¿Por qué está subiendo el precio de ONDO?
Breve desglose
Ondo (ONDO) subió un 2% en las últimas 24 horas, rompiendo con sus tendencias de 7 días (-12,7%) y 30 días (-4%). Factores clave:
- Crecimiento de activos tokenizados – La plataforma de tokenización de acciones/ETF de Ondo alcanzó $82,6 millones en activos bajo gestión (AUM), impulsando la demanda (Weekly Project Updates).
- Acumulación de ballenas – Carteras con entre 1M y 10M ONDO añadieron 23,73 millones de tokens desde el 5 de septiembre (Bitget).
- Rebote técnico – Un RSI sobrevendido (22,6 en 7 días) activó compras a corto plazo.
Análisis Detallado
1. Expansión de Activos Tokenizados (Impacto Alcista)
Resumen:
Las ofertas tokenizadas de acciones/ETF de Ondo (por ejemplo, SPYon, IVVon) superaron los $82,6 millones en activos bajo gestión el 13 de septiembre, superando a competidores como xStocks. Esto sigue al lanzamiento en julio de Ondo Global Markets, que atrajo más de $160 millones en activos.
Qué significa:
La tokenización conecta la liquidez de las finanzas tradicionales (TradFi) con el mundo cripto, atrayendo a instituciones e inversores fuera de EE. UU. que buscan exposición 24/7 a activos como Tesla o bonos del Tesoro estadounidense. El Valor Total Bloqueado (TVL) de Ondo creció de $563 millones a $1,57 mil millones este año, lo que indica una buena aceptación del producto en el mercado.
Qué vigilar:
La adopción de Ondo Chain (una capa 1 personalizada para activos del mundo real, RWA) y la claridad regulatoria para valores tokenizados.
2. Actividad de Ballenas y Sentimiento del Mercado (Impacto Mixto)
Resumen:
Los datos on-chain muestran que las ballenas (carteras con entre 1M y 10M ONDO) acumularon 23,73 millones de tokens (~$21 millones) desde el 5 de septiembre, coincidiendo con la subida de precio en 24 horas.
Qué significa:
Los grandes inversores probablemente anticipan un mayor crecimiento en la demanda de activos del mundo real o asociaciones estratégicas (por ejemplo, la integración del fondo BUIDL de BlackRock). Sin embargo, ONDO sigue un 35% por debajo de su máximo de agosto de 2025 de $1,17, lo que sugiere una resistencia importante.
Qué vigilar:
Un volumen sostenido por encima de $1,08 (resistencia de agosto) para confirmar un impulso alcista.
3. Rebote Técnico (Impacto Neutral)
Resumen:
El RSI sobrevendido (22,6 en 7 días) y una divergencia alcista en el histograma MACD (-0,019) indican un agotamiento a corto plazo de los vendedores.
Qué significa:
Los traders pueden ver esto como una oportunidad para comprar en la caída, aunque las medias móviles simples (SMA) de 30 días ($0,97) y 200 días ($0,90) apuntan a una presión bajista a medio plazo.
Qué vigilar:
Un cierre por encima de $0,93 (SMA de 7 días) para señalar un posible cambio de tendencia.
Conclusión
La ganancia de Ondo en 24 horas refleja optimismo por su liderazgo en activos del mundo real y la acumulación de ballenas, pero los indicadores técnicos y la incertidumbre general del mercado (-7,7% en la capitalización cripto en 7 días) limitan el potencial al alza. Punto clave a observar: ¿Podrá ONDO mantener el soporte en $0,89 antes de la decisión de tipos de interés de la Fed el 17 de septiembre?
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de ONDO?
Breve desglose
El precio de ONDO enfrenta una lucha entre la liberación de tokens y el impulso de los activos del mundo real (RWA).
- Liberación de tokens (Impacto bajista) – El 85% del suministro sigue bloqueado, con desbloqueos escalonados que podrían diluir el valor.
- Adopción de RWA (Impacto alcista) – Ondo tiene un TVL (valor total bloqueado) de $1.57 mil millones en activos tokenizados, dentro de un sector que supera los $75 mil millones.
