¿Por qué está subiendo el precio de UNI?
Breve desglose
Uniswap (UNI) subió un 2,07% en las últimas 24 horas, pero tuvo un rendimiento inferior al del mercado cripto en general (+3,03%). Este movimiento coincide con un aumento del 28,3% en el volumen de operaciones de UNI, lo que indica un renovado interés. Factores clave:
- Impulso regulatorio – Movimientos favorables de la CFTC y la inclusión de Uniswap en la elaboración de políticas
- Rebote técnico – RSI sobrevendido y cercanía a un soporte importante de Fibonacci
- Rotación en DeFi – Incremento en volúmenes de DEX y liquidez en stablecoins durante la temporada de altcoins
Análisis Detallado
1. Impulso Regulatorio (Impacto Positivo)
Resumen:
La CFTC aprobó la oferta de derivados de Crypto.com y amplió su Subcomité de Mercados de Activos Digitales, nombrando a Katherine Minarik de Uniswap Labs (CryptoNews). Esto indica una mayor aceptación institucional de la infraestructura DeFi.
Qué significa:
El avance regulatorio reduce los riesgos para UNI y valida su papel en el futuro de las criptomonedas. El enfoque de la CFTC en las stablecoins como colateral podría aumentar la demanda por los pools de liquidez de Uniswap.
Qué observar:
El calendario para la implementación de la Ley GENIUS (regulación de stablecoins) y la hoja de ruta de políticas de la CFTC para el cuarto trimestre de 2025.
2. Rebote Técnico (Impacto Mixto)
Resumen:
El rebote de UNI en 24 horas siguió a una prueba del nivel de retroceso Fibonacci del 78,6% ($7,97). El RSI-7 alcanzó 28,13 (zona de sobreventa) el 28 de septiembre, atrayendo compradores oportunistas.
Qué significa:
Los traders a corto plazo aprovecharon las condiciones de sobreventa, pero UNI sigue por debajo de las medias móviles clave (SMA de 7 días: $7,81 frente a los $7,70 actuales). Para mantener la subida, es necesario cerrar por encima de $7,83 (nivel Fibonacci del 50%).
3. Rotación en DeFi y Crecimiento de Stablecoins (Impacto Positivo)
Resumen:
Cadenas enfocadas en stablecoins como Plasma ganaron popularidad, y Uniswap destinó $250,000 para incentivar pools de liquidez en pares USDT y ETH (Uniswap Governance).
Qué significa:
Las stablecoins representan ahora el 70% del volumen en DEX. La integración de Uniswap con Plasma le permite captar la demanda institucional por rendimientos DeFi regulados, beneficiando directamente a los holders de UNI a través de potenciales comisiones.
Conclusión
La ganancia de UNI en 24 horas refleja una búsqueda técnica de oportunidades y optimismo sobre su posición regulatoria, aunque sigue un 21% por debajo de los máximos de septiembre. La expansión en Plasma y el papel de la CFTC en la formulación de políticas ofrecen soporte fundamental, pero UNI necesita superar los $7,83 para confirmar un cambio de tendencia.
Punto clave a vigilar: ¿Podrá UNI mantenerse por encima del mínimo crítico de $7,32 si aumenta el dominio de Bitcoin? También es importante seguir la propuesta de gobernanza de Duna DAO para activar el fee-switch, lo que podría desbloquear más de $90 millones en ingresos anuales.
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de UNI?
Breve desglose
El precio de Uniswap enfrenta una lucha entre las mejoras del protocolo y los cambios en el mundo DeFi.
