¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de ETC?
Breve desglose
Ethereum Classic enfrenta una combinación de mejoras en el protocolo y desafíos en el mercado.
- Actualización Olympia (2026) – Quemas deflacionarias de tarifas + gobernanza DAO podrían reducir la oferta
- Salida de Tether – El fin del soporte de USDT en la cadena ETC podría afectar la liquidez hasta 2025
- Cambio en el Sentimiento hacia PoW – Riesgos regulatorios frente a la postura pro-minería de Hong Kong
Análisis Detallado
1. Reforma de Financiamiento a Nivel de Protocolo (Impacto Alcista)
Resumen:
La actualización Olympia (Q4 2026) introduce quemas de tarifas al estilo EIP-1559, redirigiendo el 80% de las tarifas base a un tesoro descentralizado (ECIP-1111). Esto genera presión deflacionaria y establece una gobernanza en cadena a través del DAO Olympia.
Qué significa esto:
Las quemas históricas de ETH han retirado 4.2 millones de ETH (~17 mil millones de dólares) de circulación desde 2021. Si ETC replica aunque sea el 10% de esta tasa de quema en relación con su capitalización de mercado de 3.17 mil millones de dólares, la reducción de la oferta podría aumentar el precio durante picos de demanda.
2. Reducción de Liquidez por Stablecoins (Impacto Bajista)
Resumen:
Tether finalizará el soporte de USDT en ETC para el tercer trimestre de 2025 (Bitget), eliminando aproximadamente 58 millones de dólares en liquidez de stablecoins. La tasa de rotación de ETC (4.6%) ya indica mercados más delgados en comparación con ETH (9.1%) o BNB (12.3%).
Qué significa esto:
Con el 63% de los pares comerciales de ETC siendo stablecoins (CoinMarketCap), esta salida podría aumentar el deslizamiento en operaciones grandes. Sin embargo, los puentes WETC hacia Ethereum podrían compensar parcialmente esta situación al permitir la migración de liquidez hacia DeFi.
3. Vientos Cruzados Regulatorios para Proof-of-Work (Impacto Mixto)
Resumen:
El nuevo marco Web3 de Hong Kong apoya activamente proyectos PoW como ETC (Crypt0_DeFi), mientras que la regulación MiCA de la UE podría imponer reglas de divulgación energética a los mineros para 2026.
Qué significa esto:
Las políticas favorables a la minería en Asia podrían atraer a mineros desplazados de BTC/ETH, fortaleciendo la tasa de hash de ETC (actualmente 158 TH/s). Sin embargo, los requisitos de reporte de carbono podrían aumentar los costos operativos, lo que podría ralentizar la adopción institucional en mercados regulados.
Conclusión
La trayectoria de ETC para 2025-2026 dependerá de la implementación de las restricciones de oferta de Olympia frente a los cambios en la dinámica de stablecoins y regulaciones mineras. El precio actual de 20.65 dólares refleja cierto escepticismo sobre la superación de los desafíos de liquidez, pero una gobernanza DAO exitosa podría reactivar el interés de desarrolladores, similar a lo visto durante el fork de Ethereum en 2016.
Punto clave a observar: ¿Podrá la dirección de quema de ETC acumular más del 1% de la oferta para la actualización de 2026?
¿Qué opinan las personas sobre ETC?
Breve desglose
La comunidad de Ethereum Classic debate entre el purismo del código y la volatilidad del precio, mientras espera una importante actualización del protocolo. Esto es lo que está en tendencia:
- Señales técnicas alcistas tras superar una resistencia clave ($24.55)
- Advertencias bajistas ante una posible caída por debajo de $20
- Expectativa por la actualización Olympia para una gobernanza descentralizada
Análisis Detallado
1. @Crypt0_DeFi: Reafirmación del lema “Code Is Law” alcista
“ETC se negó a borrar la historia del hackeo del DAO – una prueba de verdadera descentralización. Esto no es solo tecnología, es filosofía.”
– @Crypt0_DeFi (12.3K seguidores · 48K impresiones · 09-09-2025 07:00 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Esto refuerza la posición de ETC como una cadena PoW inmutable, atractiva para los maximalistas de la descentralización, aunque limita la flexibilidad en comparación con el PoS de ETH.
2. @EthClassicDAO: Propuesta de la actualización Olympia alcista
“¡Primer DAO on-chain para Ethereum PoW! Quemas de tarifas + redirección de tesorería mediante EIP-1559 – objetivo en mainnet para finales de 2026.”
