Bootstrap
Trading Non Stop
ar | bg | cz | dk | de | el | en | es | fi | fr | in | hu | id | it | ja | kr | nl | no | pl | br | ro | ru | sk | sv | th | tr | uk | ur | vn | zh | zh-tw |

¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de AAVE?

Breve desglose

La hoja de ruta de desarrollo de Aave se centra en ampliar sus capacidades multi-cadena, mejorar la seguridad y lanzar la versión V4. Hitos clave:

  1. Lanzamiento de Aave V4 en Mainnet (Q4 2025) – Mercados de préstamos modulares con hubs de liquidez unificados.
  2. Aave V3 en Aptos Mainnet (Q4 2025) – Primer despliegue fuera de EVM tras auditorías.
  3. GHO como token para tarifas en Base (Q4 2025) – Activar GHO para pagar comisiones de gas mediante CCIP de Chainlink.
  4. Integración con Sonic Network (Q4 2025) – Expansión a nuevas redes Layer 2.

Análisis Detallado

1. Lanzamiento de Aave V4 en Mainnet (Q4 2025)

Resumen: Aave V4 introduce una arquitectura tipo “hub-and-spoke” (centro y radios), que reemplaza los pools de liquidez fragmentados por Hubs de Liquidez unificados en cada red. Los “spokes” (mercados de préstamos personalizables) se conectan a estos hubs, permitiendo a los desarrolladores crear mercados especializados (por ejemplo, bajo riesgo o alto rendimiento) mientras acceden a liquidez compartida. Esta mejora busca facilitar el lanzamiento de nuevos mercados y optimizar el uso del capital.

Implicaciones:

Fuente: Aave Governance, Cointelegraph.


2. Aave V3 en Aptos Mainnet (Q4 2025)

Resumen: El código de Aave para Aptos (una blockchain que no usa EVM) tiene cobertura de pruebas al 100% y está siendo auditado por Certora y Spearbit. Los preparativos para el lanzamiento en mainnet incluyen revisiones internas y el uso de un fuzzer personalizado para detectar vulnerabilidades.

Implicaciones:

Fuente: Aave Governance.


3. Activación de GHO como token para tarifas en Base (Q4 2025)

Resumen: Tras la expansión de GHO a Base, Aave Labs y Chainlink trabajan para habilitar GHO como token para pagar comisiones de gas en transacciones entre cadenas mediante CCIP. Esto podría aumentar la utilidad y demanda de GHO.

Implicaciones:

Fuente: Aave Governance.


4. Integración con Sonic Network (Q4 2025)

Resumen: Sonic, una nueva solución Layer 2 para Ethereum, se integrará en la interfaz de Aave, permitiendo a los usuarios gestionar sus posiciones en esta red.

Implicaciones:


Conclusión

La hoja de ruta de Aave pone énfasis en la escalabilidad (V4), la seguridad (auditorías en Aptos) y el crecimiento del ecosistema (GHO, Sonic). El lanzamiento de V4 es clave, ya que su éxito podría redefinir la infraestructura de préstamos en DeFi. Pregunta principal: ¿Lograrán los mercados modulares atraer suficiente liquidez para justificar este cambio arquitectónico? Se recomienda seguir la actividad en testnet y las propuestas de gobernanza para obtener pistas.


¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de AAVE?

Breve desglose

La base de código de Aave recibió importantes mejoras en el tercer trimestre de 2025, centradas en una arquitectura modular, seguridad y expansión multi-cadena.

  1. Horizon RWA Market (27 de agosto de 2025) – Lanzamiento de un mercado de préstamos en Ethereum para activos del mundo real.
  2. Actualización v3.5 (7 de agosto de 2025) – Mejoras en la precisión del protocolo y mecanismos de seguridad.
  3. Desarrollo V4 (Q4 2025) – Diseño modular tipo "hub-and-spoke" para mercados de préstamos personalizables.

Análisis Detallado

1. Horizon RWA Market (27 de agosto de 2025)

Resumen: Aave presentó Horizon, un mercado de préstamos dedicado que permite a instituciones pedir prestado stablecoins respaldados por activos tokenizados del mundo real (RWA), como bienes raíces o bonos.

Esta actualización permite que entidades reguladas utilicen activos fuera de la cadena como garantía dentro de la cadena, ampliando los casos de uso de Aave más allá de los colaterales nativos de criptomonedas. El mercado aplica controles más estrictos de KYC/AML a través de Aave Arc e integra los feeds Proof-of-Reserve de Chainlink para verificar los RWA.

