Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué está subiendo el precio de ONDO?

Breve desglose

Ondo (ONDO) subió un 1,93% en las últimas 24 horas, superando al mercado cripto en general (+1,37%). Esto sigue a una ganancia semanal del 5,48%, aunque todavía está un 21% por debajo de su máximo en 30 días. Los factores clave incluyen alianzas estratégicas y una creciente adopción de sus activos del mundo real tokenizados (RWAs).

  1. Expansión de la Global Markets Alliance – PancakeSwap se unió a la coalición de Ondo para aumentar la liquidez de acciones y ETFs tokenizados.
  2. Impulso regulatorio – El marco para stablecoins del GENIUS Act mejoró el sentimiento hacia proyectos RWA que cumplen con la regulación.
  3. Recuperación técnica – El precio recuperó el nivel de Fibonacci del 38,2% ($0,7317), señalando un impulso a corto plazo.

Análisis Detallado

1. Impulso de Alianzas (Impacto Alcista)

Resumen: PancakeSwap, el mayor DEX en la cadena BNB, se unió a la Global Markets Alliance de Ondo el 21 de octubre. La colaboración busca estandarizar el comercio de RWAs tokenizados como acciones estadounidenses, con PancakeSwap probablemente proporcionando pools de liquidez.

Qué significa:

Qué observar: Métricas de adopción de acciones y ETFs tokenizados en PancakeSwap durante noviembre.

2. Claridad Regulatoria (Impacto Mixto)

Resumen: El GENIUS Act, firmado el 22 de octubre, estableció reglas federales para stablecoins. Aunque ha sido criticado por posibles lagunas, beneficia indirectamente a Ondo al legitimar la tokenización regulada de activos.

Qué significa:

Métrica clave: Entradas de USDY (stablecoin con rendimiento) de Ondo tras la aprobación del GENIUS Act.

3. Recuperación Técnica (Neutral)

Resumen: ONDO rebotó desde el nivel de retroceso Fibonacci del 38,2% ($0,7317), con un RSI (14 días: 39,28) que salió de la zona de sobreventa.

Qué significa:

Conclusión

La ganancia de Ondo en 24 horas refleja optimismo por sus alianzas institucionales y las implicaciones a largo plazo del GENIUS Act para los RWAs. Sin embargo, los indicadores técnicos sugieren precaución hasta que el impulso alcista se fortalezca.

Punto clave a vigilar: ¿Podrá ONDO mantenerse por encima de $0,73 y atraer un volumen superior al 4,07% de su rotación en 24 horas ($94,6 millones)?


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de ONDO?

Breve desglose

ONDO enfrenta una lucha entre la liberación de tokens y la adopción de activos del mundo real.

  1. Calendario de desbloqueo de tokens – El 85% del suministro sigue bloqueado, con riesgo de dilución hasta 2026.
  2. Impulso regulatorio para activos del mundo real (RWA) – La Ley GENIUS y las solicitudes de ETF podrían acelerar la demanda institucional.
  3. Reajuste técnico – Medias móviles bajistas frente a una divergencia alcista del RSI en $0.72.

Análisis detallado

1. Dinámica de suministro: desbloqueos vs. utilidad (Bajista)

Resumen:
Más del 85% de los 10 mil millones de tokens ONDO están bloqueados, con grandes desbloqueos programados hasta 2026. La asignación para Crecimiento del Ecosistema (52.1% del suministro) comienza liberando un 24% en el lanzamiento público, seguido de liberaciones trimestrales. Los tokens para Desarrollo del Protocolo (33%) y Ventas Privadas (12.9%) permanecen bloqueados por más de 12 meses después del lanzamiento.

Qué significa esto:
A corto plazo, el precio puede verse afectado negativamente por los desbloqueos para compradores de CoinList (179 millones de tokens disponibles para negociar inmediatamente al lanzamiento) y las liberaciones para Crecimiento del Ecosistema. Los datos históricos muestran que los tokens suelen caer entre un 20% y 40% tras grandes desbloqueos, a menos que se compensen con mecanismos de quema o un aumento fuerte en la demanda (Ondo Foundation).

2. Catalizadores regulatorios (Alcista)

Resumen:
El marco regulatorio para stablecoins de la Ley GENIUS (aprobada en octubre de 2025) legitima el USDY de Ondo, que genera rendimiento y está respaldado por bonos del Tesoro tokenizados. Al mismo tiempo, la solicitud de ETF de ONDO por parte de 21Shares (julio de 2025) busca conectar el capital tradicional con los activos del mundo real en blockchain.

Qué significa esto:
Una regulación más clara reduce los riesgos para el negocio de tokenización de bonos del Tesoro de Ondo, valorado en 1.280 millones de dólares. La aprobación del ETF podría atraer flujos similares a los de los ETFs de Bitcoin: Galaxy Digital estima que entre el 5% y 7% de los 680 millones de dólares en activos bajo gestión de OUSG podrían pasar a ETFs, generando presión de compra para ONDO (Yahoo Finance).

