Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de ONDO?

Breve desglose

Ondo equilibra los desbloqueos de tokens con la demanda institucional, la especulación sobre ETFs y el liderazgo en activos del mundo real (RWA).

  1. Desbloqueos de tokens (Impacto mixto) – El 85% del suministro está bloqueado hasta 2028, pero liberaciones estratégicas podrían presionar los precios.
  2. Impulso de ETFs (Alcista) – La solicitud de 21Shares ante la SEC podría atraer flujos de capital tradicionales si se aprueba.
  3. Adopción de RWA (Alcista) – Las alianzas con BlackRock y JPMorgan refuerzan la ventaja de Ondo en la tokenización.

Análisis detallado

1. Tokenómica y desbloqueos (Impacto mixto)

Resumen:
Más del 85% del suministro máximo de 10 mil millones de ONDO permanece bloqueado hasta 2028, con desbloqueos estructurados que comienzan desde marzo de 2024. La venta comunitaria en CoinList (más de 18,000 participantes) posee 199 millones de tokens (~2% del suministro) que pueden liberarse de inmediato, mientras que las asignaciones para instituciones y equipo se liberan en un plazo de 12 a 60 meses (Ondo Foundation).

Qué significa esto:
Los desbloqueos controlados reducen el riesgo de dilución a corto plazo, pero pueden generar presión de venta en momentos puntuales. En eventos anteriores, como el desbloqueo de enero de 2025, ONDO subió un 47% después de la liberación, lo que indica que la demanda fue capaz de absorber la oferta.

2. ETF y adopción institucional (Alcista)

Resumen:
El 23 de julio de 2025, 21Shares presentó una solicitud para un ETF spot de ONDO que sigue la tasa de referencia ONDO del CME. Su aprobación permitiría una exposición regulada a los $1.38 mil millones en valor total bloqueado (TVL) de Ondo en bonos tokenizados (21Shares filing).

Qué significa esto:
La aprobación del ETF podría atraer flujos similares a los que ha recibido el ETF de Bitcoin, especialmente de instituciones que buscan rendimiento. La adquisición de Oasis Pro, con licencia SEC en julio de 2025, fortalece el cumplimiento normativo de Ondo y aumenta las probabilidades de aprobación.

3. Liderazgo en RWA frente a la competencia (Alcista)

Resumen:
Ondo domina la tokenización de bonos del Tesoro (OUSG, USDY) con $1.38 mil millones en TVL y está integrado en más de 10 cadenas. La Global Markets Alliance (Solana, BitGo) y la infraestructura de grado institucional de Ondo Chain compiten con rivales como Maple Finance.

Qué significa esto:
La ventaja de ser pionero en la tokenización de activos del mundo real —un mercado de más de $25 mil millones— posiciona a ONDO como un referente para el crecimiento del sector. La acumulación de grandes inversores (3 millones de tokens en julio de 2025) indica confianza en la fortaleza de Ondo.

Conclusión

El precio de ONDO depende de equilibrar los calendarios de desbloqueo con la demanda impulsada por ETFs y la adopción de RWA. Un rompimiento por encima de $1.13 podría llevar el precio a un rango de $1.40–$1.70, mientras que no mantener el soporte en $0.979 podría provocar una prueba de $0.80. Es importante seguir los comentarios de la SEC sobre ETFs y los desbloqueos de septiembre de 2025 para obtener señales sobre la dirección del mercado.

¿Tratarán las instituciones a ONDO como el “BlackRock de las criptomonedas” o se inclinarán por alternativas de RWA más económicas?


¿Qué opinan las personas sobre ONDO?

Breve desglose

La comunidad de Ondo oscila entre la esperanza de un repunte y el cansancio por la consolidación, mientras las narrativas sobre activos del mundo real (RWA) chocan con obstáculos técnicos. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Patrones de bandera alcista sugieren objetivos de $2 mientras ONDO se mantiene cerca de las medias móviles.
  2. La solicitud de ETF de 21Shares despierta sueños institucionales a pesar de la incertidumbre regulatoria.
  3. El soporte en $0.80 se vuelve una zona crítica tras una caída semanal del 12%.

