Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Por qué está subiendo el precio de JUP?

Breve desglose

Jupiter (JUP) subió un 5,62% en las últimas 24 horas, superando al mercado cripto en general (+2,39%). Este movimiento coincide con una ganancia semanal del 15,13%, impulsada por el crecimiento del ecosistema y señales técnicas positivas. Factores clave:

  1. Lanzamiento del Protocolo de Préstamos – La beta privada de Jupiter Lend (préstamos con 90% de valor sobre garantía) se activó el 6 de agosto, aumentando la demanda en DeFi.
  2. Fortaleza del Ecosistema Solana – La rotación de capital hacia DeFi en Solana (TVL de 12 mil millones de dólares) beneficia el dominio de Jupiter como agregador.
  3. Ruptura Técnica – El precio superó una resistencia clave en $0,544 (nivel Fibonacci 23,6%), señalando un impulso alcista.

Análisis Detallado

1. Catalizadores de Producto (Impacto Alcista)

Resumen: Jupiter lanzó la beta privada de Jupiter Lend el 6 de agosto, ofreciendo préstamos con una relación préstamo-valor (LTV) del 95% y penalizaciones por liquidación del 1%. Esto sigue a la integración en agosto de acciones tokenizadas pre-IPO a través de PreStocksFi y mejoras en las APIs para traders institucionales.

Qué significa: Los préstamos con alto LTV podrían atraer operaciones apalancadas, aumentando directamente las comisiones del protocolo. El 50% de estas comisiones se usa para recomprar JUP, creando un ciclo de demanda reflexiva. La alianza con PreStocks amplía los casos de uso de Jupiter más allá de activos nativos de criptomonedas, ampliando su base de usuarios.

Qué observar: El lanzamiento público de las bóvedas Multiply de Jupiter Lend (previsto para finales de agosto) y el crecimiento del TVL desde los actuales $1,53 mil millones.


2. Vientos Favorables en DeFi de Solana (Impacto Alcista)

Resumen: El TVL de DeFi en Solana alcanzó los $12 mil millones (+23% mensual), con Jupiter procesando un volumen de $142 mil millones en el segundo trimestre. El Índice de Temporada Altcoin subió un 30,77% en 7 días, favoreciendo tokens de alta utilidad como JUP.

Qué significa: Como principal agregador DEX de Solana (más de 80,000 intercambios diarios), Jupiter aprovecha los efectos de red derivados del trading de monedas meme y entradas institucionales. El volumen de JUP en 24 horas aumentó un 66,37% hasta $83,2 millones, confirmando una demanda orgánica.


3. Impulso Técnico (Impacto Mixto)

Resumen: JUP superó su media móvil simple (SMA) de 30 días ($0,5049) y el nivel Fibonacci del 23,6% ($0,544). El histograma MACD se volvió positivo (+0,0058), mientras que el RSI14 está en 59,27 – alcista pero sin sobrecompra.

Qué significa: El nivel de $0,544 ahora actúa como soporte. Un cierre por encima de $0,571 (máximo reciente) podría llevar el precio a $0,603 (extensión 127,2%). Sin embargo, la rotación de volumen en 24 horas del 4,75% indica liquidez limitada, por lo que podrían ocurrir reversos bruscos si Bitcoin se debilita.


Conclusión

El repunte de JUP refleja lanzamientos estratégicos de productos, el resurgimiento de DeFi en Solana y una ruptura técnica. Aunque el desbloqueo de 53,47 millones de tokens JUP el 28 de agosto (equivalente a $30 millones al precio actual) representa un riesgo de dilución, los ingresos fuertes por comisiones de los nuevos servicios podrían compensar la presión de venta.

Puntos clave a seguir: ¿Podrá el lanzamiento público de Jupiter Lend mantener las recompras impulsadas por comisiones, o habrá toma de ganancias antes del desbloqueo que limite el alza? Vigilar la estabilidad de JUP por encima de $0,544 y las tendencias del TVL en Solana.