3. Posición técnica (Neutral)

Resumen:
ONDO cotiza a $0.72, por debajo de todas las medias móviles clave (EMA 30 días: $0.81, EMA 200 días: $0.90), pero muestra una divergencia alcista en el RSI (40.07) y soporte Fibonacci en $0.65. El histograma MACD (-0.0025) indica una disminución del impulso bajista.

Qué significa esto:
Los traders técnicos podrían defender el soporte en $0.65 (38.2% Fib), pero una recuperación sostenida requiere cerrar por encima de $0.83 (EMA 50 días). El sentimiento actual de miedo (Índice 32) y el bajo apalancamiento (interés abierto -19% mensual) limitan la volatilidad a la baja.

Conclusión

La evolución del precio de ONDO dependerá de si la adopción de activos del mundo real supera la inflación del suministro. Aunque los desbloqueos generan presión de venta estructural, el avance en la tokenización de bonos del Tesoro (OUSG +133% interanual) y las perspectivas de ETF ofrecen un soporte fundamental. Es importante seguir el calendario de decisiones de la SEC sobre 21Shares y el desbloqueo de 1.200 millones de tokens en enero de 2026, ya que pondrán a prueba la capacidad de Ondo para absorber estos shocks de suministro. ¿Podrá ONDO convertirse en el BlackRock de los activos del mundo real antes de que sus periodos de vesting impacten?


¿Qué opinan las personas sobre ONDO?

Breve desglose

La comunidad de Ondo oscila entre un optimismo por un posible repunte y nerviosismo ante resistencias clave. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Los analistas técnicos apuntan a objetivos superiores a $2 en medio de patrones alcistas tipo bandera
  2. La solicitud del ETF de 21Shares impulsa el interés institucional
  3. Las ventas de grandes inversores (ballenas) ponen a prueba el soporte clave en $0.80

Análisis detallado

1. @blockchainlenny: Configuración alcista para RWA 🚀

"Acumulando en la base de un canal ascendente enorme... $ONDO podría subir a más de $2 con el respaldo de BlackRock/Coinbase."
– @blockchainlenny (89K seguidores · 2.1M impresiones · 23-06-2025 20:09 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Los analistas técnicos ven la caída del 30% en lo que va del año como una oportunidad de compra, destacando su TVL (valor total bloqueado) de $800 millones y las alianzas institucionales como factores fundamentales que impulsan su valor.

2. @ZeusRWA: Impulso del ETF frente a dudas sobre valoración

"La solicitud del ETF spot de 21Shares podría legitimar los tokens RWA... pero los inversores minoristas ven una capitalización de $3 mil millones y piensan ‘se perdió el tren’."
– @ZeusRWA (42K seguidores · 687K impresiones · 10-10-2025 10:46 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: El prospecto del ETF de julio de 2025 aumentó el interés institucional, pero las dificultades en el precio reflejan escepticismo sobre la utilidad real del token frente al éxito del protocolo.

3. @ambcrypto: Las ventas de ballenas ponen a prueba soportes críticos

"La billetera de Arthur Hayes en Bybit recibió 3.89M ONDO ($3.6M) en septiembre – 26 millones de tokens se movieron a exchanges en 10 horas."
– @ambcrypto (220K seguidores · 1.4M impresiones · 25-09-2025 00:00 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Las distribuciones de grandes poseedores cerca de la resistencia en $1.00 (probada 3 veces desde agosto) indican riesgos de toma de ganancias, a pesar del crecimiento del TVL de Ondo a $1.72 mil millones.

Conclusión

El consenso sobre ONDO es mixto: los análisis técnicos sugieren un potencial alcista si se rompe el nivel de $1.20, mientras que los datos en cadena muestran una actitud ambivalente de las ballenas. Hay que vigilar la zona entre $1.12 y $1.20 esta semana: un cierre diario por encima podría activar compras algorítmicas según el patrón impulsado por el ETF en julio, mientras que un fallo podría prolongar la consolidación de 6 meses.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre ONDO?

Breve desglose

Ondo avanza frente a los cambios regulatorios y amplía el acceso a activos tokenizados mientras construye puentes de liquidez. Aquí están las últimas novedades:

  1. Aprobación de la Ley GENIUS (22 de octubre de 2025) – Primera ley estadounidense sobre stablecoins aplaudida por la industria, pero con resistencia del sector bancario.
  2. Integración con Blockchain.com (20 de octubre de 2025) – Usuarios fuera de EE.UU. pueden acceder a más de 100 acciones y ETFs tokenizados.
  3. Alianza con PancakeSwap (21 de octubre de 2025) – El principal DEX se une a la red de liquidez de Ondo para activos reales tokenizados (RWAs).

