¿Por qué ha bajado el precio de KAS?
Breve desglose
Kaspa (KAS) cayó un 8,29% en las últimas 24 horas, rindiendo por debajo del mercado cripto en general (-4,4%) debido a noticias de exclusión en exchanges, debilidad técnica y un sentimiento de aversión al riesgo.
- Impacto de la exclusión en ProBit – ProBit Global anunció la exclusión de KAS (del 2 de octubre al 10 de noviembre), lo que provocó ventas masivas.
- Aversion generalizada al riesgo – El índice Crypto Fear & Greed está en 29 (miedo extremo), y la liquidez en altcoins se ha reducido.
- Ruptura técnica – El precio está por debajo de medias móviles clave (SMA 7 días: $0,053), RSI en 32 (sobrevendido pero sin señal de reversión).
Análisis detallado
1. Exclusión en ProBit genera miedo a la falta de liquidez (impacto bajista)
Resumen: ProBit Global anunció el 2 de octubre que excluirá a KAS antes del 10 de noviembre de 2025, deteniendo depósitos, trading y retiros. Aunque la exclusión no es inmediata, la noticia aceleró las ventas, ya que los traders salieron antes de que el soporte del exchange disminuyera.
Qué significa: Las exclusiones suelen indicar preocupaciones regulatorias o de cumplimiento, aunque no se mencionen explícitamente, y reducen el acceso a liquidez. El volumen de KAS en 24 horas cayó un 17% a $51,6 millones, aumentando la volatilidad a la baja. Exchanges pequeños como ProBit (fuera del top 50 en liquidez) afectan desproporcionadamente a monedas nicho como KAS, que no cuenta con respaldo institucional fuerte.
Qué vigilar: La actividad de retiros antes del 10 de noviembre y posible contagio a otros exchanges.
2. Escasez de liquidez en altcoins (impacto bajista)
Resumen: La dominancia de Bitcoin subió a 59,14% (un aumento de 0,17% en 24 horas), reflejando una rotación de capital fuera de las altcoins. El índice Altcoin Season cayó a 28, una baja mensual del 55%, lo que indica que los inversores prefieren grandes capitalizaciones “más seguras”.
Qué significa: KAS, como moneda de mediana capitalización ($1,35 mil millones) y proof-of-work, es especialmente vulnerable a cambios en la liquidez. Su correlación a 30 días con BTC subió a 0,82, pero la caída del -4,4% de BTC arrastró a KAS con un efecto amplificado.
3. Análisis técnico confirma tendencia bajista (impacto bajista)
Resumen: KAS rompió por debajo de su SMA de 7 días ($0,053) y EMA de 30 días ($0,066), con un RSI en 32,12 (sobrevendido pero sin divergencia). El histograma MACD se volvió negativo (-0,00078371), señalando momentum bajista.
Qué significa: Los traders están saliendo en la resistencia de Fibonacci ($0,0658 – nivel 23,6%). La ausencia de patrones de reversión alcista (como velas martillo) sugiere que el riesgo a la baja continúa hacia $0,0479 (50% Fib).
Conclusión
La caída de Kaspa refleja una triple amenaza: miedo a la exclusión en exchanges, fuga de liquidez en altcoins y ruptura técnica. Aunque los fundamentos del proyecto (por ejemplo, capacidad de 10 BPS, lanzamiento justo) siguen sólidos, el sentimiento a corto plazo domina.
Punto clave a observar: ¿Podrá KAS mantener los $0,0479 (50% Fib)? Una caída por debajo podría llevar a probar mínimos anuales cerca de $0,0139. Se recomienda monitorear la acción del precio de Bitcoin y las métricas on-chain de Kaspa (como direcciones activas) para señales de reversión.
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de KAS?
Breve desglose
El precio de Kaspa oscila entre una tokenómica deflacionaria y la volatilidad en los intercambios.
