¿Por qué ha bajado el precio de LDO?
Breve desglose
Lido DAO (LDO) cayó un 0,61 % en las últimas 24 horas hasta $1,10, extendiendo su descenso semanal al 7,85 %. Los factores clave son:
- Resistencia técnica – Intento fallido de superar el nivel Fibonacci de $1,29
- Venta institucional – Transferencia de $8,4 millones en LDO por Paradigm Capital a exchanges
- Incertidumbre regulatoria – Riesgos legales persistentes tras fallo judicial en California en mayo
Análisis detallado
1. Resistencia técnica (Impacto bajista)
Resumen: LDO enfrenta una fuerte resistencia en el nivel de retroceso Fibonacci del 23,6 % ($1,36). Actualmente, el precio cotiza por debajo de las medias móviles principales (SMA 7 días: $1,23, EMA 200 días: $1,14), y el histograma MACD (-0,01314) indica un impulso bajista.
Qué significa: El intento fallido de superar los $1,29 el 23 de septiembre activó órdenes de stop-loss, agravando la caída. El RSI-14 en 40,36 sugiere que el activo está sobrevendido y podría estabilizarse cerca de $1,09 (mínimo reciente).
Nivel clave: Un cierre por debajo de $1,09 podría llevar a una caída hacia la zona de soporte de la EMA 200 días ($1,14).
2. Presión de venta institucional (Impacto bajista)
Resumen: El 24 de septiembre, Paradigm Capital transfirió 10 millones de LDO ($8,4 millones) a exchanges (EmberCN). Esto sigue su patrón de tomar ganancias tras comprar tokens a $0,76 en 2021.
Qué significa: La liquidación de grandes inversores OTC genera presión de venta inmediata. Datos históricos muestran que la venta de Paradigm en noviembre de 2023 precedió a una caída del 13 % en LDO.
Qué vigilar: Métricas de entrada y salida en exchanges a través de plataformas como CryptoQuant para detectar continuidad en las ventas.
3. Incertidumbre regulatoria (Impacto mixto)
Resumen: En mayo de 2025, un tribunal de California dictaminó que los miembros de Lido DAO podrían ser responsables como “sociedad colectiva” (CCN). Aunque no afecta directamente el funcionamiento del protocolo, genera dudas sobre la valoración del token de gobernanza.
Qué significa: El fallo introduce primas de riesgo legal para los poseedores de LDO, especialmente inversores vinculados a EE. UU. Sin embargo, la implementación en julio de la Gobernanza Dual de Lido, que otorga poder de veto a los poseedores de stETH, reduce parcialmente las preocupaciones sobre centralización.
Conclusión
La caída de LDO refleja obstáculos técnicos, ventas concentradas y riesgos regulatorios no resueltos, agravados por la debilidad general del mercado cripto (-0,64 % en la capitalización total). Aunque las señales de sobreventa sugieren una posible estabilización a corto plazo, una recuperación sostenida probablemente dependa del repunte en la demanda de staking en Ethereum y de mayor claridad en los marcos legales para DAOs.
Punto clave a seguir: Resultados de la reunión del FOMC del 25 de septiembre – posibles recortes de tasas podrían reactivar la liquidez en altcoins. Manténgase atento a la Tokenholder Update Call de Lido para indicadores sobre la salud del protocolo.
¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de LDO?
Breve desglose
LDO enfrenta una lucha entre las mejoras del protocolo y las dificultades del mercado.
- Implementación de Gobernanza Dual – Nuevo poder de veto para los poseedores de stETH que reduce riesgos de gobernanza (positivo)
- Ventas Institucionales – Más de $45 millones en LDO transferidos a exchanges desde julio indican presión de oferta (negativo)
- Flujos del ETF de Ethereum – El aumento en la demanda de staking de ETH a través del ETF propuesto por BlackRock podría aumentar el TVL (mixto)
Análisis Detallado
1. Reforma de Gobernanza y Dinámica de Oferta (Impacto Mixto)
Resumen: Lido activó la Gobernanza Dual en julio de 2025, permitiendo a los poseedores de stETH vetar propuestas mediante depósitos de tokens. Esto responde a preocupaciones sobre la centralización, aunque añade complejidad. Mientras tanto, el 36% de LDO permanece en el tesoro de la DAO (documentos de Lido), y recientes ventas institucionales por $48 millones generan riesgos de dilución a corto plazo.
Qué significa: Aunque las mejoras en gobernanza fortalecen la estabilidad del protocolo a largo plazo, distribuciones aceleradas del tesoro o desbloqueos OTC (como la venta de 10M LDO de Paradigm aquí) podrían presionar los precios hasta que la demanda absorba el exceso de oferta.
