¿Por qué está subiendo el precio de GRT?
Breve desglose
The Graph (GRT) subió un 0,55 % en las últimas 24 horas, quedando por debajo del aumento general del mercado cripto, que fue del +0,19 %. Este ligero repunte sigue a una caída semanal del 4,15 %, pero se alinea con un aumento del 7,04 % en los últimos 30 días. Los factores clave incluyen patrones técnicos alcistas, nuevos lanzamientos de infraestructura de IA y datos, y nuevas integraciones enfocadas en desarrolladores.
- Rebote técnico (Impacto neutral) – GRT prueba el soporte pivot en $0,0937 tras niveles de RSI en sobreventa.
- Integración con TRON (Impacto alcista) – Transmisión de datos en tiempo real para desarrolladores de TRON mediante Substreams (9 de julio).
- Mejoras en IA y datos (Impacto alcista) – Lanzamiento de Hypergraph y staking entre cadenas a través de Chainlink CCIP (11 de julio).
Análisis detallado
1. Rebote técnico (Impacto neutral)
Resumen: El precio de GRT se estabilizó cerca de su punto pivot en $0,0937 tras caer a $0,0853 a principios de mes. El RSI a 7 días (46,48) indica un impulso neutral, mientras que el MACD muestra un cruce bajista leve.
Qué significa: Los traders a corto plazo podrían estar comprando cerca del soporte de $0,09, pero el volumen débil ($25,4 millones, -23 % interanual) limita el potencial de subida. Las resistencias clave están en $0,096 (media móvil simple a 30 días) y $0,103 (máximo de agosto).
2. Integración con TRON (Impacto alcista)
Resumen: La integración de The Graph con TRON el 9 de julio permite la indexación de datos en tiempo real para las aplicaciones descentralizadas (dApps) de TRON mediante Substreams, reduciendo el tiempo de configuración para desarrolladores de semanas a minutos.
Qué significa: El valor total bloqueado (TVL) de TRON, que asciende a $23 mil millones, y sus 318 millones de usuarios podrían aumentar la demanda de los servicios de consulta de GRT. Los desarrolladores que trabajan en TRON ahora pueden acceder a la infraestructura de GRT para análisis e integraciones de IA, lo que podría incrementar la utilidad de la red.
3. Mejoras en IA y datos (Impacto alcista)
Resumen: El lanzamiento de Hypergraph el 11 de julio introdujo aplicaciones centradas en la privacidad y staking entre cadenas a través de Chainlink CCIP, ampliando los casos de uso de GRT en Solana, Arbitrum y Base.
Qué significa: Estas mejoras posicionan a GRT como una infraestructura clave para agentes de IA y ecosistemas multi-cadena. La inclusión de The Graph en el Decentralized AI Fund de Grayscale (con un peso del 30,1 %) aporta validación institucional.
Conclusión
La ganancia de GRT en 24 horas refleja una combinación de estabilización técnica y la expectativa de un aumento en la utilidad gracias a las integraciones con TRON e IA. Aunque el impulso a corto plazo sigue siendo frágil, las mejoras en infraestructura podrían impulsar una demanda sostenida si la adopción por parte de desarrolladores se acelera.
Punto clave a observar: ¿Podrá GRT mantenerse por encima de $0,09 si la dominancia de Bitcoin se recupera desde el 57,08 %? Se recomienda seguir los resultados del taller ETHGlobal NYC (15 de agosto) para detectar señales de tracción entre desarrolladores.
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de GRT?
Breve desglose
La trayectoria del precio de GRT depende de la adopción del protocolo, la expansión entre cadenas y la claridad regulatoria.
- Integración entre cadenas – Chainlink CCIP permite transferencias de GRT entre Solana y Arbitrum (positivo para su utilidad)
- Transmisión de datos en TRON – Análisis en tiempo real mediante Substreams podría impulsar la adopción por desarrolladores (impacto mixto, pendiente de uso)
- Supervisión regulatoria – La clasificación en EE.UU. como “network token” puede reducir riesgos legales (neutral a positivo)
Análisis Detallado
1. Expansión entre cadenas con CCIP (Impacto positivo)
Resumen:
La integración de The Graph con el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) de Chainlink permite transferir GRT entre Ethereum, Solana y Arbitrum. Esto facilitará el staking y el pago de comisiones entre cadenas, previsto para finales del tercer trimestre de 2025.
Qué significa:
- Reduce la fragmentación al permitir que los desarrolladores usen GRT en diferentes ecosistemas (por ejemplo, aplicaciones descentralizadas en Solana pagando comisiones con GRT).
- Precedente histórico: Puentes similares entre capas (como MATIC→Polygon zkEVM) aumentaron la velocidad de circulación del token entre un 40% y 60%.
