¿Qué factores podrían influir en el precio futuro de RAY?
Breve desglose
El futuro de RAY depende de la competencia entre DEX, el crecimiento de Solana y la disciplina en las recompras.
- Crecimiento de las tarifas de LaunchLab – Los ingresos del tercer trimestre aumentaron un 220% respecto al trimestre anterior, pero la competencia de Pump.fun podría reducir su participación.
- Fortaleza del ecosistema Solana – $425 millones en tarifas mensuales aumentan la utilidad de RAY como DEX principal.
- Presión por recompras de $100 millones – Las recompras automáticas de 2025 redujeron la oferta en aproximadamente 3.45 millones de RAY.
Análisis Detallado
1. Dominio de tarifas de LaunchLab frente a la competencia (Impacto mixto)
Resumen:
LaunchLab de Raydium generó $12.8 millones en el tercer trimestre de 2025 (+220% respecto al trimestre anterior), impulsado principalmente por lanzamientos de tokens meme como LetsBonk (que representaron el 96% de los ingresos). Sin embargo, Pump.fun capturó el 44% del mercado de memecoins en Solana en julio de 2025, desviando parte de la actividad. El ratio de rotación de Raydium (0.13) es inferior al de Uniswap (0.41), lo que indica posibles riesgos de liquidez.
Qué significa:
Es positivo si LaunchLab diversifica su oferta más allá de los tokens meme y mantiene un crecimiento de tarifas superior al 60% (Blockworks). Por el contrario, es negativo si los competidores continúan ganando cuota de mercado, presionando el precio de RAY, que actualmente está en $1.81, por debajo de la media móvil simple (SMA) de 200 días ($2.72).
2. Efectos de red de Solana (Impacto positivo)
Resumen:
Solana procesa $425 millones en tarifas mensuales (equivalente a $5.1 mil millones anuales) y cuenta con más de 1,000 desarrolladores activos. Raydium maneja el 76.5% del volumen de activos tokenizados en Solana, según datos del tercer trimestre de 2025. Grayscale destaca la velocidad de Solana ($0.02 por transacción) como un factor clave para el dominio de RAY en los DEX (NullTX).
Qué significa:
RAY se beneficia de la actividad de desarrolladores y el crecimiento de tarifas en Solana, aunque debe protegerse frente a competidores como HumidiFi (con un volumen mensual de $34 mil millones) y el aumento del TVL de Meteora. La aprobación de un ETF basado en Solana podría impulsar aún más su valor.
3. Sostenibilidad del programa de recompras (Impacto positivo)
Resumen:
Raydium gastó $100.4 millones en recompras de RAY en 2025, retirando aproximadamente 3.45 millones de tokens. Este programa utiliza el 12% de las tarifas del protocolo, generando una deflación anualizada de alrededor del 6% al precio actual. Además, los activos en tesorería crecieron un 34% en el tercer trimestre, alcanzando $239.9 millones, lo que indica capacidad para aumentar las recompras (CoinGecko).
Qué significa:
Las recompras sostenidas podrían reducir la oferta disponible, aunque RAY aún está un 49.7% por debajo de su máximo en 60 días ($3.61). Es importante observar el ritmo de recompras en el cuarto trimestre en comparación con competidores como Hyperliquid, que ha gastado $644 millones.
Conclusión
La trayectoria de RAY equilibra el impulso del ecosistema Solana con la creciente competencia entre DEX y los riesgos asociados a la concentración de tarifas. El soporte Fibonacci en $1.48 coincide con un sentimiento actual de miedo en el mercado (Índice de Miedo y Codicia de CMC: 32). Un rompimiento por encima de la SMA de 50 días ($2.36) podría indicar una recuperación, mientras que caer por debajo de $1.70 podría desencadenar liquidaciones en cascada. ¿Podrá LaunchLab compensar en el cuarto trimestre la fragmentación de los DEX en Solana?
¿Qué opinan las personas sobre RAY?
