¿Por qué está subiendo el precio de HYPE?
Breve desglose
Hyperliquid (HYPE) subió un 1,75 % en las últimas 24 horas, superando la ganancia del mercado cripto en general, que fue del +0,98 %. Los factores clave incluyen la integración de los contratos perpetuos en MetaMask, el lanzamiento de los contratos perpetuos MON-USD y un análisis técnico favorable.
- Integración con MetaMask (Impacto Alcista) – Millones de usuarios ahora tienen acceso a los contratos perpetuos de Hyperliquid.
- Lanzamiento de contratos perpetuos MON-USD (Impacto Alcista) – El trading previo al airdrop genera especulación.
- Soporte Técnico (Impacto Mixto) – El nivel de $45 actúa como una zona clave de demanda.
Análisis Detallado
1. Acceso a contratos perpetuos en MetaMask (Impacto Alcista)
Resumen: El 8 de octubre, MetaMask integró Hyperliquid para permitir el trading descentralizado de contratos perpetuos, dando acceso a más de 30 millones de usuarios para operar derivados directamente desde la cartera. Esto sigue al récord de volumen diario de $59,5 mil millones que alcanzó Hyperliquid en septiembre.
Qué significa: Esta alianza amplía la base de usuarios de Hyperliquid, lo que podría aumentar la actividad de trading y las comisiones del protocolo. Actualmente, los contratos perpetuos descentralizados representan un volumen mensual aproximado de $770 mil millones, con Hyperliquid como líder en el sector.
Qué observar: Incrementos sostenidos en usuarios activos diarios y volumen tras la integración.
2. Contratos perpetuos MON-USD y expectativa por el airdrop (Impacto Alcista)
Resumen: El 8 de octubre, Hyperliquid lanzó los contratos perpetuos MON-USD antes del airdrop de Monad, que estaba completado en un 98 %. Este par registró un volumen de $28 millones en 24 horas, valorando MON en $13 mil millones de capitalización totalmente diluida (FDV).
Qué significa: Los traders utilizan Hyperliquid para especular con tokens antes de su lanzamiento oficial, aumentando la actividad en la plataforma. La valoración de MON es comparable a la de recientes lanzamientos de Layer 1, como Aptos y Sui, atrayendo capital con apetito de riesgo.
3. Confluencia técnica en $45 (Impacto Mixto)
Resumen: HYPE se consolidó cerca de los $45, un nivel que coincide con el retroceso de Fibonacci (0,618), el soporte de las Bandas de Bollinger y el Punto de Control. El RSI14 (43,49) indica un momento neutral.
Qué significa: La zona entre $44 y $45 ha funcionado históricamente como área de acumulación. Mantenerse por encima de $45 podría desencadenar un nuevo intento de superar la resistencia en $53, mientras que una caída por debajo podría llevar el precio hasta $39,68.
Conclusión
El aumento de HYPE en las últimas 24 horas refleja el impulso por la distribución a través de MetaMask, el trading vinculado al airdrop de Monad y la compra técnica en un nivel clave. Aunque predominan los factores alcistas, es importante vigilar el soporte en $45 para confirmar un posible cambio de tendencia.
Punto clave a observar: ¿Podrá HYPE mantener el soporte en $45 frente a la creciente competencia de plataformas como Aster Protocol?
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de HYPE?
Breve desglose
El precio de Hyperliquid oscila entre el impulso de adopción masiva de MetaMask y la creciente competencia en los DEX.
- Integración de Perpetuos en MetaMask – Más de 150 millones de usuarios acceden, impulsando volumen y recompra de tokens (Alcista)
- Gobernanza de Stablecoin – El lanzamiento de USDH (votación el 14 de septiembre) podría aumentar la liquidez en la cadena (Impacto mixto)
- Presión Competitiva – Rivales como Aster capturan el 46% del mercado de perpetuos en DEX desde agosto (Bajista)
Análisis Detallado
1. Perpetuos en MetaMask Mobile (Impacto Alcista)
Resumen: El 8 de octubre, MetaMask integró el trading de perpetuos de Hyperliquid directamente en su aplicación móvil, permitiendo que más de 150 millones de usuarios operen con más de 150 tokens y un apalancamiento de hasta 40x. Esto sigue al récord de volumen diario de $59.5 mil millones alcanzado por Hyperliquid el 25 de septiembre.