Análisis Detallado

1. @VipRoseTr: Objetivos de bandera alcista en $2.00 🚨 Alcista

"Compresión de bandera + carga para ruptura = movimiento explosivo en camino🔥 🎯 $1.14 🎯 $1.50 🎯 $2.00"
– @VipRoseTr (8.7K seguidores · 42K impresiones · 02-09-2025 19:58 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para ONDO porque el patrón de bandera alcista indica acumulación antes de un posible aumento. El objetivo de $1.14 coincide con la resistencia VWAP de septiembre, mientras que llegar a $2 requeriría superar el máximo histórico.

2. @BlockNests: Rebote en MA50 impulsa aumento del 43% en volumen 📈 Alcista

"ONDO sube 5.35% a $0.93 [...] formando bandera alcista, analistas apuntan a objetivos de ruptura entre $1.14 y $2.00"
– @BlockNests (23.1K seguidores · 89K impresiones · 03-09-2025 11:33 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para ONDO ya que el aumento del volumen por encima de la media móvil de 50 días ($0.89) indica un renovado interés institucional. El objetivo de $1.14 coincide con la concentración de interés abierto en opciones.

3. Comunidad CoinMarketCap: Prueba del soporte en $0.80 tras caída del 12% ⚠️ Bajista

"El precio de ONDO ha caído un 12% esta semana [...] nivel crítico de soporte en $0.80"
– @CoinMarketCap (análisis del 3 de junio de 2025)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es negativo para ONDO porque la ruptura por debajo del patrón de cuña ascendente amplia de julio invalida la estructura alcista. Un cierre por debajo de $0.80 podría activar programas algorítmicos de venta con objetivo en $0.65.

Conclusión

El consenso sobre ONDO es mixto, equilibrando la adopción alcista de activos del mundo real (solicitud de ETF de 21Shares, $1.38 mil millones en bonos tokenizados) frente a la debilidad técnica en soportes clave. Hay que vigilar la zona de demanda entre $0.80 y $0.85: una mantención sostenida aquí podría reavivar el caso alcista, mientras que una ruptura podría obligar a reevaluar la narrativa de la "Temporada Altcoin". La decisión de la SEC sobre el ETF de 21Shares (esperada para el cuarto trimestre de 2025) sigue siendo el factor decisivo para los flujos institucionales.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre ONDO?

Breve desglose

Ondo navega la temporada de altcoins con movimientos de grandes inversores y expansión en activos del mundo real. Aquí están las últimas novedades:

  1. Oleada de acumulación de ballenas (13 de septiembre de 2025) – Grandes carteras compraron 23,7M ONDO, impulsando un aumento del 21% en el precio semanal.
  2. Ancla en la temporada de altcoins (12 de septiembre de 2025) – Los $1.4 mil millones en TVL de Ondo lo posicionan como un híbrido líder de RWA/DeFi en medio de la rotación institucional.
  3. Listados en WEEX mejoran la accesibilidad (12 de septiembre de 2025) – Debutan ETFs tokenizados de GameStop y S&P 500, conectando TradFi y DeFi.

Análisis Detallado

1. Oleada de acumulación de ballenas (13 de septiembre de 2025)

Resumen: Los datos en cadena muestran que las ballenas (carteras con entre 1M y 10M ONDO) acumularon 23,73 millones de tokens (~24 millones de dólares) entre el 5 y el 13 de septiembre, coincidiendo con un rally del 21% en el precio. Esto refleja el impulso general de las altcoins, donde la narrativa de activos del mundo real (RWA) de ONDO atrae capital con mayor apetito de riesgo.
Qué significa: Esta acumulación sostenida podría llevar a ONDO hacia zonas de resistencia entre $1.13 y $1.35, aunque si no logra mantener el soporte en $1.00, podría retroceder hasta $0.91. La actividad de las ballenas indica confianza en la hoja de ruta de tokenización de Ondo, pero también deja al token vulnerable a ventas para obtener ganancias si el impulso se detiene.
(Bitget)