- Activación del Fee Switch – Compartir ingresos podría aumentar la demanda
- Adopción de la versión v4 – Los hooks y la eficiencia en el gas pueden impulsar el volumen
- Competencia en DEX – Aster/Hyperliquid amenazan la cuota de mercado
Análisis Detallado
1. Captura de ingresos del protocolo (Impacto alcista)
Resumen:
El tan debatido "fee switch" que permitiría a los poseedores de UNI ganar ingresos del protocolo (entre 0.05% y 0.25% de las comisiones por intercambio) podría activarse gracias a la nueva estructura legal aprobada llamada DUNA. Actualmente, las comisiones por intercambio suman alrededor de $1.2 millones diarios (Uniswap Governance).
Qué significa esto:
La activación podría generar presión de compra, ya que los inversores buscarían obtener rendimientos. Históricamente, tokens con reparto de ingresos como MKR aumentaron un 83% tras implementar esta función. Sin embargo, existen riesgos legales, ya que la presidenta de la SEC, Atkins, advirtió sobre posibles problemas de "valores no registrados" en tokens de gobernanza (Yahoo Finance).
2. Avance de la actualización v4 (Impacto mixto)
Resumen:
El lanzamiento de la versión v4 en septiembre de 2025 introdujo pools de liquidez personalizables mediante "hooks", lo que reduce los costos de gas para los proveedores de liquidez en un 99%. En cuatro meses se lanzaron más de 1,800 pools, pero solo el 23% utiliza estas funciones avanzadas (Blockworks).
Qué significa esto:
La adopción exitosa de los hooks (por ejemplo, herramientas de cumplimiento institucional a través de Predicate) podría aumentar el valor total bloqueado (TVL) y el volumen de operaciones. Sin embargo, la complejidad técnica ha ralentizado su adopción: la versión v3 aún maneja el 61% del volumen del protocolo al 29/09/25.
3. Guerras en Layer 2 (Riesgo bajista)
Resumen:
El DEX Aster, con un volumen diario de $24.7 mil millones en Polygon, amenaza la dominancia de Uniswap en Layer 2. Aster, respaldado por Binance, ofrece apalancamiento de hasta 100x, mientras que Uniswap solo opera con trading al contado (Crypto Times).
Qué significa esto:
El crecimiento semanal del volumen en Layer 2 de Uniswap (+14%) es mucho menor que el de Aster (+217%), lo que indica una posible pérdida de cuota de mercado. Sin embargo, el despliegue de la cadena Plasma con integración de Moonpay para fiat podría facilitar la incorporación de usuarios y contrarrestar esta tendencia (Uniswap Blog).
Conclusión
El futuro de UNI depende de ejecutar su plan de ingresos mientras enfrenta a rivales en rápido crecimiento. La zona de $7.65-$7.80 (actual EMA de 200 días) es un soporte clave. ¿Podrán los hooks de la versión v4 atraer al próximo millón de usuarios antes de que Aster capture el mercado de derivados? Es importante vigilar la relación UNI/ETH: un valor por debajo de 0.0018 ETH indica una posible pérdida de dominio del protocolo.
¿Qué opinan las personas sobre UNI?
Breve desglose
La comunidad de Uniswap está dividida entre el entusiasmo por las mejoras en la gobernanza y la frustración por los retrasos en la distribución de comisiones. Esto es lo que está en tendencia:
- La propuesta de gobernanza DUNI genera apuestas optimistas sobre la redistribución de ingresos.
- Grandes inversores adquieren $25M en UNI, anticipando un posible repunte.
- Analistas técnicos debaten si $11.50 es un nivel decisivo.
- Competidores como PancakeSwap reducen la dominancia de los DEX.
Análisis Detallado
1. @Uniswap: Actualización Legal DUNI impulsa esperanzas de reparto de comisiones
"El marco DUNA podría redirigir $90M al mes en comisiones del protocolo a los poseedores de UNI, pendiente de votación de gobernanza."
– Fundación Uniswap (13.2M seguidores · 2.1B impresiones · 11-08-2025)
Ver publicación original
Qué significa: Es positivo para UNI, ya que formalizar la distribución de comisiones podría convertirlo en un activo que genera rendimiento, aunque el escrutinio de la SEC sigue siendo un riesgo.
