Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué ha bajado el precio de TIA?

Breve desglose

Celestia (TIA) cayó un 2,64% en las últimas 24 horas, extendiendo una caída semanal del 38%. La bajada de hoy coincide con la debilidad general del mercado y dificultades específicas del proyecto.

  1. Desbloqueos de tokens aumentan la presión de venta – Se desbloquearon $9,6 millones en TIA este mes, sumándose a la saturación de oferta.
  2. Salida de inversores de Polychain Capital – Se vendió una participación de $62,5 millones en TIA a la Fundación Celestia, generando temores de centralización.
  3. Señales técnicas bajistas – Un RSI sobrevendido (24,81) no logró evitar la caída por debajo de medias móviles clave.

Análisis detallado

1. Desbloqueos de tokens amplifican la saturación de oferta (Impacto bajista)

Resumen: Celestia desbloqueó 9,62 millones de TIA (aproximadamente $9,6 millones) el 5 de octubre, en medio de una ola de desbloqueos en la industria que supera los $1.000 millones este mes (Cointribune). Otro desbloqueo de 4,67 millones de TIA ocurrió el 12 de octubre.

Qué significa: Los desbloqueos diarios aumentan la oferta circulante en un contexto de demanda débil, generando presión estructural para vender. La ratio de rotación de TIA (0,182) indica baja liquidez, lo que amplifica la volatilidad a la baja.

Qué vigilar: Los próximos desbloqueos de Avalanche ($50,1 millones) y LayerZero ($55 millones) entre el 19 y 30 de octubre podrían empeorar el sentimiento hacia las altcoins.


2. La salida de $62,5 millones de Polychain sacude la confianza (Impacto bajista)

Resumen: Polychain Capital vendió sus últimos 43,4 millones de TIA (valorados en $62,5 millones) a la Fundación Celestia en julio de 2025 (Blockworks). Estos tokens se están redistribuyendo mediante un desbloqueo progresivo hasta el 14 de noviembre.

Qué significa: La salida de un gran inversor indica una menor convicción institucional. El control de la Fundación sobre estos tokens redistribuidos genera preocupaciones sobre centralización y futura presión de venta.

Qué vigilar: Seguimiento en cadena de las carteras controladas por la Fundación para anticipar los tiempos de redistribución.


3. Indicadores técnicos señalan posible capitulación (Impacto mixto)

Resumen: TIA cotiza a $0,94, por debajo de todas las medias móviles clave (SMA 7 días: $1,32; SMA 200 días: $2,05). El RSI-14 (24,81) muestra condiciones de sobreventa extrema, mientras que la divergencia MACD (-0,046) confirma el impulso bajista.

Qué significa: Aunque la sobreventa podría provocar un rebote temporal, la caída por debajo del nivel de Fibonacci del 23,6% ($1,53) indica que no hay un soporte fuerte hasta los $0,65 (retroceso del 78,6%).

Qué vigilar: Un cierre por encima de la EMA de 20 días ($1,23) podría señalar una recuperación a corto plazo.


Conclusión

La caída de TIA refleja una combinación negativa de factores: la tokenómica (desbloqueos), la pérdida de confianza de inversores (salida de Polychain) y niveles técnicos rotos. Aunque las condiciones de sobreventa podrían generar un rebote pasajero, una recuperación sostenida requiere absorber más de $200 millones en desbloqueos mensuales y estabilizar el dominio de Bitcoin (59,76%).

Punto clave a observar: ¿Podrá TIA mantener la zona de $0,92–$0,94 o volverá a probar el mínimo anual de $0,65? Es fundamental monitorear la absorción de los desbloqueos del 12 de octubre.


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de TIA?

Breve desglose

El precio de Celestia enfrenta una lucha entre las mejoras técnicas y la liberación de tokens.

  1. Actualización Matcha (Alcista) – Mejoras en la escalabilidad y reducción de la inflación podrían aumentar la utilidad.
  2. Liberación de Tokens (Bajista) – Más de 13 millones de TIA entrando en circulación podrían generar presión de venta a corto plazo.
  3. Crecimiento del Ecosistema (Mixto) – Nueva adopción de L2 frente a la competencia en blockchains modulares.

Análisis Detallado

1. Actualización Matcha y Reducción de Inflación (Impacto Alcista)

Resumen:
La actualización Matcha de Celestia (ya activa en testnet, pendiente en mainnet) aumenta el tamaño de los bloques a 128MB, reduce la inflación del 5% al 2.5% y elimina filtros de tokens para activos entre cadenas. Esto busca mejorar la utilidad de TIA en DeFi y disminuir la presión de venta derivada de las recompensas por staking.