- Movimientos regulatorios (Impacto mixto) – Las solicitudes de ETF y las conversaciones con la SEC aumentan la credibilidad, pero los retrasos podrían frenar el impulso.
Análisis Detallado
1. Calendario de desbloqueo de tokens (Impacto bajista)
Resumen:
Más del 85% del suministro máximo de ONDO (10 mil millones de tokens) sigue bloqueado, con desbloqueos escalonados hasta 2029. Fechas clave incluyen:
- Crecimiento del ecosistema (52.1% del suministro): 24% (1.25 mil millones de tokens) desbloqueados al lanzamiento, luego liberaciones trimestrales durante 5 años.
- Desarrollo del protocolo (33% del suministro): Bloqueado durante 12 meses tras el lanzamiento, seguido de desbloqueos lineales.
Esto genera una presión constante de venta; por ejemplo, los compradores en CoinList desbloquearon 179 millones de tokens en enero de 2024.
Qué significa esto: Aunque los desbloqueos estructurados evitan ventas masivas inmediatas, la inflación sostenida (≈2.5% mensual después de 2026) podría limitar el crecimiento del precio a menos que la demanda supere la oferta. Históricamente, tokens como AXS sufrieron correcciones del 30-50% durante grandes desbloqueos (Ondo Foundation).
2. Crecimiento de RWA y alianzas (Impacto alcista)
Resumen:
Ondo domina los bonos del Tesoro tokenizados con un TVL de $1.57 mil millones, repartidos entre OUSG ($729M) y USDY ($657M). Logros recientes:
- Lanzamiento de acciones y ETFs tokenizados a través de 1inch y Trust Wallet (septiembre de 2025).
- Asociación con el fondo BUIDL de BlackRock para productos de rendimiento institucional.
Qué significa esto: La tokenización de activos del mundo real es el sector de más rápido crecimiento en criptomonedas (+11% semanal hasta un valor de mercado de $76 mil millones). La ventaja de ser pionero de Ondo y sus vínculos con BlackRock lo posicionan para captar flujos institucionales. El crecimiento del TVL se correlaciona fuertemente con un aumento del 18% en el precio de ONDO en 90 días (CoinJournal).
3. Catalizadores regulatorios (Impacto mixto)
Resumen:
21Shares presentó una solicitud para un ETF spot de ONDO (julio de 2025), similar a los ETFs de Bitcoin. Ondo también adquirió el broker-dealer registrado en la SEC, Oasis Pro, para cumplir con la regulación estadounidense.
Qué significa esto: La aprobación del ETF (probablemente en 2026 o después) podría replicar el rally del 160% que tuvo Bitcoin en 2024 gracias a su ETF. Sin embargo, la postura cautelosa de la SEC hacia los ETFs de altcoins (solo 3 aprobados frente a 12 solicitudes) genera incertidumbre. Los avances positivos dependerán de los resultados electorales en EE.UU. en 2025 y del progreso en la legislación cripto (Bitget).
Conclusión
El futuro de ONDO depende de equilibrar la inflación del suministro con el impulso de la adopción de RWA. A corto plazo, el impulso de la temporada alcista y posibles recortes de tasas por parte de la Fed (25 puntos básicos esperados) podrían impulsar los precios, pero los desbloqueos de 2026-2027 representan una resistencia estructural. Es importante seguir el rastreador de desbloqueos de Crecimiento del Ecosistema y el TVL onchain de RWA; un rompimiento por encima de $2 mil millones en TVL con un suministro estable indicaría una señal alcista.
¿Verán las instituciones a ONDO como el “BlackRock de las criptomonedas” o se retirarán ante la turbulencia macroeconómica?
¿Qué opinan las personas sobre ONDO?
Breve desglose
La comunidad de Ondo oscila entre la esperanza de una ruptura y el cansancio por la consolidación. Esto es lo que está en tendencia:
- El rumor sobre ETFs impulsa pruebas de resistencia en $1.20
- Los traders observan $0.88 como soporte clave para mantener o romper
- La narrativa de RWA mantiene firmes a los inversores a largo plazo
Análisis Detallado
1. @JohncyCrypto: Doble suelo apunta a $2.00 alcista
"El patrón de doble suelo de ONDO refleja su configuración para 2024: un cierre diario por encima de $1.20 podría desencadenar un aumento del 60% hacia $1.70."
