¿Por qué ha bajado el precio de ENS?
Breve desglose
Ethereum Name Service (ENS) cayó un 1,02% en las últimas 24 horas hasta los 20,73 dólares, con un rendimiento inferior al del mercado cripto en general (-0,17% en 24h). Esta caída amplía una bajada semanal del 14,55%, impulsada por rupturas técnicas, toma de ganancias y desarrollos mixtos en el ecosistema.
- Momentum técnico bajista (Impacto mixto)
- Competencia de Linea como Layer 2 (Impacto bajista)
- Toma de ganancias tras el rally de julio (Impacto bajista)
Análisis detallado
1. Momentum técnico bajista (Impacto mixto)
Resumen:
ENS rompió un soporte clave en su media móvil simple (SMA) de 30 días ($23,11) y en el nivel de retroceso Fibonacci del 61,8% ($22,22). El histograma MACD (-0,24354) confirma el momentum bajista, mientras que el RSI14 (35,45) se acerca a zona de sobreventa, aunque aún no ha generado una señal de reversión.
Qué significa:
El precio está probando el soporte Fibonacci del 78,6% en $21,40. Una ruptura sostenida por debajo de este nivel podría exponer el mínimo de septiembre de 2025 en $20,35. Sin embargo, las condiciones de sobreventa en el RSI sugieren la posibilidad de un rebote a corto plazo si los compradores defienden los $20,35.
Qué vigilar:
Atento a la zona entre $21,40 y $20,35: un cierre diario por debajo de $20,35 invalidaría la estructura alcista de julio-agosto.
2. Competencia de Linea como Layer 2 (Impacto bajista)
Resumen:
La red Layer 2 de ConsenSys, Linea, lanzó su token el 10 de septiembre de 2025, destinando el 85% de su suministro al crecimiento del ecosistema. La posición de Linea como “la plata de Ethereum” ha desviado la atención de ENS, que depende de la dominancia de Ethereum para mantener su relevancia.
Qué significa:
Los inversores podrían estar rotando capital hacia nuevas narrativas de Layer 2, reduciendo la demanda por el servicio de nombres centrado en Ethereum que ofrece ENS. La tokenómica de Linea —sin asignaciones para capital riesgo— contrasta con el suministro totalmente circulante de ENS, haciéndola más atractiva para traders especulativos.
3. Toma de ganancias tras el rally de julio (Impacto bajista)
Resumen:
ENS subió un 71% entre finales de junio y agosto de 2025, pero se encontró con resistencia en $32. Datos on-chain muestran un aumento en entradas a exchanges (según AMBCrypto), lo que indica que los poseedores están asegurando ganancias tras el rally.
Qué significa:
La caída semanal del 14,55% coincide con patrones históricos donde ENS corrige de forma brusca tras no superar niveles clave de resistencia. Los datos de derivados muestran que las posiciones cortas dominan (55,45% al 24 de julio), lo que aumenta la presión a la baja.
Conclusión
La caída de ENS refleja rupturas técnicas, rotación de capital hacia proyectos Layer 2 más recientes como Linea, y toma de ganancias tras un fuerte rally veraniego. Aunque las condiciones de sobreventa podrían impulsar un rebote, la falta de catalizadores inmediatos y los próximos desbloqueos de tokens (453 millones de dólares en varios proyectos, incluido ENS, esta semana) inclinan el riesgo hacia la baja.
Punto clave a vigilar: ¿Podrá ENS mantener el soporte en $20,35 o el desbloqueo de tokens de septiembre desencadenará otra crisis de liquidez? También es importante seguir la acción del precio de Ethereum: una caída por debajo de $4,000 ETH podría intensificar las ventas en los tokens del ecosistema Ethereum.
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de ENS?
Breve desglose
ENS navega entre una red de mejoras alcistas y mareas bajistas del mercado.