¿Qué significa esto?
Una inflación más baja reduce la oferta, haciendo que TIA sea más atractivo como garantía. La mejor compatibilidad entre cadenas podría aumentar la demanda de blobspace (espacio para almacenamiento de datos), vinculando directamente su uso con la quema de TIA. Históricamente, actualizaciones como la EIP-1559 de Ethereum han demostrado que la quema de tarifas puede compensar la inflación.


2. Liberación de Tokens y Salida de Inversores (Impacto Bajista)

Resumen:
Se espera que más de 13 millones de dólares en TIA se liberen hasta octubre de 2025, dentro de una ola más amplia de desbloqueos de criptomonedas por más de 1.000 millones de dólares. Además, Polychain Capital vendió su participación de 62.5 millones de dólares a la Fundación Celestia, indicando que algunos inversores iniciales están saliendo.

¿Qué significa esto?
Los desbloqueos añaden aproximadamente 995.000 TIA diarios a la circulación (reduciéndose a 344.000 diarios en unos 55 días). Sumado a la venta OTC de Polychain, esto podría generar un exceso de oferta a corto plazo. Desbloqueos similares en 2025 provocaron una caída del 38% en TIA en solo 7 días (Cointribune).


3. Adopción de L2 vs. Competencia (Impacto Mixto)

Resumen:
Proyectos como Bullet (una solución L2 para Solana) están adoptando Celestia para la disponibilidad de datos, apuntando a volúmenes de contratos perpetuos similares a los de los exchanges centralizados (CEX). Sin embargo, competidores como Avail y EigenDA están ganando terreno.

¿Qué significa esto?
El testnet de Bullet muestra una latencia de 1.2 ms, superando a Solana. Si la adopción en mainnet crece, la demanda de blobspace para TIA podría aumentar. No obstante, la narrativa de Celestia como “disponibilidad de datos modular” debe superar a sus rivales para mantener su cuota de mercado cercana al 50% (Blockworks).


Conclusión

El futuro de TIA depende de que la adopción tras Matcha compense la presión de venta por los desbloqueos. Hay que estar atentos a:

  1. La demanda de blobspace por parte de L2s como Bullet.
  2. Cambios en el staking con la actualización Lotus (finales de 2025) que bloqueará recompensas.
  3. Cambios en el sentimiento del mercado si la dominancia de Bitcoin (59.8%) se invierte.

¿Lograrán la reducción de la inflación y el crecimiento del ecosistema superar finalmente el impacto de los desbloqueos?


¿Qué opinan las personas sobre TIA?

Breve desglose

Las guerras en el gráfico de Celestia y los movimientos de grandes inversores generan un interés cauteloso. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Esperanzas de ruptura – La ruptura de un canal descendente apunta a $4.20
  2. Movimientos de ballenas – Venta de $62.5M en TIA de Polychain a la fundación
  3. Presión en soporte – La zona de $1.43-$1.45 se vuelve decisiva

Análisis detallado

1. @VipRoseTr: Ruptura alcista de canal descendente

"Celestia está rompiendo la resistencia superior en $6.20 con volumen – objetivos $2.20 → $4.20"
– @VipRoseTr (3.1K seguidores · 12K impresiones · 10-09-2025 15:19 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Este patrón técnico indica que los traders que siguen el impulso ven potencial de subida si TIA se mantiene por encima de $2.20. Sin embargo, el precio actual ($0.94) está muy por debajo de esos niveles, requiriendo un aumento del 134% para alcanzar el primer objetivo.

2. CoinMarketCap: Venta de $62.5M en TIA por Polychain, señal bajista

"Polychain vendió su participación restante a la Fundación Celestia antes de cambios en el staking"
– @CoinMarketCap (12M seguidores · 850K impresiones · 24-07-2025 18:51 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Aunque se presenta como un reajuste estratégico, la venta OTC de más de 44 millones de TIA (~7% del suministro circulante) genera preocupación por la presión de venta continua de inversores tempranos.

3. Coinglass: Prueba crítica de soporte con resultados mixtos

"TIA se acerca a la zona de demanda $1.43-$1.45 – una ruptura podría provocar una caída del 15%"
– Informe de Coinglass (06-07-2025 14:32 UTC) vía CoinMarketCap
Qué significa: El token enfrenta su cuarta prueba de este soporte clave en 2025. Un cierre por debajo de $1.43 en gráficos semanales invalidaría la estructura alcista principal del año según analistas técnicos.

Conclusión

El consenso sobre Celestia es mixto, equilibrando señales técnicas de posible ruptura con la constante liberación de oferta y métricas en cadena que generan escepticismo. Aunque la adopción de blockchains modulares crece (más de 30 rollups usan Celestia DA), el comportamiento del precio sigue limitado por salidas macroeconómicas de criptomonedas y una caída anual del 82% en TIA. Presta atención a la media móvil simple de 14 días ($1.02) – mantener operaciones por encima de este nivel podría indicar intentos de reversión de tendencia, mientras que no sostener $0.90 podría abrir la puerta a nuevos mínimos anuales.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre TIA?