Qué significa: La llegada inmediata de usuarios minoristas podría aumentar las comisiones del protocolo, de las cuales el 97% se destinan a recomprar tokens HYPE (Cryptonews). Una adopción sostenida podría validar la meta de precio de $100 propuesta por Arthur Hayes, aunque existe el riesgo de sobreextensión si los usuarios de MetaMask prefieren operaciones con bajo apalancamiento.
2. Ecosistema Stablecoin USDH (Impacto Mixto)
Resumen: La votación de gobernanza del 14 de septiembre otorgó a Paxos el control de la stablecoin USDH de Hyperliquid, que ofrece el 95% de los rendimientos de reservas para recompras de HYPE. Más de $5.1 mil millones en USDC ya están conectados a Hyperliquid.
Qué significa: Aunque USDH podría aumentar la liquidez, la participación de Paxos podría generar críticas por centralización entre los puristas de DeFi. El éxito dependerá de si se concretan integraciones con PayPal y Venmo (a través de Paxos) para competir con Ethena, que tiene un 8.3% del mercado en stablecoins con rendimiento.
3. Pérdida de Cuota de Mercado en Perpetuos DEX (Impacto Bajista)
Resumen: La dominancia de Hyperliquid en perpetuos descentralizados cayó del 80% al 34% desde agosto, mientras que competidores como Lighter y Aster ganaron terreno. Los volúmenes diarios se estabilizaron alrededor de $650 millones a pesar del lanzamiento en MetaMask.
Qué significa: Las comisiones, que son la principal fuente de valor para Hyperliquid, corren el riesgo de diluirse. Los optimistas señalan que su capitalización de mercado de $15.7 mil millones está subvalorada con un P/E de 12x frente a Ethereum con 3,168x, pero la pérdida continua de cuota podría limitar el crecimiento (Levex).
Conclusión
El futuro de HYPE depende de la tasa de conversión de usuarios de MetaMask y de si USDH logra consolidar su ventaja frente a competidores. Aunque la inclusión en el índice S&P (7 de octubre) y las recompras del 97% de las comisiones ofrecen soporte estructural, la zona de demanda entre $52 y $53 debe mantenerse para evitar una nueva prueba de los mínimos de agosto en $40. ¿Podrá Hyperliquid sostener un crecimiento trimestral de ingresos superior al 35% en un mercado de altcoins cada vez más fragmentado? Esté atento al panel de comisiones de octubre y a las métricas de TVL de la competencia.
¿Qué opinan las personas sobre HYPE?
Breve desglose
Hyperliquid (HYPE) está ganando impulso gracias a comentarios optimistas sobre su tecnología y grandes apuestas de inversores importantes, aunque algunos analistas son cautelosos por la cantidad de operaciones concentradas. Esto es lo más destacado:
- Análisis técnico optimista: La ruptura por encima de los 50 dólares apunta a un rango entre 60 y 80 dólares, respaldado por el impulso del RSI.
- Batallas de grandes inversores: Posiciones largas por 4,75 millones de dólares frente a cortas por 2,07 millones – la competencia con apalancamiento se intensifica.
- Predicción ambiciosa de Arthur Hayes: Un posible aumento de hasta 126 veces genera gran especulación.
Análisis detallado
1. @cryptonary: La ruptura técnica apunta a 70 dólares con perspectiva alcista
"HYPE se volvió alcista tras superar la resistencia de 49 dólares... los próximos objetivos son 60–70 dólares si se mantiene el soporte entre 52 y 53 dólares"
– @cryptonary (9.8K seguidores · 42K impresiones · 13-09-2025 21:06 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es positivo para HYPE porque la configuración técnica indica que compradores institucionales están defendiendo niveles clave, y el impulso del RSI confirma potencial de subida.