- ENSv2 y migración a L2 – Próximas mejoras de escalabilidad que podrían impulsar la adopción
- Alianzas de identidad Web3 – Integraciones con Gemini y Bitso que fomentan la utilidad real
- Riesgos por acumulación de ballenas – Compras institucionales por $5.5M frente a transferencias de equipo por $4M a exchanges
Análisis Detallado
1. Actualizaciones del Protocolo y Gobernanza (Impacto Alcista)
Resumen:
El DAO de ENS aprobó recientemente financiamiento para 8 equipos de desarrollo que trabajarán en ENSv2 (ENS Blog), incluyendo la migración de la resolución a la "Namechain" de Linea, una solución Layer 2, prevista para el cuarto trimestre de 2025. Esto busca reducir las comisiones de gas en más del 90% para registros .eth.
Qué significa esto:
Menores costos podrían acelerar el registro de dominios (actualmente hay más de 2 millones de nombres .eth), lo cual históricamente se ha relacionado con el comportamiento del precio de ENS. Una migración exitosa a L2 podría posicionar a ENS como la capa de nombres predeterminada en Web3 para todas las cadenas compatibles con EVM.
2. Listados en Exchanges e Integraciones de Custodia (Impacto Mixto)
Resumen:
Gemini Wallet lanzó en agosto subdominios ENS gratuitos (The Block), mientras que Bitso habilitó conversiones ENS para 25 millones de usuarios en América Latina. Sin embargo, el 11 de agosto se registraron transferencias por $4.02 millones en tokens del equipo hacia Coinbase y FalconX (Binance News).
Qué significa esto:
Las mejoras en accesibilidad para usuarios minoristas (el 87% de los nuevos usuarios de ENS llegan vía integraciones) contrastan con riesgos de ventas internas. Es importante monitorear el desbloqueo del 75% del suministro circulante hasta 2026, que podría ejercer presión a la baja por dilución.
3. Temporada de Altcoins y Correlación con ETH (Impacto Neutral)
Resumen:
ENS muestra una correlación de 0.82 con ETH, pero ha quedado rezagado respecto a los recientes repuntes en Layer 2. El Índice de Temporada de Altcoins está en 72 (zona neutral), y el interés abierto en derivados de ENS ha caído un 31% en el mes, a pesar de picos en volumen spot.
Qué significa esto:
Existe potencial de ruptura si ETH recupera los $4,500 y mejora la liquidez en altcoins, aunque el RSI en 35.4 indica un impulso débil. Nivel clave a vigilar: $22.8 (retroceso Fibonacci del 50% del movimiento de julio).
Conclusión
ENS se encuentra en un punto de inflexión entre convertirse en la capa de identidad omnipresente de Web3 o seguir limitado por los problemas de escalabilidad de Ethereum. Mientras las mejoras impulsadas por el DAO y las alianzas con exchanges fortalecen su valor fundamental, la caída del 30% en 60 días refleja la aversión al riesgo generalizada en criptomonedas. ¿Podrán las reducciones en comisiones de ENSv2 activar un ciclo de uso y valoración antes de los desbloqueos de tokens en el cuarto trimestre? Sigue de cerca el progreso de la migración a Namechain y las tasas de registro .eth en Dune Analytics.
¿Qué opinan las personas sobre ENS?
Breve desglose
ENS se encuentra entre avances alcistas en adopción y señales técnicas bajistas. Aquí te contamos lo más relevante:
- Integración con Gemini impulsa el interés en identidad digital – Los subnombres de ENS ahora facilitan la recuperación de wallets.
- Objetivos de precio enfrentados – Analistas debaten entre un rompimiento a $32 o una caída a $16.
- Listado en Coinbase Alemania genera acumulación – La actividad de grandes inversores aumentó un 313% en julio.
- Vendedores en corto al acecho – Operadores de derivados apuestan contra un RSI sobrecomprado.
Análisis Detallado
1. @ensdomains: La alianza con Gemini mejora la usabilidad
"Cada wallet de Gemini recibe un subnombre gemini.eth para una recuperación sencilla y transacciones entre cadenas."
