Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de GRT?

Breve desglose

El futuro de GRT depende de su expansión entre cadenas, la dinámica del staking y la demanda de datos en Web3.

  1. Adopción entre cadenas – La integración de Chainlink CCIP amplía la utilidad de GRT a Solana, Arbitrum y Base.
  2. Crecimiento de la red – Las tarifas por consultas alcanzan máximos históricos (+6,76M en Arbitrum), lo que indica una demanda creciente.
  3. Desbloqueo de tokens – El vesting para el equipo y los inversores iniciales (hasta 10 años) podría generar presión de venta gradual.

Análisis detallado

1. Utilidad entre cadenas gracias a CCIP (Impacto positivo)

Resumen: La integración de The Graph con Chainlink CCIP permite transferencias de GRT entre Solana, Arbitrum y Base. Esto abre la puerta al staking, delegación y pago de tarifas por consultas en múltiples cadenas, ampliando los casos de uso de GRT.

Qué significa: La interoperabilidad entre cadenas podría aumentar la demanda de GRT como token de gobernanza y utilidad, especialmente con la comunidad de desarrolladores de Solana. Históricamente, los puentes entre cadenas como el de Polygon han impulsado la adopción de tokens nativos; el precio de GRT podría reflejar este crecimiento si su uso se expande.


2. Uso de la red frente a la inflación del token (Impacto mixto)

Resumen: The Graph procesó 11,8 mil millones de consultas en el primer semestre de 2025 (+50% de crecimiento mensual) y alcanzó 6,76 millones de dólares en tarifas por consultas (CoinMarketCap). Sin embargo, el 23% del suministro de GRT sigue bloqueado para equipos y asesores iniciales, con desbloqueos graduales hasta 2030.

Qué significa: Las métricas de uso sólidas respaldan una visión positiva, pero los desbloqueos de tokens (por ejemplo, el 1% de la asignación del 8% de Edge & Node en 2025) podrían contrarrestar estas ganancias. Es importante vigilar la relación entre el suministro circulante y el uso para evaluar la presión de venta frente a la demanda orgánica.


3. Temporada de altcoins y narrativa de IA (Catalizador positivo)

Resumen: GRT forma parte del Fondo de IA Descentralizada de Grayscale, junto con TAO y FIL. El Índice de Temporada de Altcoins (71/100) ha subido un 61% mensual, favoreciendo tokens de infraestructura.

Qué significa: Los tokens vinculados a IA como GRT podrían aprovechar el impulso del sector. Por ejemplo, FET y AGIX ganaron más del 200% durante ciclos de hype similares. Sin embargo, el aumento del 15% en 90 días de GRT está por detrás de sus pares, lo que indica espacio para ponerse al día si las tendencias de IA e indexación de datos se aceleran.


Conclusión

El precio de GRT probablemente oscilará entre el impulso de la adopción entre cadenas y la presión por los desbloqueos de tokens. El rango de $0,08 a $0,12 podría mantenerse a corto plazo, pero superar la resistencia de $0,22 (probada por última vez en el tercer trimestre de 2024) podría señalar un rally hacia $0,55.

Monitorear: El crecimiento de las tarifas por consultas de GRT tras el despliegue de CCIP y los cambios en el dominio de Ethereum durante la temporada de altcoins. ¿Impulsará la integración con Solana una quema significativa de GRT mediante la demanda de consultas?


¿Qué opinan las personas sobre GRT?

Breve desglose

El debate sobre GRT oscila entre sus ambiciones cross-chain y la falta de movimiento en su precio. Aquí lo más destacado:

  1. La integración de Chainlink CCIP genera esperanzas de utilidad multi-cadena
  2. Los traders discuten si los $0.09 son un soporte clave
  3. Los desarrolladores promueven la narrativa de "la columna vertebral de datos de Web3"
  4. La inclusión en Binance impulsa apuestas por la liquidez

Análisis Detallado

1. @chainlink: GRT se vuelve Cross-Chain (Alcista)

"GRT se convierte en token Cross-Chain gracias a CCIP – transferencias habilitadas entre Arbitrum, Base y Solana"
– Chainlink (2.1M seguidores · 18.2K impresiones · 21 mayo 2025, 16:15 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Es una señal alcista para GRT, ya que una mayor interoperabilidad podría impulsar casos de uso en staking y DeFi. La integración de mayo 2025 precedió a un aumento mensual del 40% en el precio, llegando a $0.128 (CoinJournal).