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de JUP?

Breve desglose

El precio futuro de Jupiter oscila entre el impulso de DeFi en Solana y los riesgos de dilución del token.

  1. Lanzamiento de Jupiter Lend (Alcista) – Préstamos con alto LTV podrían aumentar las comisiones del protocolo y las recompras de tokens.
  2. Desbloqueo de tokens (Bajista) – $32 millones en JUP entrando en circulación en julio-agosto podrían generar presión de venta.
  3. Ecosistema Solana (Mixto) – El aumento del TVL apoya el volumen, pero la dominancia de las meme coins puede desviar liquidez.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de Jupiter Lend (Impacto Alcista)

Resumen:
El lanzamiento público de Jupiter Lend (agosto 2025) permitirá préstamos con un préstamo sobre valor (LTV) del 95%, el más alto en DeFi sobre Solana. Los datos iniciales de la beta muestran $150 millones en USDC destinados a préstamos con garantía, y el 50% de las comisiones del protocolo se usarán para recomprar JUP.

Qué significa esto:
Una mayor adopción podría generar millones en recompras recurrentes, compensando la inflación causada por subvenciones y recompensas de staking. El éxito dependerá de captar cuota de mercado de Kamino ($2.67 mil millones en TVL) aprovechando los más de 80,000 usuarios diarios de swaps que ya tiene Jupiter.

2. Desbloqueo de Tokens (Impacto Bajista)

Resumen:
El 28 de julio de 2025 se desbloqueará el 1.28% del suministro de JUP ($32 millones), tras un desbloqueo en marzo que provocó una caída del 19% en el precio. El programa Active Staking Rewards (ASR) recicla los tokens no reclamados en lugar de quemarlos.

Qué significa esto:
Los stakers necesitan acumular un 50% más de JUP cada año para contrarrestar la dilución (Tokenomist). Los desbloqueos anteriores se han asociado con caídas de precio, aunque el desbloqueo de $32 millones en julio fue absorbido en un 42% sin provocar un desplome.

3. Trayectoria DeFi en Solana (Impacto Mixto)

Resumen:
El TVL de Solana alcanza los $12 mil millones (+23% mes a mes) y las meme coins dominan el 62% de las comisiones de la red, impulsando el volumen. Sin embargo, plataformas como Pump.fun lideran ahora la actividad de meme coins, compitiendo con Jupiter en el mercado spot.

Qué significa esto:
JUP se beneficia indirectamente por las comisiones de swaps, pero enfrenta competencia por el capital especulativo. La aprobación de un ETF de Solana o una vulnerabilidad importante en un protocolo podrían afectar desproporcionadamente el precio de JUP debido a su papel como agregador.

Conclusión

La perspectiva a medio plazo de JUP equilibra el crecimiento de Solana con la inflación del token, siendo la adopción de Jupiter Lend el factor decisivo. Los traders deben vigilar si las recompras de tokens con las comisiones de Lend en el tercer trimestre superan la presión de venta causada por los desbloqueos.

¿Podrán el crecimiento de nodos validadores de JUP y los ingresos por préstamos compensar la falta de credibilidad en su gobernanza?


¿Qué opinan las personas sobre JUP?

Breve desglose

La comunidad de Jupiter está dividida entre apuestas optimistas sobre el dominio de Solana en DeFi y preocupaciones pesimistas por desbloqueos de tokens. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Impulso alcista – Los préstamos con LTV del 90% de Jupiter Lend generan optimismo
  2. Tira y afloja técnico – Los traders observan la ruptura de $0.63 frente al soporte en $0.51
  3. Vacío en gobernanza – La pausa en la votación del DAO hasta 2026 genera dudas

Análisis Detallado

1. @JupiterExchange: Crecimiento de validadores y lanzamiento de préstamos alcista

"Jupiter se convirtió en el séptimo validador más grande de Solana, con un volumen de $142 mil millones en el segundo trimestre. Los préstamos con LTV del 90% de Lend se lanzarán este verano."
– @JupiterExchange (1.2M seguidores · 3.8M impresiones · 2025-08-02 18:59 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: El estatus como validador refuerza el papel de JUP en el ecosistema, mientras que Jupiter Lend podría atraer más de $150 millones en demanda de préstamos DeFi.