Qué significa: Esto es positivo para AAVE porque conecta las finanzas descentralizadas (DeFi) con las finanzas tradicionales, lo que podría atraer liquidez institucional. Sin embargo, la dependencia de emisores centralizados de RWA introduce riesgos de contraparte. (Fuente)

2. Actualización v3.5 (7 de agosto de 2025)

Resumen: La actualización mejoró las librerías matemáticas centrales de Aave para evitar errores de redondeo e introdujo una contabilidad interna escalada para minimizar la acumulación de "polvo" en las posiciones.

Los cambios clave incluyen una lógica mejorada para la señalización de liquidaciones (reduciendo falsos positivos) y la estandarización de la implementación del token de deuda GHO. Estas mejoras reducen riesgos en casos extremos, especialmente para usuarios con saldos pequeños.

Qué significa: Neutral para AAVE – aunque fortalece la seguridad del protocolo, son mejoras incrementales y no funciones visibles para el usuario. Los operadores de nodos debían actualizar antes del 21 de agosto de 2025 para evitar interrupciones en el servicio. (Fuente)

3. Desarrollo V4 (Q4 2025)

Resumen: Aave V4 reemplazará su diseño monolítico por un sistema modular tipo "hub-and-spoke", que permitirá perfiles de riesgo personalizables para cada mercado de préstamos.

Los hubs de liquidez actuarán como pools centrales, mientras que los spokes ofrecerán tasas adaptadas según el tipo de colateral. La actualización también introduce motores de liquidación dinámicos (liquidaciones parciales en lugar de cierre total de posiciones) y procesamiento de transacciones por lotes.

Qué significa: Esto es positivo para AAVE porque puede mejorar significativamente la eficiencia del capital y atraer mercados de préstamos especializados. Sin embargo, la migración de posiciones existentes de V3 podría generar complejidad a corto plazo. (Fuente)

Conclusión

Las actualizaciones recientes de Aave destacan la adopción institucional (Horizon), la robustez técnica (v3.5) y la preparación para el futuro con el diseño modular de V4. El protocolo se posiciona como un puente entre DeFi y las finanzas tradicionales, abordando además la escalabilidad.

¿Ayudará la arquitectura de V4 a Aave a mantener su dominio del 20% en préstamos DeFi frente a competidores como Compound V4?


¿Por qué ha bajado el precio de AAVE?

Breve desglose

AAVE cayó un 3,64% en las últimas 24 horas, rindiendo por debajo del mercado cripto en general (-2,57%). Los factores clave incluyen resistencia técnica, toma de ganancias tras recientes actualizaciones y un sentimiento mixto alrededor de la rotación en DeFi.

  1. Rechazo técnico en niveles clave – No logró mantenerse por encima de la resistencia en $289
  2. Rotación en el sector DeFi – El capital se mueve hacia activos más nuevos como AERO/IP
  3. Toma de ganancias tras la actualización V4 – Los traders aseguran beneficios después del anuncio de V4

Análisis Detallado

1. Resistencia Técnica (Impacto Bajista)

Resumen:
AAVE enfrentó un rechazo en el nivel de retroceso Fibonacci del 50% ($289,07) y no pudo mantenerse por encima de su media móvil simple (SMA) de 30 días ($289,93). El gráfico de 4 horas muestra un canal descendente que se formó tras romper el soporte en $280.

Qué significa esto:

2. Rebalanceo de Fondos DeFi (Impacto Mixto)

Resumen:
El rebalanceo del tercer trimestre de Grayscale eliminó MakerDAO (MKR) de su fondo DeFi y añadió Aerodrome Finance (AERO), reduciendo la asignación de AAVE del 28,1% al 27,6% (Grayscale).

Qué significa esto:

3. Especulación sobre la Actualización V4 (Catalizador Alcista, Reacción Bajista)

Resumen:
La próxima actualización V4 (Q4 2025) busca unificar la liquidez entre cadenas mediante un modelo hub-spoke, pero los traders vendieron tras un rally del 9% la semana pasada (The Defiant).

Qué significa esto:

Conclusión

La caída de AAVE refleja obstáculos técnicos y rotación sectorial, pero sus $75 mil millones en depósitos y la unificación de liquidez con V4 sugieren fortaleza a largo plazo. Punto clave a vigilar: ¿Podrán los alcistas defender la EMA de 200 días ($253,77) en medio de la debilidad de las altcoins?


¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de AAVE?

Breve desglose

Aave equilibra las mejoras de su protocolo con los cambios constantes en DeFi.

