¿Por qué está subiendo el precio de HYPE?
Breve desglose
Hyperliquid (HYPE) subió un 8,42% en las últimas 24 horas, superando la ganancia del 4,92% del mercado cripto en general. Los factores clave incluyen un sentimiento positivo por su desempeño durante el reciente caos del mercado, debates sobre transparencia frente a exchanges centralizados (CEX) como Binance, y señales técnicas de recuperación.
-
Enfoque en la Transparencia (Impacto Alcista)
El fundador Jeff Yan criticó públicamente a los CEX por subreportar liquidaciones, destacando el modelo completamente on-chain de Hyperliquid. -
Resiliencia Post-Caída (Impacto Alcista)
Hyperliquid gestionó liquidaciones por más de $10 mil millones con un tiempo de actividad del 100%, aumentando su credibilidad. -
Actividad de Ballenas (Impacto Mixto)
Una ballena anónima abrió una posición corta en BTC por $163 millones en Hyperliquid, mostrando liquidez en la plataforma pero añadiendo riesgo de volatilidad.
Análisis Detallado
1. Enfoque en la Transparencia (Impacto Alcista)
Resumen:
El fundador de Hyperliquid, Jeff Yan, acusó a exchanges centralizados (CEX) como Binance de subreportar liquidaciones hasta 100 veces durante la caída del mercado del 10-11 de octubre, que registró más de $19 mil millones en liquidaciones en todo el sector cripto. Yan destacó que Hyperliquid ofrece datos de liquidación completamente on-chain, lo que permite una verificación en tiempo real (Coingape).
Qué significa:
Este enfrentamiento público puso en el foco la transparencia de Hyperliquid, posicionándola como una alternativa DeFi frente a los CEX opacos. Probablemente atrajo a traders que buscan fiabilidad, especialmente después de que Binance enfrentara quejas de usuarios por problemas en la ejecución de órdenes durante la caída.
Qué observar:
El escrutinio regulatorio sobre las prácticas de reporte de los CEX, que podría acelerar la adopción de plataformas descentralizadas como Hyperliquid.
2. Resiliencia Post-Caída (Impacto Alcista)
Resumen:
Hyperliquid mantuvo un tiempo de actividad del 100% durante la caída, liquidando $10.3 mil millones en posiciones sin generar deuda incobrable. Su mecanismo de Auto-Deleveraging (ADL) se activó por primera vez en dos años, permitiendo a los traders beneficiarse de las liquidaciones (NullTX).
Qué significa:
La estabilidad de la plataforma durante una volatilidad extrema reforzó su reputación como un lugar sólido para operar. Esto contrasta con Binance, que sufrió interrupciones técnicas, lo que llevó a usuarios a Hyperliquid para un acceso ininterrumpido.
Qué observar:
Los flujos posteriores a la caída hacia el protocolo de Hyperliquid (HLP), que proporciona liquidez y respaldo para las liquidaciones.
3. Actividad de Ballenas y Recuperación Técnica (Impacto Mixto)
Resumen:
Un trader conocido como “0xb317” abrió una posición corta en BTC por $163 millones en Hyperliquid, similar a una posición corta previa y rentable de $192 millones. Mientras tanto, el precio de HYPE rebotó desde niveles técnicos de sobreventa:
- RSI (14): 38,8 (neutral, subiendo desde 35,3 ayer)
- Soporte: $38,94 (punto pivote) se mantuvo durante la caída.
Qué significa:
La actividad de ballenas indica alta liquidez pero también añade riesgo de volatilidad. Técnicamente, el rebote coincide con que HYPE cotiza por encima de su media móvil simple (SMA) de 200 días ($36,17), aunque sigue por debajo de la SMA de 30 días ($48,12), lo que sugiere un optimismo cauteloso.
Conclusión
El aumento del 24h de HYPE refleja su buen desempeño en la crisis, su ventaja en transparencia frente a los CEX y su recuperación técnica. Aunque el impulso alcista está creciendo, los traders deben vigilar si HYPE logra superar su SMA de 30 días ($48,12) para confirmar una tendencia alcista sostenida.