– @JohncyCrypto (89K seguidores · 147K impresiones · 28-07-2025 14:15 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Este patrón técnico ha precedido históricamente a grandes subidas para ONDO, aunque el nivel de $1.20 ha rechazado el precio dos veces desde agosto.
2. @AltCryptoGems: Soporte en $0.7550 bajo presión bajista
"No mantener $0.88 podría provocar una caída hasta $0.75 – una bajada semanal del 12% muestra debilitamiento del impulso a pesar del hype por ETFs."
– @AltCryptoGems (62K seguidores · 83K impresiones · 05-09-2025 05:15 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: La presión bajista crece mientras ONDO lucha por recuperar su media móvil de 50 días ($0.91), con un interés abierto en derivados que baja un 23% mensual.
3. @Bitget: ETF de 21Shares impulsa apuestas institucionales en RWA alcista
"La solicitud de 21Shares posiciona a ONDO como el primer token DeFi con exposición regulada a ETFs – la adopción de USDY respaldada por BlackRock podría acelerarse."
– Bitget Academy (380K seguidores · 2.1M impresiones · 23-07-2025 16:39 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: La especulación sobre ETFs coincide con el lanzamiento del Fondo Catalyst de RWA de $250M de Ondo, aunque la liberación de tokens (65% del suministro para 2028) sigue siendo un factor de incertidumbre.
Conclusión
El consenso sobre ONDO es mixto, equilibrando la precaución técnica con desarrollos transformadores en RWA. Mientras que la resistencia en $1.20 sigue siendo la prueba clave para los alcistas, las adquisiciones de Ondo (Oasis Pro, Strangelove) y los respaldos vinculados a Trump sugieren que se está preparando una base institucional. Hay que vigilar el rango de liquidez entre $0.88 y $0.92: una ruptura sostenida en cualquiera de los dos sentidos podría marcar la trayectoria para el cuarto trimestre.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre ONDO?
Breve desglose
ONDO aprovecha el impulso de los activos del mundo real (RWA) con expansiones estratégicas y subidas impulsadas por grandes inversores. Aquí están las últimas novedades:
- Tokenización de Wall Street (15 de septiembre de 2025) – Ondo tokeniza más de 100 acciones y ETFs estadounidenses, ampliando el acceso global a través de las cadenas BNB y Solana.
- Subida de precio impulsada por RWA (12 de septiembre de 2025) – ONDO sube un 15% en una semana mientras el TVL alcanza $1.57 mil millones, impulsado por bonos del Tesoro tokenizados respaldados por BlackRock.
- Integración con Trust Wallet (9 de septiembre de 2025) – La alianza permite el comercio 24/7 de acciones tokenizadas vía 1inch, aumentando la utilidad de ONDO.
Análisis Detallado
1. Tokenización de Wall Street (15 de septiembre de 2025)
Resumen:
Ondo Finance amplió su oferta de activos tokenizados para incluir más de 100 acciones y ETFs estadounidenses, como Apple y Tesla, en Ethereum. Esta iniciativa está dirigida a inversores fuera de EE. UU. mediante colaboraciones con LayerZero y Chainlink, con planes de expandirse a BNB Chain y Solana para facilitar un acceso más amplio.
Qué significa:
Esto es positivo para ONDO, ya que posiciona al protocolo como un puente entre la liquidez financiera tradicional (TradFi) y los mercados DeFi que operan las 24 horas. Los activos del mundo real tokenizados ahora representan el 60% del TVL de $1.57 mil millones de Ondo, generando ingresos recurrentes a través de comisiones. Sin embargo, existe riesgo por la supervisión regulatoria en el comercio transfronterizo de valores.