2. @ali_charts: Batalla en la resistencia de $0.63 mixta

"JUP enfrenta un momento decisivo en $0.63: un cierre por encima apunta a $0.76, pero si falla, podría caer a $0.39."
– @ali_charts (480K seguidores · 2.1M impresiones · 2025-07-29 08:47 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Los indicadores técnicos muestran volatilidad comprimida – el RSI de 14 días en 56.42 indica que hay espacio para movimientos en ambas direcciones.


3. DeFiSkeptic: Desbloqueos de tokens y pausa en gobernanza bajista

"El desbloqueo del 1.28% del suministro ($32 millones) ocurrió el 28 de julio y la votación del DAO está detenida hasta 2026 – parece una dilución en cámara lenta."
– Usuario de Reddit (12K karma · 850 votos positivos · 2025-07-28 04:59 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: El 42% de los tokens desbloqueados se absorbieron sin que el precio cayera, pero la inflación acumulada del suministro sigue siendo un riesgo.

Conclusión

El consenso sobre $JUP es cautelosamente alcista, equilibrando el impulso de Solana en DeFi con preocupaciones sobre la tokenómica. Aunque los préstamos con alto LTV de Jupiter Lend podrían aumentar los ingresos del protocolo (ya $82.4 millones en el segundo trimestre), la pausa en la gobernanza y el desbloqueo de 53.47 millones de tokens el 28 de julio requieren seguimiento. Hay que observar si JUP mantiene el soporte en $0.51 después del desbloqueo, ya que será una prueba clave para la fortaleza alcista.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre JUP?

Breve desglose

Jupiter equilibra la expansión de su producto con la liberación de tokens – aquí tienes lo más reciente:

  1. Impacto de la liberación de tokens (28 de agosto de 2025) – Se desbloquearon 27,5 millones de JUP, poniendo a prueba la estabilidad del mercado.
  2. Mejoras en API y seguridad (8 de agosto de 2025) – La verificación V4 reduce los tokens falsos en un 40%.
  3. Impulso de liquidez con Coinbase (13 de agosto de 2025) – La integración de USDC busca aumentar la liquidez en DeFi.

Análisis detallado

1. La liberación de tokens pone a prueba la estabilidad del mercado (28 de agosto de 2025)

Resumen:
Jupiter desbloqueó 53,47 millones de JUP (equivalentes a 27,54 millones de dólares) el 28 de agosto, siguiendo su calendario mensual de liberación. Las carteras del equipo recibieron 38,89 millones de JUP, mientras que los participantes de Mercurial obtuvieron 14,58 millones. A pesar de esta liberación, el precio de JUP se mantuvo estable, con un 42 % de los nuevos tokens absorbidos sin causar una volatilidad significativa.

Qué significa:
Este evento es neutral para JUP. Aunque la liberación de tokens suele generar presión de venta, la demanda constante impulsada por el crecimiento de DeFi en Solana (con un valor total bloqueado, TVL, de 10.260 millones de dólares) compensó los riesgos de dilución. Es recomendable vigilar las entradas a los exchanges para detectar posibles ventas de ganancias.
(MEXC News)


2. Mejoras en seguridad y escalabilidad (8 de agosto de 2025)

Resumen:
Jupiter implementó tres actualizaciones importantes:

Qué significa:
Estas mejoras son positivas para JUP. El aumento en la seguridad puede atraer a traders minoristas y reducir la supervisión regulatoria, mientras que las mejoras en la API satisfacen la demanda de usuarios institucionales.
(CoinMarketCap Community)


3. Alianza con Coinbase para aumentar la liquidez en DeFi (13 de agosto de 2025)

Resumen:
Coinbase relanzó su Stablecoin Bootstrap Fund, inyectando USDC y EURC en los pools de liquidez de Jupiter en Solana. Esta iniciativa busca reducir el deslizamiento en las operaciones y apoyar proyectos emergentes de DeFi.