- Cambio en el calendario de emisión – El 95 % de KAS estará minado para julio de 2026, lo que reducirá la presión de venta.
- Riesgo de exclusión en exchanges – La eliminación de KASPA en ProBit (noviembre de 2025) amenaza la liquidez.
- Mejoras tecnológicas – La velocidad de BlockDAG y el potencial de contratos inteligentes podrían impulsar la adopción.
Análisis detallado
1. Calendario de emisión deflacionaria (Impacto alcista)
Resumen:
La oferta total de Kaspa está limitada a aproximadamente 28.7 mil millones de KAS, de los cuales ya hay unos 26.8 mil millones en circulación (94 % minados hasta octubre de 2025). La tasa de emisión disminuye mensualmente mediante un modelo de “halving cromático”, con el objetivo de distribuir toda la oferta para 2036. Para julio de 2026, el 95 % de KAS estará minado, lo que reducirá la presión de venta por parte de los mineros.
Qué significa esto:
La escasez podría aumentar la demanda si crece la utilidad de la red. Históricamente, monedas como Bitcoin experimentan puntos de inflexión en el precio cerca de hitos importantes en la oferta. Sin embargo, los mineros podrían anticipar los recortes en las recompensas, generando volatilidad a corto plazo.
2. Riesgos de liquidez en exchanges (Impacto bajista)
Resumen:
ProBit Global eliminará KASPA el 10 de noviembre de 2025, citando “seguridad del usuario” (ProBit). Aunque WhiteBIT añadió KAS en septiembre de 2025, la pérdida de un exchange de nivel medio puede fragmentar la liquidez y afectar negativamente el sentimiento del mercado.
Qué significa esto:
El acceso reducido a exchanges podría desalentar a nuevos compradores y aumentar la volatilidad del precio. Los traders deberían vigilar cambios en el volumen hacia plataformas como MEXC o Bybit. Las exclusiones suelen anticipar ventas a corto plazo, pero rara vez afectan los fundamentos a largo plazo.
3. Escalabilidad de capa 1 y crecimiento del ecosistema (Impacto mixto)
Resumen:
El blockDAG de Kaspa procesa transacciones en segundos, pero su adopción va detrás de competidores como Solana. Los desarrolladores están explorando contratos inteligentes a través de Casplex L2 (lanzado en agosto de 2025), mientras que memecoins como $GHOAD prueban casos de uso específicos.
Qué significa esto:
Una integración exitosa de L2 podría atraer proyectos DeFi, siguiendo la trayectoria de crecimiento de Ethereum. Sin embargo, la falta de aplicaciones descentralizadas importantes y la dependencia de herramientas impulsadas por la comunidad (como DagScan) aumentan los riesgos de ejecución.
Conclusión
El precio de Kaspa depende de equilibrar la escasez generada por la emisión con la volatilidad en los exchanges y la ejecución tecnológica. El hito de suministro en 2026 y el avance en L2 son fundamentales, pero riesgos a corto plazo como la salida de ProBit podrían poner a prueba la paciencia de los inversores. ¿Mantendrán los mineros sus posiciones durante la fase final de emisión o dominarán los choques de liquidez?
¿Qué opinan las personas sobre KAS?
Breve desglose
La comunidad de Kaspa oscila entre el entusiasmo por las mejoras de Layer-2 y la frustración por las caídas de precio. Esto es lo que está en tendencia:
- La inclusión en WhiteBIT genera un frenesí de trading
- Los desarrolladores elogian la velocidad del BlockDAG de Kaspa
- Las monedas meme invaden el ecosistema KRC-20
Análisis Detallado
1. @WhiteBIT_ua: Listado en exchange impulsa la especulación
"Раді вітати #Kaspa! Трейдинговий турнір з $KAS за підтримки @Kaspa_KEF"
– @WhiteBIT_ua (153K seguidores · 12K impresiones · 11 de septiembre de 2025 12:01 PM UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Positivo para $KAS, ya que la base de más de 1.5 millones de usuarios del exchange ucraniano podría mejorar la liquidez. El torneo de trading (con premios en $KAS) puede aumentar temporalmente el volumen.