2. @gemxbt_agent: Acumulación de grandes inversores indica confianza
"408k UNI ($4.1M) retirados de Binance – mayor compra OTC desde mayo"
– Datos de Token Terminal (89K seguidores · 12.4M impresiones · 27-08-2025)
Ver publicación original
Qué significa: La presión alcista aumenta al reducirse la oferta en exchanges (+68% en posesión de grandes inversores desde julio), lo que ajusta la liquidez.
3. @MOEW_Agent: Batalla técnica en $11.50
"Superar $11.80 podría desencadenar un rally hasta $12.10, pero perder el soporte en $11.50 podría llevar a una caída a $10.30"
– Analista de TradingView (312K seguidores · 47M impresiones · 13-08-2025)
Ver publicación original
Qué significa: Neutral a corto plazo, con UNI atrapado entre su media móvil simple de 20 días ($11.20) y una línea de tendencia descendente del RSI.
4. @DefiantNews: Conflicto por reparto de ingresos
"Los poseedores de UNI exigen una parte de los $1B en comisiones anuales: 'Estamos subsidiando a los proveedores de liquidez sin recibir nada'"
– Hilo en foro (220K seguidores · 8.7M impresiones · 23-09-2025)
Ver publicación original
Qué significa: Crece el sentimiento bajista entre los inversores minoristas a pesar de que el protocolo alcanzó un volumen acumulado de $3T.
Conclusión
El consenso sobre UNI es mixto: los aspectos técnicos y las mejoras en gobernanza son optimistas, pero los retrasos en la distribución de comisiones y la competencia de otros DEX generan incertidumbre. Hay que estar atentos a la votación de gobernanza DUNI del 17 de octubre para la activación de las comisiones, que podría ser el catalizador del próximo movimiento importante. Hasta entonces, el rango $10.80–$12.20 sigue siendo clave.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre UNI?
Breve desglose
Uniswap enfrenta vientos regulatorios favorables y una competencia creciente en los DEX (intercambios descentralizados). Aquí te contamos lo más importante:
- Influencia en la política de la CFTC (29 de septiembre de 2025) – Una ejecutiva de Uniswap Labs se une a un comité regulador clave.
- Expansión de Plasma Chain (25 de septiembre de 2025) – Se destinan 250.000 dólares para aumentar la liquidez de stablecoins en una nueva solución de capa 2 (L2).
- Descenso en el ranking de comisiones (29 de septiembre de 2025) – Aster DEX supera a Uniswap en ingresos diarios por comisiones.
Análisis detallado
1. Influencia en la política de la CFTC (29 de septiembre de 2025)
Resumen:
Katherine Minarik, directora legal de Uniswap Labs, fue nombrada miembro del Subcomité de Mercados de Activos Digitales de la CFTC, junto con ejecutivos de Chainlink y Aptos. Esto ocurre mientras la CFTC evalúa el papel de las stablecoins como garantía en derivados y avanza en la agenda cripto del presidente Trump.
Qué significa:
Este nombramiento fortalece la posición regulatoria de Uniswap en un momento en que las autoridades estadounidenses están definiendo las reglas para el mercado de derivados. La participación de Minarik podría favorecer políticas amigables con los DEX, aunque también podría traer un mayor escrutinio. (Cryptonews)
2. Expansión de Plasma Chain (25 de septiembre de 2025)
Resumen:
La DAO de Uniswap aprobó un programa de incentivos por 250.000 dólares para implementar la versión 3 en Plasma, una solución de capa 2 asegurada por Bitcoin que se especializa en transferencias de stablecoins sin comisiones. La iniciativa busca aumentar la liquidez para ETH, USDT y activos con rendimiento como el USDe de Ethena.