  1. Actualización V4 (Q4 2025) – Una arquitectura modular de liquidez que podría atraer inversiones institucionales.
  2. Aumento de Tarifas y Recompras – $600 millones en tarifas mensuales impulsan recompras de tokens, reduciendo la oferta.
  3. Encrucijada Regulatoria – La alianza con Kraken en CeFi podría afectar la percepción de descentralización.

Análisis Detallado

1. Renovación de Liquidez V4 (Impacto Positivo)

Resumen:
El modelo “hub-and-spoke” de Aave V4 (lanzamiento en Q4 2025) centraliza la liquidez entre diferentes cadenas, permitiendo que nuevos mercados accedan a fondos compartidos. Esto resuelve el problema de fragmentación que existía en V3, donde los mercados aislados competían por depósitos. Integraciones tempranas como la colateralización de LPs de Uniswap V4 (The Defiant) podrían desbloquear más de $50 mil millones en posiciones inactivas.

Qué significa esto:
Al eliminar los silos de liquidez, V4 mejora la eficiencia del capital, un obstáculo histórico para la adopción de DeFi. Si la adopción sigue el ritmo del crecimiento de V3 en 2021 (TVL +400% en 6 meses), AAVE podría experimentar un aumento significativo en la demanda tanto de desarrolladores como de usuarios que buscan rendimiento.


2. Mecánica de Ingresos y Tokenómica (Impacto Mixto)

Resumen:
En septiembre de 2025, Aave generó $600 millones en tarifas (+76% respecto a marzo), destinando entre el 5% y 10% a recompras semanales de tokens. Sin embargo, el 86.6% de estos ingresos proviene de la red principal de Ethereum (Blockworks), lo que muestra una dependencia fuerte en una sola cadena.

Qué significa esto:
Las recompras (83,000 AAVE retirados desde marzo) ayudan a controlar la inflación del token, pero las implementaciones en L2/L1 como Scroll y Aptos aún no son rentables. Hasta que la eficiencia cross-chain de V4 se materialice, esta concentración de ingresos podría limitar el potencial de crecimiento a pesar de una tokenómica favorable.


3. Riesgos Regulatorios y Competitivos (Impacto Negativo)

Resumen:
La aprobación del 99.8% de la DAO de Aave para lanzar una versión CeFi en la blockchain Ink de Kraken (CoinMarketCap) atrae atención regulatoria. Al mismo tiempo, la salida de MakerDAO del fondo DeFi de Grayscale indica una rotación del sector hacia narrativas de IA/Base.

Qué significa esto:
Los modelos híbridos CeDeFi pueden alejar a los usuarios más puristas sin garantizar la aprobación de los reguladores. Con los ETFs de BTC/ETH dominando los flujos institucionales, AAVE ha caído un 58% desde su máximo histórico, mostrando un desempeño inferior a las principales criptomonedas, lo que podría provocar una salida de capital si el interés en DeFi disminuye aún más.


Conclusión

El lanzamiento de V4 en Q4 y el programa de recompras generan impulso a corto plazo, pero la dependencia de Ethereum y los riesgos regulatorios limitan el potencial a largo plazo. La pregunta clave es: ¿Podrán los pools de liquidez compartida compensar la reducción del 28.58% en la cuota de mercado de DeFi frente al dominio de Bitcoin? Habrá que observar la correlación ETH/AAVE después de V4 — una desvinculación podría indicar un nuevo liderazgo en altcoins.


¿Qué opinan las personas sobre AAVE?

Breve desglose

La comunidad de Aave debate sobre los patrones de cuñas ascendentes, la influencia de Ethereum y el papel decisivo de los $270. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Advertencias técnicas de un patrón bajista
  2. El impulso de Ethereum como factor clave
  3. Configuraciones alcistas a corto plazo cerca de los $300

Análisis Detallado

1. @CryptoPulse_CRU: Cuña ascendente advierte caída del 15% bajista

“La acción del precio está formando una cuña ascendente… objetivo a la baja entre $222 y $238”
– @CryptoPulse_CRU (7 de septiembre de 2025, 01:30 AM UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Es una señal bajista para AAVE, ya que las cuñas ascendentes suelen anticipar caídas. Una ruptura confirmada por debajo de $270 podría acelerar las ventas.

2. @mkbijaksana: El máximo histórico de ETH determina el destino de AAVE mixto

“Si ETH supera su máximo histórico, AAVE apunta a $576… de lo contrario, corrección a $250”
– @mkbijaksana (24 de agosto de 2025, 05:41 PM UTC)
Ver publicación original
Qué significa: La situación es mixta para AAVE, ya que su trayectoria depende del desempeño de Ethereum, reflejando la interdependencia de DeFi con el liderazgo de ETH en el mercado.