2. Ancla en la temporada de altcoins (12 de septiembre de 2025)

Resumen: CoinEx Research identificó a Ondo como una de las principales altcoins durante la “temporada de altcoins impulsada por fundamentos” de 2025, destacando su TVL de $1.4 mil millones en bonos del Tesoro y acciones tokenizadas. El enfoque del protocolo en el cumplimiento normativo y sus alianzas (como con el fondo BUIDL de BlackRock) lo posicionan para captar la demanda institucional de RWA.
Qué significa: Ondo se beneficia de la rotación de capital hacia activos regulados que generan rendimiento. Sin embargo, la competencia de proyectos como Ethena y Hyperliquid podría presionar su dominio si la adopción se ralentiza.
(CoinEx)

3. Listados en WEEX mejoran la accesibilidad (12 de septiembre de 2025)

Resumen: WEEX Exchange listó los ETFs tokenizados de GameStop (GMEON) y S&P 500 (SPYON) de Ondo, permitiendo el comercio 24/7 de activos tradicionales mediante pares con USDT. Estos listados siguen a otros activos tokenizados como bonos del Tesoro, ampliando la presencia de Ondo en mercados de Asia-Pacífico.
Qué significa: Los nuevos pares de trading aumentan la liquidez y el acceso para inversores minoristas, aunque enfrentan escrutinio regulatorio, especialmente en cumplimiento transfronterizo. El éxito aquí podría validar el modelo de Ondo como un puente entre TradFi y DeFi.
(WEEX)

Conclusión

La combinación de interés de ballenas, tracción institucional en RWA y crecimiento en exchanges destaca el papel de Ondo en la fase “temporada de altcoins compliant” de las criptomonedas. Aunque la volatilidad a corto plazo persiste en el rango de $1.00 a $1.10, su alineación con las megatendencias de tokenización sugiere una fortaleza duradera. ¿Logrará la claridad regulatoria para los RWA consolidar la ventaja de pionero de Ondo, o los desafíos de escalabilidad diluirán su impulso?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de ONDO?

Breve desglose

La hoja de ruta de Ondo se centra en ampliar la tokenización de activos del mundo real (RWA) y en fomentar la adopción institucional.

  1. Expansión de Mercados Globales (Q4 2025) – Lanzamiento de acciones y ETFs tokenizados en las principales cadenas.
  2. Actualizaciones de Ondo Chain (2026) – Mejora del cumplimiento normativo e interoperabilidad entre cadenas.
  3. Decisión sobre el ETF de 21Shares (Pendiente) – La aprobación de la SEC podría impulsar la entrada de inversores institucionales.

Análisis Detallado

1. Expansión de Mercados Globales (Q4 2025)

Resumen
Ondo planea ampliar su plataforma Ondo Global Markets, que tokeniza activos tradicionales como acciones y ETFs de EE. UU. Recientes alianzas con Zodia Custody, Bitget y LayerZero buscan estandarizar el comercio de RWA entre diferentes cadenas. Actualmente, la plataforma soporta Ethereum, Solana y XRP Ledger, y se planea integrar Sei Network y Cosmos EVM para ofrecer liquidez las 24 horas (Ondo Finance).

Qué significa esto
Esto es positivo para ONDO porque aumenta directamente la utilidad de su token de gobernanza, atrayendo a usuarios de finanzas tradicionales (TradFi) y aumentando el volumen de transacciones. Sin embargo, los obstáculos regulatorios para la tokenización transfronteriza de activos siguen siendo un riesgo.


2. Actualizaciones de Ondo Chain (2026)

Resumen
Ondo Chain, una blockchain Layer 1 diseñada para cumplir con regulaciones y enfocada en activos institucionales RWA, implementará mejoras como staking respaldado por RWA y puentes omnichain. La red utiliza validadores autorizados (bancos y custodios regulados) para garantizar el cumplimiento normativo y facilitar transferencias fluidas entre cadenas públicas y privadas (Bitso Blog).