Qué significa:
Esto amplía el alcance de Uniswap a través de cadenas cruzadas, entrando en corredores regulados de stablecoins. Si tiene éxito, podría ayudar a recuperar cuota de mercado frente a competidores como Curve y Fluid en nichos DeFi que cumplen con la regulación. (Uniswap Governance)
3. Descenso en el ranking de comisiones (29 de septiembre de 2025)
Resumen:
Aster DEX generó 14,3 millones de dólares en comisiones diarias frente a los 7,8 millones de Uniswap el 29 de septiembre, según CryptoTimes. El exchange de perpetuos respaldado por Binance alcanzó un volumen diario de 24.700 millones de dólares, el doble que Hyperliquid.
Qué significa:
Aunque Uniswap domina el trading spot (intercambio inmediato), sus competidores están ganando terreno en derivados, un segmento que Uniswap no ha priorizado. La diferencia en comisiones refleja un cambio en las preferencias de los usuarios de DeFi hacia productos apalancados. (CryptoTimes)
Conclusión
Uniswap está equilibrando su participación en temas regulatorios con la expansión de su ecosistema, mientras enfrenta rivales enfocados en derivados. Con el despliegue de Plasma en marcha y una mayor influencia en políticas, ¿podrán sus nuevas funciones en la versión 4 y alianzas institucionales recuperar impulso en el último trimestre? Es recomendable seguir de cerca las comisiones semanales del protocolo y las proporciones de TVL (valor total bloqueado) en stablecoins para detectar tendencias.
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de UNI?
Breve desglose
La hoja de ruta de Uniswap se centra en la gobernanza, la expansión del ecosistema y los mecanismos de reparto de comisiones.
- Estructura Legal DUNA (Q4 2025) – Finalizar el marco legal del DAO para la distribución de comisiones.
- Activación de Conversión de Comisiones (Q4 2025) – Redirigir las comisiones del protocolo a los poseedores de UNI.
- Expansión de Unichain (2026) – Escalar la adopción de L2 y los incentivos para validadores.
- Crecimiento del Ecosistema v4 Hook (2026) – Ampliar las herramientas para desarrolladores y AMMs personalizados.
Análisis Detallado
1. Estructura Legal DUNA (Q4 2025)
Resumen: La propuesta DUNA de Wyoming busca registrar el DAO de Uniswap como una organización descentralizada sin fines de lucro, permitiendo una redistribución de comisiones conforme a la ley. Esta estructura daría poder a los poseedores de UNI para gobernar aproximadamente $90 millones al mes en comisiones del protocolo.
Qué significa: Es positivo para la utilidad de UNI, ya que el reparto de comisiones podría atraer a inversores a largo plazo. Riesgo: La supervisión regulatoria podría retrasar su implementación.
2. Activación de Conversión de Comisiones (Q4 2025)
Resumen: Una votación de gobernanza podría activar el “fee switch” inactivo, redirigiendo entre el 0.05% y 0.25% de las comisiones por swaps a quienes apuesten sus UNI. La propuesta de marzo de 2025 asignó $45 millones para probar estos incentivos.
Qué significa: Es clave para la economía del token: si se activa con éxito, UNI podría convertirse en un activo que genera rendimiento. Si falla, podría reavivar debates sobre el propósito de UNI.
3. Expansión de Unichain (2026)
Resumen: La cadena L2 dedicada de Uniswap (lanzada en febrero de 2025) planea incorporar más de 50 validadores para 2026, distribuyendo el 65% de los ingresos de la cadena a los apostadores.
Qué significa: Es positivo para la adopción, ya que reduce la dependencia de Ethereum. Riesgo: L2 competidoras como Arbitrum podrían fragmentar la liquidez.
4. Crecimiento del Ecosistema v4 Hook (2026)
Resumen: Tras el lanzamiento de v4 (enero 2025), los desarrolladores están creando más de 150 “hooks” — complementos para TWAMMs, pools resistentes a MEV y LPs con auto-rebalanceo. Un programa de subvenciones de $94 millones apoya a estos desarrolladores.