2. CoinMarketCap: Zona de batalla en $0.09 (Neutral)

"GRT se consolida en $0.0914 – momentum débil, pero una ruptura sobre $0.095 podría iniciar recuperación"
– Analista de CMC (19 agosto 2025)
Qué significa: Perspectiva neutral a corto plazo. El rango $0.089-$0.093 concentra el 90% de las operaciones recientes, con un volumen del 3.6% que indica liquidez limitada (Datos en vivo).

3. @graphprotocol: Visión de economía de datos (Alcista)

"Impulsando más de 90 cadenas – GRT facilita flujos de datos descentralizados para el futuro de Web3"
– Equipo de The Graph (15 agosto 2025)
Qué significa: Señal alcista a largo plazo, ya que la red atiende más de 11 mil millones de consultas trimestrales (Messari). La reciente migración a Arbitrum llevó las tarifas por consultas a un máximo histórico de $6.76 millones.

4. @SubQueryNetwork: La competencia se intensifica (Bajista)

"Lo que The Graph hizo para ETH, nosotros lo hacemos para más de 300 cadenas y agentes de IA"
– SubQuery (16 julio 2025)
Qué significa: Presión bajista debido a que competidores apuntan a la dominancia de GRT en indexación. Sin embargo, GRT mantiene 7,150 curadores activos frente a más de 1,200 redes de SubQuery (Informe Analítico).

Conclusión

El consenso sobre GRT es cautelosamente alcista, equilibrando el impulso cross-chain con la estancación en el precio. Aunque la integración CCIP y el par USDC en Binance (agregado en julio 2025) fortalecieron su utilidad, el token sigue un 95% por debajo de su máximo histórico de 2021. Hay que vigilar la banda de consolidación entre $0.08 y $0.10 y las actualizaciones semanales del volumen de consultas para obtener pistas sobre la dirección. ¿Podrá el “foso” de datos de GRT superar a sus rivales en la carrera por el token analítico?


¿Cuáles son las últimas novedades sobre GRT?

Breve desglose

The Graph avanza en su expansión entre cadenas y adopción institucional, mientras los desarrolladores impulsan herramientas de datos en tiempo real. Aquí están las últimas novedades:

  1. Taller ETHGlobal NYC (15 de agosto de 2025) – Sesión práctica para acelerar el desarrollo de dApps usando la infraestructura de The Graph.
  2. Inclusión en el Fondo de IA de Grayscale (25 de julio de 2025) – GRT se añade a la cartera institucional enfocada en proyectos de IA descentralizada.
  3. Integración de datos en tiempo real con TRON (9 de julio de 2025) – Substreams permite análisis instantáneos para una de las redes de stablecoins más grandes de criptomonedas.

Análisis Detallado

1. Taller ETHGlobal NYC (15 de agosto de 2025)

Resumen: The Graph organizó un taller para desarrolladores en ETHGlobal NYC, centrado en Hypergraph (sincronización de datos con privacidad) y Substreams (indexación en tiempo real). Proyectos como Resona (recuperación de billeteras con ZK) y Secret Pineapple (recibos privados) ganaron recompensas por implementaciones innovadoras.
Importancia: La interacción directa con desarrolladores fortalece la posición de The Graph como infraestructura básica para web3. Un aumento en el despliegue de subgraphs podría incrementar el uso de GRT para pagar consultas. (The Graph)

2. Inclusión en el Fondo de IA de Grayscale (25 de julio de 2025)

Resumen: Grayscale añadió GRT (8.5% de peso) a su Fondo de IA Descentralizada junto con TAO y FIL, dirigido a protocolos que combinan IA y blockchain. Este fondo está disponible solo para inversores acreditados.
Importancia: La validación institucional resalta el papel de GRT en ecosistemas de datos descentralizados. Sin embargo, el acceso limitado para inversores minoristas podría reducir el impacto inmediato en el precio. (CryptoBriefing)