Qué significa esto
Esto fortalece el papel de ONDO en la integración de finanzas tradicionales y finanzas descentralizadas (DeFi), lo que podría aumentar la demanda de staking y participación en gobernanza. Retrasos en la incorporación de validadores o resistencia regulatoria podrían ralentizar la adopción.


3. Decisión sobre el ETF de 21Shares (Pendiente)

Resumen
En julio de 2025, 21Shares presentó una solicitud para un ETF spot de ONDO, estructurado como un fideicomiso que sigue los activos respaldados por la tesorería de Ondo. Su aprobación convertiría a ONDO en el primer token nativo DeFi con un ETF regulado, gestionado por Coinbase (Coinspeaker).

Qué significa esto
La aprobación del ETF validaría el modelo de RWA de Ondo y probablemente aumentaría la demanda institucional. Sin embargo, la postura cautelosa de la SEC respecto a los ETFs de criptomonedas genera incertidumbre, con posibles retrasos hasta 2026.


Conclusión

La hoja de ruta de Ondo prioriza conectar las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain mediante una infraestructura escalable para RWA y productos que cumplen con la regulación. Aunque factores a corto plazo como el lanzamiento de Global Markets y la decisión sobre el ETF podrían mejorar el sentimiento del mercado, los riesgos en la ejecución y los cambios regulatorios globales siguen siendo desafíos importantes.

¿Se convertirá la arquitectura híbrida de Ondo Chain en el estándar para la tokenización institucional?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de ONDO?

Breve desglose

El desarrollo de Ondo se centra en expandir la infraestructura para activos del mundo real.

  1. Expansión de Infraestructura para RWA (julio 2025) – Aumento del 40 % en las contribuciones de código para Tesorerías tokenizadas y herramientas de cumplimiento.
  2. Mejoras en la Capa de Cumplimiento (julio 2025) – Auditorías mejoradas de contratos inteligentes y marcos de integración institucional.

Análisis Detallado

1. Expansión de Infraestructura para RWA (julio 2025)

Resumen: La actividad en GitHub de Ondo creció un 40 % en julio de 2025, enfocándose en la infraestructura para activos del mundo real tokenizados (RWA), como las Tesorerías de Estados Unidos. Los desarrolladores trabajaron en la interoperabilidad entre cadenas y en herramientas para cumplir con normativas.

Esta actualización está alineada con la misión de Ondo de conectar las finanzas tradicionales (TradFi) con las finanzas descentralizadas (DeFi), permitiendo que las instituciones tokenicen activos de forma segura. Las novedades clave incluyen contratos inteligentes modulares para la emisión de activos e integraciones con oráculos para obtener precios en tiempo real.

¿Qué significa esto? Es una señal positiva para ONDO porque fortalece la posición de Ondo como líder en la tokenización de RWA a nivel institucional, lo que podría atraer más inversiones. (Fuente)

2. Mejoras en la Capa de Cumplimiento (julio 2025)

Resumen: Las mejoras en la base de código incluyeron módulos de KYC/AML y permisos para nodos validadores, con el fin de cumplir con las regulaciones para valores tokenizados.

Estas actualizaciones facilitan la adopción del ecosistema de Ondo por parte de instituciones financieras tradicionales. Por ejemplo, los nuevos controles de acceso basados en roles permiten que entidades reguladas gestionen la creación de activos, manteniendo al mismo tiempo la descentralización para usuarios minoristas.

¿Qué significa esto? A corto plazo, el impacto es neutral para ONDO debido a los costos de desarrollo, pero a largo plazo es positivo, ya que el cumplimiento normativo abre la puerta a alianzas con grandes bancos y gestores de activos. (Fuente)

Conclusión

Los avances en la base de código de Ondo reflejan su cambio estratégico hacia una infraestructura para RWA que cumple con regulaciones y es amigable para instituciones. Aunque los compromisos recientes se centran en la alineación regulatoria, el éxito a largo plazo dependerá de la adopción por parte de actores de TradFi. ¿Cómo afectará el enfoque de Ondo en sistemas híbridos (permissioned/permissionless) a su narrativa sobre descentralización?