Punto clave a seguir: El próximo informe de transparencia de Hyperliquid y las respuestas regulatorias a los CEX tras la caída.
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de HYPE?
Breve desglose
El precio de Hyperliquid enfrenta volatilidad debido a movimientos regulatorios, crecimiento del ecosistema y cambios en el sentimiento del mercado.
- Supervisión Regulatoria – Posibles investigaciones sobre la transparencia en liquidaciones podrían afectar la confianza.
- Expansión del Ecosistema – Nuevo stablecoin (USDH) y alianzas podrían impulsar la demanda.
- Cambios en la Tokenómica – Las recompras frente a los desbloqueos generan presiones opuestas en la oferta.
Análisis Detallado
1. Riesgos Regulatorios y Ventaja en Transparencia (Impacto Mixto)
Resumen:
Hyperliquid procesó $19.35 mil millones en liquidaciones durante la caída de octubre, lo que llamó la atención de los reguladores. La plataforma ofrece una transparencia completa en la cadena, a diferencia de exchanges centralizados (CEX) como Binance, que fue criticado por subreportar liquidaciones hasta 100 veces menos (CryptoNews). Sin embargo, el CEO de Crypto.com ha pedido investigaciones sobre exchanges con altos volúmenes de liquidaciones, lo que podría afectar el sentimiento del mercado.
Qué significa esto:
Las acciones regulatorias podrían presionar los precios a corto plazo, pero la transparencia de Hyperliquid podría atraer a usuarios que buscan evitar la opacidad de los CEX, generando demanda a largo plazo para HYPE.
2. Dominio en DeFi y Lanzamientos de Productos (Impacto Alcista)
Resumen:
Hyperliquid controla aproximadamente el 70% del mercado de perpetuos en DeFi, con un volumen mensual de $383–$400 mil millones. Próximos lanzamientos como USDH (un stablecoin nativo) e integraciones con plataformas como Rabby Wallet y FalconX custody buscan aumentar la utilidad del ecosistema (X). Los ingresos alcanzaron $105 millones en agosto de 2025, destinando el 97% a recompras de HYPE.
Qué significa esto:
El crecimiento de productos y las recompras impulsadas por ingresos podrían reducir la oferta disponible, aunque el éxito dependerá de mantener el volumen frente a competidores como Aster DEX.
3. Desbloqueos de Tokens y Actividad de Grandes Inversores (Riesgo Bajista)
Resumen:
El 23.8% de la oferta de HYPE (238 millones de tokens) está asignado a colaboradores clave y se desbloqueará a partir de 2027. Además, un gran inversor abrió una posición corta en Bitcoin por $163 millones en Hyperliquid (Cointelegraph), lo que resalta riesgos de volatilidad por apalancamiento.
Qué significa esto:
Los grandes desbloqueos podrían presionar los precios a la baja después de 2027, mientras que el apalancamiento extremo (por ejemplo, posiciones largas de 40x) podría provocar liquidaciones en cadena durante movimientos bruscos del mercado.
Conclusión
El precio de Hyperliquid depende de equilibrar los desafíos regulatorios, la tracción del ecosistema y la dinámica de la oferta de tokens. Aunque su transparencia y dominio en DeFi ofrecen ventajas estructurales, el alto apalancamiento y los futuros desbloqueos representan riesgos. ¿Podrá la adopción de USDH compensar la presión de venta de los desbloqueos? Es importante seguir de cerca las novedades regulatorias y las tendencias de volumen mensual.
¿Qué opinan las personas sobre HYPE?
Breve desglose
El token HYPE de Hyperliquid está alcanzando máximos históricos y dominando el mundo DeFi, aunque existen ciertas preocupaciones sobre una posible sobreextensión. Esto es lo que está en tendencia:
- Máximo histórico de $57 genera euforia – Los optimistas destacan el dominio en ingresos y las recompras agresivas.
- Temores por desbloqueos de tokens – A partir de noviembre, se liberarán $11.9 mil millones en tokens del equipo, lo que podría presionar los precios.