Análisis Detallado

1. Aprobación de la Ley GENIUS (22 de octubre de 2025)

Resumen:
La Ley GENIUS, firmada el 22 de octubre, establece el primer marco federal en EE.UU. para stablecoins de pago. Exige que los emisores mantengan reservas en efectivo o bonos del Tesoro, crea vías de licencia a través de la OCC y excluye stablecoins algorítmicas y DeFi. Los líderes de Ondo valoran esta ley porque impulsa la adopción institucional de activos tokenizados como USDY. Sin embargo, la senadora Elizabeth Warren y grupos bancarios advierten sobre riesgos como la posible fuga de depósitos (hasta $6.6 billones) y la falta de suficientes protecciones para los consumidores.

Qué significa:
La ley es positiva para los productos tokenizados de Tesorería de Ondo (OUSG, USDY), que cumplen con los nuevos requisitos de reserva. No obstante, la resistencia del sector bancario y las restricciones sobre rendimientos podrían ralentizar la adopción masiva. Además, la claridad regulatoria podría aumentar la competencia de las instituciones financieras tradicionales. (Yahoo Finance)

2. Integración con Blockchain.com (20 de octubre de 2025)

Resumen:
Ondo Global Markets se lanzó en la billetera de autocustodia de Blockchain.com el 20 de octubre, permitiendo a usuarios fuera de EE.UU. negociar más de 100 acciones y ETFs tokenizados de EE.UU. (como Apple y Tesla). La plataforma usa precios dinámicos vinculados a las bolsas tradicionales y planea añadir cientos de activos más antes de fin de año.

Qué significa:
Esto amplía el alcance minorista de Ondo a más de 93 millones de usuarios globales de Blockchain.com, aumentando la demanda de USDY y OUSG. La propiedad fraccionada y la posibilidad de operar las 24 horas podrían atraer nuevos inversores, aunque la incertidumbre regulatoria en mercados clave (UE, Asia) sigue siendo un desafío. (Yahoo Finance)

3. Alianza con PancakeSwap (21 de octubre de 2025)

Resumen:
PancakeSwap se unió a la Global Markets Alliance de Ondo el 21 de octubre, convirtiéndose en el mayor DEX (por volumen en BNB Chain) en apoyar activos reales tokenizados. Aunque hay pocos detalles, la colaboración probablemente incluirá pools de liquidez para acciones tokenizadas y productos de rendimiento de Ondo.

Qué significa:
El volumen diario de más de $100 millones de PancakeSwap podría mejorar la liquidez secundaria de los activos de Ondo, reduciendo el deslizamiento para los traders. Sin embargo, la competencia de plataformas centralizadas que listan activos similares (como Bitget y MEXC) podría afectar la exclusividad. (Crypto.News)

Conclusión

Ondo avanza en tres frentes: cumplimiento regulatorio (Ley GENIUS), accesibilidad minorista (Blockchain.com) y liquidez DeFi (PancakeSwap). Estas acciones consolidan su posición en el mercado de RWAs de más de $34 mil millones, aunque dependen de equilibrar la innovación con la resistencia del sector bancario. ¿Las restricciones de rendimiento de la Ley GENIUS impulsarán la demanda de los tokens con rendimiento de Ondo o llevarán a las instituciones hacia alternativas offshore?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de ONDO?

Breve desglose

La hoja de ruta de Ondo se centra en ampliar la tokenización de activos de nivel institucional y en el crecimiento de su ecosistema.

  1. Expansión en Mercados Globales (Q4 2025) – Ampliar la oferta de activos tokenizados mediante alianzas estratégicas.
  2. Actualizaciones de Ondo Chain (2026) – Mejorar el cumplimiento normativo y la interoperabilidad entre cadenas.
  3. Hitos de Desbloqueo de Tokens (2026–2027) – Gestionar la dinámica de la oferta según los calendarios de vesting.

Análisis Detallado

1. Expansión en Mercados Globales (Q4 2025)

Resumen: Ondo planea ampliar su Global Markets Alliance, que ya incluye socios como BNB Chain, Bitget y LayerZero, para estandarizar la infraestructura de activos tokenizados. Adquisiciones recientes, como el broker-dealer registrado en la SEC Oasis Pro, buscan fortalecer el comercio regulado de acciones y ETFs tokenizados (Ondo Finance).

Qué significa: Esto es positivo para ONDO, ya que la adopción institucional de activos reales tokenizados (RWA) podría aumentar la demanda en su ecosistema. Los riesgos incluyen posibles retrasos regulatorios o competencia de actores tradicionales (TradFi).