(Bitvavo)
2. Subida de precio impulsada por RWA (12 de septiembre de 2025)
Resumen:
El precio de ONDO aumentó un 15% en una semana, llegando a $1.13, gracias a que sus productos tokenizados de bonos del Tesoro de EE. UU. (OUSG, USDY) atrajeron $1.4 mil millones en entradas de capital. Ondo ahora gestiona el 4.7% del mercado onchain de RWA de $29 mil millones, superando al fondo BUIDL de BlackRock en TVL.
Qué significa:
Esta subida refleja la demanda institucional por activos del mundo real que generan rendimiento en un contexto de recortes en las tasas de interés. La actividad en derivados aumentó, con un interés abierto en futuros de ONDO que subió un 14% hasta $585 millones. Un rompimiento por encima de $1.20 podría llevar el precio a $2.40, aunque el alto apalancamiento (tasa de financiamiento: +0.003%) aumenta el riesgo de volatilidad.
(CoinJournal)
3. Integración con Trust Wallet (9 de septiembre de 2025)
Resumen:
Ondo se asoció con Trust Wallet para permitir el comercio directo de acciones tokenizadas a través de 1inch, facilitando el acceso a más de 10 millones de usuarios. La integración soporta la propiedad fraccionada y elimina intermediarios custodiales.
Qué significa:
Esto fortalece la adopción de ONDO en el mercado minorista de LATAM, Asia y África, regiones que representan el 38% de su base de usuarios. La liquidez mejoró, con un volumen en 24 horas de $430 millones (+100% semanal), aunque la competencia de plataformas como Backed Finance sigue presente.
(Coinspeaker)
Conclusión
La combinación del crecimiento institucional en RWA, alianzas estratégicas y accesibilidad global consolida el papel de Ondo en el auge de la tokenización de $76 mil millones. Con grandes inversores acumulando 23.7 millones de tokens ONDO desde principios de septiembre, ¿podrá la claridad regulatoria impulsar su precio por encima de $2 antes de fin de año?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de ONDO?
Breve desglose
La hoja de ruta de Ondo se centra en expandir la tokenización de activos del mundo real (RWA) y la adopción institucional. Hitos clave:
- Lanzamiento de Global Markets (Q4 2025) – Acceso a acciones y ETFs tokenizados para usuarios fuera de EE. UU.
- Segunda Ola del Programa Ondo Points (Q4 2025) – Colaboraciones en el ecosistema y recompensas retroactivas.
- Actualizaciones de la Mainnet de Ondo Chain (2026) – Mejoras en cumplimiento para adopción empresarial.
Análisis Detallado
1. Lanzamiento de Global Markets (Q4 2025)
Resumen
Ondo planea lanzar su plataforma Global Markets, que ofrecerá acciones y ETFs tokenizados de EE. UU. a usuarios fuera de ese país, mediante alianzas con instituciones como BNB Chain, Bitget y LayerZero (Ondo Finance). Esto sigue a la expansión de su Global Markets Alliance a más de 25 miembros en julio de 2025, con el objetivo de estandarizar la infraestructura de activos tokenizados.
Qué significa esto
Esto es positivo para ONDO porque amplía el acceso a activos de nivel institucional, lo que podría aumentar la demanda de USDY (la stablecoin con rendimiento de Ondo) y la utilidad de ONDO en la gobernanza. Los riesgos incluyen obstáculos regulatorios y la competencia de actores tradicionales del sector financiero.
2. Segunda Ola del Programa Ondo Points (Q4 2025)
Resumen
La Segunda Ola del programa de recompensas de Ondo introducirá colaboraciones con proyectos externos, ofreciendo puntos retroactivos a sus comunidades (Ondo Foundation). Esto sigue a la Primera Ola, que incentivó la provisión de liquidez y la participación en gobernanza.
Qué significa esto
Esto es neutral a positivo para ONDO, ya que podría aumentar la actividad en el ecosistema y la retención de usuarios. Sin embargo, existe el riesgo de dilución si las recompensas favorecen desproporcionadamente a nuevos socios en lugar de a los participantes actuales.