2. @CoinRank_io: Apuesta de Arthur Hayes por stablecoin de 10 billones de dólares genera opiniones encontradas
"Hayes prevé un aumento de 126 veces para HYPE... pero la valoración total de 41 mil millones ya incluye ingresos de 5 mil millones"
– @CoinRank_io (23.4K seguidores · 187K impresiones · 25-08-2025 04:22 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto es mixto para HYPE porque, aunque la visión de Hayes atrae atención, las valoraciones actuales requieren que Hyperliquid ejecute perfectamente su tesis de capturar el 26% del mercado de perpetuos.
3. Whale Alert (CoinGlass): Divergencia en posiciones apalancadas sin un claro impacto
Posiciones largas por 4,75 millones de dólares (apalancamiento 5x) frente a cortas por 2,07 millones (apalancamiento 10x) abiertas en 17 días
– CoinGlass vía CMC (Fuente: post)
Qué significa: Esto es neutral para HYPE porque las apuestas opuestas de grandes inversores reflejan incertidumbre sobre si la zona de 45–50 dólares se mantendrá como área de consolidación o desencadenará volatilidad.
Conclusión
El consenso sobre HYPE es mayormente optimista pero con opiniones divididas. Los traders técnicos y la influencia de Hayes impulsan las expectativas de subida, mientras que las posiciones de grandes inversores y los debates sobre valoración sugieren posibles altibajos. Hay que vigilar la zona de soporte entre 52 y 53 dólares: si se mantiene, podría confirmarse la narrativa de llegar a 70 dólares; si se rompe, podrían producirse liquidaciones. ¿Cómo equilibrará Hyperliquid su mecanismo de recuperación de comisiones del 97% la presión de venta frente a la acumulación de grandes inversores?
¿Cuáles son las últimas novedades sobre HYPE?
Breve desglose
Hyperliquid está en auge gracias a integraciones de alto perfil y reconocimientos institucionales. Aquí tienes lo más reciente:
- Lanzamiento de MetaMask Perps (8 de octubre de 2025) – Hyperliquid impulsa el nuevo trading de futuros perpetuos de MetaMask, aumentando la utilidad de HYPE.
- Inclusión en el índice S&P (7 de octubre de 2025) – Añadido al índice cripto de S&P, señalando adopción institucional.
- Listado de futuros perpetuos Monad (8 de octubre de 2025) – Debut de futuros MON-USD antes del airdrop esperado.
Análisis Detallado
1. Lanzamiento de MetaMask Perps (8 de octubre de 2025)
Resumen: MetaMask integró el motor de futuros perpetuos de Hyperliquid en su aplicación móvil, permitiendo a los usuarios operar con más de 150 tokens con un apalancamiento de hasta 40x, manteniendo el control total de sus fondos. Esta función generó un volumen diario de $59.5 mil millones en Hyperliquid durante septiembre y posiciona a Hyperliquid como un competidor directo de exchanges centralizados como Binance.
Qué significa: Esto es positivo para HYPE porque los más de 30 millones de usuarios de MetaMask tienen ahora acceso sencillo al mercado de derivados de Hyperliquid, lo que probablemente aumentará las comisiones del protocolo (el 97% de las cuales se usan para recomprar tokens HYPE). Además, valida la tecnología de Hyperliquid como una alternativa a los exchanges centralizados. (Cryptonews)
2. Inclusión en el índice S&P (7 de octubre de 2025)
Resumen: HYPE fue incluido en el S&P Digital Markets 50 Index, que sigue a las 15 criptomonedas más grandes y 35 acciones vinculadas a cripto. Esta inclusión se dio tras un récord de $14 mil millones en interés abierto diario y una capitalización de mercado de $15.6 mil millones para Hyperliquid.