- FOMO institucional – Grandes apuestas de ballenas e integraciones con stablecoins impulsan las expectativas de crecimiento.
Análisis detallado
1. @rayray1: Nuevo máximo histórico en $57, señal alcista
"HYPE alcanzó un nuevo máximo histórico en $57... Paxos trae su stablecoin a Hyperliquid. Más de 400 millones de usuarios de PayPal/Venmo podrán comprar $HYPE."
– @rayray1 (12.3K seguidores · 84K impresiones · 12 de septiembre de 2025, 08:36 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Es una señal positiva para HYPE, ya que la integración de la stablecoin USDH de Paxos podría ampliar enormemente el acceso al token, aunque las tasas de recompra (8.4% anualizadas) son menores que las de competidores como PUMP.
2. @MaelstromFund: Desbloqueo de $11.9 mil millones en tokens, señal negativa
"237.8 millones de HYPE ($11.9 mil millones) comenzarán a liberarse en noviembre... un exceso de oferta de $410 millones al mes después de las recompras."
– @MaelstromFund (42K seguidores · 310K impresiones · 22 de septiembre de 2025, 07:30 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Existe un riesgo bajista, ya que la liberación de tokens del equipo (23.8% del suministro) podría saturar el mercado a partir de finales de 2025, a pesar del soporte actual que brindan las recompras.
3. @HYPEDailyTK: Subvalorado frente a Ethereum y Solana, señal alcista
"La relación MC/Rev de HYPE es 12.5x frente a 3,168x de ETH... por debajo de $100 sigue siendo barato."
– @HYPEDailyTK (28K seguidores · 189K impresiones · 17 de septiembre de 2025, 07:38 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Señal positiva a largo plazo, ya que el dominio en ingresos de Hyperliquid (35% de las comisiones blockchain en julio) no está completamente reflejado en su precio frente a competidores.
Conclusión
El consenso sobre HYPE es alcista pero con precaución. Aunque el interés abierto récord ($10.6 mil millones), la adopción institucional (tesorerías listadas en Nasdaq) y los mecanismos de reparto de ingresos apoyan una subida, los desbloqueos de tokens en noviembre representan una prueba clave. Hay que vigilar la zona de soporte entre $52 y $53; una caída por debajo podría provocar ventas y llevar el precio hacia $49. Por ahora, el impulso de esta estrella de DeFi sigue fuerte, pero es recomendable actuar con cautela a medida que se acercan las fechas de desbloqueo.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre HYPE?
Breve desglose
Hyperliquid navega el caos del mercado y los enfrentamientos con los CEX mientras observa de cerca el escrutinio regulatorio. Aquí están las últimas novedades:
- Conflicto por la transparencia en CEX (13 de octubre de 2025) – El fundador de Hyperliquid acusa a Binance de subestimar las liquidaciones, generando un debate público.
- Short de Bitcoin por $163M de un “whale” (13 de octubre de 2025) – Un trader misterioso obtiene ganancias tras la caída del mercado, alimentando sospechas de uso de información privilegiada.
- Cero interrupciones durante la volatilidad (13 de octubre de 2025) – Hyperliquid procesa entre $50 y $70 mil millones en volumen sin deudas incobrables durante un evento de liquidación de $19 mil millones.
Análisis Detallado
1. Conflicto por la transparencia en CEX (13 de octubre de 2025)
Resumen:
Jeff Yan, cofundador de Hyperliquid, criticó a exchanges centralizados como Binance por no reportar correctamente las liquidaciones durante la caída del mercado del 10 y 11 de octubre. Destacó la transparencia total de Hyperliquid, donde cada liquidación es verificable públicamente en la cadena de bloques. Por su parte, CZ de Binance respondió resaltando los esfuerzos para proteger a los usuarios, mencionando que gastaron “cientos de millones” para mitigar pérdidas.