Breve desglose

Celestia avanza en la gestión de desbloqueos de tokens y cambios estratégicos mientras amplía su presencia en blockchains modulares. Aquí tienes lo más reciente:

  1. Desbloqueos de tokens en octubre (6 de octubre de 2025) – Se liberaron 9,62 millones de TIA, parte de una ola de desbloqueos en el mercado que supera los 1.000 millones de dólares.
  2. Integración de Bullet L2 (29 de septiembre de 2025) – La plataforma de perpetuos basada en Solana adopta Celestia para la disponibilidad de datos.
  3. Salida de Polychain y renovación del staking (24 de julio de 2025) – La Fundación compra 62,5 millones de TIA a Polychain y revisa las recompensas de staking.

Análisis detallado

1. Desbloqueos de tokens en octubre (6 de octubre de 2025)

Resumen:
Celestia desbloqueó 9,62 millones de TIA (aproximadamente 9,62 millones de dólares a 1 $/TIA) el 5 de octubre, como parte de una serie de desbloqueos en el mercado que suman 1.050 millones de dólares, incluyendo proyectos como Aptos y ENS. Estos desbloqueos lineales podrían aumentar la presión de venta si la demanda no acompaña la oferta.

Qué significa:
Este evento es neutral para TIA, ya que los desbloqueos estaban programados, pero existe un riesgo bajista si el sentimiento del mercado empeora. Los traders vigilan la tasa de absorción: la relación volumen de 30 días respecto a los tokens desbloqueados (~14:1) sugiere que la liquidez podría amortiguar el impacto. (Cointribune)

2. Integración de Bullet L2 (29 de septiembre de 2025)

Resumen:
Bullet, un rollup L2 de Solana para contratos perpetuos, eligió Celestia para la disponibilidad de datos con el objetivo de competir con exchanges centralizados (CEX). Las pruebas iniciales muestran una latencia de 1,2 ms frente a los 400 ms de Solana, buscando un rendimiento similar al de los CEX.

Qué significa:
Es una señal positiva para TIA, ya que refuerza el papel de Celestia en cadenas con alto rendimiento. El éxito podría impulsar la adopción de más soluciones L2, aunque el lanzamiento de Bullet en mainnet (finales de 2025) aún está por demostrar. (Blockworks)

3. Salida de Polychain y renovación del staking (24 de julio de 2025)

Resumen:
La Fundación Celestia adquirió los 43,45 millones de TIA restantes de Polychain (valorados en 62,5 millones de dólares) para redistribuirlos mediante desbloqueos progresivos. Al mismo tiempo, se revisaron las recompensas de staking para bloquear las recompensas proporcionalmente a los tokens adquiridos, reduciendo la presión de venta.

Qué significa:
Neutral a positivo: absorber la salida de Polychain evita una venta masiva en el mercado, pero los nuevos desbloqueos para inversores (agosto-noviembre de 2025) y los cambios en el staking deben seguirse de cerca. Esta medida busca estabilizar la gobernanza a largo plazo. (Bitcoin Info News)

Conclusión

Celestia equilibra los riesgos a corto plazo por los desbloqueos con el crecimiento de su infraestructura y la reorganización de sus inversores. Mientras la adopción modular (como con Bullet) fortalece su propuesta, los ajustes en la tokenómica enfrentarán una prueba importante con más de 13 millones de TIA por desbloquear próximamente. ¿Lograrán las nuevas mecánicas de staking compensar la inflación de la oferta? Observa la actividad on-chain en octubre para obtener pistas.


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de TIA?

Breve desglose

El desarrollo de Celestia avanza con estos hitos:

  1. Bloques de 1 GB (2026) – Escalando la capacidad de datos para soportar transacciones al nivel de Visa.
  2. Nodos ligeros en navegador (Q4 2025) – Permitiendo la verificación confiable sin necesidad de terceros en cualquier dispositivo.
  3. Expansión de Blobstream (2026) – Conectando los datos de Celestia con Ethereum y Solana.

Análisis detallado

1. Bloques de 1 GB (2026)

Resumen: Celestia planea aumentar el tamaño de sus bloques a 1 gigabyte, lo que multiplicará por aproximadamente 16 la capacidad actual de procesamiento de datos, que es de 128 MB por bloque. Esta mejora está dirigida a casos de uso con alta demanda, como juegos completamente en cadena y redes de pagos, utilizando optimizaciones como la codificación Reed-Solomon en 2D y pruebas de conocimiento cero para verificar los bloques de manera eficiente.

Qué significa: Es positivo para la utilidad de TIA, ya que la demanda por espacio para datos (blobspace) crecerá, aunque existen riesgos si la adopción no acompaña la capacidad técnica.

