendimiento soporta un aumento en la actividad de DeFi y NFT, manteniendo las comisiones competitivas. (Fuente)

2. Poda de Historial (9 de julio de 2025)

Resumen: Todos los clientes de Ethereum ahora permiten eliminar automáticamente el historial de la cadena de bloques anterior a la fusión (pre-Septiembre 2022), reduciendo el almacenamiento necesario en los nodos entre 300 y 500 GB.
Esto facilita la operación de nodos para validadores y proveedores de RPC, disminuyendo los costos de hardware. El cambio es compatible con versiones anteriores y no requiere intervención manual.

Qué significa: Esto es neutral para ETH, pero mejora la salud de la red al incentivar que más participantes ejecuten nodos, lo que fortalece la descentralización. (Fuente)

3. Actualización Fusaka (3 de diciembre de 2025)

Resumen: La próxima bifurcación dura (hard fork) de Ethereum, llamada Fusaka, se activará en la red principal tras su despliegue en testnets (Holešky: 1 de octubre, Sepolia: 14 de octubre). Introduce PeerDAS para muestreo descentralizado de datos y aumenta la capacidad de blobs de 6 a 14 por bloque.
La actualización apunta a superar las 12,000 transacciones por segundo (TPS) en Layer 2 para 2026. Dos “BPO forks” posteriores incrementarán gradualmente los límites de blobs.

Qué significa: Esto es positivo para ETH, ya que la mayor capacidad de datos podría impulsar la adopción de Layer-2, reducir las comisiones y atraer más aplicaciones descentralizadas (dApps). (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones de Ethereum en 2025 priorizan la escalabilidad y la eficiencia de los nodos, con Fusaka preparado para potenciar el rendimiento de Layer-2. Aunque el impacto inmediato en el precio no está claro, estos cambios fortalecen la base de ETH para una adopción masiva. ¿Cómo transformarán los blobs de datos de Fusaka el ecosistema de rollups para 2026?