3. Integración de datos en tiempo real con TRON (9 de julio de 2025)

Resumen: The Graph integró Substreams con TRON, permitiendo a los desarrolladores transmitir métricas en vivo como actividad de billeteras y flujos de stablecoins. TRON, con un TVL de $23 mil millones y 318 millones de usuarios, ahora utiliza The Graph para paneles de control y análisis entre cadenas.
Importancia: La expansión a cadenas con alto volumen como TRON podría aumentar el uso de GRT en DeFi y seguimiento de stablecoins, aunque la competencia con indexadores centralizados sigue siendo un reto. (CryptoBriefing)


Conclusión

The Graph sigue conectando la adopción institucional (Grayscale) con el crecimiento de desarrolladores independientes (ETHGlobal), mientras integraciones estratégicas como TRON consolidan su papel en datos en tiempo real. ¿Podrán los crecientes volúmenes de consultas de agentes de IA y dApps multi-cadena compensar la caída del 90% de GRT desde su máximo en 2021? Es clave monitorear las tasas de despliegue de subgraphs y la adopción de staking entre cadenas tras el lanzamiento de Chainlink CCIP.


¿Por qué está subiendo el precio de GRT?

Breve desglose

The Graph (GRT) subió un 1,71% en las últimas 24 horas, superando ligeramente al mercado cripto en general (+1%). Estos son los factores principales:

  1. Rebote Técnico – GRT rebotó desde un soporte clave de Fibonacci ($0,085–$0,094) con una divergencia alcista en el MACD.
  2. Impulso de Altcoins – El aumento del Altcoin Season Index (+59% mensual) impulsa la demanda de tokens de infraestructura infravalorados.
  3. Incentivos de Staking – El 2,20% de APY en Bitvavo Flex Staking para GRT (actualizado el 1 de septiembre) podría reducir la presión de venta.

Análisis Detallado

1. Rebote Técnico (Impacto Alcista)

Resumen: El precio de GRT rebotó desde el nivel de retroceso de Fibonacci del 50% ($0,094) tras probar el soporte del 61,8% ($0,092) a principios de esta semana. El histograma MACD se volvió positivo (+0,00078), indicando un aumento del impulso alcista.

Qué significa: Los traders probablemente vieron esta caída como una oportunidad de compra, especialmente con un RSI (49,41) que se mantiene neutral. Un rompimiento por encima de la media móvil simple (SMA) de 7 días ($0,098) podría llevar el precio a la resistencia de $0,10.

Qué observar: Volumen sostenido por encima de $36 millones diarios (actual: $36,4 millones) para confirmar la continuación del movimiento alcista.


2. Rotación de Altcoins (Impacto Mixto)

Resumen: El Altcoin Season Index subió un 59% en 30 días hasta 70/100, señalando una rotación de capital hacia criptomonedas de menor capitalización. La ganancia del 12% en 90 días de GRT (frente al +0,48% de BTC) está en línea con esta tendencia.

Qué significa: GRT se beneficia porque los inversores buscan proyectos de infraestructura Web3 infravalorados, aunque su rendimiento anual del 31% por debajo de ETH (-13%) refleja cierto escepticismo sobre los tiempos de adopción.


3. Dinámica de Staking (Impacto Neutral)

Resumen: La actualización de Flex Staking de Bitvavo (1 de septiembre) ofrece un APY del 2,20% para GRT, algo inferior a competidores como ATOM (4,10%), pero aún así incentiva mantener la moneda.

Qué significa: Aunque no es un catalizador fuerte, la reducción de la oferta líquida por staking puede disminuir la volatilidad. Actualmente, los delegadores ganan alrededor del 3% anual en la cadena, según la documentación de The Graph.


Conclusión

El rebote de GRT refleja compras técnicas y una demanda generalizada en el sector de altcoins, aunque su trayectoria a medio plazo dependerá de métricas de adopción Web3 como el volumen de consultas (11,8 mil millones en el primer semestre de 2025). Punto clave a vigilar: ¿Podrá GRT mantener los $0,095 si la dominancia de Bitcoin repunta desde el 57,47%?


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de GRT?