Breve desglose
La comunidad de Raydium está dividida entre esperanzas de un repunte y temores de una corrección. Esto es lo que está en tendencia:
- Prueba de resistencia en $3.50 – Los alcistas apuntan a $4.20, mientras que los bajistas advierten de una caída a $1.50
- Recompras que alimentan el optimismo – Programa de $200M reduce la oferta en medio de un aumento del TVL
- Listados en exchanges impulsan la liquidez – El par KRW en Upbit genera un frenesí de trading en Corea
Análisis Detallado
1. @ali_charts: Rechazo en $3.80 podría provocar caída del 60%
“Este último rechazo en $3.80 podría hacer que Raydium $RAY vuelva a $1.50!”
– @ali_charts (3.2M seguidores · 18K impresiones · 2025-09-02 23:02 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Señal bajista para RAY, ya que el intento fallido de romper la resistencia indica un debilitamiento del impulso, con el objetivo de $1.50 representando una caída del -60% desde los precios actuales (~$1.81).
2. @genius_sirenBSC: Listado en FTX Japón impulsa el volumen
“Los volúmenes de RAY se dispararon un 660% tras el listado en FTX Japón… $120M de TVL bloqueados en Riptide Farms”
– @genius_sirenBSC (892K seguidores · 4.7K impresiones · 2025-06-19 13:40 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Catalizador alcista gracias a la entrada de liquidez en JPY y la adopción de productos de rendimiento, aunque el TVL actual se sitúa en $1.86B (CoinMarketCap).
3. Análisis de CoinMarketCap: Recompras apuntan a un alza del 30%
“El 12% de las comisiones financian recompras de RAY… un programa sostenido podría llevar el precio a $4.20”
– El análisis técnico señala un RSI en 58 (neutral) y un cruce alcista de las medias móviles EMA 20/50
Qué significa: Neutral-alcista con $3.50 como resistencia inmediata; una ruptura por encima podría confirmar la tesis de un aumento del 30%.
Conclusión
El consenso sobre RAY es mixto, equilibrando recompras agresivas (programa de $200M que eliminó el 9.5% del volumen de 30 días) frente a la resistencia técnica en $3.50. Hay que vigilar la zona de $3.30–$3.50 esta semana: un cierre diario por encima podría confirmar el impulso alcista, mientras que un fallo podría reactivar la advertencia de Ali sobre $1.50. Con el índice de Miedo y Codicia en 32 (CMC), las altcoins como RAY siguen siendo inversiones de alto riesgo en un mercado dominado por Bitcoin.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre RAY?
Breve desglose
Raydium aprovecha el impulso de Solana con recompras récord y un crecimiento vertical, pero enfrenta una competencia creciente en el sector de los DEX. Aquí tienes lo más reciente:
- Aumento de ingresos en el tercer trimestre (22 de octubre de 2025) – LaunchLab impulsó un crecimiento del 69% en ingresos, aunque la dependencia del 96% en LetsBonk representa un riesgo.
- Programa de recompra de $100 millones (22 de octubre de 2025) – Parte de una tendencia general en criptomonedas de $1.4 mil millones para reducir la presión de venta.
- HumidiFi supera a Raydium como el principal DEX de Solana (20 de octubre de 2025) – Su modelo de dark pool atrae a grandes traders, restando volumen a Raydium.
Análisis detallado
1. Aumento de ingresos en el tercer trimestre (22 de octubre de 2025)
Resumen: Los ingresos de Raydium en el tercer trimestre alcanzaron $24.3 millones (+69% respecto al trimestre anterior), impulsados principalmente por LaunchLab, la plataforma de emisión de tokens, que aportó el 53% del total. Sin embargo, el 96% de los ingresos de LaunchLab provienen de LetsBonk, un único proyecto memecoin, lo que genera un riesgo por concentración. Los ingresos por swaps crecieron un 18%, llegando a $10.5 millones, manteniendo una comisión premium del 0.25% en los pools AMM.
Qué significa: Esto es positivo para la utilidad de RAY como activo generador de comisiones, pero negativo a largo plazo debido a la alta dependencia de tokens especulativos. El programa trimestral de recompra de $14.6 millones (6% de la capitalización de mercado) ayuda a sostener el precio. (Blockworks)
2. Programa de recompra de $100 millones (22 de octubre de 2025)
Resumen: Raydium ocupa el cuarto lugar en la ola de recompras de criptomonedas de $1.4 mil millones en 2025, habiendo recomprado $100 millones en tokens RAY durante el año mediante asignaciones automáticas de comisiones. Este programa retira aproximadamente el 0.18% del suministro circulante cada mes.