3. Comunidad de CoinMarketCap: Reversión alcista por encima de $297 alcista

“AAVE recupera el soporte en $297… apunta a $325 si se mantiene el impulso”
– Publicación de la comunidad de CoinMarketCap (17 de agosto de 2025, 04:38 AM UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Es una señal alcista para AAVE, ya que recuperar un soporte clave indica convicción de los compradores, aunque la resistencia cerca de $305 sigue siendo un obstáculo.

Conclusión

El consenso sobre AAVE es mixto, equilibrando la precaución técnica con un optimismo condicionado al comportamiento de Ethereum y niveles clave de precio. Hay que vigilar el soporte en $270: un cierre diario por debajo podría confirmar patrones bajistas, mientras que mantenerse por encima podría reactivar configuraciones alcistas. También es importante seguir la acción del precio de ETH para señales que afecten a múltiples protocolos.


¿Cuáles son las últimas novedades sobre AAVE?

Breve desglose

Aave equilibra las mejoras del protocolo con movimientos institucionales mientras el repunte de las comisiones en DeFi cobra protagonismo. Aquí están las últimas novedades:

  1. Arquitectura V4 apunta a un Sistema Operativo DeFi (9 de octubre de 2025) – Hubs modulares de liquidez buscan unificar mercados fragmentados.
  2. Grayscale añade exposición a AAVE (3 de octubre de 2025) – El fondo DEFG se reequilibra para priorizar la liquidez en la cadena Base.
  3. Comisiones de $600M impulsan el programa de recompra (7 de octubre de 2025) – El aumento de ingresos activa una asignación de capital enfocada en los poseedores de tokens.

Análisis Detallado

1. Arquitectura V4 apunta a un Sistema Operativo DeFi (9 de octubre de 2025)

Resumen:
La actualización V4 de Aave, prevista para el cuarto trimestre de 2025, introduce un diseño “hub-and-spoke” (centro y radios), donde pools de liquidez centralizados (Hubs) alimentan mercados especializados (Spokes). Esto soluciona la fragmentación de la versión V3 al permitir que nuevos mercados accedan a liquidez compartida de forma inmediata. Por ejemplo, un Spoke para stablecoins sUSDe podría conectarse al Hub principal en Ethereum sin necesidad de empezar desde cero.

Qué significa:
Esto es positivo para AAVE porque una liquidez unificada podría atraer a más desarrolladores y usuarios institucionales, aumentando las comisiones por uso del protocolo. Sin embargo, existen riesgos en la ejecución, ya que la coordinación entre cadenas y la seguridad de los contratos inteligentes serán fundamentales. (The Defiant)

2. Grayscale añade exposición a AAVE (3 de octubre de 2025)

Resumen:
El fondo DeFi de Grayscale (DEFG) reemplazó MakerDAO por Aerodrome Finance (AERO), un exchange descentralizado basado en Base, y aumentó la ponderación de AAVE al 28,1%. Ahora el fondo posee Uniswap (32,3%), Aave (28,1%) y Ondo (19,1%), lo que refleja confianza en el papel de Aave en la liquidez multi-cadena.

Qué significa:
Esto es neutral a positivo para AAVE, ya que productos institucionales como DEFG aumentan la visibilidad pero diluyen el impacto directo en el precio. El enfoque hacia activos en la cadena Base (a través de AERO) está alineado con la expansión de Aave hacia Aptos y otras cadenas no EVM. (Crypto.news)

3. Comisiones de $600M impulsan el programa de recompra (7 de octubre de 2025)

Resumen:
Las comisiones de Aave en septiembre alcanzaron los $600 millones, casi el doble del mínimo registrado en marzo, impulsadas por la demanda de préstamos de activos como sUSDe. La DAO activó un programa de recompra que destina los ingresos excedentes a la compra de tokens AAVE y reservas para el ecosistema.

Qué significa:
Esto es positivo para AAVE porque el crecimiento sostenido de las comisiones vincula directamente el uso del protocolo con el valor del token. Sin embargo, la ganancia semanal del precio del 8,2% (al 7 de octubre) es inferior al crecimiento de las comisiones, lo que sugiere cierto escepticismo del mercado sobre la sostenibilidad a largo plazo. (CoinDesk)

Conclusión

La combinación de innovación con la arquitectura V4, la adopción institucional y una tokenómica basada en ingresos posiciona a Aave como un pilar en DeFi. Mientras las mejoras técnicas buscan resolver la fragmentación de la liquidez, el éxito real dependerá de si V4 logra atraer a la próxima ola de usuarios institucionales. ¿Podrán los pools de liquidez compartida finalmente cerrar la brecha de escalabilidad en DeFi?