- Riesgo: Retrasos en la infraestructura de puente podrían posponer la demanda.
2. Adopción de Substreams en TRON (Impacto mixto)
Resumen:
La integración de The Graph con TRON en julio de 2025 introdujo Substreams, que permite análisis en tiempo real para más de 318 millones de cuentas TRON. Sin embargo, el crecimiento en el volumen de consultas aún no está demostrado.
Qué significa:
- Positivo: TRON cuenta con un valor total bloqueado (TVL) de 23 mil millones de dólares y un uso dominante de USDT, lo que podría hacer que GRT sea clave para paneles DeFi.
- Negativo: Indexadores competidores como Covalent (CQT) ya cubren más de 90 cadenas, lo que presiona la cuota de mercado de GRT.
- Métrica a vigilar: Despliegues de subgrafos en TRON (actualmente menos de 50 frente a más de 3,400 en Ethereum).
3. Clasificación regulatoria como “Network Token” (Neutral a positivo)
Resumen:
El informe de la Casa Blanca de 2025 clasificó a GRT como un “network token”, es decir, un token enfocado en utilidad más que en valores financieros, en línea con su función en el indexado descentralizado.
Qué significa:
- Reduce el riesgo de acciones regulatorias por parte de la SEC en comparación con tokens de gobernanza (como UNI, que enfrenta escrutinio continuo).
- Precedente: Designaciones similares ayudaron a ATOM y DOT a evitar acciones regulatorias en 2024.
- Advertencia: Regulaciones globales, como MiCA en la Unión Europea, podrían imponer costos de cumplimiento a los indexadores.
Conclusión
La perspectiva para GRT en 2025 es cautelosamente positiva, impulsada por su utilidad entre cadenas y la escala de TRON, pero depende de convertir las mejoras técnicas en adopción por parte de desarrolladores. El rango de $0.08 a $0.10 podría mantenerse si la dominancia de Bitcoin cae por debajo del 55%, favoreciendo a las altcoins. ¿Superará la tasa de inflación de GRT (3% anual) la quema de tokens por comisiones de consulta? Es importante monitorear los ingresos trimestrales de la red frente a la emisión de nuevos tokens.
¿Qué opinan las personas sobre GRT?
Breve desglose
La comunidad de The Graph oscila entre un optimismo cauteloso sobre la expansión cross-chain y el escepticismo debido a un débil impulso en el precio. Esto es lo que está en tendencia:
- La integración de Chainlink CCIP genera esperanzas alcistas sobre la utilidad cross-chain
- Los traders observan el soporte en $0.09 en medio de una consolidación lateral del precio
- Hypergraph + herramientas de IA impulsan el crecimiento del ecosistema de desarrolladores
Análisis Detallado
1. @graphprotocol: Staking Cross-Chain en Vivo (Alcista)
"GRT ahora se conecta con Solana a través de Chainlink CCIP – el staking y las tarifas de consulta cross-chain desbloquean utilidad en múltiples redes."
– @graphprotocol (289K seguidores · 12.4M impresiones · 21-05-2025 19:17 UTC)
Ver publicación original
Qué significa esto: Es una señal alcista para GRT, ya que la mayor interoperabilidad podría aumentar la demanda por parte de desarrolladores de Solana y aplicaciones descentralizadas multi-cadena. La integración completada el 21-05-2025 ya ha impulsado un aumento del 110% en el volumen cross-chain para protocolos similares.
2. @johnmorganFL: Liderazgo en Tokens de Análisis (Neutral)
"GRT y ARKM dominan el sector de tokens de análisis con $1.49 mil millones – pero, ¿podrán mantener las 11 mil millones de consultas en el segundo trimestre?"
– @johnmorganFL (81K seguidores · 890K impresiones · 16-07-2025 12:17 UTC)
Ver publicación original
Qué significa esto: Neutral – aunque el crecimiento en el volumen de consultas de GRT (de 6.1 mil millones a 11 mil millones en 6 meses) indica adopción, competidores como Arkham están ganando cuota de mercado en nichos especializados de análisis.
3. Análisis de CoinMarketCap: Prueba Crítica de Soporte (Bajista)
"GRT se aferra al soporte de $0.09 – una caída podría llevarlo a $0.08. El RSI en 41 muestra un debilitamiento del impulso a pesar de una ganancia del 26% en lo que va del año."
– Publicación de la Comunidad CMC (19 de agosto de 2025)
Qué significa esto: Bajista a corto plazo – el nivel de $0.09 ha sido probado 14 veces en agosto de 2025. Una ruptura podría desencadenar cascadas de stop-loss debido a la baja liquidez de GRT, con un ratio de rotación de 0.0256.