Qué significa: Esto es neutral: aunque reduce la presión de venta, las recompras no han compensado la caída del 49% en el precio de RAY en los últimos 60 días. La estrategia es similar a la de proyectos DeFi maduros como GMX (que ha reducido su suministro en un 13%), pero está por detrás del líder del sector, Hyperliquid, con un programa de $645 millones. (U.Today)
3. HumidiFi supera a Raydium como el principal DEX de Solana (20 de octubre de 2025)
Resumen: El DEX de dark pool HumidiFi procesó $34 mil millones en volumen durante octubre de 2025, frente a los $51.9 mil millones de Raydium, captando principalmente a traders institucionales mediante el enrutamiento privado de órdenes. La cuota de mercado de Raydium cayó del 21% en el segundo trimestre al 15.9%.
Qué significa: Esto es negativo para el dominio de Raydium en comisiones por swaps, pero neutral a largo plazo, ya que HumidiFi se enfoca en grandes operaciones mientras Raydium mantiene actividad minorista y de launchpads. La ratio de rotación (0.07) sigue siendo inferior a la de Uniswap (0.41), lo que indica desafíos en liquidez. (Cryptotimes)
Conclusión
El modelo integrado verticalmente de Raydium (launchpad + DEX) impulsa el crecimiento de ingresos, pero la alta exposición a memecoins y la competencia creciente de dark pools generan riesgos divididos. Con Solana procesando $5 mil millones en comisiones anuales según el informe de Grayscale, ¿podrá Raydium diversificarse más allá de LetsBonk para captar mayores flujos institucionales tras la actualización Firedancer?
¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de RAY?
Breve desglose
El desarrollo de Raydium continúa con estos hitos clave:
- Expansión de LaunchLab (Q4 2025) – Escalado de lanzamientos de tokens e integración de la actualización Firedancer de Solana para mejorar el rendimiento.
- Integración de Acciones Tokenizadas (En curso) – Profundización de los pools de liquidez para xStocks (por ejemplo, $SPYx, $TSLAx) a través de Raydium.
- Optimización de la Estructura de Tarifas (Q4 2025) – Ajuste de las comisiones de trading según la retroalimentación del mercado para equilibrar crecimiento y sostenibilidad.
Análisis Detallado
1. Expansión de LaunchLab (Q4 2025)
Resumen: LaunchLab, la plataforma de lanzamiento de tokens de Raydium, generó el 60% de sus ingresos en el tercer trimestre de 2025 ($12.8M) y está lista para expandirse. La plataforma integrará la actualización Firedancer de Solana (completada en Q3 2025), que aumenta la capacidad de la red a más de 1 millón de transacciones por segundo, con el objetivo de atraer más proyectos. Éxitos recientes como bonk_fun ($575K en comisiones en 3 días) demuestran su potencial.
Implicaciones: Esto es positivo para RAY porque las comisiones más altas del protocolo (actualmente $900K/día) financian directamente recompras (12% de las comisiones), reduciendo la oferta disponible. Los riesgos incluyen una dependencia excesiva en volúmenes impulsados por memes y la competencia de Pump.fun.
2. Integración de Acciones Tokenizadas (En curso)
Resumen: Raydium es el principal centro de liquidez para las acciones tokenizadas de xStocks (por ejemplo, Tesla, Nvidia), manejando el 95% del volumen de acciones tokenizadas en Solana. Las alianzas con xStocks Alliance buscan profundizar los pools de liquidez, ofreciendo hasta $14K por semana en recompensas en RAY para los proveedores de liquidez.
Implicaciones: Esto es neutral a positivo, ya que diversifica la utilidad de Raydium más allá de las memecoins, pero la adopción dependerá de las tendencias de integración con finanzas tradicionales (TradFi) y la claridad regulatoria (27% de la capitalización de mercado cripto proviene de jurisdicciones restringidas).