Qué significa:
Esta alianza es favorable para JUP. Una mayor liquidez en USDC puede aumentar los volúmenes de trading en Jupiter (con un volumen en el segundo trimestre de 142.000 millones de dólares) y consolidar su posición como el principal agregador DEX en Solana.
(CoinMarketCap)


Conclusión

El ecosistema de Jupiter está madurando gracias a actualizaciones estratégicas (seguridad, APIs) y alianzas clave (Coinbase), aunque la liberación de tokens sigue siendo un desafío recurrente. Con el crecimiento de DeFi en Solana, ¿podrá la utilidad de JUP como centro de liquidez superar las preocupaciones por la dilución? Habrá que estar atentos a los datos de ingresos del protocolo en el tercer trimestre y a las tendencias en staking.


¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de JUP?

Breve desglose

La hoja de ruta de Jupiter se centra en ampliar la utilidad de DeFi y las capacidades cross-chain (entre cadenas).

  1. Jupnet Testnet (Principios del Q4 2025) – La red de liquidez omnichain de Solana entra en fase de prueba pública.
  2. Lanzamiento de la Billetera de Escritorio (Q4 2025) – Billetera nativa para trading avanzado y gestión de portafolios.
  3. Expansión de Perps y JLP (2026) – Escalado de derivados y la integración de pools de liquidez.
  4. Airdrop Jupuary 2026 (Enero 2026) – Evento anual de distribución de tokens a la comunidad.

Análisis Detallado

1. Jupnet Testnet (Principios del Q4 2025)

Resumen: Jupnet es una red de liquidez omnichain que busca unir mercados DeFi fragmentados, permitiendo intercambios y compartición de liquidez entre diferentes blockchains. La testnet pública se lanzará a principios del cuarto trimestre de 2025, permitiendo a los desarrolladores simular transacciones entre Solana, Ethereum y cadenas basadas en Cosmos.

Qué significa: Esto es positivo para JUP porque la interoperabilidad entre cadenas podría atraer nuevos usuarios y protocolos, aumentando la demanda por los servicios de agregación de Jupiter. Los riesgos incluyen posibles retrasos técnicos o competencia de puentes ya establecidos como Wormhole.

2. Lanzamiento de la Billetera de Escritorio (Q4 2025)

Resumen: La billetera de escritorio independiente de Jupiter incluirá funciones avanzadas como órdenes limitadas, intercambios recurrentes y transacciones protegidas contra MEV (Miner Extractable Value). Complementa la app móvil, que ya cuenta con más de 825,000 descargas (Informe Q2 de Jupiter).

Qué significa: A corto plazo es neutral para JUP, ya que la adopción dependerá de qué tan diferenciada sea la experiencia de usuario. A largo plazo, podría aumentar la fidelidad si se introducen incentivos exclusivos para la billetera, como mejoras en staking.

3. Expansión de Perps y JLP (2026)

Resumen: Jupiter planea aumentar el volumen de trading de contratos perpetuos (actualmente $61.2 mil millones trimestrales) añadiendo contratos inversos y opciones exóticas. JLP, su token de proveedor de liquidez (con una capitalización de mercado de $1.53 mil millones), se integrará con más exchanges descentralizados para capturar rendimientos cross-chain.

Qué significa: Es positivo para JUP si el volumen de derivados crece, ya que el 50% de las comisiones del protocolo se usan para recomprar JUP para la tesorería. Sin embargo, existe un riesgo por el posible aumento de regulación sobre el trading apalancado.

4. Airdrop Jupuary 2026 (Enero 2026)

Resumen: El evento anual de distribución de tokens de Jupiter asignará aproximadamente 700 millones de JUP a los usuarios según su actividad en la plataforma durante 2025. El airdrop de 2025 aumentó las billeteras activas en un 60% (Informe Messari).