Breve desglose

El desarrollo de The Graph continúa con estos hitos clave:

  1. GRT Multicadena a través de Chainlink CCIP (Q4 2025) – Permitir el staking cruzado en Arbitrum, Base y Solana.
  2. Motores de Datos con SQL (2026) – Introducir capacidades de consulta avanzadas para datos estructurados, orientadas a empresas.
  3. Infraestructura impulsada por IA (2026) – Ampliar la integración de agentes de inteligencia artificial con datos en cadena mediante el marco MCP.
  4. Expansión de Geo Genesis (Primer semestre 2026) – Escalar herramientas descentralizadas de gráficos de conocimiento para navegadores web3.
  5. Crecimiento del Ecosistema GRC-20 (2026) – Fomentar la adopción de estándares de datos composables entre diferentes cadenas.

Análisis Detallado

1. GRT Multicadena a través de Chainlink CCIP (Q4 2025)

Resumen: The Graph está integrando el Protocolo de Interoperabilidad Multicadena (CCIP) de Chainlink para permitir transferencias de GRT entre Solana, Arbitrum y Base. Esto permitirá a los usuarios hacer staking, delegar y pagar tarifas de consulta con GRT en redes de capa 2. El despliegue depende de finalizar la infraestructura de puenteo (CoinMarketCap).

Implicaciones: Esto es positivo para GRT, ya que la utilidad multicadena podría aumentar la demanda para staking y pagos de tarifas, reduciendo la presión de venta. Sin embargo, posibles retrasos en auditorías o riesgos específicos de adopción en cada cadena podrían ralentizar el avance.

2. Motores de Datos con SQL (2026)

Resumen: La hoja de ruta incluye compatibilidad con SQL para subgraphs, dirigida a desarrolladores acostumbrados a bases de datos tradicionales. El objetivo es facilitar la adopción y atraer usuarios empresariales que requieren análisis complejos (The Graph).

Implicaciones: Esto es neutral a positivo, ya que el soporte SQL puede ampliar la base de usuarios de The Graph, aunque enfrentará competencia de soluciones centralizadas como Dune Analytics. El éxito dependerá de equilibrar descentralización y rendimiento.

3. Infraestructura impulsada por IA (2026)

Resumen: The Graph lanzó en fase beta “Graph Assistant”, una herramienta de consulta en lenguaje natural, con planes para integrar modelos de aprendizaje automático para indexación predictiva y detección de anomalías. El protocolo MCP permitirá que agentes de IA accedan a datos en cadena en tiempo real (The Graph).

Implicaciones: Esto es positivo si la adopción de IA se acelera, ya que GRT podría convertirse en una base para pipelines de datos descentralizados para IA. Sin embargo, los costos computacionales y la precisión de los modelos siguen siendo desafíos técnicos.

4. Expansión de Geo Genesis (Primer semestre 2026)

Resumen: Tras el lanzamiento de Geo Genesis en acceso anticipado en julio de 2025, The Graph planea añadir capas descentralizadas de mapas y datos espaciales. Esto está dirigido a aplicaciones descentralizadas (dApps) en logística, juegos y IoT (The Graph).

Implicaciones: Es una apuesta especulativa, pero alineada con la expansión de web3 hacia datos del mundo real. La adopción dependerá de alianzas con proyectos como Bosch (IoT) o Niantic (juegos de realidad aumentada).

5. Crecimiento del Ecosistema GRC-20 (2026)

Resumen: El estándar GRC-20, que conecta wallets y reputación entre cadenas mediante Hypergraph, busca incorporar más de 50 proyectos en 2026. Los primeros adoptantes incluyen aplicaciones de salud enfocadas en privacidad y CRMs descentralizados (The Graph).

Implicaciones: Esto es positivo si GRC-20 logra consolidarse como un estándar de datos en web3, aunque la interoperabilidad con cadenas no basadas en EVM (como Bitcoin) aún no está probada.

Conclusión

The Graph está apostando fuerte por la utilidad multicadena, la integración de IA y herramientas empresariales para consolidar su papel como capa de datos en web3. Aunque existen riesgos técnicos en la ejecución, la hoja de ruta responde a una demanda creciente por indexación descentralizada e infraestructura preparada para IA. ¿Cómo evolucionarán las dinámicas de staking de GRT si los desarrolladores de Solana adoptan consultas multicadena a gran escala?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de GRT?