Qué significa: Esto es neutral a positivo, ya que los fondos indexados que siguen el índice S&P podrían acumular HYPE. Sin embargo, el impacto inmediato en el precio fue moderado (+3.3%), lo que indica que el mercado ya había anticipado la noticia. A largo plazo, refuerza la legitimidad de HYPE entre las instituciones financieras tradicionales. (Cryptonews)
3. Listado de futuros perpetuos Monad (8 de octubre de 2025)
Resumen: Hyperliquid listó futuros perpetuos MON-USD, permitiendo a los traders especular con el token Monad antes de su airdrop. El valor implícito de $13 mil millones en capitalización total llevó a un volumen de $28 millones en 24 horas.
Qué significa: Esto es neutral para HYPE, ya que muestra la capacidad de Hyperliquid para listar activos en tendencia, aunque el aumento en ingresos es pequeño comparado con los mercados principales de BTC y ETH. Esta estrategia busca captar la demanda de trading antes del lanzamiento oficial. (Coindesk)
Conclusión
La integración de Hyperliquid con MetaMask y su inclusión en el índice S&P destacan su crecimiento como puente entre DeFi y CeFi, mientras que listados especializados como MON atienden la demanda especulativa. Con Arthur Hayes prediciendo un precio de $100 para HYPE a fin de año, ¿superarán las recompras el desbloqueo de tokens de $500 millones mensuales en noviembre?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de HYPE?
Breve desglose
La hoja de ruta de Hyperliquid se centra en la expansión del ecosistema y mejoras técnicas:
- Lanzamiento del Stablecoin USDH (Q4 2025) – Propuestas de Paxos y Frax buscan alinear los rendimientos con la recompra de HYPE.
- Mercados Permissionless HIP-3 (Q4 2025) – Apostar 1M de HYPE para crear mercados perpetuos con reparto de comisiones.
- Integración de CoreWriter (Q4 2025) – Permitir que contratos EVM interactúen de forma nativa con HyperCore.
- Desbloqueo de tokens HYPE (29 de noviembre de 2025) – Circulan 9.9M de tokens HYPE, poniendo a prueba la estabilidad del mercado.
Análisis Detallado
1. Lanzamiento del Stablecoin USDH (Q4 2025)
Resumen:
Hyperliquid está finalizando USDH, un stablecoin que cumple con regulaciones y que destina el 95% de los intereses de sus reservas a la recompra de HYPE (propuesta de Paxos) y la propuesta de Frax Finance que dirige el 100% del rendimiento subyacente a la comunidad. Esto busca aumentar la liquidez y alinear los incentivos.
Implicaciones:
Es positivo para HYPE, ya que genera presión directa para la recompra y mejora la utilidad en estrategias DeFi. El riesgo principal es la posible supervisión regulatoria sobre el cumplimiento del stablecoin.
2. Mercados Permissionless HIP-3 (Q4 2025)
Resumen:
HIP-3 permite a los usuarios crear mercados perpetuos apostando 1M de HYPE, con hasta un 50% de reparto de ingresos por comisiones (blog de RedStone). Esto podría ampliar los pares de trading más allá de criptomonedas, incluyendo acciones o mercados de predicción.
Implicaciones:
Neutral a positivo – amplía el alcance del mercado, pero depende de la participación de los usuarios. El alto requisito de staking puede limitar la adopción inicial.
3. Integración de CoreWriter (Q4 2025)
Resumen:
CoreWriter conecta HyperEVM con HyperCore, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) que interactúan directamente con el libro de órdenes de Hyperliquid. Esta mejora busca acelerar la ejecución y facilitar la combinación de productos derivados.
Implicaciones:
Positivo para el crecimiento del ecosistema, ya que una mejor interoperabilidad puede atraer más protocolos DeFi. Sin embargo, posibles retrasos técnicos representan un riesgo para la ejecución.
4. Desbloqueo de tokens HYPE (29 de noviembre de 2025)
Resumen:
Se desbloquean 9.9M de tokens HYPE (~1% del suministro), según el calendario original de emisión. Desbloqueos anteriores mostraron poca presión de venta gracias a los incentivos de staking (AMBCrypto).