Qué significa: A corto plazo puede ser neutral o negativo debido a la presión de venta tras el reclamo de tokens, pero a largo plazo es positivo si mantiene el compromiso de la comunidad.

Conclusión

La hoja de ruta de Jupiter equilibra mejoras técnicas (Jupnet, billetera de escritorio) con estrategias para crecer el ecosistema (airdrops, expansión de Perps). La variable clave será si la adopción cross-chain compensa la dilución causada por los desbloqueos de tokens. ¿Logrará la testnet de Jupnet atraer suficientes validadores para desafiar el dominio de LayerZero?


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de JUP?

Breve desglose

La base de código de Jupiter experimentó una importante reestructuración de su API y mejoras de seguridad en el tercer trimestre de 2025.

  1. Verificación de Tokens v4 (agosto 2025) – Reducción del 40 % en listados de tokens falsos gracias a auditorías más estrictas.
  2. Revisión de la API (junio 2025) – Migración a endpoints V3 con separación entre niveles gratuitos y de pago.
  3. Cambios en la API Trigger (marzo 2025) – Nuevas rutas y parámetros para la ejecución de órdenes.

Análisis Detallado

1. Verificación de Tokens v4 (agosto 2025)

Resumen: Se endurecieron los criterios para las auditorías de tokens y los requisitos de liquidez, con el objetivo de combatir proyectos fraudulentos.

La actualización cruzó la actividad de las billeteras dentro del ecosistema de Jupiter para detectar lanzamientos sospechosos de tokens. Además, introdujo monitoreo en tiempo real de la liquidez y la obligación de mostrar auditorías externas para los tokens listados.

¿Qué significa esto? Es positivo para JUP, ya que condiciones de trading más seguras pueden atraer a más usuarios minoristas y reducir riesgos regulatorios. Los traders enfrentan menos estafas tipo “rug pull”, lo que aumenta la confianza en la plataforma.
(Fuente)

2. Revisión de la API (junio 2025)

Resumen: Se eliminaron las APIs antiguas (Price V2, Token V1) en favor de los endpoints V3, que incluyen detección de anomalías.

Los desarrolladores en el nivel gratuito fueron trasladados a "lite-api.jup.ag" con límites de uso más estrictos, mientras que los usuarios de pago mantienen acceso a "api.jup.ag". Las respuestas ahora incluyen verificaciones de validez de transacciones usando la última tecnología de compresión de estado de Solana.

¿Qué significa esto? Es neutral para JUP. Aunque los integradores institucionales se benefician de una mayor fiabilidad, los desarrolladores pequeños enfrentan una migración más compleja. El sistema por niveles podría afectar la liquidez del ecosistema si la adopción es lenta.
(Fuente)

3. Cambios en la API Trigger (marzo 2025)

Resumen: Se reemplazaron las rutas /limit/v2 por /trigger/v1, añadiendo parámetros requestId para el seguimiento de órdenes.

Endpoints como /createOrder ahora requieren requestId para vincular órdenes con sus ejecuciones. Los campos de respuesta se estandarizaron (por ejemplo, tx pasó a ser transaction), lo que rompe la compatibilidad con versiones anteriores.

¿Qué significa esto? Es neutral para JUP. Aunque la actualización permite una mejor gestión de órdenes, los desarrolladores deben reescribir el código de integración, lo que podría retrasar las actualizaciones de aplicaciones de terceros.
(Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones de Jupiter en 2025 se centran en la seguridad (Token v4), la escalabilidad (niveles de API) y la precisión en la ejecución de órdenes (API Trigger). Aunque fortalecen los fundamentos a largo plazo, las demandas de migración podrían generar fricciones temporales en el ecosistema.

¿Cómo afectará la adopción por parte de los desarrolladores de esta nueva estructura de API al papel de JUP como capa de liquidez en Solana?