Qué significa:
Este enfrentamiento muestra la ventaja competitiva de Hyperliquid en términos de transparencia, pero podría tensar las relaciones con grandes exchanges. El debate podría impulsar a los usuarios hacia plataformas descentralizadas, aunque también podría atraer la atención regulatoria sobre las prácticas de los CEX. (Cryptonews)
2. Short de Bitcoin por $163M de un “whale” (13 de octubre de 2025)
Resumen:
Un trader identificado como 0xb317 abrió un short de Bitcoin por $163 millones en Hyperliquid minutos antes del anuncio de aranceles de Trump, habiendo ganado $192 millones en operaciones previas. El momento generó rumores de uso de información privilegiada, y algunos sugieren que este “whale” provocó liquidaciones en cadena.
Qué significa:
Las acciones de este “whale” muestran la capacidad de Hyperliquid para manejar operaciones de gran volumen, pero también plantean dudas sobre posibles manipulaciones del mercado en plataformas descentralizadas. Los traders podrían vigilar los datos en cadena de Hyperliquid para detectar movimientos similares de alto riesgo. (Cointelegraph)
3. Cero interrupciones durante la volatilidad (13 de octubre de 2025)
Resumen:
Hyperliquid mantuvo un tiempo de actividad del 100% durante la caída del mercado, activando su mecanismo de Auto-Deleveraging (ADL) por primera vez en dos años. El protocolo liquidó miles de millones en posiciones sin generar deudas incobrables, en contraste con las interrupciones técnicas que sufrió Binance.
Qué significa:
Esta resistencia refuerza la confiabilidad de Hyperliquid en condiciones extremas, lo que podría atraer a traders que evitan riesgos. Sin embargo, el uso del ADL (que transfiere pérdidas a traders rentables) podría recibir críticas si se usa en exceso. (NullTX)
Conclusión
Hyperliquid se posiciona como una plataforma descentralizada fuerte en medio de la turbulencia del mercado, pero su apuesta por la transparencia y la volatilidad generada por grandes traders despiertan tanto admiración como escepticismo. ¿Acelerarán las investigaciones regulatorias sobre las liquidaciones en exchanges su adopción, o revelarán nuevas vulnerabilidades?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de HYPE?
Breve desglose
El desarrollo de Hyperliquid avanza con estos hitos:
- Expansión del Stablecoin USDH (Q4 2025) – Lanzamiento de un stablecoin compatible con regulaciones y recompra de tokens impulsada por rendimientos.
- Mercados Permissionless HIP-3 (2026) – Permitiendo listados perpetuos impulsados por la comunidad.
- Integración de CoreWriter (Q4 2025) – Mejorando la compatibilidad con EVM para aplicaciones descentralizadas (dApps).
Análisis Detallado
1. Expansión del Stablecoin USDH (Q4 2025)
Resumen:
Hyperliquid está finalizando su stablecoin nativo, USDH, diseñado para cumplir con las normativas (GENIUS Act). Paxos y Frax Finance son socios clave: Paxos destinará el 95% de los intereses generados por las reservas a la recompra de HYPE, mientras que Frax propone dirigir el 100% del rendimiento a la comunidad de Hyperliquid.
¿Qué significa esto?
Esto es positivo para HYPE porque USDH podría aumentar la liquidez, atraer usuarios institucionales y crear un mecanismo deflacionario mediante recompra de tokens. Los riesgos incluyen obstáculos regulatorios y la competencia de stablecoins consolidados como USDC.
2. Mercados Permissionless HIP-3 (2026)
Resumen:
HIP-3 permitirá que cualquier persona liste mercados perpetuos apostando 1 millón de HYPE, compartiendo hasta el 50% de las comisiones con los creadores. El objetivo es democratizar los listados de activos y ampliar las opciones de trading.
¿Qué significa esto?
Esto es neutral a positivo, ya que podría aumentar la actividad en la plataforma y los ingresos por comisiones, aunque existe el riesgo de listados de baja calidad o saturación del mercado. El éxito dependerá de la participación de la comunidad y la gobernanza.
3. Integración de CoreWriter (Q4 2025)
Resumen:
CoreWriter permitirá una interacción fluida entre la Capa 1 de Hyperliquid (HyperCore) y los contratos inteligentes basados en EVM, mejorando la interoperabilidad entre cadenas para protocolos DeFi.