3. Actualizaciones de la Mainnet de Ondo Chain (2026)
Resumen
Ondo Chain, una blockchain Layer 1 con permisos lanzada en febrero de 2025, recibirá actualizaciones para mejorar la interoperabilidad entre redes con permisos y públicas (como Ethereum y Solana), e integrar herramientas regulatorias como validadores compatibles con KYC (Bitso Blog).
Qué significa esto
Esto es positivo para ONDO porque la adopción institucional depende de una infraestructura que cumpla con las normativas. El éxito aquí podría posicionar a Ondo como un puente entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), aunque retrasos en la adopción empresarial podrían frenar el impulso.
Conclusión
La hoja de ruta de Ondo prioriza soluciones RWA de nivel institucional, con catalizadores a corto plazo en Global Markets y en incentivos para el ecosistema. El éxito a largo plazo dependerá de la capacidad para navegar regulaciones y lograr la adopción empresarial de su infraestructura blockchain. ¿Consolidará Ondo su liderazgo en la carrera de tokenización, valorada en más de 53 mil millones de dólares, gracias a su enfoque en cumplimiento y alianzas?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de ONDO?
Breve desglose
La base de código de Ondo muestra un desarrollo enfocado en infraestructura de nivel institucional y capacidades de interoperabilidad entre cadenas.
- Lanzamiento de la Mainnet de Ondo Chain (febrero 2025) – Capa 1 compatible con EVM para la tokenización de activos del mundo real (RWA).
- Mejoras en la seguridad de contratos inteligentes (julio 2025) – Auditorías reforzadas y herramientas de cumplimiento.
- Interoperabilidad entre cadenas (agosto 2025) – Intercambios atómicos mediante integración con Chainlink.
Análisis Detallado
1. Lanzamiento de la Mainnet de Ondo Chain (febrero 2025)
Resumen: Ondo Chain se lanzó como una blockchain dedicada a la tokenización de activos reales, combinando la arquitectura Cosmos SDK con compatibilidad EVM.
La cadena está diseñada para satisfacer las necesidades institucionales, con características como validadores con permisos (entidades reguladas) y controles de cumplimiento integrados. Su testnet procesó la primera transacción DvP (Entrega contra Pago) entre cadenas de JPMorgan usando bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados (Fuente).
Qué significa esto: Es positivo para ONDO porque posiciona al protocolo como un puente entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), atrayendo a instituciones que buscan soluciones en cadena que cumplan con la regulación.
2. Mejoras en la seguridad de contratos inteligentes (julio 2025)
Resumen: En julio se registró un aumento del 40% en la actividad de GitHub enfocada en auditar la lógica de tokenización e integrar sistemas de prueba de reservas para activos como USDY.
Los desarrolladores añadieron controles de acceso detallados para las bóvedas de RWA y mejoraron las fuentes de precios oráculo para evitar manipulaciones. Estos cambios siguieron a la adquisición por parte de Ondo del broker-dealer regulado por la SEC, Oasis Pro (Fuente).
Qué significa esto: Es neutral para ONDO — aunque la mejora en seguridad aumenta la credibilidad, las actualizaciones están dirigidas principalmente a socios institucionales y no afectan directamente a usuarios minoristas.
3. Interoperabilidad entre cadenas (agosto 2025)
Resumen: Ondo implementó el Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain (CCIP) de Chainlink para permitir intercambios atómicos entre su cadena y redes como Solana y Polygon.
Esta actualización facilita transferencias fluidas de activos tokenizados (por ejemplo, USDY) manteniendo el cumplimiento regulatorio en todas las cadenas. Las pruebas iniciales mostraron una finalización de transacciones entre cadenas en menos de 2 segundos (Fuente).
Qué significa esto: Es positivo para ONDO porque amplía los pools de liquidez y reduce las barreras para que las instituciones muevan activos en cadena.
Conclusión
La evolución de la base de código de Ondo refleja su enfoque hacia DeFi institucional, con actualizaciones recientes que destacan la seguridad, interoperabilidad y alineación regulatoria. Aunque los usuarios minoristas pueden no ver beneficios inmediatos, se está sentando una base sólida para una adopción a largo plazo. ¿Cómo equilibrará Ondo la descentralización con los requisitos institucionales a medida que su ecosistema crece?