3. Optimización de la Estructura de Tarifas (Q4 2025)
Resumen: Raydium está probando ajustes en su comisión de trading del 1.25% para nuevos tokens (por ejemplo, WAVE, LABUBU) tras recibir comentarios de creadores y traders. El objetivo es equilibrar los incentivos para los proveedores de liquidez y la sostenibilidad de los proyectos.
Implicaciones: Esto es neutral a corto plazo, pero podría impulsar la adopción a largo plazo si las tarifas se alinean con las de competidores como Uniswap V4 y Serum. Un error podría acelerar la migración de liquidez hacia rivales como Orca.
Conclusión
La hoja de ruta de Raydium se basa en escalar el dominio de LaunchLab en lanzamientos de tokens, diversificar hacia activos institucionales como acciones tokenizadas y perfeccionar su modelo de tarifas para mantenerse competitivo. Con las mejoras en la infraestructura de Solana y el mecanismo deflacionario de recompra de RAY ($5.7M gastados en Q3), el protocolo está bien posicionado para aprovechar el crecimiento DeFi en Solana—pero, ¿podrá mantener el impulso frente a la creciente fragmentación de los DEX y los desafíos regulatorios?
¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de RAY?
Breve desglose
La base de código de Raydium ha recibido importantes actualizaciones que mejoran la integración de liquidez y los estándares de tokens.
- Actualización CPMM & LaunchLab (20 de agosto de 2025) – Se añadió soporte para Token22 y se simplificaron los mecanismos de reparto de comisiones.
- Integración Beta V3 (8 de julio de 2025) – Se fusionó la liquidez del AMM con el libro de órdenes de OpenBook.
- Despliegue de Liquidez xStocks (10 de julio de 2025) – Se habilitó el comercio de acciones tokenizadas mediante pools personalizados.
Análisis Detallado
1. Actualización CPMM & LaunchLab (20 de agosto de 2025)
Resumen: Raydium mejoró sus pools de Constant Product Market Maker (CPMM) para soportar Token22, el estándar más reciente de tokens en Solana, y simplificó el reparto de comisiones para los creadores.
Los proyectos ahora pueden ganar entre un 0,05% y un 0,10% de las comisiones de trading en SOL, pagadas de forma continua, mientras que los proveedores de liquidez se benefician de pools más profundos. La compatibilidad con Token22 permite funciones avanzadas como comisiones por transferencia, aumentando la flexibilidad para nuevos lanzamientos de tokens.
Qué significa esto: Es positivo para RAY porque atrae a más proyectos para lanzar sus tokens en Raydium, lo que impulsa la actividad de trading y los ingresos por comisiones. La simplificación de las comisiones puede incentivar compromisos de liquidez a largo plazo.
(Fuente)
2. Integración Beta V3 (8 de julio de 2025)
Resumen: La versión Beta V3 de Raydium introdujo liquidez híbrida, combinando los pools AMM con los datos del libro de órdenes de OpenBook para agregar liquidez en todo el ecosistema DeFi de Solana.
Se modificaron los contratos inteligentes para permitir el acceso a liquidez entre diferentes plataformas, reduciendo el deslizamiento en aproximadamente un 40% para los traders. Los pools existentes siguen siendo compatibles mediante contratos envoltorio (wrapper contracts).
Qué significa esto: Es una noticia neutral a positiva para RAY. Aunque la profundidad de liquidez mejora, el éxito dependerá de la adopción de OpenBook. Los traders obtienen mejores precios, pero los operadores de nodos no tienen una necesidad urgente de actualizar.
(Fuente)
3. Despliegue de Liquidez xStocks (10 de julio de 2025)
Resumen: Raydium lanzó pools especializados para las acciones tokenizadas de xStocks (por ejemplo, $SPYx, $TSLAx), ofreciendo hasta 14.000 dólares semanales en recompensas RAY para los proveedores de liquidez.
Esta integración requirió estructuras de comisiones personalizadas (1,25% por operación) e incentivos de liquidez programables en Solana.