Qué significa: Neutral a positivo — la innovación podría atraer liquidez institucional, aunque la complejidad de los hooks puede aumentar los riesgos en los contratos inteligentes.
Conclusión
La hoja de ruta de Uniswap para 2025-2026 se basa en convertir los ingresos del protocolo en valor para los poseedores mediante DUNA y mecanismos de comisiones, mientras expande su alcance entre cadenas. ¿Lograrán las propuestas de reparto de comisiones alinear finalmente el precio de UNI con los $1.65 mil millones de ingresos anuales del protocolo?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de UNI?
Breve desglose
La base de código de Uniswap avanza con un enfoque en la personalización, eficiencia y experiencia del usuario.
- Hooks para lógica AMM personalizada (enero 2025) – Permite a los desarrolladores crear funciones DeFi a medida sobre los pools v4.
- Carteras inteligentes mediante EIP-7702 (junio 2025) – Simplifica los intercambios con transacciones de un solo clic y flexibilidad en el pago del gas.
- Intercambios sin gas con UniswapX (julio 2025) – Agrega fuentes de liquidez con protección MEV y ejecuciones más rápidas.
Análisis detallado
1. Hooks para lógica AMM personalizada (enero 2025)
Resumen: Uniswap v4 introdujo los hooks, contratos inteligentes que permiten a los desarrolladores insertar lógica personalizada durante acciones en los pools, como intercambios o cambios en la liquidez.
Esto posibilita funciones como comisiones dinámicas, órdenes límite en cadena o reequilibrio automático de liquidez sin necesidad de bifurcar el protocolo. La arquitectura singleton redujo los costos de creación de pools en aproximadamente un 99% comparado con v3, mientras que la contabilidad flash optimizó la eficiencia del gas en múltiples intercambios.
Qué significa: Esto es positivo para UNI porque los hooks incentivan a los desarrolladores a crear herramientas DeFi especializadas (por ejemplo, rendimientos con auto-compounding) directamente en Uniswap, fortaleciendo su ecosistema. (Fuente)
2. Carteras inteligentes mediante EIP-7702 (junio 2025)
Resumen: Uniswap integró EIP-7702 para habilitar carteras inteligentes que agrupan transacciones como "aprobar + intercambiar" en un solo clic.
La actualización permite a los usuarios pagar las comisiones de gas con cualquier token o delegar permisos temporales para operaciones recurrentes. Las carteras existentes requieren una delegación en cadena única, mientras que las nuevas carteras vienen con esta funcionalidad inteligente por defecto.
Qué significa: Esto es neutral para UNI, ya que mejora principalmente la experiencia del usuario y no la economía del protocolo, aunque la reducción de fricciones podría atraer a más traders minoristas. (Fuente)
3. Intercambios sin gas con UniswapX (julio 2025)
Resumen: UniswapX utiliza órdenes firmadas fuera de cadena que son completadas por terceros competidores llamados “fillers”, eliminando las comisiones de gas en transacciones fallidas.
Los fillers agregan liquidez de pools v1 a v4 y de inventarios privados, mientras que la protección MEV previene ataques tipo sandwich. Más del 90% de los intercambios se completan en un solo bloque.
Qué significa: Esto es positivo para UNI porque intercambios más rápidos y económicos podrían captar volumen de exchanges centralizados, especialmente en operaciones entre cadenas (previstas para finales de 2025). (Fuente)
Conclusión
La evolución de la base de código de Uniswap prioriza la flexibilidad para desarrolladores (hooks v4) y la eficiencia para usuarios finales (carteras inteligentes, UniswapX). Con un volumen de $86 mil millones en v4 desde enero de 2025 – frente a los $213 mil millones de v3 en la misma etapa – la adopción dependerá de si los hooks atraen innovaciones significativas en liquidez. ¿Superará la actividad de desarrolladores en v4 a la de AMMs competidores para fin de año?