¿Qué significa esto?
Esto es positivo porque fortalece el ecosistema de Hyperliquid al atraer desarrolladores y permitir innovaciones como estrategias delta-neutral. La adopción dependerá de la ejecución técnica y los efectos de red de EVM.
Conclusión
La hoja de ruta de Hyperliquid se centra en mejorar la utilidad (USDH, HIP-3), el crecimiento del ecosistema (CoreWriter) y la adopción institucional. Aunque estos desarrollos podrían consolidar su posición en derivados descentralizados, el cumplimiento regulatorio y la competencia de rivales como Aster siguen siendo variables clave. ¿Cómo equilibrará Hyperliquid la descentralización con la escalabilidad a medida que su ecosistema crece?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de HYPE?
Breve desglose
La base de código de Hyperliquid avanza con un enfoque en la escalabilidad y el crecimiento del ecosistema.
- Integración de HyperEVM (febrero 2025) – Habilitó contratos inteligentes compatibles con Ethereum.
- Lanzamiento del protocolo HIP-3 (agosto 2025) – Creación de mercados sin permisos con incentivos de reparto de comisiones.
- Control dinámico del tráfico (julio 2025) – Mejoró la fiabilidad de la API durante picos de alta demanda.
Análisis detallado
1. Integración de HyperEVM (febrero 2025)
Resumen: HyperEVM, una capa compatible con la Máquina Virtual de Ethereum, se añadió a la blockchain de capa 1 de Hyperliquid, permitiendo a los desarrolladores desplegar contratos inteligentes al estilo Ethereum de forma nativa.
Esta actualización conectó el libro de órdenes de alta velocidad de Hyperliquid con el ecosistema de desarrolladores de Ethereum, permitiendo que proyectos como @hyperlendx y @felixprotocol construyan aplicaciones descentralizadas (dApps) directamente en la cadena. La integración soporta hasta 20,000 transacciones por segundo con una latencia de 0.2 segundos.
Qué significa: Esto es positivo para HYPE porque amplía la participación de desarrolladores, fomentando la innovación en DeFi (por ejemplo, posiciones perpetuas tokenizadas) mientras mantiene la estructura de bajas comisiones de Hyperliquid. (Fuente)
2. Lanzamiento del protocolo HIP-3 (agosto 2025)
Resumen: HIP-3 introdujo la creación de mercados sin necesidad de permisos, requiriendo un stake de 1 millón de HYPE para desplegar un mercado, con hasta un 50% de los ingresos por comisiones compartidos con los creadores.
Esta actualización descentralizó la creación de mercados, incentivando a proveedores de liquidez y traders a proponer nuevos activos (por ejemplo, tokens previos a su lanzamiento como LINEA-USD). Más de 180 equipos comenzaron a construir sobre Hyperliquid tras el lanzamiento.
Qué significa: Esto es positivo para HYPE porque alinea la utilidad del token con el crecimiento del ecosistema, impulsando la demanda de staking y la generación de comisiones. (Fuente)
3. Control dinámico del tráfico (julio 2025)
Resumen: Después de una caída de la API en julio de 2025 causada por un pico de tráfico, Hyperliquid implementó mejoras en la infraestructura, incluyendo gestión dinámica del tráfico y clusters redundantes de API.
Estos cambios redujeron los riesgos de interrupciones durante picos de volumen (por ejemplo, cuando el volumen diario de trading alcanzó los 30 mil millones de dólares) y mejoraron la fiabilidad en la ejecución de órdenes.
Qué significa: Esto es neutral para HYPE porque, aunque mejora la estabilidad de la plataforma, responde a una necesidad reactiva más que a una innovación proactiva. (Fuente)
Conclusión
La evolución de la base de código de Hyperliquid se centra en la escalabilidad (HyperEVM), la gobernanza descentralizada (HIP-3) y la resiliencia operativa. Con más de 510,000 direcciones y un TVL de 3.56 mil millones de dólares, sus avances técnicos están alineados con una creciente adopción institucional. ¿Cómo responderán los DEX competidores ante su cuota del 70% en el mercado de perpetuos?