– @ensdomains (283K seguidores · 1.2M impresiones · 14 de agosto de 2025, 16:23 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Es una señal positiva para la adopción de ENS, ya que fortalece su papel en la identidad digital Web3, lo que podría aumentar los registros .eth y los ingresos del protocolo gracias a la base de usuarios de Gemini.
2. @johnmorganFL: Objetivo de precio $32 gana fuerza
"ENS rompió una resistencia clave en $23.47 con un RSI de 72 – el próximo objetivo es $32 si el impulso del ecosistema Ethereum se mantiene."
– @johnmorganFL (89K seguidores · 420K impresiones · 27 de julio de 2025, 05:50 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Técnicamente es una señal alcista, pero depende del rendimiento de Ethereum y del índice de temporada altcoin (72 al 25 de septiembre), lo que implica ciertos riesgos.
3. CoinMarketCap: Listado en Coinbase Alemania impulsa la especulación
"ENS subió un 19% tras el listado, con Santiment reportando una acumulación de ballenas del 313% a principios de julio."
– Análisis de CoinMarketCap (16 de julio de 2025, 10:32 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: La liquidez impulsada por el exchange aumenta la visibilidad, pero la sostenibilidad depende de mantener la media móvil exponencial (EMA) de 200 días en $20.85, en medio de una presión de venta creciente.
4. @CryptoQuant: Los cortos dominan en derivados
"La relación Long/Short está en 0.8 – el 55% de los principales traders están en corto cerca de la resistencia de $28."
– Informe AMBCrypto (24 de julio de 2025, 00:00 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Predomina un sentimiento bajista en los derivados, con el soporte en $25.20 siendo crítico. Una caída por debajo podría desencadenar liquidaciones en cadena.
Conclusión
El consenso sobre ENS es mixto, equilibrando hitos alcistas en adopción (Gemini, Coinbase) con señales técnicas de sobreextensión y posiciones bajistas en derivados. Observa el nivel de soporte en $20.85: mantenerlo podría confirmar teorías de acumulación, mientras que una ruptura podría validar disparadores de liquidación bajista. ¿Superará la utilidad real la desconfianza de los traders?
¿Cuáles son las últimas novedades sobre ENS?
Breve desglose
ENS avanza en asociaciones y mejoras técnicas mientras enfrenta presiones por desbloqueos de tokens. Aquí están los últimos desarrollos:
- Gemini integra subdominios ENS (14 de agosto de 2025) – Facilita la recuperación de wallets y el uso entre diferentes cadenas.
- Lanzamiento de ENSv2 Hub y estudio de caso con PayPal (5 de agosto de 2025) – Impulsa la adopción de identidad descentralizada.
- Se aproxima desbloqueo de tokens por $453M (2 de septiembre de 2025) – Posible presión de venta ante grandes desbloqueos.
Análisis detallado
1. Gemini integra subdominios ENS (14 de agosto de 2025)
Resumen:
La nueva wallet de autocustodia de Gemini asigna a los usuarios subdominios yourname.gemini.eth a través de ENS, reemplazando las direcciones hexadecimales. Esta integración permite recuperar la wallet usando nombres ENS y funciona en soluciones de segunda capa (L2) de Ethereum como Arbitrum y Base.
Qué significa:
Es positivo para la adopción de ENS, ya que amplía su utilidad real para más de 13 millones de usuarios de Gemini, reduce errores en transacciones e integra ENS más profundamente en la infraestructura cripto institucional. Sin embargo, el éxito dependerá de la tasa de adopción de esta wallet por parte de los usuarios (The Block).
2. Lanzamiento de ENSv2 Hub y estudio de caso con PayPal (5 de agosto de 2025)
Resumen:
ENS presentó su ENSv2 Hub, que detalla mejoras como planes para migrar a una solución L2 y un estudio de caso con PayPal/Venmo que muestra el uso de dominios .eth para pagos internacionales.