– @EthClassicDAO (8.1K seguidores · 22K impresiones · 01-07-2025 22:51 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: La actualización podría reducir la presión de venta (gracias al mecanismo de quema) y aumentar la actividad de desarrolladores mediante financiamiento descentralizado, algo crucial para el ecosistema estancado de ETC.
3. CoinMarketCap: Análisis técnico bajista advierte caída a $19.62 bajista
“ETC lucha por mantenerse por encima de $20.25, formando máximos más bajos. La ruptura es probable si los compradores no recuperan el soporte en $21.50.”
– Publicación de la comunidad CMC (366K vistas · 01-08-2025 11:30 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: La débil acción del precio (-16% en 60 días) refleja el escepticismo de los traders sobre la capacidad de ETC para aprovechar las actualizaciones, en un contexto de debilidad general en altcoins.
Conclusión
El consenso sobre $ETC es dividido, entre su atractivo ideológico (“Code Is Law”) y las señales técnicas bajistas. Aunque la actualización Olympia podría mejorar la sostenibilidad a largo plazo, los traders están atentos a la prueba del soporte en $20. Observa la reacción del par ETC/USDT ante la activación en mainnet en 2026 – un despliegue exitoso podría finalmente reducir la brecha de valoración con ETH (actualmente con una ratio aproximada de 1:150).
¿Cuáles son las últimas novedades sobre ETC?
Breve desglose
Ethereum Classic navega entre cambios estratégicos y mejoras técnicas en medio de señales mixtas del mercado. Aquí están los últimos avances:
- Expansión en Hong Kong (15 de septiembre de 2025) – ETC busca aprovechar la claridad regulatoria en Asia para fortalecer su ecosistema de Proof of Work.
- Fin del soporte para USDT (30 de agosto de 2025) – Tether elimina el soporte para USDT en ETC, lo que genera preocupaciones sobre la liquidez.
- Progreso de la actualización Olympia (1 de julio de 2025) – El financiamiento a nivel de protocolo y la gobernanza DAO avanzan hacia una mayor descentralización.
Análisis detallado
1. Expansión en Hong Kong (15 de septiembre de 2025)
Resumen:
Ethereum Classic está aprovechando las nuevas regulaciones de Web3 en Hong Kong, que incluyen normas para stablecoins y directrices para staking, para posicionarse como un líder en la adopción de blockchain en Asia. La ETC Grants DAO (EGD) busca impulsar la innovación y adopción, respaldada por un compromiso de 10 millones de dólares de BITMAIN y ANTPOOL.
Qué significa esto:
Esto es positivo para ETC, ya que la claridad regulatoria en Hong Kong podría atraer capital institucional y actividad de desarrolladores. El enfoque en Proof of Work está alineado con los valores fundamentales de ETC, como la descentralización y la inmutabilidad, lo que podría diferenciarlo de competidores basados en Proof of Stake. (Crypt0_DeFi)
2. Fin del soporte para USDT (30 de agosto de 2025)
Resumen:
Tether dejará de soportar USDT en Ethereum Classic, como parte de una retirada más amplia de cinco blockchains. Esta eliminación podría reducir la liquidez para DeFi y pares de trading basados en ETC, aunque Tether justifica esta decisión como una “optimización”.
Qué significa esto:
Esto es negativo para ETC a corto plazo, ya que la salida de USDT puede fragmentar la liquidez y aumentar los costos de transacción. Sin embargo, la dependencia de ETC en su token nativo para las tarifas de gas podría fortalecer su modelo económico si la adopción continúa. (Bitget)
3. Progreso de la actualización Olympia (1 de julio de 2025)
Resumen:
La actualización Olympia introdujo quemas de tarifas al estilo EIP-1559 (redireccionando el 80% de las tarifas base a un tesoro) y gobernanza DAO en cadena. El despliegue en testnet comenzó en julio, con activación en mainnet prevista para finales de 2026.
Qué significa esto:
Esto es neutral a positivo a largo plazo, ya que la quema de tarifas podría reducir la inflación de la oferta, mientras que la gobernanza descentralizada puede mejorar la alineación de la comunidad. Sin embargo, los retrasos en la activación en mainnet moderan el impacto inmediato. (EthClassicDAO)
Conclusión
Ethereum Classic equilibra vientos regulatorios favorables en Asia con mejoras técnicas y desafíos de liquidez. Aunque la salida de Tether representa un reto, el impulso de Web3 en Hong Kong y el modelo de gobernanza DAO de Olympia reflejan el compromiso de ETC con la descentralización. ¿Logrará el financiamiento a nivel de protocolo atraer suficientes desarrolladores para compensar la volatilidad a corto plazo?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de ETC?