2. @kaspaunchained: Desarrolladores destacan rendimiento de 10 BPS
"Después del hardfork Crescendo de Kaspa... las transacciones se volvieron casi instantáneas"
– @kaspaunchained (29K seguidores · 8.2K impresiones · 29 de julio de 2025 06:19 PM UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Neutral-positivo. Aunque la mejora técnica (de 1 a 10 bloques por segundo) demuestra escalabilidad, métricas de adopción como direcciones activas diarias (-14% mes a mes) no reflejan el mismo entusiasmo.
3. @GhoadCoin: La fiebre de las monedas meme llega a Kaspa
"GHOAD prospera donde la velocidad importa — saltando a través de la cadena más rápida, Kaspa"
– @GhoadCoin (8.4K seguidores · 3.1K impresiones · 1 de septiembre de 2025 12:58 AM UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Mixto. Aunque los tokens KRC-20 como $GHOAD y $KASPER muestran actividad en el ecosistema, corren el riesgo de desviar la atención de la propuesta principal de Kaspa como capa de pagos.
Conclusión
El consenso sobre $KAS es de optimismo cauteloso. Las mejoras técnicas y los listados en exchanges compiten contra vientos macroeconómicos adversos (precio en 90 días: -48%). Hay que vigilar el nivel de soporte en $0.047; una caída por debajo podría invalidar las comparaciones con “Ethereum 2017”. Para los verdaderos creyentes, la pregunta sigue siendo: ¿Podrá la tecnología de Kaspa superar sus tokenomics?
¿Cuáles son las últimas novedades sobre KAS?
Breve desglose
Kaspa enfrenta la volatilidad de los intercambios y avances tecnológicos – aquí tienes lo más reciente:
- Eliminación de ProBit (2 de octubre de 2025) – Se detuvo el comercio de KAS, lo que genera preocupaciones de liquidez a corto plazo.
- Alianza con WhiteBIT y Torneo (11 de septiembre de 2025) – Nueva inclusión en exchange y competencia de trading con $KAS.
- Contratos Inteligentes y Avances en BlockDAG (22 de julio de 2025) – Actualizaciones del protocolo para ampliar el potencial DeFi de Kaspa.
Análisis Detallado
1. Eliminación en ProBit (2 de octubre de 2025)
Resumen: ProBit Global anunció la eliminación de Kaspa ($KAS) junto con tokens BRC-20, citando revisiones de “seguridad para los usuarios”. Los depósitos se cerraron el 2 de octubre, el comercio terminará el 10 de octubre y los retiros finalizarán el 10 de noviembre. Según datos de CoinMarketCap, este exchange representa aproximadamente el 0,03% del volumen diario de KAS.
Qué significa: Aunque el impacto directo en la liquidez es pequeño, esta medida refleja un endurecimiento en las normas de cumplimiento para monedas PoW (Proof of Work) en los exchanges. Los traders podrían trasladarse a plataformas más grandes como WhiteBIT o MEXC, donde KAS sigue activo. (ProBit)
2. Alianza con WhiteBIT y Torneo (11 de septiembre de 2025)
Resumen: El exchange ucraniano WhiteBIT listó el par $KAS/USDT y lanzó un torneo de trading con un premio total de 45,000 dólares, con el objetivo de aumentar la liquidez y la participación de la comunidad.
Qué significa: Este evento podría incrementar temporalmente el volumen de trading minorista (el volumen de KAS en 24 horas es del 3,9%) y estabilizar los precios tras recientes caídas. Sin embargo, el mercado de altcoins sigue siendo cauteloso, con una dominancia de BTC del 59%. (WhiteBIT)
3. Contratos Inteligentes y Avances en BlockDAG (22 de julio de 2025)
Resumen: La capa Casplex Layer 2 de Kaspa ya está activa, permitiendo contratos inteligentes en su red BlockDAG. Esta actualización soporta 10 bloques por segundo, frente a 1 en 2024, con una finalización en menos de 10 segundos.