Conclusión
El consenso sobre GRT es mixto: optimismo por su hoja de ruta en cross-chain e IA (integración CCIP, lanzamiento de Hypergraph), pero precaución ante la vulnerabilidad del precio por debajo de $0.09. Hay que vigilar el nivel de resistencia en $0.22 mencionado en la tesis de predicción de precio de $1 para 2025 de Coinpedia – una ruptura podría validar un potencial alcista a largo plazo.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre GRT?
Breve desglose
The Graph avanza en la adopción por parte de exchanges y en respuesta a cambios macroeconómicos – aquí están sus movimientos más recientes:
- Integración en Bit2Me Wallet (19 de agosto de 2025) – GRT se añade a la plataforma cripto más grande de España, mejorando el acceso en la Eurozona.
- Demanda bancaria de Bitcoin en El Salvador (10 de agosto de 2025) – GRT gana relevancia al ser clave para el indexado de datos en economías impulsadas por Bitcoin.
- Expansión cross-chain mediante Chainlink (21 de mayo de 2025) – GRT conecta con Solana y Arbitrum, permitiendo staking y pagos en múltiples cadenas.
Análisis Detallado
1. Integración en Bit2Me Wallet (19 de agosto de 2025)
Resumen:
El exchange español Bit2Me añadió GRT a su wallet y plataforma de trading, facilitando transacciones denominadas en euros. Esta integración está alineada con el objetivo de Bit2Me de ofrecer servicios cripto de nivel institucional en Europa.
Qué significa:
Esto es positivo para GRT porque amplía el acceso tanto para usuarios minoristas como institucionales en un mercado regulado de la UE. La base de más de 1 millón de usuarios de Bit2Me podría generar una demanda adicional, aunque la caída del 17,7% en el volumen de GRT en 7 días indica una tracción inicial moderada. (Bit2Me)
2. Demanda bancaria de Bitcoin en El Salvador (10 de agosto de 2025)
Resumen:
La adopción de bancos de inversión en Bitcoin en El Salvador ha incrementado la necesidad de herramientas para el análisis de datos blockchain. El protocolo de indexado de GRT se utiliza para analizar transacciones centradas en Bitcoin y actividades DeFi.
Qué significa:
Esto es neutral a positivo, ya que el papel de GRT en los ecosistemas Bitcoin aún está en una fase inicial. Aunque el valor total bloqueado (TVL) y la actividad de desarrolladores podrían crecer, el precio de GRT bajó un 0,85% tras la noticia, reflejando un sentimiento de mercado cauteloso. (CryptoNewsLand)
3. Expansión cross-chain mediante Chainlink (21 de mayo de 2025)
Resumen:
The Graph integró el CCIP de Chainlink para permitir transferencias de GRT entre Solana, Arbitrum y Base. Esto posibilita el staking y el pago de comisiones a través de múltiples cadenas, dirigido a desarrolladores de dApps multi-chain.
Qué significa:
Esto es positivo a largo plazo, ya que la interoperabilidad entre cadenas podría aumentar la utilidad de GRT. Sin embargo, GRT sigue estando un 95% por debajo de su máximo de 2021, lo que indica que la adopción debe superar el crecimiento de la oferta de tokens. (Crypto.news)
Conclusión
The Graph está equilibrando la accesibilidad en la Eurozona, la relevancia en el ecosistema Bitcoin y la utilidad cross-chain, pero el comportamiento del precio no refleja aún estos avances. ¿Veremos en el cuarto trimestre de 2025 a GRT romper la resistencia de $0,22 a medida que mejoren los indicadores de adopción, o la inflación derivada de su suministro circulante de 10,5 mil millones limitará su crecimiento?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de GRT?
Breve desglose
El desarrollo de The Graph continúa con estos hitos:
- Staking entre cadenas (Q4 2025) – Permitir el staking de GRT a través de Arbitrum, Base y Solana mediante Chainlink CCIP.
- Asistente de consultas impulsado por IA (Q1 2026) – Interfaz en lenguaje natural para acceder a datos blockchain sin necesidad de programar.
- Motores de datos con SQL (2026) – Infraestructura avanzada para consultas complejas orientada a empresas.
Análisis detallado
1. Staking entre cadenas (Q4 2025)
Resumen: The Graph planea implementar staking entre cadenas usando Chainlink CCIP, lo que permitirá a los poseedores de GRT hacer staking y delegar en Solana, Arbitrum y Base. Esto sigue a la integración de CCIP en mayo de 2025 que permitió transferencias de GRT entre estas redes.
Qué significa:
- Positivo: Amplía la utilidad de GRT como activo colateral entre cadenas, lo que podría aumentar la demanda por parte de desarrolladores multi-cadena.
- Riesgo: Depende del éxito en la implementación de la infraestructura de puente, que ha tenido retrasos en las fases de testnet.