Qué significa:
Neutral a positivo. La colaboración con PayPal valida el papel de ENS en sistemas de pago convencionales, pero la migración a una L2 (probablemente Linea) puede traer problemas técnicos temporales. Además, el Hub introdujo la integración zkEmail, que permite mapear correos electrónicos a ENS para usuarios no familiarizados con criptomonedas.
3. Se aproxima desbloqueo de tokens por $453M (2 de septiembre de 2025)
Resumen:
ENS enfrentará esta semana un desbloqueo de tokens por valor de $453 millones, incluyendo fondos de su propia tesorería. Históricamente, grandes desbloqueos suelen asociarse con caídas de precio debido a un aumento en la oferta para venta.
Qué significa:
Presión bajista a corto plazo. ENS ha caído un 14% en la última semana antes del desbloqueo, y los traders podrían anticipar más descensos. Sin embargo, la DAO podría decidir volver a apostar (restake) los tokens desbloqueados, lo que reduciría la presión de venta (XT Blog).
Conclusión
ENS equilibra el crecimiento de su ecosistema (integraciones con Gemini y PayPal) con riesgos en su tokenómica (desbloqueos). Aunque su narrativa como identidad Web3 se fortalece, el desbloqueo de la próxima semana pondrá a prueba la convicción de sus holders. ¿Podrá ENS mantener su propuesta de valor basada en la utilidad frente a los desafíos macroeconómicos?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de ENS?
Breve desglose
La hoja de ruta de Ethereum Name Service (ENS) se centra en la escalabilidad, la personalización y la interoperabilidad entre cadenas.
- Migración de ENSv2 a L2 (Q4 2025) – Trasladar las funciones principales a Layer 2 para reducir comisiones y acelerar las transacciones.
- Mejoras en las funciones de subnombres (En curso) – Ampliar los usos de subdominios personalizables, como la recuperación de billeteras.
- Resolución de nombres entre cadenas (2026) – Integración sin confianza de ENS en cadenas no compatibles con EVM, como Bitcoin.
Análisis detallado
1. Migración de ENSv2 a L2 (Q4 2025)
Resumen
ENS Labs está trasladando los componentes principales del protocolo (registro y renovación de nombres) a una red Layer 2 para reducir los costes de gas en aproximadamente un 70% (propuesta ENSv2). Esta actualización introduce registros jerárquicos que permiten a los usuarios gestionar subdominios como activos independientes. Actualmente se investiga una solución L2 dedicada llamada “Namechain”, con un despliegue planificado en fases.
Qué significa esto
Es una noticia positiva para ENS, ya que las comisiones más bajas podrían impulsar la adopción masiva de nombres .eth, especialmente para operaciones frecuentes como la creación de subdominios. Sin embargo, existen riesgos de ejecución si se retrasan la selección de la solución L2 (Fase 1) o las auditorías de contratos (Fase 3).
2. Mejoras en las funciones de subnombres (En curso)
Resumen
Alianzas recientes, como la integración con la billetera Gemini (agosto 2025), utilizan subnombres ENS (por ejemplo, tu.gemini.eth) para direcciones fáciles de leer y recuperación de cuentas. El equipo está mejorando las herramientas para crear subnombres, incluyendo plantillas de perfil prellenadas (tweet ENS).
Qué significa esto
Es una señal neutral a positiva, ya que los subnombres amplían la utilidad de ENS como capa de identidad en Web3. Integraciones más amplias con billeteras populares (como Coinbase o Bitso) podrían aumentar la demanda, aunque la adopción dependerá de mejoras en la experiencia de usuario para competir con el sistema DNS tradicional.
3. Resolución de nombres entre cadenas (2026)
Resumen
El Gateway CCIP-Read de ENSv2 busca resolver nombres .eth en cadenas no compatibles con EVM (como Bitcoin o Solana) mediante clientes ligeros. Las primeras pruebas muestran compatibilidad con la Lightning Network de Bitcoin (documentación ENS).