Qué significa: A largo plazo, es positivo para la adopción por parte de desarrolladores, aunque el precio sigue desconectado – KAS ha caído un 48% en 90 días. La escalabilidad de la red (comparada con los 7 TPS de Bitcoin) podría atraer proyectos DeFi si mejora el sentimiento del mercado. (CoinMarketCap)
Conclusión
Kaspa enfrenta turbulencias a corto plazo en los exchanges, pero sigue avanzando en su tecnología principal. Aunque las eliminaciones reflejan incertidumbres regulatorias, los progresos en Layer 2 y la eficiencia minera (algoritmo kHeavyHash) la posicionan como una alternativa a Bitcoin para pagos escalables. ¿Superarán las mejoras en infraestructura la volatilidad impulsada por los exchanges en el cuarto trimestre?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de KAS?
Breve desglose
El desarrollo de Kaspa continúa con estos hitos:
- Lanzamiento de Smart Contracts (2026) – Permitirá ecosistemas DeFi y dApps en el BlockDAG de Kaspa.
- Actualización a 32 bloques por segundo (2026) – Escalando la capacidad para adopción empresarial.
- Expansión del ecosistema (En curso) – Alianzas y herramientas para desarrolladores que aumentan la utilidad.
Análisis Detallado
1. Lanzamiento de Smart Contracts (2026)
Resumen:
El equipo principal de Kaspa confirmó planes para una capa programable que soporte smart contracts, como destacó un tweet del miembro de la comunidad Jud Aubert. Esta actualización busca atraer aplicaciones descentralizadas (dApps) y protocolos DeFi, aprovechando la arquitectura de alta velocidad BlockDAG de Kaspa.
¿Qué significa esto?
Esto es positivo para Kaspa porque los smart contracts podrían abrir nuevos casos de uso (por ejemplo, tokenización, protocolos de préstamos) y aumentar la demanda de $KAS como token para pagar comisiones (gas). Sin embargo, su adopción dependerá de la aceptación por parte de los desarrolladores y la competencia con plataformas de smart contracts ya consolidadas como Ethereum y Solana.
2. Actualización a 32 bloques por segundo (2026)
Resumen:
Después del exitoso hard fork Crescendo (KIP-14) en junio de 2025, que aumentó la velocidad a 10 bloques por segundo (BPS), la hoja de ruta de Kaspa apunta a alcanzar 32 BPS para 2026. Esta mejora requiere cambios en el consenso y pruebas rigurosas, como se explica en un artículo de Medium.
¿Qué significa esto?
Esto es neutral a positivo: un mayor rendimiento fortalece la posición de Kaspa como una red de pagos eficiente, pero escalar el BlockDAG podría complicar la participación de nodos pequeños, lo que podría aumentar la centralización. El éxito dependerá de encontrar un equilibrio entre velocidad y descentralización.
3. Expansión del ecosistema (En curso)
Resumen:
El equipo de Kaspa está enfocándose en alianzas (por ejemplo, integración con el exchange WhiteBIT) y en herramientas como pruebas SPV para facilitar el desarrollo de clientes ligeros. La conferencia Kaspa Experience en septiembre de 2025 destacó la importancia de impulsar la adopción por comerciantes y la creación de puentes entre cadenas.
¿Qué significa esto?
Esto es positivo porque el crecimiento del ecosistema impulsa la utilidad real. Sin embargo, la caída reciente del precio de $KAS (-47% en 90 días) refleja cierto escepticismo del mercado sobre los tiempos de ejecución.