¿Por qué ha bajado el precio de ONDO?

Breve desglose

Ondo (ONDO) cayó un 5,66 % en las últimas 24 horas, rindiendo por debajo del mercado cripto en general (-1,87 %). Esta caída se debe a la toma de ganancias tras recientes subidas y a una resistencia técnica, además de dificultades específicas del sector.

  1. Toma de ganancias tras el rally – Grandes inversores redujeron posiciones después de una ganancia semanal del 21 % (13–20 de septiembre).
  2. Resistencia técnica – No logró mantenerse por encima de $1,05 (media móvil simple de 7 días), lo que activó señales de venta.
  3. Enfriamiento del sector RWA – Volvieron las preocupaciones sobre la liquidez de activos tokenizados en medio de la incertidumbre sobre las tasas de la Fed.

Análisis Detallado

1. Presión por toma de ganancias (Impacto bajista)

Resumen: Los datos en cadena muestran que carteras con entre 1 y 10 millones de ONDO vendieron aproximadamente 5 millones de tokens desde el 18 de septiembre, aprovechando un aumento del 21 % en el precio, que pasó de $0,93 a $1,13 a principios de semana (Bitget). Esto coincide con patrones históricos donde ONDO suele corregir tras acumulaciones importantes por parte de grandes inversores.

Qué significa: Los traders a corto plazo probablemente cerraron posiciones cerca del nivel de resistencia de $1,13 (retroceso de Fibonacci del 23,6 %). El volumen de negociación en 24 horas bajó un 21,68 % hasta $189 millones, lo que indica una menor fuerza compradora para contrarrestar la presión de venta.

2. Ruptura técnica (Impacto mixto)

Resumen: ONDO cayó por debajo de su media móvil simple de 7 días ($1,05) y del nivel Fibonacci del 50 % ($0,997), con un RSI14 en 52,97 que muestra debilitamiento del impulso. El histograma MACD se redujo a +0,006, lo que sugiere agotamiento del movimiento alcista.

Qué significa: Los traders algorítmicos suelen interpretar cierres por debajo de la media móvil de 7 días como señales de venta. El siguiente soporte clave está en el nivel Fibonacci del 61,8 % en $0,965; una ruptura aquí podría acelerar la caída. Sin embargo, la media móvil simple de 30 días ($0,972) ofrece un posible punto de estabilización cercano.

3. Dificultades macro y del sector RWA (Impacto bajista)

Resumen: Los protocolos de activos tokenizados enfrentan un escrutinio renovado tras las listas de SPYON y GMEON de Ondo (12 de septiembre), que mostraron primas del 14 % frente a las acciones subyacentes, generando preocupaciones sobre la liquidez. Al mismo tiempo, los mercados ajustaron a la baja las probabilidades de recortes de tasas por parte de la Fed (del 65 % al 58 % para 2025), lo que reduce la demanda de RWA en busca de rendimiento.

Qué significa: La oferta principal de Ondo (bonos del Tesoro y acciones tokenizadas) se vuelve menos atractiva cuando los mercados tradicionales anticipan tasas "más altas por más tiempo". La revisión en curso de la CFTC sobre el acceso a divisas extranjeras (KuCoin) añade incertidumbre regulatoria.

Conclusión

La caída de ONDO refleja una rotación sectorial desde activos RWA en medio de cambios macroeconómicos, combinada con una toma natural de ganancias tras una semana fuerte. Aunque la tendencia a 30 días sigue siendo alcista (+8,5 %), los traders deben vigilar el soporte en $0,96 y el impacto de la decisión final de la Fed sobre los rendimientos del Tesoro.

Punto clave a observar: ¿Podrá ONDO mantenerse por encima de la media móvil simple de 30 días ($0,972) durante la apertura del mercado estadounidense, o prevalecerán las preocupaciones por el desbloqueo de tokens (6,5 mil millones de tokens hasta 2028) en el sentimiento?