2. Impulso Regulatorio vs. Competencia (Positivo)
Resumen: La guía de la SEC en agosto de 2025 eximió el staking líquido “ministerial” de las leyes de valores, lo que impulsó a LDO un 58% en el mes. Sin embargo, la cuota de mercado de Lido en el staking de Ethereum cayó al 24.4% debido a la expansión de servicios institucionales de Coinbase y Figment (Cryptotimes).
Qué significa: La claridad regulatoria elimina una gran incertidumbre, pero LDO necesita alianzas (como el ETF de ETH de BlackRock) para contrarrestar a sus competidores. Cada 1% de aumento en el TVL añade aproximadamente $410 millones en activos apostados, incrementando directamente los ingresos por comisiones.
3. Sentimiento de ETH y Análisis Técnico (Neutral)
Resumen: La correlación de LDO con ETH es de 0.89, por lo que está expuesto a cambios macroeconómicos. El token prueba un soporte en $1.10 (mínimo de 2025) con un RSI en 40.36, indicando sobreventa. Un rompimiento por encima de la media móvil exponencial de 30 días ($1.23) podría provocar un cierre de posiciones cortas.
Qué significa: Aunque el rally del 45% de ETH en julio impulsó la recuperación de LDO, el debilitamiento del Índice de Temporada Altcoin (-36% desde agosto) sugiere que el capital podría rotar de nuevo hacia BTC, limitando el potencial alcista.
Conclusión
El futuro de LDO depende de la ejecución de recompras (propuestas) para contrarrestar la dilución, mientras aprovecha las ventajas regulatorias. Hay que seguir de cerca la votación del tesoro de la DAO el 28 de agosto sobre el uso de ingresos de stETH para comprar LDO; su aprobación podría desencadenar un rally por shock de oferta. ¿Podrá Lido equilibrar la descentralización con los incentivos para inversores en medio de una competencia creciente en staking?
¿Qué opinan las personas sobre LDO?
Breve desglose
Lido DAO destaca por hitos de rentabilidad y cambios en su gobernanza, aunque los grandes inversores siguen vendiendo. Esto es lo más relevante:
- Objetivo de precio $2.55 tras el primer mes rentable
- Gobernanza dual que da poder a los poseedores de stETH
- Votación de emergencia para el oráculo que evita riesgos en el protocolo
- Paradigm Capital vende $8.4M en LDO
- Lucha técnica en la resistencia de $1.00
Análisis detallado
1. @johnmorganFL: Pronóstico de subida a $2.55 – Alcista
"LDO sube un 70% semanalmente mientras Lido se vuelve rentable ($1M de beneficio en agosto frente a $153M de pérdidas en 2022). La ruptura de un patrón de cuña descendente apunta a $2.55."
– @johnmorganFL (92K seguidores · 1.2M impresiones · 12-08-2025 14:10 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Alcista – La primera rentabilidad desde 2021 mejora la valoración de LDO (relación FDV/TVL de 0.04 frente a 0.15 de EigenLayer).
2. @LidoFinance: Gobernanza dual activa – Mixto
"Los stakers ahora pueden vetar propuestas o activar un 'rage quit' – bloqueos del 1% de stETH retrasan votos, y del 10% bloquean toda la gobernanza."
– @LidoFinance (310K seguidores · 850K impresiones · 30-06-2025 17:48 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Neutral – Fortalece la descentralización pero añade fricción en la ejecución; retrasos de hasta 45 días podrían ralentizar mejoras en el protocolo.
3. @WuBlockchain: Compromiso del oráculo contenido – Alcista
"Votación de emergencia reemplaza el nodo Chorus One tras filtración de clave. El TVL del protocolo ($38B) no se ve afectado."
– @WuBlockchain (890K seguidores · 2.1M impresiones · 11-05-2025 13:06 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Alcista – El diseño multisig 9-de-5 demostró ser resistente; la crisis se manejó sin afectar a los stakers.
4. Éxodo institucional – Bajista
Paradigm Capital trasladó 10M LDO ($8.4M) a exchanges en junio, parte de una venta institucional más amplia por $45.6M desde la wallet 0xC4Db.
– Fuente: WuBlockchain (10-06-2025 01:49 UTC)
Qué significa: Bajista – Los inversores iniciales siguen tomando ganancias (Paradigm compró a $0.76, precio actual $1.10).
5. Encrucijada técnica – Mixto
El rechazo en $1.00 (junio 2025) formó un patrón de doble techo, pero la subida del 45% en julio indica acumulación en el soporte de $0.88.
– Fuente: CoinMarketCap Analysis
Qué significa: Neutral – El RSI en 44 muestra espacio para recuperación, pero $1.50 sigue siendo una resistencia clave (38% por debajo del máximo histórico).