2. Nodos ligeros en navegador (Q4 2025)

Resumen: Los nodos ligeros podrán ejecutarse directamente en navegadores web, permitiendo a los usuarios verificar los datos de Celestia sin depender de servicios centralizados. Ya existe una versión experimental disponible en nodes.gm.xyz.

Qué significa: A corto plazo no afectará el precio, pero es positivo para la descentralización, ya que reduce la dependencia de infraestructuras externas y fortalece la propuesta de valor de Celestia como una capa de disponibilidad de datos neutral y confiable.

3. Expansión de Blobstream (2026)

Resumen: Blobstream permitirá la verificación cruzada de los datos de Celestia en Ethereum, Solana y otras cadenas de capa 1. Esto se basa en la integración Hyperlane de la actualización Lotus, que eliminó filtros de tokens para mejorar la interoperabilidad con IBC.

Qué significa: Es favorable para el papel de TIA como activo para enrutamiento entre cadenas, aunque su éxito dependerá de la adopción por parte de las cadenas asociadas.

Conclusión

La hoja de ruta de Celestia prioriza la escalabilidad (bloques de 1 GB), la descentralización (nodos en navegador) y la interoperabilidad (Blobstream). Aunque la ejecución técnica parece sólida, la evolución del precio de TIA dependerá de si la adopción de blockchains modulares crece lo suficiente para aprovechar esta capacidad. Con la inflación reducida recientemente a un 2,5 % y reformas en las recompensas por staking, ¿podrá la menor presión de venta alinearse con una demanda creciente para estabilizar la valoración de TIA?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de TIA?

Breve desglose

La base de código de Celestia experimentó importantes mejoras en 2025, centradas en la escalabilidad, la tokenómica y la interoperabilidad entre cadenas.

  1. Actualización Matcha (septiembre 2025) – Permitió bloques de 128 MB y redujo la inflación al 2,5%.
  2. Actualización Lotus (junio 2025) – Integró Hyperlane para transferencias entre cadenas y redujo la emisión de TIA en un 33%.
  3. Revisión de recompensas por staking (junio 2025) – Bloqueó las recompensas para alinearlas con los calendarios de vesting.

Análisis detallado

1. Actualización Matcha (septiembre 2025)

Resumen: Se duplicó el tamaño de bloque de Celestia a 128 MB y se facilitó la transferencia de activos entre cadenas.
Esta actualización introdujo un mecanismo de propagación de bloques de alto rendimiento, permitiendo un procesamiento de datos más rápido para rollups. También eliminó los filtros de tokens para Hyperlane e IBC, permitiendo que cualquier activo (no solo TIA) pueda moverse entre cadenas. La inflación se redujo a la mitad, al 2,5%, para mejorar la utilidad de TIA como garantía en DeFi.

¿Qué significa esto? Es positivo para TIA porque bloques más grandes soportan más rollups y aplicaciones, mientras que una inflación menor reduce la oferta. Los usuarios se benefician de intercambios entre cadenas más baratos y una red más eficiente.
(Fuente)

2. Actualización Lotus (junio 2025)

Resumen: Se añadió interoperabilidad nativa mediante Hyperlane y se redujeron las emisiones de tokens.
La integración de Hyperlane permite que TIA se transfiera directamente a Ethereum, Base y otras cadenas. La actualización también bloqueó las recompensas de staking para cuentas con vesting, evitando ventas anticipadas, y redujo la inflación anual del 7,2 % a aproximadamente el 5 %.

¿Qué significa esto? A corto plazo es neutral para TIA (menos presión de venta por recompensas bloqueadas), pero a largo plazo es positivo gracias a una mejor interoperabilidad. Los desarrolladores disponen de mejores herramientas para crear aplicaciones entre cadenas con mayor facilidad.
(Fuente)

3. Bloqueo de recompensas por staking (junio 2025)

Resumen: Se alinearon las recompensas de staking con los plazos de desbloqueo de tokens para evitar ventas masivas.
El CIP-31 garantiza que las recompensas provenientes de tokens bloqueados permanezcan bloqueadas, sincronizándose con su periodo de vesting. Además, se estableció un límite del 25 % en la comisión de validadores para evitar abusos.

¿Qué significa esto? Es positivo para TIA porque reduce la presión de venta inmediata por parte de grandes poseedores. Los stakers tienen ahora incentivos más fuertes para asegurar la red a largo plazo.
(Fuente)

Conclusión

Las mejoras de Celestia en 2025 priorizan la escalabilidad, una tokenómica sostenible y la utilidad entre cadenas, factores clave para su papel como columna vertebral modular de blockchain. Con recortes en la inflación y bloques más grandes, ¿podrá TIA estabilizar su posición en el mercado a pesar de los desbloqueos continuos?