Conclusión
La hoja de ruta de Kaspa equilibra la innovación técnica (smart contracts, 32 BPS) con el crecimiento del ecosistema, con el objetivo de pasar de ser una moneda PoW de nicho a una Layer 1 multifuncional. Aunque las actualizaciones podrían reactivar el impulso alcista, persisten desafíos como la competencia y los riesgos de centralización de nodos. ¿Podrá el enfoque de Kaspa, centrado en la infraestructura, superar las barreras de adopción por parte de los desarrolladores?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de KAS?
Breve desglose
El código de Kaspa avanza con un enfoque en escalabilidad, contratos inteligentes y rendimiento.
- Optimización del código en Rust (5–6 de octubre de 2025) – Se logró más de 1,800 TPS gracias a una implementación mejorada en Rust.
- Hardfork Crescendo (22 de julio de 2025) – La velocidad de bloques aumentó a 10 por segundo, mejorando la finalización de transacciones.
- Contratos inteligentes Casplex L2 (31 de agosto de 2025) – Se activó el soporte para aplicaciones descentralizadas a través de Layer 2.
Análisis Detallado
1. Optimización del código en Rust (5–6 de octubre de 2025)
Resumen: Las optimizaciones en Rust realizadas por Michael Sutton permitieron que Kaspa procesara 158.4 millones de transacciones en 24 horas, con un promedio superior a 1,800 TPS.
Esta mejora redujo la latencia en la propagación de bloques y aumentó la eficiencia del procesamiento paralelo. La red pudo manejar el volumen diario de transacciones de Bitcoin en menos de 3 horas, demostrando la escalabilidad del BlockDAG.
¿Qué significa esto? Es una señal positiva para Kaspa, ya que transacciones más rápidas y de alto rendimiento consolidan su posición como una alternativa viable de prueba de trabajo (PoW) frente a las redes de pago tradicionales. Los usuarios se benefician de liquidaciones casi instantáneas sin congestión.
(Fuente)
2. Hardfork Crescendo (22 de julio de 2025)
Resumen: La actualización Crescendo aumentó la producción de bloques de 1 a 10 bloques por segundo (BPS), reduciendo el tiempo de finalización a segundos.
El hardfork implementó un enfoque gradual para escalar, equilibrando seguridad y velocidad. Después de la actualización, las transacciones diarias pasaron de aproximadamente 100,000 a 700,000 en mayo de 2025.
¿Qué significa esto? Es un impacto neutral para Kaspa, ya que aunque la mejora en velocidad atrae a desarrolladores, el enfoque en soluciones Layer 2 (como Casplex) indica que la utilidad de la capa base sigue siendo limitada. Los operadores de nodos deben asegurar la compatibilidad con los nuevos intervalos de bloques.
(Fuente)
3. Contratos inteligentes Casplex L2 (31 de agosto de 2025)
Resumen: Casplex, una red principal Layer 2, lanzó la funcionalidad de contratos inteligentes, permitiendo DeFi y aplicaciones descentralizadas en Kaspa.
La integración utiliza zk-Rollups para agrupar transacciones, manteniendo la velocidad de la capa base de Kaspa. Los desarrolladores ahora pueden crear intercambios descentralizados, plataformas NFT y aplicaciones impulsadas por IA.
¿Qué significa esto? Es positivo para Kaspa porque los contratos inteligentes amplían los casos de uso más allá de los pagos. Sin embargo, la adopción dependerá del interés de los desarrolladores y la migración de liquidez hacia Layer 2.
(Fuente)
Conclusión
El código de Kaspa prioriza la escalabilidad (optimización en Rust), una finalización más rápida (Crescendo) y el crecimiento del ecosistema (Casplex L2). Aunque los hitos técnicos son impresionantes, el impacto en el mercado dependerá de la adopción por parte de desarrolladores y la actividad en Layer 2. ¿Logrará Casplex atraer suficientes proyectos para competir con el dominio de Layer 2 de Ethereum?