Conclusión
El consenso sobre Lido DAO es mixto: los avances positivos en el protocolo se enfrentan a ventas institucionales persistentes. Esté atento a la llamada de tokenholders del 14 de agosto para actualizaciones sobre la economía del staking y si el TVL puede mantenerse por encima de $38B. La evolución del precio podría depender del impulso de Ethereum tras la decisión sobre el ETF de staking ETHA.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre LDO?
Breve desglose
Lido DAO navega entre un impulso alcista y cambios regulatorios mientras evoluciona el staking en Ethereum. Aquí tienes las últimas novedades:
- Hito de Rentabilidad (12 de agosto de 2025) – Lido registra su primer beneficio de 1 millón de dólares, generando optimismo sobre un crecimiento sostenible.
- Récord en TVL y Propuesta de Recompra (15 de agosto de 2025) – 41 mil millones de dólares bloqueados impulsan planes para reducir la oferta de LDO.
- Caída en la Cuota de Staking en Medio de Esperanzas por ETF (14 de agosto de 2025) – La competencia reduce el dominio de Lido, pero el plan de ETF de BlackRock está en el horizonte.
Análisis Detallado
1. Hito de Rentabilidad (12 de agosto de 2025)
Resumen:
Lido DAO reportó en agosto de 2025 su primer beneficio mensual de 1 millón de dólares, revirtiendo años de pérdidas (-191 millones en 2021, -153,8 millones en 2022). Este cambio refleja una creciente demanda por el staking líquido, impulsada por una subida del 126 % en el precio de Ethereum desde junio. Analistas como Ali Martinez pronostican un objetivo de 2,55 dólares para LDO, basándose en su baja relación FDV/TVL frente a competidores.
Qué significa: Este hito de rentabilidad fortalece el caso de inversión en LDO como líder en flujo de caja dentro de DeFi. Sin embargo, mantener estas ganancias dependerá de la estabilidad del precio de Ethereum y de ajustes en las comisiones del protocolo. (CoinMarketCap)
2. Récord en TVL y Propuesta de Recompra (15 de agosto de 2025)
Resumen:
El Valor Total Bloqueado (TVL) de Lido alcanzó un récord de 41 mil millones de dólares, impulsado por el aumento de ETH hasta los 4.792 dólares. En las discusiones de gobernanza avanzó una propuesta para un mecanismo de “recompra activable” que usaría los ingresos de stETH para comprar LDO, con el objetivo de reducir la oferta en circulación.
Qué significa: Una recompra podría contrarrestar la inflación derivada del suministro máximo de 1.000 millones de LDO, aunque existen riesgos en su ejecución. La propuesta requiere la aprobación del DAO, con una votación formal prevista para noviembre. Los indicadores técnicos muestran un impulso alcista, pero advierten sobre una divergencia en el RSI cerca de la resistencia en 1,63 dólares. (Crypto.news)
3. Caída en la Cuota de Staking en Medio de Esperanzas por ETF (14 de agosto de 2025)
Resumen:
La cuota de staking de Ethereum de Lido cayó al 24,4 % (desde el 32,3 % en 2023) debido al avance de competidores institucionales como Figment. Sin embargo, el próximo ETF de Ethereum de BlackRock, que integrará staking, podría reavivar la demanda por la infraestructura de Lido.
Qué significa: Aunque la competencia presiona la utilidad de LDO, la claridad regulatoria (guía de la SEC en mayo de 2025) y las alianzas institucionales ofrecen vías para la recuperación. Además, mantener una cuota de mercado por debajo del 33 % ayuda a mitigar preocupaciones sobre centralización señaladas por desarrolladores de Ethereum. (Crypto Times)
Conclusión
Lido DAO equilibra fundamentos alcistas (rentabilidad, crecimiento del TVL) con la competencia en staking y desafíos en la tokenómica. Los próximos meses serán clave para la implementación de la recompra y la estrategia del ETF de BlackRock. ¿Podrán los flujos institucionales vía ETFs compensar la pérdida de dominio de Lido en el staking?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de LDO?
Breve desglose
La hoja de ruta de Lido DAO se centra en mejoras de gobernanza y actualizaciones del protocolo. Hitos clave:
- Activación de Gobernanza Dual (julio 2025) – Los poseedores de stETH obtienen poder de veto sobre las propuestas.
- Implementación de CSM v2 (julio-agosto 2025) – Descentraliza los límites de operadores de nodos e introduce identificación de stakers.
- Retiros activables (Q4 2025) – Salidas de validadores sin permisos mediante EIP-7002.
Análisis detallado
1. Activación de Gobernanza Dual (julio 2025)
Resumen: Implementado el 4 de julio de 2025, este sistema permite a los poseedores de stETH retrasar o bloquear propuestas aprobadas por LDO. Depositar el 1% del suministro de stETH activa un bloqueo temporal de 5 a 45 días; el 10% activa un "rage quit" que detiene la gobernanza hasta que los disidentes se retiren.