Qué significa esto
Es una perspectiva positiva a largo plazo, ya que el soporte entre cadenas posiciona a ENS como un estándar universal de nombres. El éxito dependerá de alianzas con ecosistemas no EVM y de evitar la fragmentación causada por protocolos competidores como Unstoppable Domains.
Conclusión
ENS está priorizando la escalabilidad (migración a L2) y la expansión del ecosistema (subnombres y soporte entre cadenas) para consolidar su papel como la columna vertebral de identidad en Web3. Aunque la ejecución técnica y las tasas de adopción son variables clave, la hoja de ruta responde a la creciente demanda de soluciones de nombres descentralizadas. ¿Podrá ENS equilibrar la innovación con la compatibilidad hacia atrás mientras avanza hacia un futuro multi-cadena?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de ENS?
Breve desglose
Ethereum Name Service (ENS) ha implementado mejoras clave que aumentan la escalabilidad y el control para los usuarios.
- ENSv2 y migración a Layer 2 (30 de junio de 2025) – Se trasladaron las funciones principales a una cadena L2 dedicada ("Namechain") para reducir significativamente las comisiones de gas.
- Lanzamiento de la función Subnames (23 de julio de 2025) – Se habilitaron subdominios personalizables (por ejemplo, wallet.tunombre.eth) mediante contratos inteligentes simplificados.
- Actualización de Name Wrapper (10 de junio de 2025) – Ahora es posible agrupar dominios ENS como NFTs ERC-1155 con permisos detallados.
Análisis detallado
1. ENSv2 y migración a Layer 2 (30 de junio de 2025)
Resumen: Se trasladaron los procesos de resolución y registro a una cadena Ethereum Layer 2 llamada "Namechain", construida con la tecnología de Linea. Esto reduce las comisiones de gas en aproximadamente un 90% en comparación con la red principal de Ethereum.
La actualización implicó desplegar nuevos contratos de registro y resolución en Namechain, manteniendo la compatibilidad con los dominios .eth existentes. Los operadores de nodos deben actualizar sus clientes antes del 15 de octubre de 2025 para evitar interrupciones en el servicio.
¿Qué significa esto? Es una noticia positiva para ENS, ya que las transacciones más económicas podrían acelerar la adopción en casos de uso cotidianos como pagos y sitios web descentralizados. (Fuente)
2. Lanzamiento de la función Subnames (23 de julio de 2025)
Resumen: Se introdujeron subdominios en la cadena (por ejemplo, vault.tunombre.eth) directamente a través de la aplicación de gestión de ENS, eliminando la necesidad de programar código personalizado.
La actualización añadió una pestaña de Subnames en la interfaz de ENS, permitiendo a los usuarios delegar la gestión de subdominios mediante permisos ERC-721. Más de 412,000 subnombres se crearon en la primera semana tras el lanzamiento.
¿Qué significa esto? Es un avance neutral para ENS, ya que aunque los subnombres amplían la utilidad, su adopción masiva dependerá de la integración con las carteras digitales. (Fuente)
3. Actualización de Name Wrapper (10 de junio de 2025)
Resumen: Se mejoró el contrato Name Wrapper para soportar el estándar ERC-1155, permitiendo a los usuarios agrupar varios dominios en un solo NFT con fechas de expiración y reglas de transferencia.
Esto facilita que las empresas gestionen carteras de dominios (por ejemplo, equipo.empresa.eth) como NFTs con permisos programables, reduciendo la carga administrativa.
¿Qué significa esto? Es positivo para ENS, ya que podría aumentar la adopción institucional al permitir una gestión de dominios más flexible y automatizada. (Fuente)
Conclusión
Los cambios en la base de código de ENS, enfocados en la escalabilidad (L2), la facilidad de uso (subnames) y el control avanzado para empresas (Name Wrapper), lo posicionan como la columna vertebral de la identidad en Web3. ¿Incrementará la creciente actividad en Ethereum tras el Merge los efectos de red de ENS?