Qué significa esto: Es positivo para RAY porque aprovecha la demanda del sector financiero tradicional (TradFi), diversificando las fuentes de ingresos más allá de los memecoins. Sin embargo, persisten riesgos regulatorios para los activos tokenizados.
(Fuente)
Conclusión
Las actualizaciones de Raydium se centran en la escalabilidad de la liquidez, la interoperabilidad y el soporte para activos del mundo real, consolidando su papel como columna vertebral DeFi en Solana. Aunque las mejoras técnicas aumentan la eficiencia, la adopción general dependerá del sentimiento del mercado y de la claridad regulatoria. ¿Podrá el aumento del TVL compensar la presión competitiva de Pump.fun y otros en el cuarto trimestre?
¿Por qué está subiendo el precio de RAY?
Breve desglose
Raydium (RAY) subió un 7,30% en las últimas 24 horas, superando al mercado cripto en general (+2,57%). Esta recuperación sigue a una caída mensual del 33%, impulsada por factores positivos:
- Fortaleza financiera en el tercer trimestre – Los ingresos de LaunchLab aumentaron un 220% respecto al trimestre anterior, alcanzando un total de 24,3 millones de dólares (Blockworks).
- Recompras agresivas – Se destinaron 14,6 millones de dólares a la recompra de RAY en el tercer trimestre, dentro de un programa de más de 100 millones para 2025 que busca reducir la oferta (U.Today).
- Impulso del ecosistema Solana – Grayscale destacó las tarifas anualizadas de 5.000 millones de dólares de Solana, con Raydium como uno de sus protocolos principales (NullTX).
Análisis detallado
1. Crecimiento de ingresos y recompras (Impacto positivo)
Resumen: Los ingresos de Raydium en el tercer trimestre alcanzaron los 24,3 millones de dólares (+69% respecto al trimestre anterior), impulsados por la plataforma de emisión de tokens LaunchLab (12,8 millones, +220% trimestral) y las comisiones por swaps (10,5 millones). El protocolo destinó 14,6 millones a recompras, retirando aproximadamente 8 millones de RAY en 2025.
Qué significa: La reducción de la oferta combinada con la demanda generada por las recompras y los sólidos fundamentos contrarrestaron la debilidad general de las altcoins. Con RAY cotizando un 33% por debajo de su media móvil de 30 días (2,36 $), el programa de recompra establece un soporte.
Atención: Diversificación de LaunchLab en el cuarto trimestre, ya que actualmente depende en un 96% de los ingresos generados por LetsBonk.
2. Vientos a favor del ecosistema Solana (Impacto mixto)
Resumen: Las tarifas mensuales de Solana, que alcanzan los 425 millones de dólares, y sus bajos costos de transacción (0,02 $) aumentaron la utilidad de Raydium. Sin embargo, HumidiFi superó a Raydium como el DEX más grande de Solana por volumen (34.000 millones al mes frente a 51.900 millones trimestrales de Raydium).
Qué significa: Aunque Raydium sigue siendo clave en la economía de tokens de Solana (76,5% de cuota de mercado en activos tokenizados), la competencia amenaza su liderazgo. El repunte en 24 horas probablemente refleja un alivio tras la caída del 49% en septiembre.
3. Recuperación técnica (Impacto neutral)
Resumen: RAY se recuperó tras estar en zona de sobreventa según el RSI34 (14 días) y probó el nivel de retroceso Fibonacci del 61,8% (1,82 $). El volumen subió a 33,6 millones (+23% respecto al promedio de 7 días).
Qué significa: Los traders a corto plazo aprovecharon las condiciones de sobreventa, pero el MACD (-0,0084) y la media móvil de 30 días (2,36 $) indican resistencia próxima.
Conclusión
El repunte de RAY combina la escasez generada por las recompras, la credibilidad de la infraestructura de Solana y señales técnicas de sobreventa. Sin embargo, mantener las ganancias dependerá de la ejecución en el cuarto trimestre en medio de la competencia entre DEX. Punto clave a seguir: la tasa diaria de recompra de Raydium, que actualmente ronda los 110.000 $ al día, lo que implica un rendimiento anualizado del 6% al precio actual.