2. Actualizaciones de Ondo Chain (2026)

Resumen: Ondo Chain, lanzada en febrero de 2025, es una blockchain Layer-1 con permisos, diseñada para la tokenización institucional de RWA. Las mejoras planificadas incluyen la integración de la Multi-Token Network de Mastercard para facilitar transferencias de activos y el fortalecimiento de la seguridad de los oráculos (Bitso Blog).

Qué significa: Esto es neutral a positivo, ya que la adopción dependerá de la ejecución técnica. Un éxito posicionaría a ONDO como un puente entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), aunque retrasos podrían afectar el sentimiento.

3. Hitos de Desbloqueo de Tokens (2026–2027)

Resumen: Más del 85% del suministro de ONDO sigue bloqueado, con desbloqueos escalonados a los 12, 24, 36, 48 y 60 meses desde el lanzamiento. El próximo desbloqueo importante será en 2026 (a los 24 meses), liberando aproximadamente 1.250 millones de tokens para impulsar el crecimiento del ecosistema (Ondo Foundation).

Qué significa: A corto plazo puede ser negativo debido a la posible presión de venta, pero a largo plazo es positivo si los tokens desbloqueados se usan para incentivar el protocolo. Es importante observar la actividad de votación en la cadena para medir el compromiso de los participantes.

Conclusión

La hoja de ruta de Ondo equilibra la expansión institucional de RWA con la gestión de la oferta, apoyándose en alianzas y cumplimiento normativo para consolidar su posición. ¿Podrán los vientos regulatorios favorables y los avances en ETFs compensar la volatilidad relacionada con los desbloqueos?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de ONDO?

Breve desglose

La base de código de Ondo avanza con un enfoque en infraestructura RWA de nivel institucional e interoperabilidad entre cadenas.

  1. Lanzamiento de Ondo Chain (6 de febrero de 2025) – Blockchain Layer 1 personalizada para la tokenización de activos del mundo real (RWA) cumpliendo con normativas.
  2. Adquisición de Strangelove (14 de julio de 2025) – Desarrollo acelerado de infraestructura RWA mediante la expansión del equipo de ingeniería.
  3. Aumento de actividad en GitHub (julio de 2025) – Incremento del 40% en commits de código para auditorías de contratos inteligentes y herramientas de cumplimiento.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de Ondo Chain (6 de febrero de 2025)

Resumen: Ondo Chain es una blockchain Layer 1 diseñada específicamente que combina el cumplimiento regulatorio con la accesibilidad de una blockchain pública para tokenizar activos reales como bonos del Tesoro.

Construida con Cosmos SDK y Cosmos EVM, soporta requisitos institucionales como oráculos de prueba de reservas y puentes omnichain. La red de pruebas permitió la primera liquidación atómica entre cadenas de activos tokenizados entre Kinexys de J.P. Morgan y redes públicas a través de Chainlink.

¿Qué significa esto?: Es una señal positiva para ONDO porque posiciona al protocolo como un puente entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), permitiendo la tokenización de activos a gran escala y con cumplimiento normativo, con potencial de adopción institucional. (Fuente)

2. Adquisición de Strangelove (14 de julio de 2025)

Resumen: Ondo adquirió Strangelove Labs para mejorar sus capacidades de ingeniería en infraestructura RWA, incluyendo protocolos de interoperabilidad y despliegues personalizados de cadenas.

La adquisición incorporó talento clave como Jack Zampolin (ex CEO de Strangelove) como VP de Producto, enfocado en la emisión escalable de activos omnichain.

¿Qué significa esto?: A corto plazo es neutral para ONDO, pero a largo plazo es positivo, ya que fortalece la ventaja técnica de Ondo para construir soluciones RWA completas, algo fundamental para competir en finanzas tokenizadas. (Fuente)

3. Aumento de actividad en GitHub (julio de 2025)

Resumen: Los repositorios de Ondo en GitHub mostraron un aumento del 40% en commits mensuales, enfocándose en auditorías de contratos inteligentes, integraciones de capas de cumplimiento y herramientas para validadores.

Los desarrolladores trabajaron en mejorar la seguridad para socios institucionales y en perfeccionar la compatibilidad EVM de Ondo Chain.

¿Qué significa esto?: Es positivo para ONDO porque una actividad constante de desarrollo indica una evolución sólida del protocolo, reduciendo riesgos sistémicos y mejorando la escalabilidad para activos del mundo real. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones en la base de código de Ondo reflejan un impulso estratégico para dominar la tokenización institucional de activos reales mediante infraestructura que cumple con normativas y la interoperabilidad entre cadenas. Con una cadena Layer 1 dedicada, recursos de ingeniería ampliados y mayor actividad en GitHub, ONDO se posiciona como un puente clave entre las finanzas tradicionales y los ecosistemas descentralizados.

¿Acelerarán los avances regulatorios la adopción del modelo híbrido de blockchain de Ondo?