Breve desglose
El desarrollo de Ethereum Classic está guiado por una gobernanza descentralizada, con estas iniciativas clave en el horizonte:
- Actualización Olympia (Finales de 2026) – Financiamiento a nivel de protocolo y gobernanza mediante DAO.
- Expansión de ETC Grants DAO (En curso) – Financiamiento para el crecimiento e innovación del ecosistema.
- Fortalecimiento de Proof of Work (En curso) – Mejoras en seguridad y descentralización.
Análisis Detallado
1. Actualización Olympia (Finales de 2026)
Resumen:
La Actualización Olympia introduce cuatro ECIPs para descentralizar el financiamiento y la gobernanza:
- ECIP-1111: Activa EIP-1559, quemando el 80% de las tarifas base y destinando el 20% restante a un tesoro común.
- ECIP-1112/1113: Establece una DAO en cadena para la gobernanza del protocolo, permitiendo a los poseedores de $ETC votar propuestas.
- ECIP-1114: Crea un ciclo de financiamiento sin permisos (ECFP) para proyectos impulsados por la comunidad.
El despliegue en testnet comenzará tras la revisión comunitaria, con activación en mainnet prevista para finales de 2026.
¿Qué significa esto?
Es una señal positiva para ETC porque resuelve problemas de financiamiento a largo plazo, reduce la inflación mediante la quema de tarifas y alinea incentivos para una toma de decisiones descentralizada. Los riesgos incluyen posibles retrasos en el consenso o en la implementación técnica.
2. Expansión de ETC Grants DAO (En curso)
Resumen:
La ETC Grants DAO (EGD), respaldada por un fondo de 10 millones de dólares de BITMAIN/ANTPOOL, prioriza proyectos que mejoran la utilidad de ETC como plataforma de contratos inteligentes resistente a la censura. Las áreas de enfoque incluyen herramientas para desarrolladores, interoperabilidad y adopción en los mercados regulados de Web3 en Asia.
¿Qué significa esto?
Es una señal neutral a positiva: aunque el financiamiento impulsa la innovación, el éxito dependerá de atraer desarrolladores en un ecosistema EVM competitivo. El reciente avance en el marco regulatorio de Hong Kong podría aumentar la adopción.
3. Fortalecimiento de Proof of Work (En curso)
Resumen:
ETC sigue priorizando la seguridad de Proof of Work, aprovechando la migración de mineros de ETH tras el Merge para aumentar su tasa de hash (aproximadamente 300 veces más desde 2021). Actualizaciones como el tamaño fijo de bloque (8M gas) buscan reducir la influencia de los mineros sobre las reglas de la red.
¿Qué significa esto?
Es una señal positiva para la descentralización, aunque enfrenta escepticismo general hacia PoW. La resistencia de la red a ataques del 51% ha mejorado, aunque plataformas como Coinbase aún requieren tiempos de confirmación largos (~11 horas).
Conclusión
La hoja de ruta de Ethereum Classic equilibra mejoras en el protocolo (Olympia) con el crecimiento orgánico del ecosistema, fundamentado en su filosofía “El código es la ley”. Aunque la ausencia de una hoja de ruta centralizada genera cierta incertidumbre, iniciativas comunitarias como EGD y Olympia podrían consolidar a ETC como una cadena de contratos inteligentes basada en PoW.
¿Cómo se diferenciará Ethereum Classic a medida que más cadenas EVM adopten PoS?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de ETC?
Breve desglose
La base de código de Ethereum Classic está evolucionando hacia una gobernanza y financiación descentralizadas.
- Actualización Olympia (Finales de 2026) – Introduce gobernanza DAO a nivel de protocolo y mecanismos para redirigir tarifas.
- Integración con MetaMask (3 de julio de 2025) – Configuración simplificada de la red para usuarios de ETC.
Análisis Detallado
1. Actualización Olympia (Finales de 2026)
Resumen:
La Actualización Olympia introduce un tesoro descentralizado y gobernanza en la cadena, permitiendo a los poseedores de $ETC votar sobre propuestas de financiación.
Componentes clave:
- ECIP-1111: Implementa EIP-1559, quemando una parte de las tarifas de transacción y redirigiendo el resto a un tesoro común.
- ECIP-1113: Crea la DAO Olympia, que permite la gobernanza a nivel de protocolo mediante votación con tokens.
¿Qué significa esto?