¿Qué significa esto?
- Positivo: Reduce riesgos de captura de gobernanza, alineando los intereses entre los poseedores de LDO y los stakers.
- Neutral: La complejidad del mecanismo puede ralentizar la toma de decisiones, pero mejora la resistencia del protocolo a largo plazo (Lido Governance).
2. Implementación de CSM v2 (julio-agosto 2025)
Resumen: El Módulo de Staking Comunitario v2 aumenta el límite de participación de operadores de nodos al 10% del total apostado e introduce un sistema de identificación de stakers para reducir ataques Sybil.
¿Qué significa esto?
- Positivo: Acelera la descentralización al ampliar la participación de validadores, lo que puede atraer a más stakers de ETH.
- Riesgo: La mayor diversidad de operadores podría generar dificultades temporales en la coordinación (Lido Governance).
3. Retiros activables (Q4 2025)
Resumen: Aprovechando EIP-7002, esta función permite a cualquier usuario iniciar la salida de validadores a través de los contratos inteligentes de Lido, reduciendo la dependencia de actores centralizados.
¿Qué significa esto?
- Positivo: Mejora la resistencia a la censura y se alinea con el espíritu descentralizado de Ethereum, impulsando la adopción de stETH.
- Neutral: Su éxito dependerá del calendario de actualizaciones de Ethereum y de la coordinación entre validadores.
Conclusión
La hoja de ruta de Lido prioriza la descentralización y el empoderamiento de los usuarios mediante innovaciones en gobernanza y mejoras técnicas. Aunque estos cambios fortalecen su posición en el staking líquido, los riesgos de ejecución y la evolución de Ethereum siguen siendo factores clave. ¿Cómo equilibrará Lido la escalabilidad con la descentralización a medida que crece la concentración de stakes?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de LDO?
Breve desglose
La base de código de Lido DAO avanza en la descentralización y seguridad mediante mejoras en la gobernanza y el protocolo.
- Implementación de CSM v2 (julio 2025) – Se aumentan los límites de participación comunitaria al 10%, mejorando la inclusión.
- Retiros activables (julio 2025) – Salidas de validadores sin permisos gracias a la integración de EIP-7002.
- Hito en el Scorecard (julio 2025) – Alineación completa con los principios de descentralización de Ethereum.
Análisis Detallado
1. Implementación de CSM v2 (julio 2025)
Resumen:
El Módulo de Participación Comunitaria (CSM) v2 eleva la participación máxima de la comunidad en el total apostado en Lido, pasando del 5% al 10%, junto con parámetros actualizados y un sistema para identificar a los participantes.
Detalles técnicos:
Esta actualización permite una participación más descentralizada en la validación de Ethereum, disminuyendo la dependencia de operadores institucionales de nodos. Además, incluye medidas anti-Sybil para asegurar un acceso justo.
Implicaciones:
Esto es positivo para LDO porque amplía la participación de los usuarios, reduce riesgos de centralización y fortalece la red. (Fuente)
2. Retiros activables (julio 2025)
Resumen:
Lido implementó la EIP-7002, que permite a cualquier usuario activar la salida de validadores a través del contrato de retiro, eliminando el control centralizado.
Detalles técnicos:
La actualización elimina la dependencia de los operadores de nodos para solicitar salidas, alineándose con el principio de confianza cero de Ethereum. Ahora, las salidas de validadores son sin permisos y resistentes a la censura.
Implicaciones:
Esto es neutral para LDO, ya que mejora la descentralización pero añade cierta complejidad para usuarios ocasionales. Sin embargo, fortalece la posición de Lido como líder en staking sin custodia. (Fuente)
3. Hito en el Scorecard (julio 2025)
Resumen:
Lido completó todos los puntos de su Scorecard de descentralización, incluyendo gobernanza dual y mecanismos de salida rápida (“rage-quit”).
Detalles técnicos:
El Scorecard certifica que Lido cumple con los estándares de descentralización de Ethereum. Entre las características clave están un retraso de 3 días para que los poseedores de stETH revisen propuestas y umbrales de veto (1% para retrasos, 10% para salida rápida).
Implicaciones:
Esto es positivo para LDO porque reduce riesgos de captura en la gobernanza, haciendo el protocolo más atractivo para apostadores institucionales que buscan seguridad. (Fuente)
Conclusión
Las actualizaciones en la base de código de Lido priorizan la descentralización, el empoderamiento del usuario y la seguridad, aspectos clave para mantener su liderazgo en el staking líquido. La integración de EIP-7002 y CSM v2 refleja la evolución de Ethereum hacia un diseño sin permisos, mientras que el hito en el Scorecard indica madurez. ¿Cómo afectarán estas mejoras la cuota de mercado de Lido frente a competidores como Rocket Pool y EigenLayer?