Implicaciones:
Neutral – evento esperado y comunicado con antelación, aunque existe riesgo de volatilidad si aumenta el desestaking.
Conclusión
La hoja de ruta de Hyperliquid equilibra la innovación técnica (USDH, CoreWriter) con el crecimiento impulsado por la comunidad (HIP-3). El desbloqueo de tokens en noviembre será una prueba de liquidez a corto plazo, mientras que la adopción del stablecoin podría redefinir su papel en DeFi. ¿Podrá el modelo de recompra de HYPE mantener el impulso frente a una competencia creciente?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de HYPE?
Breve desglose
La base de código de Hyperliquid avanza con un enfoque en la expansión del ecosistema y herramientas para desarrolladores.
- Creación de Mercados sin Permisos (agosto 2025) – La actualización HIP-3 permite que cualquier persona despliegue mercados con incentivos de reparto de comisiones.
- Despliegue en Based Cloud (4 de septiembre de 2025) – Primera implementación en vivo de infraestructura serverless para desarrolladores.
- Integración HyperEVM (febrero 2025) – Contratos inteligentes compatibles con Ethereum que permiten la interoperabilidad entre capas.
Análisis Detallado
1. Creación de Mercados sin Permisos (agosto 2025)
Resumen: La actualización HIP-3 permite a los desarrolladores crear mercados perpetuos personalizados apostando 1 millón de HYPE, con hasta un 50% de participación en los ingresos por comisiones.
Esta mejora reduce las barreras para lanzar nuevos pares de trading y alinea los incentivos entre el protocolo y los creadores. Mercados como acciones apalancadas y activos sintéticos han surgido, impulsando un aumento del 22% en los ingresos mensuales del protocolo tras su lanzamiento.
Qué significa: Esto es positivo para HYPE porque fomenta la innovación dentro del ecosistema, vinculando directamente el crecimiento de nuevos productos con la utilidad del token. La mayor diversidad de mercados podría atraer a más traders y liquidez.
(Fuente)
2. Despliegue en Based Cloud (4 de septiembre de 2025)
Resumen: Hyperliquid lanzó su plataforma de desarrollo serverless, que permite a los desarrolladores desplegar aplicaciones descentralizadas (dApps) sin necesidad de gestionar la infraestructura de backend.
Este despliegue facilita la creación de interfaces de trading, herramientas de análisis y estrategias automatizadas. Usuarios tempranos como Rabby Wallet integraron los mercados perpetuos de Hyperliquid en menos de 48 horas tras el lanzamiento.
Qué significa: Esto es neutral a positivo, ya que reduce las barreras de entrada para desarrolladores y puede acelerar el crecimiento de aplicaciones. Sin embargo, la dependencia de infraestructura centralizada podría chocar con la filosofía de descentralización.
(Fuente)
3. Integración HyperEVM (febrero 2025)
Resumen: HyperEVM introdujo compatibilidad con la Ethereum Virtual Machine, permitiendo una interacción fluida entre el libro de órdenes de Hyperliquid y los contratos inteligentes de Ethereum.
Esto permitió que protocolos como Felix (préstamos con stablecoins) y Liminal Money (rendimientos delta-neutrales) se construyeran sobre Hyperliquid. El valor total bloqueado (TVL) en HyperEVM creció un 337% en lo que va del año, alcanzando los 1.7 mil millones de dólares en junio de 2025.
Qué significa: Esto es positivo a largo plazo porque la interoperabilidad entre cadenas posiciona a Hyperliquid como un centro DeFi, aunque su adopción dependerá de la alineación con el ecosistema Ethereum.
(Fuente)
Conclusión
Las actualizaciones de Hyperliquid destacan la innovación sin permisos (HIP-3), la accesibilidad para desarrolladores (Based Cloud) y la interoperabilidad (HyperEVM). Aunque persisten riesgos técnicos relacionados con la centralización, el protocolo se está posicionando estratégicamente como una columna vertebral modular para DeFi. ¿Podrán las herramientas amigables para desarrolladores mantener el dominio de HYPE frente a competidores como Aster?