2. Asistente de consultas impulsado por IA (Q1 2026)
Resumen: El "Graph Assistant" (beta) permitirá a los usuarios realizar consultas sobre datos blockchain usando lenguaje natural, sin necesidad de conocimientos en GraphQL. Esto se basa en el lanzamiento de la API Token en julio de 2025, que añadió compatibilidad con agentes de IA.
Qué significa:
- Positivo: Reduce las barreras para usuarios no técnicos, ampliando la base de usuarios de The Graph.
- Neutral: El éxito dependerá de la precisión del modelo de IA y su integración con los subgraphs existentes.
3. Motores de datos con SQL (2026)
Resumen: Iniciativa a largo plazo para sustituir GraphQL por sistemas de consulta basados en SQL, orientados a clientes empresariales que requieren análisis complejos. Esto está alineado con la visión Hypergraph 2025 de The Graph para aplicaciones centradas en la privacidad.
Qué significa:
- Positivo: Podría captar la demanda institucional para análisis estructurados de datos on-chain.
- Negativo: Podría generar fricciones al migrar a desarrolladores acostumbrados al ecosistema GraphQL.
Conclusión
The Graph está enfocándose en la interoperabilidad (a través de CCIP), accesibilidad mediante IA y herramientas empresariales para consolidar su papel como columna vertebral de datos en web3. Aunque existen riesgos técnicos, estas mejoras posicionan a GRT para aprovechar el crecimiento multi-cadena y la adopción de IA.
Qué observar: Qué tan rápido adoptan los desarrolladores los motores SQL – ¿complementarán o fragmentarán el ecosistema actual de The Graph?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de GRT?
Breve desglose
En los últimos meses, la base de código de The Graph ha recibido mejoras críticas en rendimiento y optimizaciones de red.
- Mejora en la depuración de IPFS (09 Sep 2025) – Se añadieron Identificadores de Contenido (CIDs) a los registros de IPFS para facilitar el seguimiento de problemas.
- Corrección de fallos en GraphQL (14 Ago 2025) – Se resolvieron bloqueos causados por filtros de arrays vacíos en las consultas.
- Optimizaciones en Kubernetes (Julio 2025) – Nuevos Helm charts y actualizaciones de dependencias para el despliegue de nodos.
Análisis Detallado
1. Mejora en la depuración de IPFS (09 Sep 2025)
Resumen: La mejora en el registro de IPFS ahora incluye los Identificadores de Contenido (CIDs) en los nombres de las operaciones, lo que facilita la depuración para los desarrolladores.
Esta actualización permite un seguimiento preciso de las solicitudes y errores de archivos en IPFS al insertar los CIDs — hashes únicos para cada archivo — directamente en los registros. Así, los desarrolladores pueden relacionar errores con fragmentos específicos de datos sin necesidad de hacer referencias manuales.
¿Qué significa esto? Es positivo para GRT porque reduce el tiempo de inactividad causado por problemas relacionados con IPFS, mejorando la fiabilidad de las aplicaciones que dependen de datos descentralizados. (Fuente)
2. Corrección de fallos en GraphQL (14 Ago 2025)
Resumen: Se corrigió un error crítico que provocaba bloqueos en los nodos cuando se usaban filtros de arrays vacíos en las consultas GraphQL.
La solución consistió en añadir controles para los filtros _in (por ejemplo, id_in: []), evitando errores por índices fuera de rango. Esta vulnerabilidad afectaba la estabilidad de los subgraphs, especialmente en protocolos DeFi que usan consultas complejas.
¿Qué significa esto? Es neutral para GRT a largo plazo, pero fundamental para mantener la disponibilidad de la red; los desarrolladores ya no necesitan soluciones alternativas para escenarios con filtros vacíos. (Fuente)
3. Optimizaciones en Kubernetes (Julio 2025)
Resumen: Se introdujeron Helm charts para Heimdall v2 y se actualizaron dependencias clave como Erigon y Lighthouse.
El equipo de The GraphOps lanzó configuraciones listas para Kubernetes con monitoreo Prometheus y paneles Grafana, facilitando el despliegue de nodos. Las actualizaciones de dependencias mejoraron la compatibilidad con clientes Ethereum y la eficiencia en el procesamiento de bloques.
¿Qué significa esto? Es positivo para GRT porque reduce la carga operativa para los indexadores, lo que podría atraer a más participantes a la red. (Fuente)
Conclusión
The Graph sigue enfocándose en mejorar la experiencia de los desarrolladores y la resiliencia de la red, con actualizaciones recientes que abordan puntos críticos en la depuración, la fiabilidad de las consultas y la escalabilidad de la infraestructura. ¿Acelerarán estas optimizaciones la adopción del indexado descentralizado en nuevas cadenas como Solana y TRON?