Breve desglose

La base de código de The Graph ha introducido recientemente mejoras en la infraestructura principal, la fiabilidad de las consultas y el acceso a datos en múltiples cadenas.

  1. Mejoras en la depuración de IPFS (09 de septiembre de 2025) – Registro mejorado con Identificadores de Contenido para resolver problemas más rápido.
  2. Parche de estabilidad para GraphQL (14 de agosto de 2025) – Se corrigieron fallos por arreglos vacíos y se añadió caché en disco para IPFS.
  3. Expansión de la API de tokens multi-cadena (11 de julio de 2025) – Soporte añadido para tokens SPL de Solana y tokens/NFTs de Avalanche.
  4. Integración de infraestructura cross-chain (21 de mayo de 2025) – Transferencias de GRT entre Solana y Arbitrum habilitadas vía Chainlink.

Análisis detallado

1. Mejoras en la depuración de IPFS (09 de septiembre de 2025)

Resumen: El registro de eventos ahora incluye Identificadores de Contenido (CIDs) para las operaciones en IPFS, facilitando la localización de problemas al recuperar datos.

Esta actualización añade visibilidad de los CIDs en los registros de errores, lo que reduce el tiempo de depuración para los indexadores y desarrolladores al solucionar fallos en la obtención de datos desde IPFS. Además, la versión The Graph Node v0.40.1 optimizó la gestión de dependencias para despliegues en Kubernetes.

¿Qué significa esto? Es positivo para GRT porque una resolución más rápida de problemas fortalece la fiabilidad de la red, algo fundamental para las aplicaciones descentralizadas (dApps) que dependen de datos blockchain en tiempo real.

(Fuente)

2. Parche de estabilidad para GraphQL (14 de agosto de 2025)

Resumen: Se corrigió un error crítico que provocaba fallos en el nodo cuando las consultas usaban filtros con arreglos vacíos (por ejemplo, id_in: []).

La versión The Graph Node v0.40.0 introdujo caché en disco para IPFS mediante la variable GRAPH_IPFS_CACHE_LOCATION, lo que reduce la necesidad de volver a descargar datos tras reinicios. También mejoró el rendimiento del entorno de ejecución WebAssembly.

¿Qué significa esto? Es neutral para GRT, ya que soluciona vulnerabilidades existentes sin añadir nuevas funcionalidades. Sin embargo, la reducción de tiempos de inactividad aumenta la confianza de los desarrolladores.

(Fuente)

3. Expansión de la API de tokens multi-cadena (11 de julio de 2025)

Resumen: La versión Beta 4 de la API de tokens añadió seguimiento para tokens SPL de Solana y amplió la cobertura de NFTs y datos en Avalanche.

Los desarrolladores ahora pueden crear paneles de control o interfaces de billeteras que funcionen en varias cadenas usando puntos de acceso unificados. La actualización también integró datos de precios OHLC de Uniswap V4 y estandarizó la salida de metadatos.

¿Qué significa esto? Es positivo para GRT porque el soporte para más cadenas atrae a más desarrolladores, aumentando la demanda de tarifas por consultas.

(Fuente)

4. Integración de infraestructura cross-chain (21 de mayo de 2025)

Resumen: La integración de CCIP de Chainlink permite que GRT se transfiera entre Ethereum, Solana y Arbitrum.

Esto habilita funciones como staking, delegación y pago de tarifas de consulta en redes Layer 2 de diferentes cadenas. La implementación depende del despliegue de la infraestructura de puente de The Graph, que aún está en proceso.

¿Qué significa esto? Es positivo para GRT porque su utilidad multi-cadena lo posiciona como un activo para liquidaciones entre redes, aunque su adopción dependerá de la ejecución técnica.

(Fuente)

Conclusión

The Graph está enfocándose en fortalecer la resiliencia de su infraestructura (IPFS/Kubernetes), mejorar la experiencia para desarrolladores (actualizaciones de GraphQL/API) y avanzar en la interoperabilidad entre cadenas. Estas mejoras buscan consolidar su papel como la capa de datos de Web3. ¿Podrán los crecientes volúmenes de consultas gracias a las integraciones con Solana compensar la competencia de alternativas centralizadas?