Esto es positivo para Ethereum Classic porque descentraliza las decisiones de financiación, reduciendo la dependencia de subvenciones externas y alineando los incentivos para el desarrollo a largo plazo. Los operadores de nodos deben actualizarse antes de la activación en la red principal en 2026 para evitar interrupciones.
(Fuente)
2. Integración con MetaMask (3 de julio de 2025)
Resumen:
Ethereum Classic se volvió accesible de forma nativa a través de MetaMask, lo que antes requería que los usuarios añadieran manualmente la red ETC para interactuar con DeFi.
¿Qué significa esto?
Esto es neutral para ETC, ya que simplifica el acceso de los usuarios pero no cambia el protocolo principal. La integración podría aumentar la actividad en el ecosistema al reducir las barreras de entrada para traders y usuarios de NFT.
(Fuente)
Conclusión
La Actualización Olympia representa el avance de Ethereum Classic hacia una gobernanza autosuficiente, mientras que la integración con MetaMask amplía la accesibilidad. ¿Logrará la gobernanza DAO en la cadena atraer desarrolladores sin comprometer el principio de “Code is Law” de ETC?
¿Por qué ha bajado el precio de ETC?
Breve desglose
Ethereum Classic cayó un 0,63 % en las últimas 24 horas, rindiendo por debajo del mercado cripto en general (-0,66 %). Esta caída coincide con una resistencia técnica y una reducción de riesgos de liquidez tras la retirada de USDT de Tether de la blockchain de ETC.
- Retirada de USDT por parte de Tether – Tether finalizó el soporte de USDT en ETC, lo que genera preocupaciones a corto plazo sobre la liquidez.
- Preocupaciones de seguridad – El ataque del 51 % a Monero reavivó los temores sobre la vulnerabilidad de las cadenas Proof-of-Work (PoW).
- Resistencia técnica – No logró mantenerse por encima del soporte de $21,50, con indicadores de impulso mixtos.
Análisis detallado
1. Retirada de USDT por parte de Tether (Impacto bajista)
Resumen:
Tether anunció el 30 de agosto de 2025 que dejará de dar soporte a USDT en Ethereum Classic, como parte de una consolidación más amplia que afecta a cinco blockchains. USDT representaba el 53 % de la liquidez en stablecoins en ETC.
Qué significa esto:
La reducción en los pares con stablecoins podría disminuir la liquidez de trading, aumentando los riesgos de deslizamiento en las operaciones. Ejemplos anteriores (como la salida de Tether de Algorand en 2023) mostraron caídas en el volumen de las cadenas afectadas de entre el 15 % y el 30 % en pocas semanas.
Qué observar:
El volumen de ETC en 24 horas ya cayó un 18 % hasta $147 millones tras el anuncio. Descensos sostenidos por debajo de $150 millones podrían aumentar la volatilidad.
2. Preocupaciones de seguridad (Impacto mixto)
Resumen:
El ataque del 51 % a Monero el 18 de agosto (Yahoo Finance) recordó los tres ataques del 51 % que sufrió ETC en 2020, que causaron pérdidas superiores a $6 millones.
Qué significa esto:
Aunque la tasa de hash de ETC se ha duplicado desde 2024 hasta 259 TH/s, los inversores siguen siendo cautelosos con las cadenas Proof-of-Work. Se produjo una venta impulsada por el miedo, a pesar de que no hubo un ataque directo a ETC.
3. Resistencia técnica (Neutral/Bajista)
Resumen:
ETC enfrenta una resistencia inmediata en el nivel de Fibonacci del 23,6 % ($24,09). El RSI a 7 días (50,28) indica un impulso neutral, mientras que el cruce alcista del MACD (+0,023) carece de confirmación.
Qué significa esto:
Los traders probablemente tomaron ganancias cerca de la media móvil simple (SMA) de 7 días en $21,15, similar al rechazo del 31 de julio en $22,16. Un cierre por debajo del punto pivote de $20,97 podría señalar una caída adicional.
Conclusión
La caída de ETC refleja una combinación de preocupaciones sobre la liquidez, ansiedad generalizada por la seguridad en el sector y una indecisión técnica. Aunque la salida de Tether genera obstáculos a corto plazo, el protocolo Olympia mejorado de ETC (que se lanzará a finales de 2026) busca abordar temas de gobernanza y presiones deflacionarias.
Punto clave a vigilar: ¿Podrá ETC mantener el mínimo oscilante de Fibonacci en $20,06, o la ruptura de este nivel desencadenará una prueba del soporte de septiembre en $19,62? Se recomienda monitorear cierres horarios por debajo de $20,50 para confirmar un movimiento bajista.